Ir al contenido principal

Defórmica - Páramo (2010)


Artista: Defórmica
Álbum: Páramo
Año: 2010
Género: Prog - Post rock
Duración: 39:45
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Novelesco (5:04)
2. Escapar En Círculos (3:16)
3. Algo Se Lo Lleva Todo (6:43)
4. Liberticida (6:01)
5. Tropel (2:01)
6. Delves (3:31)
7. Citroino (5:46)
8. Oh Rey! (7:23)

Alineación:
- Alejandro Carrau / Rhodes piano, Hammond organ, synthesizers
- Leo Ghernetti / guitar
- Nicolás Pedrero / guitar
- Chino Vega / bass
- Martín León Benito / drums
Guest musicians:
Lucas Martí / guitar-synthesizer
Andrés ravioli / trumpet
David Fernández / trombone, trumpet

Lo que dije para "H" también vale para éste: álbum pedido en varias oportunidades, re-subido, re-bajado, re-vuelto a subir por Sandy en medio del quilombo ucraniano.


Un muy buen álbum que traemos aunque esté disponible en Bandcamp, porque estoy haciendo el comentario de su último y gran álbum, recién salido a la venta.



Un vertiginoso rock progresivo demoledor, con energía y fuerza a granel pero sin llegar a ser heavy, por lo contrario, imperan las sutilezas jazzisticas en mediode tanto riff intrincado y poderoso, teclados setenteros, mucho post-rock, cambios abruptos a cada momento, cambios de ritmo e intención y composiciones matemáticas para canciones completamente instrumentales que abundan en imágenes sonoras en medio de un universo crimsoniano.
Estos chicos podrían ser los The Mars Volta post-rockeros o algo parecido, con una constante búsqueda de sonidos y estética, habiendo adicionado a su arsenal varias ideas del legado de King Crimson, Deformica les ha dado un nuevo vector.
Deformica es un colectivo de músicos valientes, honestos y genuinamente inspirados, y su último álbum, junto con "H" (su ópera prima) son álbums más que interesantes, como pueden escuchar en los videos de más abajo.
La propuesta de la banda consiste en un rock experimental denso, ejecutado con mucho nervio, expandido en viajes sonoros que se benefician de arreglos consistentes. Es un catálogo de excelentes piezas cuya perturbadora magia surge de la ágil confluencia de todas sus influencias principales, mientras la dupla de guitarra establece constantes juegos de coordinación para complementarse, mientras la labor del teclista (que rescata los sonidos del piano eléctrico y del órgano Hammond) ayuda a llenar espacios, introducir motivos, complementar la densidad general creada por sus compañeros, aumentar el aura de inquietud surrealista con sus capas y adornos.
Defórmica es un ensamble en el sentido más literal de la palabra: es el bloque el que más se luce en lo que se refiere a la eficacia para crear y desarrollar ideas musicales a la vez complejas y controladas. Mención especial, es un mito urbano que esta banda en vivo son verdaderamente arrolladores.



Hay quienes descreen del rock hecho en nuestro país y prefieren mirar sólo fronteras afuera. Dan algunos argumentos en cierto modo comprensibles, pero es bueno rascar lejos de la superficie. Ahí nos daremos cuenta de que hay muy buen material dando vuelta. Si hablamos de rock progresivo (ojo, no el que está anclado en clonar tics de Yes, Emerson, Lake & Palmer o Genesis, sino el que toma elementos de los 70 y los desarrolla hacia adelante con una notoria influencia de King Crimson), existen varias bandas que rinden culto a esos libérrimos parámetros. Bandas como La Mujer Barbuda (capitaneada por el bajista Franco Fontanarrosa) u Honduras, por citar dos ejemplos, reivindican esto a lo que hago referencia. En este caso, es el turno de Defórmica. Foto-0046 Es un quinteto en formación batería (Martín León Benito), bajo (Lion Iglesias), dos guitarras (Leo Ghernetti y Nicolás Pedrero) y todo tipo de órganos y sintetizadores (Alejandro Carrau) que han editado un disco excepcional titulado Páramo, con ocho piezas instrumentales sin desperdicio. Escapar en círculos, representa fielmente el título, con enloquecidas digitaciones crimsonianas, y que continúa en Algo se lo lleva todo, como un ejercicio de escalas disonantes; Liberticida explora las fronteras del jazz-rock con un epílogo a todo trapo. Tropel es un efímero mazazo de dramatismo y agresividad condensado en dos minutos; en Delves, las guitarras brillan a través de climas cercanos a The Mars Volta. El final, con Oh rey! es perfecto, espacial, que se dispara en rabiosos riffs cuando los nervios son tocados. Dramatismo, climas, tensión, todo ello se encuentra en este disco notable, de duración justa y con la intensidad de un torbellino.
Diego Mazzei

Nos había sorprendido gratamente el disco debut de la novel banda Defórmica, titulado “H” del año 2006, y este segundo trabajo, si bien sigue la línea del primero, un rock progresivo instrumental cercano a King Crimson, mas marcado en algunas partes como “Escapar en Círculos” o el potente “Delves”, en esta segunda obra se aprecian mayores acercamientos a las formalidades del jazz rock en “Liberticida” ya dado desde la impronta del sonido único del Piano Rhodes, junto a mayores espacios y climas como en “Novelesco” o “Algo Se lo Lleva Todo” en donde mesetas preanuncian explosiones musicales potentes luego de cambios de ritmo; sin abandonar las intenciones de búsqueda sonora y detalles muy sutiles que la música de Defórmica posee como por ejemplo en la bellísima y melódica “Citadino” de melodía adictiva llena de matices.
Una mención especial para la fantástica suite final de casi ocho minutos “Oh Rey” una especie de síntesis del disco, con logradas trompetas y que cierra la obra de inmejorable forma.
Alejandro Carrau se encarga del piano Rhodes, órgano Hammond y sintetizadores, Leo Ghernetti y Nicolás Pedrero de las guitarras eléctricas, Lion Iglesias bajo mas Martín Benito la batería; además de prestigiosos invitados que realzan la obra como Lucas Marti en guitarra y sintetizadores, Andrés Ravioli y David Fernández en vientos enriqueciendo desde lo tímbrico al disco.
Muy lindo arte de tapa, que según se despliegue o cierre es el distinto dibujo que se aprecia.
Otro gran trabajo de una gran banda progresiva argentina en pleno crecimiento.
Gustavo Bolasini

Maybe this is bound to be Argentina's best input for the state of affairs of progressive rock in 2010... who knows? Years after the splendid debut album "H", Defórmica has just released another killer album entitled "Páramo". The basic premise for the development of this album's repertoire is the increase of the post-rock dose in the sonic amalgam that is also generous on Crimsonian schemes, math-rock tricks and psychedelic nuances. Proof of this is revelaed right away on the solid opener 'Novelesco', whose dual guitars recurrently intertwine in Crimsonized post-rock fashion (picture something like the most climatic moments of Isis or Explosions In The Sky). It wouldn't be fair to overlook the also notable presence of jazz-rock cadences along the road of varying motifs and moods. All this happens in a 5+ minute span and it really feels too short, at least I feel it that way. The same "too short for such excitement" feeling appears after I've finished listening to track no. 2 'Escapar En Círculos', a frantic exercise on math-rock augmented with Crimsonian details. The way that the band articulates this storm of rocking energy without letting go of the structural helms speaks volumes about the ensemble's integral tightness. Track no. 3 'Algo Se Lo Lleva Todo' is yet another demonstration of the sort of colorful musical creativity oen has to expect from this band. In its ¾ minute span the band recaptures some of the sophisticated dynamics instilled in the opener albeit with a more calculated administration of its inherent energy. The ethereal mid section displays a pleasant landscape of extroverted tranquility while the final section takes this tranquility and delivers a special magic out of it. No doubt that the addition of soft brass textures helps at this. 'Liberticida' establishes a fluid continuity of the consistent exploring attitude that has been the rule so far (and will continue to be) regarding the groovy mixture of post-rock, Crimsonian prog and experimental jazz-rock. The last passage's vitality closes the track down with full splendor. The following two pieces are not as long: 'Tropel' is a groovy exercise on post-metal (a piece like this might as well be the envy of Red Sparowes); 'Delves' states a similar energy in a more progressive manner, alternarting it with languid, subtly unquiet atmospheres a-la GYBE! On the other hand, 'Citrioino' is an agile hybrid of post-rock-friendly heavy psychedelia and mechanized krautrock (Neu!-style) whose compositional framework actually portrays a sense of warmth that is not usual in either heavy psych-rock or krautrock. The piece ends with brief layers of minimalistic electronica, in this way announcing the colorful majesty of the closing track 'Oh Rey!'. This track vigorously recapitulates a compendium of post-rock, heavy prog. Crimsonian moods and experimental jazz-rock, the four axes of Defórmica's eclectic approach to prog rock. Ofr the jazzy section, the instrumental delivery is augmented by addition og guests on trumpet and trombone, which generates a clever utilization of free-form tension wrapping around the robust rhythmic foundation. (I could have listened to this delicious passage for 4,5, 6 full minutes...). The revolving energy becomes craftily concentrated during the elaboration of the track's climax right before the coda brings a final breath of relative calmness. I interpret this coda as an allusion to something mysterious that lies underneath the rocking power that dominated most parts of this closure. All in all, "Páramo" signals the persistence of genuine musical creativity in the realms of South America and Argentina's prog rock nowadays. Defórmica is a band to pay attention to: I said it when I reviewed "H" at the time, now I feel obliged to reiterate this diagnose in my review of "Páramo".
César Inca

deformica.bandcamp.com


El primero de los videos es un tema inédito que seguramente se incluirá en su próximo disco.





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.