Ir al contenido principal

Defórmica - H (2007)



Artista: Deformica
Álbum: H
Año: 2007
Género: Prog - Post rock
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. final
2. nuevo v
3. mecanofonico
4. arañitas
5. marionetas
6. acalambrase
7. hidralia
8. sofisma


Alineación:
- Alejandro Carrau - Piano Rhodes y Sintes
- Leo Ghernetti - Guitarra
- Lion Iglesias - Bajo
- Martin Benito - Bateria
- Nicolas Pedrero - Guitarra
Invitados:
- Esteban Rovira - Contrabajo en interludio 3
- Lubi Encinas - guitarra en interludio 7

Otro álbum pedido en varias oportunidades, re-subido, re-bajado, re-vuelto a subir por Sandy en medio del quilombo ucraniano, Un muy buen álbum que traemos aunque esté disponible en Bandcamp, porque estoy haciendo el comentario de su último y gran álbum, recién salido a la venta.



Ahora presento otra banda de música instrumental con un cercano parentesco a King Crimson. Este álbum, titulado "H", es esta vez de la banda Defórmica.
Y en este caso es de destacar que los chicos de Defórmica crean este canciones de este estilo inclusive sin haber escuchado nunca a los reyes carmesí, o al menos eso es lo que dicen ellos.
Y que mejor que empezar con un comentario de César Inca, que hace mucho no lo traemos a colación:

Uno de mis descubrimientos argentinos más excitantes de los últimos meses ha sido DEFÓRMICA, un quinteto instrumental cuya propuesta musical consiste en un rock experimental denso, ejecutado con mucho nervio, expandido en viajes sonoros que se benefician de arreglos consistentes. Su disco “H” - editado el año pasado 2006 por Viajero Inmóvil - es un catálogo de excelentes piezas cuya perturbadora magia surge de la ágil confluencia de las siguientes influencias principales: crimosnismo moderno, post-rock (en su faceta más aguerrida como por ejemplo KAYO DOT), math-rock (a lo DON CABALLERO), el ANEKDOTEN de “From Within”. La presencia de varias cadencias emparentadas con el jazz-rock e la sección rítmica ayuda crucialmente a capitalizar la polenta inherente a las ideas musicales. La dupla guitarrera establece constantes juegos de coordinación para complementarse - en vez de desafiarse - en sus riffs y armonías, pero claro está, también hay lugar para solos bien armados en los cuales el lucimiento individual cuenta con un espacio razonablemente medido. En fin, la labor del teclista (quien, entre otras cosas, rescata con ahínco los sonidos del piano eléctrico y del órgano Hammond) ayuda a llenar espacios, introducir motivos, complementar la densidad general creada por sus compañeros, aumentar el aura de inquietud surrealista con sus capas y adornos. DEFÓRMICA es un ensamble en el sentido más literal de la palabra: es el bloque el que más se luce en lo que se refiere a la eficacia para crear y desarrollar ideas musicales a la vez complejas y controladas.
Este gran descubrimiento me vino anticipado por los soundclips que hay en su página web (http://www.deformica.com.ar/) y en su blog de Myspace (www.myspace.com/deformica), pero la verdadera revelación se empezó a concretar cuando, a pocos minutos de llegar a mi casa y abrir mi paquete de VI, puse el disco y me tropecé con ‘Final’, el tema de apertura. Esa breve secuencia de arpegios duales de guitarras sostenida de manera tan mecánica y vibrante por la dupla rítmica y ornamentada con teclados sutilmente potentes era un apropiado aviso del vendaval de misterio y energía que se me venía encima. Luego venía ‘Nuevo V’, un pico del disco cuya vena aguerrida viene marcada por las guitarras en su sólido manejo de texturas: el baterista demuestra un gran pulso a la hora de manejar los cambios dramáticos de ambiente. Otro pico es el siguiente tema, ‘Mecafónica’, el cual se revela más tormentoso y complejo que el anterior, con pasajes diversos que transitan esquizofrénicamente entre lo neurótico, lo cortante y lo pulsacional. ‘Arañitas’ y ‘Acalambrase’ ofrecen una menor dosis de oscuridad pero siguen sosteniendo el nivel homogéneo de dinamismo en el repertorio del disco – estas dos piezas que acabo de nombrar conjugan muy bien el delirio arquetípico de KING CRIMSON y las atmósferas misteriosas del post-rock (como siempre, en su faceta más potente), mostrando a DEFÓRMICA en una actitud más compacta y menos deconstructiva. ‘Marionetas’ ostenta una ambientación juguetona que no contradice la naturaleza neurótica del motivo inicial; por el contrario, esta agilidad juguetona permita a los guitarreos explayarse coquetamente sobre los pasajes agresivos (muy a lo math-rock) y los más reposados, con los cuales concluye el tema. ‘Marionetas’ contiene lo que tal vez sea la performance más impresionante de la dupla rítmica. El espíritu de ‘Hidralia’ me recuerda al de ‘Nuevo V’, particularmente por su majestuoso manejo de la polenta psicodélica que emerge constantemente.
Hay interludios entre tema y tema (aunque más parecen ideas adicionales que cierran el tema precedente). Por ejemplo, hay un interludio que consiste en una serie de efectos surrealistas de golpes aleatorios de cuerdas de guitarra slide, mientras que otros interludios se basan en una bucólica sonata de guitarra clásica o un solo de batería muy a lo Canterbury. ‘Sofisma’, el tema de cierre, es un caso peculiar, pues consiste en un motivo lánguido principal que solo dura 2 ½ minutos, el cual es seguido por un lapso silencioso y por un jam surreal y sutilmente opresivo a lo SIGUR ROS – se supone que este jam es el epílogo, si es que debemos seguir aplicando la lógica de los interludios que tuvo lugar con todos los temas precedentes.
La h es una letra estandarizadamente muda, pero esto no vale para esta “H”, la cual tiene una expresividad muy explícita en tanto manifiesto de una manera de hacer música progresiva experimental en nuestros días. DEFÓRMICA es un nombre a ser anotado en un lugar preferente de las agendas de los melómanos progresivos.
César Inca

Ocho buenos temas, cincuenta minutos de una música instrumental de una joven y promisoria nueva banda, que demuestran que tienen pasta como para realizar excelentes trabajos a futuro. Por lo que escuché de sus seguidores, la verdadera fuerza de la banda se puede apreciar en vivo más que en este álbum.
Creo que el año pasado publicaron su segundo álbum, que lamentablemente no poseo, y por lo tanto no podré compartir.

Escuchar comentarios de que este grupo tiene cosas de King Crimson y Mars Volta fue lo que llamó mi atención para conocerlos. Y afortunadamente las recomendaciones estaban en lo cierto. Defórmica es un grupo muy interesante del oeste de Gran Buenos Aires que paulatinamente esta ganando renombre en la escena nacional con su estilo que no es muy común en este país y en estos días.
Defórmica es sinónimo de Rock Progresivo, pero de ese que es puramente instrumental. Así es señores: nada de melodías vocales. Al respecto su tecladista Alejandro Carrau explicó el por qué: “Las palabras no son nuestro fuerte. Aparte, todo se dio de forma natural, porque cuando empezamos no teníamos cantante y sonaba lo que tenía que sonar. También por la falta de alguien que se prestara para hacer el estilo que hacemos”.
En el año 2006 llegaría su álbum debut H. El mismo esta integrado por temas que son razonablemente largos (5, 7 u 8 minutos es lo más común) que te hacen pasear por algunos momentos que llegan a ser más complejos que otros (para el oído común), pero que no por eso dejan de ser atrapantes. Realmente hacen un gran trabajo como banda, demostrando su técnica en canciones que son más bien guitarreras, con un aire sombrío y que hasta tienen ciertos retoques tangueros que resultan originales. “Nuestro V” e “Hidralia” son algunas de las que más resaltan desde mi punto de vista, aunque en realidad ninguna de sus piezas instrumentales tiene desperdicio.
H llegó a ser difundido en Europa y los Estados Unidos cosechando buenas críticas en general. Por todo esto, Defórmica es una banda que recomiendo conocer y que deberían tener mayor difusión en el país.
Persy

One of the most amazing surprises to come out in Argentina's rock scene in recent times, Deformica is responsible for creating "H", an incredible catalogue of powerful music full of diverse nuances and robust developments. Points of reference to describe Deformica's sound are: "FromWithin"-era Anekdoten, modern KC, the fierce side of post-rock (Explosions in the Sky, Kayo Dot), as well as the use of clever counterpoints a-la Don Caballero and some hints to stoner rock. The band has a mind really set onto what they want to do: theis sense of conviction is definitely translated into the way they arrange their compositions and perform them as a well-balanced unit. The albums gets started with the ironically titled 'Final', which consists of a brief atmosphere of montonous dula guitar chords displayed under a soft density. The first symptoms of raw energy appear on 'Nuevo V' right from the outset. This highlight is built on the complementations solidly elaborated by the two guitars, hence creating the ethereal power that goes flowing throughout the entire piece. When each guitar goes loose in order to solo, the track acquires a particular sense of oppression. Meanwhile, the rhythm duo fluidly alternates the muscle of rock and the cadence of jazz. A permanent hero (many times, unsung) is keyboardist Alejandro Carrau, whose electric piano phrases and synth lines form the core of most of the album's tracks, at times sounding like a psychedelic musical box, at times creating powerful layers. Later on, 'Hidralia' will follow a very similar scheme to that portrayed in 'Nuevo V'. 'Mecafónico' is one of the most complex tracks, comprising challenging shifts in mood and rhythm: the explosive, the deconstructive, the pulsational and the neurotice succedd each other in a very schizophrenic fashion. Perhaps my personal favourite. 'Arañitas' can easily be describes ad a hybrid of Crimsonian tradition and the mysterious vibe of post-rock, and this same description can be applied to 'Acalambrase'. Being as they are less somber than tracks 2 and 3, they also happen to bear an enhanced dynamics, as if the band had retaken the energy of those tracks and decided to shake it in a more condensed area. 'Marionetas' shows a sort of playful mood, yet never letting go of the overall neurosis that has been working so well so far. In fact, the ensemble takes advantage of this basic playful mood in order to let the dual guitars explore the realms of math-rock, until serenity takes over and builds the track's finale. The album's tracks are always succeeded by specific epilogues. For instance, the epilogue to 'Nuevo V' consists of a series of surrealistic effects originated by delicately banging the guitar chords, while the epilogue to 'Mecafónico' is occupied by a couple of minimal guitar chords tha tseem to portray a person's mind lost in distant melancholy. Other epliogues are: a jazz-oriented drum solo, chaotic synthetic noises in a very krautrock fashion married to a contrabass' creepy phrases, and why not, a beautiful, dreamy sonata on acoustic guitar. 'Sofisma', teh closing track, is a peculiar case, in which the epilogue is much longer than the main track. This is a languid motif that lasts 2 ½ minutes, followed by a mysterious silence that is only broken when a Sigur Ros kind of jam emerges as a fog amidst the clouds in the sky. "H" is a valuable, even indispnesbale item for those who love heavy prog or whatever they call that kind of art-rock full of tension, dense atmospheres and powerful psychedelia. In fact, Deformica has to be paid attention to - sometime ago they were a bright promise, but nowadays they are a consolidated young band that, hopefully, still has much to offer in prog music.
César Inca 
 
Realmente hacen un gran trabajo como banda, demostrando su técnica en canciones que son más bien guitarreras, con un aire sombrío y que hasta tienen ciertos retoques tangueros que resultan originales. H llegó a ser difundido en Europa y los Estados Unidos cosechando buenas críticas en general. Por todo esto, Defórmica es una banda que recomiendo conocer. 
 
http://deformica.bandcamp.com/album/h
 
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Upa... Me interesó, los tenía de nombre pero no había escuchado nunca que hacían... Buena oportunidad, más ahora que está llegando a su fin mi temporada de parciales (SI!)

    ResponderEliminar
  3. No están buenos los links. Ando buscando el del año pasado también. Muy buenos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.