Ir al contenido principal

Espíritu - Espíritu III (1982)



Artista: Espíritu
Álbum: Espíritu III
Año: 1982
Género: Rock Sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 55 minutos

Lista de Temas:
01.- Antes tal vez (05:16)
02.- Policolor (03:51)
03.- Nacer (02:42)
04.- Lento juego de luces (07:17)
05.- Toma un tiempo (02:46)
06.- Elemental (03:49)
07.- Un viaje por los recuerdos (06:21)
08.- Guardianes en pie (04:49)
Bonus Tracks
09.- La casa de la mente - en vivo - (05:58)
10.- Soy la noche - en vivo - (05:19)
11.- Imágenes tenues y transparentes - en vivo - (6:36)


Alineación:
- Ángel Mahler / Teclados
- Fernando Berge / Voz
- Claudio Cicerchia / Bajo y voz
- Osvaldo Favrot / Guitarras y voz
- Rodolfo Messina / Batería

Seguimos con más resubidas gracias a Sandy, ehora de este álbum de uno de los grupos clásicos del progresivo argentino: Espíritu, con la participación de notables músicos y tratando de ser fieles al espíritu de una banda histórica como Espíritu, esta fue la versión ochentera y espirituosa de una enormes músicos tratando de sacarle lustre a una escencia setentera que en aquel entonces parecía perdida irremediablemente.




Un poco de historia para este disco, de la que fue una gran banda:

A fines de 1981 BERGÉ (voz) y FAVROT (guitarras, coros) reciben la propuesta de la productora Francis Smith (a través de su ingeniero de grabación Alejandro FRANCO) para la realización de un nuevo álbum del grupo. Luego de una serie de tratativas llegan a un acuerdo y BERGÉ-FAVROT firman contrato con dicha productora el día 20 de diciembre de 1981. Con el material a grabar no habría problema ya que contaban con temas compuestos para Aspid y con otros, preparados durante la etapa de separación de ESPÍRITU. El problema estaba en que no se podía contar con los demás integrantes originales del grupo ya que GOLER y FOGLIATTA residían en España, MARTÍNEZ había dejado el bajo para tocar la batería con NITO MESTRE Y LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE y de FEDEL no se había vuelto a tener noticia. Por intermedio de un amigo los dos fundadores de ESPÍRITU mantienen una entrevista con un trío ya formado que estaba integrado por Rodolfo MESSINA en batería, Claudio CICERCHIA en bajo y Ángel MAHLER en teclados, conformando así la que sería la formación en este álbum.
Los Inconseguibles del Rock

La misma historia pero con otro relator:

En el año 1976, tras editar 2 discos (Crisálida y Libre y natural), se separa el grupo Espíritu integrado (en aquel entonces) por Fernando Bergé, Ciro Fogliatta, Osvaldo Favrot, Claudio Martinez y Carlos Goler.
A partir de ahí, Favrot y Bergé forman el grupo Aspid con el tecladista Claudio Pesavento, el bajista Jorge Lacoste y el baterista Tito Alvarez, con quienes grabaron una serie de temas pero no logran prosperar. A pesar del traspié, el dúo continuó componiendo, hasta que un día deciden resucitar Espíritu; pensaron en contar con los antiguos integrantes pero se chocan con el inconveniente de que Claudio Martinez estaba muy ocupado con su trabajo como baterista de Nito Mestre, y que Carlos Goler estaba radicado en España y no tenía intenciones de volver a nuestro país.
Así fue como Osvaldo Favrot y Fernando Bergé llaman a Claudio Cicerchia (bajo y voz), Angel Mahler (teclados) y Rodolfo Messina (batería) para dar inicio a la nueva etapa de Espíritu con la grabación del L.P "Espíritu III", el cual posteamos a continuación junto con algunas declaraciones de Favrot y Bergé para la revista Pelo, publicadas en su Nº 160 en el mes de Marzo de 1982, año en el cual fue editado este tercer trabajo discográfico de Espíritu... que lo disfruten.
Cosas Rústicas

Más allá de los entretelones, el tema más importante es el contenido del CD, o sea su música, y me pareció muy interesante el comentario publicado en Manticornio:

Algo que sabemos los fervientes gustadores del rock progresivo es que la década de los ochenta no fue tan prolífica como la anterior, debido sobre todo al boom del rock punk y el niu-güei (new wave). "Espíritu II", es una de las pocas evidencias de rock progresivo que se hicieron en Argentina por aquéllos tiempos, cosa que hace que éste sea un documento interesante. En la reedición del álbum, Osvaldo FAVROT comenta: “es una prueba más del amor que pusimos en este estilo de música, sin pensar en las preferencias comerciales del momento y de la moda.” Y otro plus aquí, es la recuperación de tres temas grabados en vivo (9 a 11), mismos que recuperaron sin hacer remezcla o inclusión de ruidos extra, aspecto que permite darse idea a qué sonaba ESPÍRITU en concierto en aquél entonces, cuando Argentina debatía su estado de ánimo entre la angustia por la posibilidad de entrar en guerra contra Inglaterra por las Islas Malvinas y la dicha que planteaba una posible visita del Papa a su país.
ESPÍRITU desarrolló en su tercer álbum un proyecto que si bien contiene pinceladas de color ligero propio de la época, también se desenvuelve en tradición clásica sinfónica al estilo inglés de hacia finales de los '70, con tonalidades de folclor e influencias de la escena progresiva italiana. En éste, la voz de BERGÉ es capaz de dirigirse hacia distintos tonos sin desentonar los líricos comprometidos que se escriben en castellano, mientras la guitarra de FAVROT se da sus vuelos y compite en atención con los pasajes solistas de MAHLER en los teclados. El bajo de CICERCHIA es francamente impresionante y la batería de MESSINA complicada y educada. En fin, que "Espíritu III" retorna a nuestros tiempos, como documento histórico y también como consulta actual para este extraordinario género musical. Sin duda, un clásico latinoamericano.
–Alfredo TAPIA CARRETO.

After the demise of 70s-era Espíritu, guitarist Osvaldo Favrot and singer Fernando Berge kept on working together, forming a new band called Aspid. This band never got much further than recording a few demos, and after a couple of years spent in pointless struggling, Berge and Favrot dissolved Aspid in order to reform Espíritu in early 1981. Some of the new repertoire that the reborn Espíritu was to perform and record had already been written during the Aspid days. Three new members came into the fold: Claudio Cicherchia (bass), Ángel Mahler (keyboards), and Rodolfo Messina (drums). The five of them got along well and quickly, and ended up recording 'Espíritu III', which was released in 1982. Given the fact that many years has passed since their last album, it is no surprise that this album didn't sound like the first two. While still symphonic in nature as an overall key, you can note the presence of a wide array of latin-jazz touches, and even some occasional funky elements in this album. This factor is undoubtedly based upon the entry of new ideas from the new members: it is specially noticeable in the styles delivered by the bassist and the keyboardsman that their penchant for jazz and funky oriented stuff was crucial in the formation of Espíritu's refurbished sound. The compositions are not focused on a unitary concept this time: this is just a collection of separate songs. The eerie "Lento Juego de Luces" and the amazing instrumental "Guardianes en Pie" are the finest and most inspired examples of the sound Espíritu is achieving at this point. Similarities can be found with their fellow bands Pablo El Enterrador and Seru Giran. On the other hand, the evocative, high-spirited "Un Viaje por los Recuerdos" bears some clear hints of their earlier style. In the poppier side of things, "Antes Tal Vez" is the most attractive song since it maintains a somewhat semi-prog spirit in its structure, while "Elemental" and "Policolor" stand too close to new wave. The last two tracks are acoustic ventures, filled with melancholy and introspectivness: pretty songs, nothing more. A very good album, with some bright moments, but not that great really: anyway, it is nothing to be dismissed either, since a nadful of songs (specially tracks 1 and 4) are full of beautiful musical ideas.
César Inca

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por esta desconocida para mí un álbum progresivo muy bueno!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.