Ir al contenido principal

Entrance - En la Tierra (2002)



Artista: Entrance
Álbum: En la Tierra
Año: 2002
Género: Rock sinfónico
Duración: 60:37
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Lobo Estepario
- I) Odisea
- II) Despertar
- III) Dos Almas
- IV) Mil Almas
2. Alas Fugaces
3. Bi-Axis
- I) El Vuelo
- II) El Nino
- III) El Regreso
4. Tabatha
5. Vertigo 2002


Alineación:
- Jaime Scalpello / vocals
- Jaime Rosas / keyboards
- Richard Pilnik / guitar
- Rodrigo Godoy / bass, vocals
- Alex Von Chrismar / drums




Otro disco de una de las mejores bandas sinfónicas de latinoamérica, bancada por músicos como Jaime Scalpello y Jaime Rosas, Este fue su segundo disco, que lo traemos aquí gracias a la benevolencia de nuestro amigo Neck mientras los chilenos nos presentan otro registro lleno de energía y virtuosismo.
Cuantos buenos discos que nos traen nuestro colaboradores, no? últimente estamos de parebienes!
Yo al álbum recién lo estoy escuchando, así que no voy a hacer comentarios propios, salvo decir que me parece muy bueno, buenísimo! pero dejo el review de gente que sabe lo que dice:

Un extraordinario segundo disco trae de vuelta a este quinteto nacional, que con su estilo progresivo sinfónico vocal, lleno de elegancia compositiva y virtuosismo, se ha consagrado como una de las agrupaciones latinoamericanas más destacadas en la actualidad en lo que respecta a los seguidores de la tradición de bandas como Genesis, Emerson, Lake & Palmer, Marillion, Yes y Dream Theater. En líneas generales el disco resalta por el gran trabajo instrumental de los solistas Richard Pilnik en la guitarra y Jaime Rosas en los teclados, la sólida base de bajo de Rodrigo Godoy y de batería de Alex Von Chrismar, y la voz potente y segura del cantante Jaime Scalpello. Hay además, un constante juego entre los elementos sinfónicos y melódicos, los que dan al disco una riqueza musical en el amplio sentido, en donde a pesar de que nos topamos con un grupo virtuoso, siempre encontramos la búsqueda de la emotividad como un elemento central en la propuesta de Entrance.
El disco está dividido claramente en cinco secciones, partiendo por la composición de Jaime Rosas 'Lobo Estepario', la que a su vez está compuesta por cuatro partes: 'Odisea', 'Despertar', 'Dos Almas' y 'Mil Almas'. En estas canciones inmediatamente nos percatamos de la raigambre netamente sinfónica de la banda, en donde resaltan las hermosas armonías de guitarra y teclado, la voz clara de Scalpello y las elaboradas letras, en esta oportunidad escritas por Rosas. Ese es otro punto a destacar en Entrance, que además de su jerarquía musical, también hay un trabajo lírico importante, en el cual se nota una preocupación por crear un producto en donde se unan música, melodía y letra, para establecer un concepto artístico global. Ya con esta primera composición conceptual queda claro la gran versatilidad musical de Entrance, que se pasea sin problema por lo rockero, lo sutil y lo nostálgico.
La segunda sección del disco -que recae en el track 5- corresponde a la compleja composición 'Alas Fugaces', la que está llena de matices sonoros, quiebres instrumentales, increíbles solos, partes que suben y bajan de intensidad, y que en definitiva, no viene más que a confirmar la gran banda que es Entrance. Así proseguimos con la segunda composición conceptual del álbum, llamada 'Bi-Axis', también compuesta por Rosas en la parte musical, pero en las líricas por Scalpello. El tema está compuesto por tres títulos que son 'El Vuelo', 'El Niño' y 'El Regreso', en donde destaca la inteligencia compositiva de Rosas y la calidad musical de todos los instrumentistas, destacando el bajo muy a lo Mike Rutheford de Godoy, los solos y conversaciones de Pilnik y Rosas y la eximia batería de Von Chrismar. El siguiente tema, 'Tabatha', escrito en música y letra por Scalpello, es una balada llena de sentimiento, que nada tiene que envidiarle a una canción de Marillion o IQ.
El alucinante viaje de "En La Tierra" llega a su fin con la extensa -casi doce minutos-, compleja y mucho más rockera 'Vertigo 2002'. Compuesta por Pilnik y Scalpello, ésta no puede ser un mejor final para un disco redondo y de una gran calidad tanto estética como musical, que consagra a Entrance como una de las bandas de mayor proyección del progresivo sinfónico de nuestros días.
Héctor Aravena

La banda chilena ENTRANCE inició su carrera musical siguiendo la vertiente del hard rock, sazonándolo con ocasionales adornos melódicos y rítmicos propios del progresivo. A la hora de concebir y grabar "En la Tierra", su segundo disco, y teniendo en sus filas a nuevos integrantes en las funciones respectivas de vocalista, bajista y baterista, ENTRANCE pasó a ser una banda netamente progresiva sinfónica, retomando en su sonido renovado el colorido diverso de YES y la potencia fastuosa de ELP. También es de notar el recurso a vibraciones potentes derivadas del metal prog (estoy pensando en el DREAM THEATER de los dos primeros discos), merced al uso esencial de varios riffs potentes de guitarra y varios solos veloces e intrépidos de guitarra y sintetizador. De todas maneras, es ciertamente lo sinfónico lo primordial en el núcleo de la oferta musical de ENTRANCE.
El gusto por las composiciones de largo aliento es un indicio claro de la dirección decididamente progresiva por la que se enrumba al grupo. No solo la destreza de ROSAS y PILNIK y la precisa robustez de la sección rítmica, sino también la genuina expresividad del vocalista, juegan a favor de las pretensiones de la banda por llevar a buen puerto sus inquietudes portadoras de un alto nivel de pretensión. La suite cuatripartita 'Lobo estepario' (que dura 25 minutos) y la tripartita 'Bi-axis' surgen como muestras elocuentes de la visión renovada de ENTRANCE, así como 'Vértigo 2002', un cierre repleto de gancho e inteligencia fastuosa. En particular, este tema muestra indicios más explícitamente emparentados con el lado metalero de la banda, aunque eso no significa que carezca de complejidades bien llevadas en la composición y los arreglos. Los sonidos de órgano de fuelles con que comienza la primera sección de 'Lobo estepario' son un apropiado anuncio para la dramática solemnidad con que se desarrollará la suite en bloque. La segunda parte adopta una actitud un poco más marchosa en la mayoría de los pasajes, claro sin perder la distinción. La sección 'Dos almas' se concentra en lo reflexivo con un dueto de voz y piano adornado con efectivas orquestaciones de teclado que emulan un ensamble de cuerdas. La cuarta y última sección se encarga de dar un broche de oro a la suite, apelando a una fuerza incrementada en los pasajes más enérgicos y reiterando la tendencia épica en los momentos más ceremoniosos. 'Bi-axis' retoma de manera más concisa los delineamientos seguidos en 'Lobo estepario': la fluidez con que se hilan las sucesivas secciones de 'Bi-axis' ayudan a mantener un momentum sólido a través de todo su desarrollo. 'Alas fugaces' es un tema ya aparecido en su disco debut, arreglado de manera más elegante en este disco, realzando así el poder evocativo de las melodías centrales. La balada 'Tabatha', con su belleza sencilla y melancolia serena se presenta como un oasis de fragilidad emocional dentro de la exuberancia y sofisticacion generales del disco. Creo que debió ser un poco más larga a fin de que se pudiera explotar su ambientación con mayor prolijidad, pero, por otra parte, hay que hacer una mención muy especial al hermoso solo de guitarra que emerge en el interludio.
En resumen, "En la Tierra" es un disco que ha de agradar necesariamente a aquellos cuyos corazones vibran con las virtudes “clásicas” del progresivo, pero también es de admirar la manera en que ENTRANCE sabe reciclar este sonido, conservando su energía y volviéndolo mas moderno.
César Inca

This is the second CD from the Chilean five piece band Entrance. The name of the keyboard player sounds familiar to me, it's Jaime Rosas who is now playing with his own band The Jaime Rosas Cuartetto (I have reviewed his albums with the Cuartetto and Trio). His sounds reminds me of Japanese keyboard wizard Toshio Egawa (Novela, Gerard, Sheherazade): obvious classically trained, fluent and often bombastic.
On this CD Jaime got room to showcases his impressive abilities, already in the opener "Lobo Estepario" (four parts) delivering a sumptuous church organ sound, flashy synthesizer flights and spectacular interplay with the fiery electric guitar in "Odisea" (part 1), lush keyboards, sensational synthesizer work and Rick Wakeman- like play in "Despertar" (part 2), wonderful classical orchestrations, piano and strings in the dreamy "Dos almas" (part 3) and spectacular keyboard work featuring organ and synthesizers in the bombastic "Mil almas" (part 4). The vocals are strong, often warm and a typical South-American overtone. The guitarplay (from twanging to fiery and heavy) and the rhythm-section are also worth mentioning. The other four compositions (between 4 and 12 minutes) are "Alas fugaces" (alternating with passionate vocals), "Bi-axis" (a Dream Theater inspired climate with propulsive guitar riffs, biting electric guitar and amazing duels between guitar and keyboards), "Tabatha" (sensitive electric guitar solo, beautiful piano work and emotional vocals) and "Vertigo 2002" (dynamic progrock like Rush and Gerard with a propulsive rhythm-section, great interplay, fiery electric guitar and swirling organ and slashy synthesizer runs).
It's not music that will gain an award for elaborate compositional skills but it's very entertaining, often bombastic progrock from very good musicians. And it contains more emotion than bands like Dream Theater, Rush and Gerard because of the inspired Spanish vocals.
Erik Neuteboom

With their second studio album, Entrance benefited from the entry of new members on three departments: both rhythm roles and lead vocals. The renewed line-up was at the time more willing to stick to Jaime Rosas' progressive nature, and simultaneously, guitarist Pilnik became friendlier with the idea of adding a higher level of sophistication to his punchy style. And that's how Entrance came from being a prog metal band more concerned with the metal aspect to becoming a more solidly progressive oriented prog metal band. The ballsy overall sound remains the same, yet the material reveals a decided attitude to deliver a more mature and complex set of arrangements and expansions from teh main melodic ideas. The opening four part suite, based on Hesse's literary masterpiece "Steppenwolf", sets things clearly from the offset. The fiery, cleverly complex part 1 'Odisea' displays a well-ordained combination of Wakemanesque restless keyboard flourishes, ballsy guitar riffing and soloing, a tight rhythm section and an efficient singer who can use his natural romantic timber as a medium of emotional deliveries. For part 2 'Despertar' the fire is slightly decreased, but the progressive complexity remains unchanged. Part 3 'Dos Almas' is a vocal-keyboard duo in which Rosas and Scalpello deliver a neffective marriage of melancholy and serenity: the vocals and the piano phrases work for and with each other. Finally, part 4 'Mil Almas' recaptures the bombastic vibe of 'Odisea' and ultimately takes the whole suite to an attractive climax. Rosas, who had already recorded his solo album "Virgo", is obviously a composer who is confident with his vision as a vehicle for Entrance's maturation. A bit less ambitious but equally impressive rearding melodies, orchestrations and interplaying is his other composition 'Bi-Axis', a 3-part suite. Actually this one sounds more cohesive in the linkage between all sections, while 'Lobo Estepario' was more like a soundtrack to a story through its different chapters. Between the two is a very good new version of a track from the debut album: with this line-up, the energy comprised in the original version (IMHO, the best song from "Entrance") is carried out with an enhanced exquisiteness. 'Tabatha' is a power ballad adorned with cosmic keyboard nuances: nowhere else in this album does Scalpello sing in such a moving way, portraying sadness with strength of character. The closure 'Vértigo 2002' is the most patent rocker, keeping its vibe loyal to the usual patterns of prog metal: catchy melodies, riffs arranged on complex rhythm patterns and tempo shifts, amazing pyrotechnics on guitar and synth, powerful drumming, complex bass lines. Whilke Scalpello sing his lines, the instrumentation fluids very solidly all the way. A very attractive end for a very good album: "En la Tierra" won't dissapoint those symph prog lovers who don't mind a bit of extra rock nor those prog metal fans who are curious about what is done in the genre outside the Anglophile and European contexts.
César Inca

Espero que disfruten el álbum. Yo lo estoy disfrutando en este mismo momento, y lamento no poder dejarles videos pero no los encontré. Y sobretodo, gracias a Neck que nos permite disfrutar de esto.


Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log - No scans)
    http://pastebin.com/nPYV1UzY

    Password: neckwringer

    ResponderEliminar
  2. Boa tarde,
    O link já não esta disponível,será que podes por novamente?
    Muito obrigado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.