Ir al contenido principal

La Felicidad No Es Un Revólver Ardiente

Los pibes matan y mueren en estos tiempos desactivados de ternura. Matan y mueren con la misma naturalidad en las villas y en los conurbanos de Buenos Aires, de Rosario, de las ciudades que fueron corazón del trabajo y la esperanza y hoy son ruinas de una vida buena. Rumbos frustrados y descosidos para sus chicos, cárceles periféricas para sus descartes, conchabos de sicario y soldaditos del transa como salida superadora de la escuela y el oficio. Los pibes matan y mueren por pura supervivencia en los territorios suburbiales y populosos que quedan fuera del ajustado privilegio urbano.

Por Silvana Melo


Ellos manejan armas -dispositivos diseñados exclusivamente para matar-, las usan, se fotografían y se suben a las redes, se filman por TikTok y por Twitch, como el rubio de 18 años que, con una cámara en la cabeza, entró a un supermercado y mató a diez personas negras. En el estado de Nueva York. Apenas diez días después un latino de cabellos negros, también de 18 años, les disparó hasta la muerte a 19 niños y dos docentes en una escuela de Texas. Uno era un supremacista blanco. El otro compró armas legalmente el día de su cumpleaños, tejiendo su lugar en la historia de su país. Donde las armas se compran en los kioscos, en los supermercados y en las hamburgueserías.

En la polvorienta patria de los pibes de gorra y altas llantas las armas son ilegales. Se roban a la policía y a los muertos del barrio.
Dice el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) que en la Argentina hay unas cuatro millones de armas, entre legales e ilegales. Según esos números, el 10% de los argentinos tiene una. Apenas un 30% está registrada. Un 1.016.843 de usuarios legales declararon 1.618.877 armas ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC). Se calcula que las no registradas triplican la cifra. Más de un 80 % están en manos de civiles.

La legalidad no es tan fácil en la Argentina. Es impensable comprar un rifle en un Mac Donalds o en el minimercado de la estación de servicio. Pero en los márgenes de esa legalidad, en los bordes de la vida, las armas empoderan, desniñan, adultecen, depositan la fuerza entera de la muerte sobre un dedo índice, hacen del futuro un sicariato que, después de crecer, será capanga. Si llega con vida en este juego atroz de matar y morir.

Estados Unidos y su sociedad que maneja su alienación comprando armas como azúcar en los almacenes, apiló muchas muertes en pocos días. Protagonizados por adolescentes que pudieron cultivar la muerte lustrando esas armas y publicando sus imágenes en las redes. Hasta usarlas en su objetivo único y final: la muerte de los otros.

Una dirigencia política que no negocia la libertad de armarse de su población es responsable de esta muerte. De tanta muerte.
Una dirigencia política cada vez más influyente –originada en las crisis de representación recurrentes- que comienza a repetir esos mantras para demostrar quién es más duro en tiempos extremos, será responsable de la muerte que venga.

“Estoy a favor de la libre portación de armas, definitivamente”, dice Javier Milei, a la vez que rescata “el derecho de morirse de hambre”. Y dice Javier Milei: “si alguien eligió no trabajar y morirse de hambre, tiene la libertad de elegirlo”.

“La Argentina es un país libre. El que quiere andar armado que ande armado”, dice Patricia Bullrich, con ese concepto de la libertad que comparte con Milei, tan alejado de aquella libertad colectiva por la que han luchado los pueblos.

Las crónicas de los diarios hablan de un niño que, en Mar del Plata, llevaba un arma y balas en la mochila. Que eran del tío, dijo su madre. Que estaba bien guardada. Pero el niño la vio y quiso encandilar al resto con su juguete. Y hablan de otro niño que, en Córdoba, se filmó con una pistola, apuntando a un espejo. Dicen que era de una tía, policía bonaerense. Ambos tienen entre ocho y diez años. La misma edad de los 19 niños asesinados en Texas.

Un arma no tiene más objetivo que la muerte del otro. En tiempos de odios seriales, en épocas oscuras cuando las sociedades proyectan lo peor de sí en los dirigentes a los que eligen para que las representen, un arma es el dispositivo ideal para quitarse los escollos sociales. Como daño colateral, cualquier discusión puede terminar en muerte si hay un arma. Conflictos que acaban en femicidios, disputas vecinales que un arma dirime de un balazo. O varios.

Las armas del estado, en manos de policías, gendarmes, prefectos, suelen aplicar esa pena de muerte sumaria que mata por la espalda. Y esas armas son las legales. Las armas de los otros, las de narcos y criminales, son fruto del derrame de las legales; son las que se trafican mientras la ley no mira, son las que todos saben pero nadie sabe. Y las que les escamotean de a gotitas al poder los pibes que matan y mueren, son las armas que derriban al futuro de un hueco en la frente.

Ocho muertes diarias hay en la Argentina relacionadas con armas de fuego, dice el INECIP. Hay una parcela de la sociedad dispuesta a zanjar sus conflictos eliminando al otro. A través de la muerte. Dicen las estadísticas oficiales que el 52% de las veces que se usa un arma es a partir de conflictos intrafamiliares. Apenas un 10% de los disparos suceden en medio de un robo.

Los 31 muertos en diez días bajo los disparos de dos chicos de 18 años son la foto de una sociedad que elige la seguridad paraestatal de las armas. La sociedad de un país colonizador que exportará su violencia intrínseca a cualquier frontera lábil. Donde la felicidad será, como escribió Lennon, un revólver ardiente.

Silvana Melo


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.