Ir al contenido principal

Dánae - Medusa (2013)

Segundo y último disco de estudio de la banda rosarina Dánae, desplegando su música instrumental basándose en dueto de sus dos guitarras apoyadas en una sección rítmica excepcional, con sonidos que recuerdan claramente a Rush, donde además podemos percibir pinceladas a lo Jeff Beck, Led Zeppelin o incluso Iron Maiden. Gran trabajo de estos rosarinos que hoy volvemos a recordar y revivir en el blog cabeza, totalmente recomendable para los amantes de las aventuras melódicas imprevisibles e inesperadas, de los duelos de guitarras y de la buena música en general. Si no los conocés aún, te recomiendo que no te los pierdas, aún podés salvar ese error!

Artista: Dánae
Álbum: Medusa
Año: 2013
Género: Hard Rock Sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 38:46



Revivimos un disco que presentamos en su momento apenas salió a la luz, gracias al la buena onda de los músicos, que me lo mandaron por correo certificado, así que de buenas a primeras, creo que lo más importante es que le dejemos nuestro agradecimiento a los mismos músicos. Yo al menos se los agradezco de verdad.
Y ahora sí al disco... desde Rosario hacia el mundo... pasando por divinidades griegas y una historia que se cuenta en cada tema del disco. Un disco musicalmente interesantísimo, pero mejor vayamos por partes.



Ya hemos presentado oportunamente a esta super-banda de Rosario, y lo hemos hecho en múltiples lugares y circunstancias.
La história del mito griego de Zeus y Dánae (verdadero culebrón de los dioses) inspira las canciones del álbum, todas ellas instrumentales, todas ellas de gran factura técnica, tanto técnica como instrumentalmente y compositivamente. El estilo de los rosarinos es el mismo que aquel presentado en su primer álbum, un trabajo intenso, complejo y cambiante, y con toda la onda del mejor Rush, esto es lo que yo escribí para presentar ese trabajo:

Sonidos limpios y potentes, canciones instrumentales de muy buena factura, un excelente bajo que sobresale repetidas veces, dos guitarras que se divierten y la juegan punteando, contrapunteando o rasgando y una base eficaz, da como resultado un álbum de poca duración (casi media hora) y muy buenos temas.
Varias veces suenan (sobretodo) a Rush, pero debo recalcar que más allá de la influencias, el sonido de la banda es bastante particular, siempre buscando su propio estilo y originalidad aunque no siempre la encuentren.
El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.
 
 
 
Y aquí el comentario del disco por nuestro eterno comentarista involuntario de siempre. Ahora, me permito copiar a nuestro gran colaborador involuntario César Inca:
Nuevos mitos hard-progresivos
Hoy es la ocasión de fijar nuestros ojos en la localidad argentina de Rosario para que nuestros oídos se topen con DÁNAE, cuarteto instrumental formado a fines de los 70s bajo las referencias de RUSH, YES, LED ZEPPELIN, JEFF BECK y sus connacionales de CRUCIS, TANTOR e INVISIBLE. El grupo se hace notar en no poca medida por sus entusiasta explotación de la dinámica compartida por sus duales guitarras, y también por aventurarse con variables desarrollos rítmicos en sus ideas musicales. Hasta ahora, lo único que tenía este grupo en su haber era un disco homónimo auto-producido que data de 2004; en este año 2013, DÁNAE está engalanando nuestros oídos con su segundo disco “Medusa”, el cual será pronto editado por el sello Viajero Inmóvil (estamos escribiendo esto antes de llegar al ecuador de setiembre). La formación actual de DÁNAE contiene a Pablo López y Marcelo López a las guitarras, Willi Torres al bajo y Roberto Ferraris a la batería: o sea, conserva a sus tres instrumentistas a las cuerdas y cuenta con un nuevo baterista que reemplaza a Sergio Schegtel.
Ocupando los primeros 6 minutos del álbum, ‘Aproximación’ pone toda la carne el asador respecto a lo que es la expresividad pura del vigor rockero que siempre ha sido esencialmente típica de DÁNAE, pero lo hace al servicio de un desarrollo temático que enfatiza atmósferas contemplativas y arreglos fastuosos muy propios del estándar progresivo. A continuación, ‘De Regreso A Las Fuentes’, pieza cuya duración se extiende hasta los 6 3/4 minutos: en líneas generales, su dinámica es muy semejante a la de ‘Aproximación’, pero en su caso particular, se nota que hay un mayor énfasis en la explotación de los matices vibrantes de las secciones más intrépidas de la ilación temática. Tras este excelente tándem de apertura llega ‘Fuegos Cruzados’, pieza que puede muy bien describirse como una erupción de lava rockera estilizadamente articulada bajo una arquitectura rítmica sólida y elegante: los ornamentos de bajo muestran una talante cercano al discurso del jazz, lo cual sirve para enriquecer el swing y aumentar el colorido ya aportado por los riffs y solos de las guitarras duales. Cuando llega el momento de ‘Golpe Bajo’, DÁNAE concretiza una estupenda cruza de RUSH (etapa de “Fly By Night”) y YES, con toques añadidos a lo IRON MAIDEN: la relativa sencillez del desarrollo temático es manejada con una inteligente remodelación que le permite adquirir una oportuna aureola de sofisticación en este arreglo final. Por otra parte... ¿a qué se debe que la pieza no sea un poco más extensa? Arrojamos esta pregunta porque su atractivo daba para una exploración más extensa, en nuestra humilde opinión, pero bueno, el disco sigue adelante y queda más por disfrutar a nuestras anchas.
‘La Isla De Séfiro’ es una notable muestra de rock con gancho y sofisticación a la vez: se puede definir como una cruza del JEFF BECK de “Guitar Shop”, el estándar de TRIBAL TECH y el viejo RUSH de los 70s, más algún factor a lo THIN LIZZY por ahí. Durando casi 7 1/2 minutos, ‘Los Siete Estados’ se erige en el tema más largo del disco. La ilación de sus variantes temáticas porta una aureola de rigurosa sofisticación, propia del RUSH 70ero, y a veces remitiéndonos a una especie de “LED ZEPPELIN Yessiano”. La precisa y preciosista amalgama de los instrumentos completa el potencial de consistencia que tienen las bases melódicas que van transcurriendo, las cuales son, en general, bastante sencillas en su elaboración básica. El tema homónimo ocupa los últimos 5 3/4 minutos del disco, aplicando una sensibilidad melódica más pronunciada que en a pieza inmediatamente anterior y proyectándose hacia un vigor más explícito, mientras mantiene la misma aureola de exquisita sofisticación: podemos muy bien describir a ‘Medusa’ como una retoma híbrida de los ambientes y grooves principales de ‘Golpe Bajo’ y ‘De Regreso A Las Fuentes’. En general, esta dupla de ‘Los Siete Estados’ y ‘Medusa’ sustenta de forma contundente y rotunda el innegable sentido épico que caracteriza a la ideología musical de DÁNAE.
En conclusión, tenemos en “Medusa” un estupendo ejemplo de cómo se hace música progresiva con garra y urgencia, apelando a muchos de los patrones de excelencia del género sin renunciar a la vitalidad visceral de lo rockero. DÁNAE merece una recomendación sin reservas para el público progresivo actual, probando hasta nuevos niveles de saciedad que Sudamérica es una fuente continua de grandeza artística para beneficio del susodicho género.
[Un agradecimiento especial para Willi Torres por presentarme el material del nuevo disco por anticipado]
Nota: 8/10
César Inca

¿Y quieren seguir la historia que se cuenta tema tras tema?, conozcan el mito griego, donde se reflejan cada uno de los títulos del disco:
Al rey Acrisio, un oráculo le avisa que el hijo de Dánae le quitaría el trono y le mataría, Acrisio ,al enterarse de esto, coge a su hija Dánae y la manda a una torre altísima en la que estaría encerrada de por vida. De esta forma, Acrisio pensó que Dánae nunca se quedaría embarazada y, él tendría un largo trono. Zeus, al ver a Dánae, se quedó hechizado de esta y, para estar con ella, se convirtió en lluvia de oro. Entrando por las ventanas de la gigantesca torre, llegó hasta Dánae e hizo que esta se quedara embarazada.
Acrisio no creyó la historia del “embarazo divino”, pensaba que era Preto quien lo había hecho y encerró en un arca a Dánae y Perseo y lo lanzó al mar con la esperanza de que muriera. Pero Zeus los salvó y llegaron a la isla de Sérifos, donde el pescador Dictis los cuidó. Años más tarde Polidectes, rey de la isla y hermano de Dictis, quería casarse con Dánae pero su hijo Perseo la defendió. Polidectes desafió a Perseo a traer la cabeza de la Gorgona Medusa, con el fin de que pereciese y así poder conquistar a Dánae.
Perseo tuvo ayuda para conseguir la cabeza de la Gorgona. Ambos le guiaron hasta el monte Atlas, donde vivían las hermanas de las Gorgonas, y chantajeándolas con el único diente que tenían para las tres le dijeron el camino que le llevaría a las Ninfas. El joven voló hasta donde estaban las Gorgonas y le cortó la cabeza a la única Gorgona que era mortal.
Mientras tanto, Polidectes había intentado conseguir a Dánae. Cuando regresó Perseo, convirtió a Polidectes en piedra. Después recompensó a Dictis con el trono de Sérifos.
Perseo y su madre se dirigieron a Argos para volver con su familia. Pero Acrisio no olvidó la predicción del oráculo y marchó en cuanto supo la noticia. Sin embargo, Perseo lanzó su disco pero, sin querer, hirió a Acrisio, que estaba entre los espectadores, y murió.

Pobre Danae, parece que no tuvo suerte con los hombres...

Bueno, la música no se corresponde con la del poderoso rock progresivo instrumental de Dánae, pero acá pueden profundizar más sobre este culebrón griego. Antes no existía la televisión ni las novelas mexicanas, entonces la gente se divertía con los mitos griegos.




Como dije, el desarrollo de los temas tiene que ver con la historia, siendo en ese sentido un álbum conceptual sin palabras. Toda la fuerza del mejor heavy rock, junto con toda la inspiración del mejor contrapunteo progresivo, dan como resultado un álbum que tiene de todo: fuerza, delizadeza, destreza técnica, capacidad compositiva... y cambios, cambios, cambios, la mejor estilo Dánae, ese estilo que desplegara en su álbum debut y nos cautivara completamente...


Señores, aquí están de vuelta, han llegado nuevamente, con gráfica del maestro artístico de la oscuridad: el señor Giger, adornando con su arte la tapa del disco, pero lo mejor está adentro, en otro gran disco para este 2013. Disfrúten toda esta muestra de poderío y sensibilidad, un gran álbum de una gran banda, otro gran grupo que pone a Rosario dentro de las ciudades argentinas top en lo que a rock progresivo se refiere (a ver que recuerde grupos rosarinos actuales, más allá del histórico Pablo el Enterrador: La Barca, Skatos, La Gota, Láquesis, La Llave, Ariel Pozzo, Fruta Groove y varias más...).
Sea como sea, disfruten de esta belleza, un gran trabajo musical que se despliega en todos los frentes, con un gran despliegue de cada uno de los músicos, y no solamente me refiero al nivel técnico, el virtuosismo y la garra, sino también al buen gusto. Muy recomendado!

Pueden escucharlo y comprarlo desde su espacio en Bandcamp:
https://viajeroinmovilrecords.bandcamp.com/album/d-nae-medusa-2013


Lista de Temas:
01. Medusa
02. Aproximación
03. De regreso a las fuentes
04. Fuego cruzado
05. Golpe bajo
06. La isla de Séfiro
07. Los siete estados


Alineación:
- Marcelo Lopez / guitarra
- Roberto Ferraris / batería
- Guillermo Torres / bajo
- Pablo Lopez / guitarra


danaerock.blogspot.com.ar

Comentarios

  1. Aca dejo link de facebook. Gracias German!!!! impresionante trabajo, te agradecemos infinitamente....!!!!
    https://www.facebook.com/pages/D%C3%81NAE/242903132436988?ref=hl

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ustedes me agradecen a mi???? no! yo les agradezco infinitamente a ustedes por mandarme el disco y dejar que lo publiquemos en este espacio!!!!
      Un abrazo enorme a todos los Danae desde el blog cabezón

      Eliminar
  2. Tremendo trabajo. Personalmente creo que el que hizo el mastering de este disco es medio carnicero, suena todo al recontra palo. Salvo por eso, impecable. Gracias Moe por traer esto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.