Ir al contenido principal

No Llores Por Mí, G20

Buenos Aires está sitiada: 22 mil policías locales, cinco expertos en seguridad mil extranjeros, 23 embarcaciones de guerra, tanques de guerra en las calles y más de 50 aeronaves de uso militar. En pleno siglo veintiuno hemos asistido a una especie de sepultura de lo que otrora fue una "nueva y orgullosa nación", devenida ahora en un renovado, vulgar y muy servil Nuevo Virreinato del Río de la Plata. Nuestro Felino Virrey no disimuló su corta inteligencia. En pleno G20 se terminaron de entregar las Islas Malvinas, y casualidad, al otro día ya en la TV Pública Argentina se refirieron a nuestras Malvinas como "Falklands". Además y siguiendo con la aplicación de la doctrina Chocobar, el macrismo ya legalizó (en el Boletín Oficial de hoy) el fusilamiento por la espalda, y por si fuera poco autorizó el trabajo esclavo de niños en las empresas tabaqueras. Una síntesis perfecta de la degradación nacional. Un momento que condensa una época de retrocesos inconcebibles desde la razón.


Los amarillos intentarán utilizar la ficción de la Cumbre para relanzar su agonizante gestión. Después de los días de feriado por la cumbre del G20, reapareció el Boletín Oficial de la Nación, y vino con novedades, como por ejemplo la Resolución 956/2018 de Patricia Bullrich sobre el uso de fuerza letal por las fuerzas de seguridad federales bajo su mando. En uno de sus artículos directamente permite que se dispare contra la persona que huye, lo cual configura un hecho gravísimo que tiende a la criminalización de la protesta social, a la persecución, a la represión, al gatillo fácil, etc. Esta nueva normativa le da sustentos legales a la policía, justificando que puedan disparar contra las personas en casos hoy prohibidos.


Relacionado con ello, Hermann Hesse, en su libro "El lobo estepario", plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que agoniza lo viejo sin que haya nacido lo nuevo. En dicha obra critica mordazmente la sociedad burguesa ("la decadencia de la civilización"), dictadura invisible que anula los ideales del individuo primigenio y le transforma en un ser acrítico, miedoso y conformista que sedado por el consumismo compulsivo de bienes materiales pasa a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable.
"una persona que trata siempre de colocarse en el centro, entre los extremos, en una zona templada y agradable, sin violentas tempestades ni tormentas. Consiguientemente , es por naturaleza una criatura de débil impulso vital, miedoso, temiendo la entrega de sí mismo, fácil de gobernar. Por eso ha sustituido el poder por el régimen de mayorías, la fuerza por la ley y la responsabilidad por el sistema de votación. Es evidente que este ser débil y asustadizo, aun existiendo en cantidad tan considerable no puede sostenerse solo y en función de sus cualidades no podría representar en el mundo otro papel que el de rebaño de corderos entre lobos errantes..."
Hermann Hesse - El lobo estepario

Dichas reflexiones siguen vigentes casi un siglo más tarde, ya no solamente en territorio europeo. Hoy en nuestro país, se pueden escuchar mucho de que "El mundo volvió a la Argentina”, pero sin decir que volvieron sólo para llevársela en pala, dejando tierra y subsuelo arrasados y a millones de compatriotas en la miseria, sin trabajo ni educación ni salud pública, sin sistema jubilatorio y sin industrias ni esperanzas. Típico de los despreciables virreinatos que en el Siglo 18 expoliaban a los pueblos desde el puerto de Buenos Aires.

Es evidente que, más allá de que nos quieran vender que la cumbre del G20 revitalizó la imagen del Felino Macri y su gobierno de cara al año electoral, están buscando refuerzos para la pretemporada: fortalecer el blindaje mediático (Papel Prensa), sobreabundar en gestos de sumisión a papá Donald (embajada), garantizarse el financiamiento de campaña y darle cobertura legal de inmunidad al gatillo fácil, por si la cosa se complica por el lado de la protesta social.
En medio del G20, y luego de él, los medios de comunicación demuestran, otra vez, su alineación con el gobierno amarillo y su poder de periodismo autoritario que los enfrenta a los intereses de esta república. Ese autoritarismo, consecuente con la violencia policial en las calles, se concentró en mostrar y comentar todo lo intrascendente, todo lo frívolo, todo lo estúpido y todo lo negador de la durísima situación de vulnerabilidad en que están hoy millones de habitantes de este país. El muestrario de sonrisas serviles, vestidos fastuosos, menúes inalcanzables y escenarios desfigurados como el del Teatro Colón, estuvo al servicio de una esmeradísima labor de desinformación y frivolidad estúpida, que contrasta con la cruel realidad: la falta de recursos es la excusa para no darle la compensación a los jubilados que tuvieron una caída real de sus ingresos de al menos 18 por ciento. Por otro lado, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Naciones Unidades manifestó su preocupación por el "impacto negativo" de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que este año llevará a una pérdida de 20 puntos en los haberes previsionales.
En el punto 37 de las "Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de la Argentina", el informe dice textualmente:
"El Comité está particularmente preocupado por el impacto negativo que la Ley 27.426 de reforma previsional, de 2017, tiene en la actualización de las jubilaciones y asignaciones familiares del Estado parte".
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Naciones Unidades

De acuerdo a los datos oficiales, con el aumento del 7,78% que entra en vigencia este mes, las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones de la Seguridad Social acumularán un incremento del 28,45% desde septiembre de 2017, último aumento con la anterior fórmula, que contrasta con el 47/48% de inflación prevista para este año.
Si esta comparación se extiende a septiembre de 2017, la pérdida se eleva a 26 puntos porque, además, el ajuste semestral pasó a ser trimestral, pero salteando el aumento de un trimestre, el de diciembre de 2017.

por eso, lejos, muy lejos de todas la estúpida tiliguería del G20 y del culebrón del Superclásico, el pueblo empobrecido tiene ante sí un solo camino: atravesar los muros de tantas indignidades para mejorar y construir otra sociedad, libre del peor recaudador del Imperio, del obsecuente contador del Fondo miserable, el lacrimoso traidor de la Patria derrumbada que llora en el Colón.
El daño ya está hecho. Lo realizado en estos tres años se constituye como la piedra basal de un no retorno advertido, más de un vez avisado y poco escuchado, tragedia que tristemente durará décadas; las noches neoliberales son extremadamente largas y siempre dejan huellas y muertos.

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.