Ir al contenido principal

Pescado Rabioso - Artaud (1973)


Ya el Mago Alberto trajo el primero de Serú en la mejor calidad de sonido posible, y ahora viene con un clásico y una obra suprema para el disfrute de quienes aman la obra de Spinetta, pero no en cualquier versión, sino en la mejor que podemos tener. Una investigación antropológica que fue a dar con una versión que podría ser el Santo Grial en cuando a la calidad de sonido de este álbum que fue destrozado en su versión en CD, y que corresponde a una tirada de prueba realizada en EEUU de solamente 500 copias y que conserva la calidad original del primer vinilo. Así que este será no solamente un regalito para el fin de semana sino también de fin de año, será el regalito del Mago Alberto y el blog cabezón. Infaltable, no podemos dejar éste disco fuera del Biblioteca Sonora!!!!.

Artista: Pescado Rabioso
Álbum: Artaud
Año: 1973
Género: Rock
Duración: 36:39
Nacionalidad: Argentina


Aclaro que aquí, y dadas la importancia de este posteo, solamente estarán las palabras de Spinetta y del Mago Alberto, el primero nos dijo esto sobre esta obra, y posteriormente también están las letras de este clásico de los clásicos...
Pero antes que nada quiero aclarar que le dediqué ese álbum a Artaud, pero en ningún momento tomé sus obras como punto de partida. El álbum fue una respuesta, quizás poco importante, al sufrimiento que viene con la lectura de sus obras. La idea del álbum era exponer la posibilidad de un antídoto contra lo que pensaba Artaud. Quien lo haya leído no puede escapar de una cuota de desesperación. Para él la respuesta del hombre es la locura; Para Lennon es el amor. Creo más en el encuentro de la perfección y la felicidad a través de la supresión del dolor que a través de la locura y el sufrimiento. Creo que solo si nos preocupamos por limpiar el alma evitaremos las distorsiones sociales y el comportamiento fascista, las doctrinas injustas y el totalitarismo, las políticas absurdas y las guerras deplorables. La única forma de subir de peso es con amor. Los músicos de rock son chicos que están muy desorientados. Hemos estado muy involucrados en nuestro sistema neurológico y hemos aprendido muy poco de la historia reciente. Pero hay algo claro: no podemos jugar a ser Artaud. Eso significaría no haber entendido a Moris, no haber entendido a Litto Nebbia, no haber atrapado a uno. Si no hubiera aprendido a dejar eso y establecerme en mi país, no estarías conmigo en este momento: Spinetta sería solo un nombre en una placa de bronce, empapada de caca, en la inmensidad de un cementerio.
Luis Alberto Spinetta

Ahora el Mago Alberto nos hablará de este lujo que publicamos ahora, devenido de los intercambios en espacios especializados y en la lista de correo del blog cabezón. Atención a las palabras y explicaciones del Mago:

Hace unos meses atrás, gracias al trabajo antropológico del Rey Carmesí (ese es su nick), quizás uno de los mejores en el tema Spinetta, y luego de un extenso chateo en Argenflac, descubrimos que había una primera edición en CD de la que sea quizás la joya mas invaluable de nuestro rock argento; "ARTAUD" de Pescado Rabioso (traduzcase como la obra maestra de Spinetta) alguien había posteado desde España una versión que no tenía ningún corte en la frecuencia de los 20 khz, cosa que sí ocurría en las versiones actuales, y que además había un soplido de cinta que el la versión ADD C61 no tenía, además de pequeños detalles en el final de las canciones, donde se escucha en algunos tracks la mano de Luis sobre las cuerdas, el mejor ejemplo está en el final de Las "Habladurias del Mundo", pequeños detalles que solo se escuchaban en los vinilos.
Y aquí es donde vamos a hacer un poco de Wiki, Argentina fue junto a Estados Unidos y México uno de los primeros países en editar en CD a sus artistas nacionales, y en aquellos años por una cuestión tecnológica y "logica", las primeras digitalizaciones se hacían de los masters de grabación analógica (cinta), luego ese "master" digital era filtrado, comprimido, remasterizado etc. etc. y eran paridas las primeras ediciones ADD, y luego las actuales DDD. Aclaro que las siglas AAD, ADD y DDD tienen que ver con que la primera A es igual a grabación Analógica, la segunda A que la mezcla fue Analógica y la D que el formato se edita en forma Digital, por este motivo todas las primeras ediciones de los artistas de aquellos años se realizaron en AAD, este tipo de material es muy difícil de conseguir en nuestros dias.
Ahora bien, este disco junto a otro de Mercedes Sosa, fue unos de los primeros enviados a USA, y se realizaron una tirada de prueba de no más de 500 copias, y una de esas copias la tenía casi olvidada en un placard. Cuando Rey Carmesi comienza su trabajo se encuentra con que la conocida edicion C61, "Made in Canada" era ADD, la cual posteó en su momento, donde se había filtrado el ruido a cinta del master, tenian ese recorte a los 20khz más o menos, y esos finales a los que hice referencia en un principio, fue entonces cuando me acordé que tenía una version viejísima de ese disco y me encontré con que tenía aquella versión AAD, algo así como un diamante en bruto, la cual hoy presentamos en el blog cabezón gracias a esa profunda investigacion de Rey Carmesí.
Así que cabezonas/es, acá van a escuchar la versión de como sonaba esta joya en el master analógico, por supuesto van a escuchar hasta el ruido a cinta. Un viaje al pasado para disfrutar de un momento que ya es historia. Pequeño regalo de fin de año de parte mia y del Vampiro, al cual incluyo por ser un amigo. Un agradecimiento especial al Rey Carmesí por su trabajo de investigación.
Mago Alberto







Hay discos que con el tiempo se hacen imprescindibles, recurrentes y son dificiles de explicar el porque te gustan tanto. Eso sucede con "Artaud" del Flaco Spinetta. Cualquier reseña que se pueda hacer sobre el mismo seguramente ya esta hecha, asi que vamos directamente a este posteo.
Todas las Hojas son del Viento comienza con la voz del Flaco en el centro cosa que en el original la podemos escuchar en el canal izquierdo y la guitarra en el canal derecho,
inmediatamente el estereo dual del original se transforma en un estereo expandido y comenzamos a disfrutar de la presencia de la voz de Luis bien al frente con matices de agudos y
que sorprende por la presencia. Cementerio Club nos golpea con un sonido de bajo tan real que vale la pena disfrutarlo en un buen equipo y al palo, en este momento si estas leyendo
estos detalles y sos fana del Flaco seguro estás deseando que la descarga termine YAAAAA!!!!!!! pero no vamos a recargar tu ansiedad con detalles que seguro vas a descubir con
reiteradas escuchas, solo te vamos a decir que la Cantata de Puentes Amarillos es lo mas cercano a la perfeccion que puedas escuchar de esta obra, la voz de Luis BRILLA, se puede
apreciar las inflecciones y detalles hasta de la respiracion que en el original no aparecen!!!, asi que basta de franela y bajen esto que no estamos seguros cuanto puede durar en la nube.
El artwork incluye las letras con acordes para guitarra, ¿que más querés? ...

Según Wiki
Artaud es un álbum de rock del músico argentino Luis Alberto Spinetta, lanzado en 1973. El disco fue acreditado a la banda Pescado Rabioso, por razones complejas, pero el disco fue elaborado y grabado por Spinetta como solista, quien a su vez recurrió a la colaboración de su hermano, Carlos Gustavo Spinetta, Rodolfo García y Emilio del Guercio, estos dos últimos ex compañeros de Spinetta de la banda Almendra. El título del álbum hace referencia al poeta francés Antonin Artaud, debido a que el concepto del álbum está influenciado por su obra y expresa la reacción de Spinetta ante la misma. Se trata de una de las obras culminantes de la música latinoamericana, considerada en reiteradas oportunidades, no solo como el mejor disco de Spinetta, sino también del rock argentino. En el año 2007 la revista Rolling Stone de Argentina lo ubicó en el primer lugar de su lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino.


Letras:

Todas las hojas son del viento

Cuída bien al niño,
cuída bien su mente…
dale sol de enero,
dale un vientre blanco…
dale tibia leche de tu cuerpo…
Todas las hojas son del viento…
ya que él las mueve hasta en la muerte…
todas las hojas son del viento…
menos la luz del sol…
Hoy que un hijo hicíste,
cambia ya tu mente…
cuídalo de drogas,
nunca lo reprimas…
dale el aura misma de tu sexo…
Todas las hojas son del viento…
ya que él las mueve hasta en la muerte…
todas las hojas son del viento…
menos la luz del sol…
menos la luz del sol…

Cementerio club

Justo que pensaba,
en vos nena…
caí muerto…
¿quién le dió,
al pequeño Dios,
del centro gris del abismo?
Solo sé que no soy yo,
a quien duerme…
solo sé que no soy yo,
a quien duerme…
Oye díme nena…
¿adónde ves,
ahora algo en mí,
que no detestes?
Que solo y triste voy a estar,
en este cementerio…
que calor hará sin vos,
en verano…

Por

Arbol, hoja, salto, luz…
aproximación…
mueble, lana, gusto, pie,
té, mar, gas, mirada…
nube, loba, dedo, cal…
gesticulador…
hijo, cama, menta, sien…
rey, fin, sol, amigo…
cruz…
alga, dado, cielo, riel…
estalactita, mirador…
corazón…
hombre, rayo, felpa, sed…
extremidad, insolación…
parecer…
clavo,
coito,
Dios…
temor…
mujer…
por…

Superchería

Superstición…
siempre soñar, nunca creer..
(eso es lo que mata tu amor)
siempre desear, nunca tener…
(eso es lo que mata tu amor)
lo mismo da morir y amar…
Superstición…
siempre temblar, nunca crecer…
(eso es lo que mata tu amor)
siempre llorar, nunca reír…
(eso es lo que mata tu amor)
lo mismo da morir y amar…
Cuando te das cuenta,
que es tu amigo quien te da la mano,
entonces para vos ya no existe,
el miedo,
ni el dolor ni el frío…
estás cómodo con él en tu casa,
y solo ves las estrellas,
la espuma,
y no hacés más nada,
porque crees,
que ahora ya no estás más solo…
si te dieras al menos,
un porque…

La sed verdadera

Sé muy bien,
que has oído hablar de mí,
y hoy nos vemos aquí…
pero la paz,
en mí nunca la encontrarás…
si no es en vos…
en mí nunca la encontrarás…
Por tu living,
afuera de allí no estás…
pero es que hay otro que está…
(y yo no soy)
Yo solo te hablo desde aquí…
él debe ser,
la música que nunca hicíste…
Víste la piel…
creíste en todo lo que te dí,
nada salió de vos…
ah,
mira el fuego…
las luces que saltan a lo lejos…
no esperan que vayas a apagarlas,
jamás…

Cantata de puentes amarillos

Todo camino puede andar,
todo puede andar…
Con esta sangre alrededor,
no sé que puedo yo mirar…
la sangre ríe idiota,
como esta canción,
y ¿ante quién?
Ensucien sus manos como siempre…
relojes se pudren en sus mentes…
ya…
y en el mar,
naufragó…
una balsa que nunca zarpó…
mar aquí..
mar allá…
En un momento vas a ver,
que ya es la hora de volver…
pero trayendo a casa,
todo aquel fulgor…
y ¿para quién?
Las almas repudian todo encierro…
las cruces dejaron de llover…
Sube al taxi nena…
los hombres te miran,
te quieren tomar…
Ojo el ramo nena…
las flores se caen,
tenés que parar…
Ví la sortija,
muriendo en el carrousell,
ví tantos monos,
nidos,
platos de café,
platos de café…
Guarda el hilo nena…
guarden bien tus manos…
esta libertad…
Ya no poses nena,
todo eso es en vano,
como no dormir…
Aunque me fuercen,
yo nunca voy a decir,
que todo tiempo por pasado fue mejor…
¡mañana es mejor!
Aquellas sombras del camino azul…
¿dónde están?
Yo las comparo con cipreses que ví,
solo en sueños…
y las muñecas tan sangrantes están,
de llorar…
Yo te amo tanto,
que no puedo depertarme sin amar…
y te amo tanto,
que no puedo depertarme sin amar…
¡No!
nunca la abandondes, ¡no!
puentes amarillos,
mira el pájaro…
se muere en su jaula…
¡No!
puentes amarillos,
se muere en su jaula…
mira el pájaro,
puentes amarillos…
hoy te amo ya,
y ya es mañana…
¡Mañana!
¡Mañana!
¡Mañana!

Bajan

Tengo tiempo,
para saber,
si lo que sueño,
concluye en algo…
No te apures,
ya más loco,
porque es entonces,
cuando las horas bajan…
el día es vidrio,
sin sol…
Bajan,
la noche,
te oculta la voz…
y además,
vos querés sol…
despacio…
(también)
podés hallar la luna…
Viejo roble,
del camino,
tus hojas siempre,
se agitan algo…
nena, nena…
que bien te ves,
cuando en tus ojos,
no importa,
si las horas bajan…
el día,
se sienta a morir…
Bajan,
la noche,
se nubla sin fin…
y además,
vos sos el sol…
despacio…
(también)
podés ser la luna…

A Starosta, el idiota

Bocas del aire del mar
beban la sal de esta luz
para sí
Ya coman en la eternidad
Algo se va a ahogar
Es este ardor
Y es esta la fiebre
Del que espera,
Frente al despertar
Vámonos de aquí
No llores más ya no tengas frío
No creas que ya no hay mas tinieblas
Tan solo debes comprenderla
Es como la luz en primavera
Es como la luz en primavera
Altas mareas del sol
Llenen sus bocas con él
El idiota
Ya nada puedo hacer por él
Él se quemará
Mirando al sol
Y es esta la historia
Del que espera
Para despertar
Vámonos de aquí!!!

Las habladurías del mundo

Toda toda la ternura me darás
si te ofrezco ser
parte de tu cuerpo
Y ya al acariciarme me darás
los espejos que son de tu día del
alma Mientras oigo trinos voces
oigo más
son aquellos los dioses que nos escuchan
No estoy atado a ningun sueño ya
Las habladurías del mundo
no pueden atraparnos
Veo veo las palabras nunca son
lo mejor para estar desnudos
Ni ni la anaconda es como el buey
ya no hay más reyes de la selva
Toda toda la ternura me darás
si te ofrezco ser carne de tu cuerpo
No estoy atado a ningun sueño ya
Las habladurías del mundo
no pueden atraparnos



Lista de Temas:
1. Todas las hojas son del viento - 2' 12
2. Cementerio Club - 4' 55
3. Por - 1' 45
4. Superchería - 4' 21
5. La sed verdadera - 3' 32
6. Cantata de puentes amarillos - 9' 12
7. Bajan - 3' 26
8. A Starosta, el idiota - 3' 15
9. Las habladurías del mundo - 4' 03

Alineación:

- Luis Alberto Spinetta / Guitarras, Maracas, Platillos, Piano y voz.
- Carlos Gustavo Spinetta / Batería en Cementerio Club y Bajan.
- Rodolfo García / Batería, Cencerro y coros en Superchería y Las habladurías del mundo.
- Emilio del Guercio / Bajo y coros en Bajan, Cementerio Club, Superchería

  y Las habladurías del mundo.


Comentarios

  1. Uh, qué grande! Ayer justo me había puesto a ver si faltaba algún disco en especial del Flaco y me di cuenta de que Artaud no estaba, casi criminal lo nuestro ^^

    Se agradece!

    ResponderEliminar
  2. como es la pass

    muchas gracias!

    ResponderEliminar
  3. Che, se cayó el primer link de Depositfiles!

    ResponderEliminar
  4. Lo baje y suena espectacular, gracias Moe!!

    ResponderEliminar
  5. G R A C I A S ! no lo tenía en Flac!
    Dato válido: El escaneo de portadas a 600 dpi es inútil, con 300 dpi ya están en alta definición para imprimir y pesan la mitad.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Gracias. Siempre admiro el trabajo de los fanáticos que se lanzan a hacer lo que las compañías no hacen: remasterizar y valorar. Lo hacen por amor a la música, ¿qué, si no? Y gracias Moe por traer acá este disco eterno.

    ResponderEliminar
  7. Amigo Moebius: Como siempre, gracias, y felicitaciones pro tu esfuerzo en difundir música de "esta parte del mundo" principalmente. Escuché con interés (y oído atento) esta version remixada del clásico de clásicos "Artaud". En verdad, este artesano ha logrado una excelente ramasterización. Aun así, para ser completamente justos, lo que ha destacado magníficamente son las cuerdas y las voces (del flaco en gral, y de Emilio y Rodolfo en "Superchería"); en cambio, la versión "oficial" más reciente (CD de Microfon/Sony, que creo es el post en FLAC anterior a éste) ofrece un sonido de la batería más rico, con platillos más cristalinos, y un balance más "panorámico" entre canales (sobre todo en "Las habladurías del mundo" se puede notar en la nueva versión que la batería está muy comprimida y en el centro y a trás de los canales. Por supuesto, hice las escuchas comparativas en un excelente equipo japonés (no en la compu!) y manteniendo el mismo nivel de graves y agudos (no así el volumen, que es más alto en el nuevo remix). Gracias por esteespacio, y aliento a que otros usuarios prueben de hacer sus comparaciones también.
    "La música es inmortal". Abrazos a todos.

    ResponderEliminar
  8. Me encantan todos sus comentarios, amo que la gente comente los discos. Gracias a ustedes por agradecer

    ResponderEliminar
  9. Sonido espectacular de ambos !!!
    Gueor

    ResponderEliminar
  10. Hola, en primer lugar quiero agradecerles todo su trabajo, soy fan de este blog. Aunque casi no tengo tiempo de visitarlo, siempre es un gusto entrar y ver las recomendaciones y todo los aportes de muy buena calidad que se hacen aquí.

    Hoy les escribo porque me gustaría comentarles que no creo que esta versión "remasterizada" sea una mejor opción que la original.

    Me explico: para comenzar, me sorprendió mucho que mencionaran que el audio es más claro y brillante que el original, cuando la versión normal a mí me parece excelente, así que lo descargué y los comparé.

    He revisado el audio de ambas versiones y, en primer lugar, me llama la atención el nivel de audio de la versión "remasterizada", el cual tiene el audio mochado (es decir, hay información perdida), algo que es natural al subir el volumen.

    Les dejo aquí las capturas de pantalla de cómo se ve la misma pista en ambas versiones:

    Versión normal:
    Canción completa: http://imagizer.imageshack.us/a/img845/8422/gcrh.png
    Detalle: http://imagizer.imageshack.us/a/img838/7383/1hvc.png


    Versión "remasterizada":
    Canción completa: http://imagizer.imageshack.us/a/img843/1012/4hl7.png
    Detalle: http://imageshack.com/a/img843/3936/zh9f.png

    ¿Cuál es la razón de esto o qué significa? Bueno, esto es un tema ya viejo que se ha ventilado mucho con relación al fenómeno de las remasterizaciones continuas a un mismo disco con fines comerciales y al fenómeno llamado "Guerra del volumen". Les dejo algunos vínculos sobre el tema:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_volumen
    https://www.youtube.com/watch?v=mf8DET7ILR4
    https://www.youtube.com/watch?v=7UjQc0dM4H4
    http://productionadvice.co.uk/green-day-more-dynamics/

    Bueno, finalmente, comparé cómo se escuchaban las dos versiones que generosamente han compartido aquí y la verdad es que no encontré gran diferencia. Es cierto que algunos sonidos son más claros en la versión "remasterizada", pero ese sonido es algo que fácilmente se puede lograr con nuestra versión normal del disco, simplemente ajustando correctamente nuestro ecualizador.

    Creo que en este caso no es tan conveniente conservar esta versión "remasterizada", que sólo nos ofrece un sonido más plano y una claridad que ya estaba, de todos modos, en el original.

    Claro que además está la cuestión de que para que un disco sea remezclado y remasterizado se necesitan las cintas originales, lo cual es muy complicado y no se logra sin la colaboración de la disquera, por lo que también podríamos dudar sobre la procedencia de este material. Yo creo que es muy probable que se trate o bien de un timo o bien de una malinterpretación de una versión que realizó algún fanático.

    Bueno, esta es mi opinión, se las dejo esperando que sea de alguna utilidad.

    Saludos y sigan así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pinchajetas por tus datos y tu apreciación, contribuyen a la discusión general.
      Sobre los links en cuestión, creo que los vamos a tener que sacar para evitar problemas. Por las dudas, apúrense...

      Eliminar
    2. Gracias a ustedes por su trabajo.
      También se podría tratar de una versión económica del disco, que es la única noticia que encontré sobre alguna remasterización, y que salió en el 96, no el 2013:
      http://www.discogs.com/Pescado-Rabioso-Artaud/release/3755773
      Curiosamente, parece que las siguientes ediciones del disco son del material anterior a la remasterización y no esa versión remasterizada.

      Eliminar
    3. A tener en cuenta también los gráficos de frecuencia de la versión "remasterizada":
      https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/t31.0-8/11429921_10205368097496681_3560793231809972127_o.jpg

      https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xta1/t31.0-8/11111081_10205368097616684_4757065073588961561_o.jpg

      No son verdaderos flacs, sino que mp3 (por el recorte presumo que de 128 Kb) convertidos a flac.

      Eliminar
    4. ¡Es verdad!, es el colmo con esa versión "remasterizada". No sé porqué no me di cuenta en ese entonces. Gracias.

      Eliminar
  11. GENIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL! :D

    ResponderEliminar
  12. Todo disco remasterizado debería ser inferior a su original. Es solo una actualización del volumen como especifico el amigo arriba. El volumen pasando los años se incrementa, y tiene que ver con esa absurda guerra del volumen que la gente dice "se escucha mejor, por que suena más fuerte" agrégenle a eso que ya no se escucha ni en disco compacto, wav, flac, etc. solo en mp3, y en celulares, en términos generales, y tienes la epoca más absurda de la música con discos sonando muy mal, y encima con gente que hace música basura.

    Lo más notorio en subir tanto el volumen de la mezcla son los rangos dinámicos de el audio, en tanto volumen se escucha plano, pareciera que la voz, guitarra y todo viene junto, no se distingue nada. En cambio cuando esos rangos están presentes todo se escucha más separado, se entienden y captan mejor las armonías y las entradas de instrumentos.

    Hay que decir también de la saturación de el que escucha. Escuchar más de una hora o dos con MP3 es una jaqueca segura, al menos para mí. Me tengo que esforzar por tratar de escuchar algo que esta comprimido al máximo. En cambio, por lo menos con el flac, o cosas ripeadas en flac desde los vinilos, es agradable escuchar, puede estar con solo el 30 % del volumen total y distinguir todo...tiene que ver con una cosa de salubridad creo yo también

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pasado sonoro, lo último que mencionas sobre el dolor de cabeza se llama stress auditivo, y es tal cual lo comentás, y está muy asociado a la sobresaturación del sonido. Sigo debiendo un posteo sobre este tema... es que no puedo con todo!!!!!

      Eliminar
    2. Estaría muy bien una publicación sobre el Stress auditivo. También no estaría mal una sobre el rango dinámico y la guerra del sonido.

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo. Yo no tengo tiempo como para ponerme a hacerla, pero los animo a hacerlo.

      Eliminar
  13. No me funciona el link, por favor pásame uno que sí :( es uno de mis discos favoritos. Gracias

    ResponderEliminar
  14. Nuevos links:

    http://pastebin.com/efHRGFwF

    ResponderEliminar
  15. Les cuento que salio una reedicion de vinilo con la tapa original (la retorcida), yo la vi en el Musimundo de Rivadavia y Acoyte, pero me imagino que se debe poder conseguir en todos los Musimundos, si hay alguno que no estaba al tanto se lo comento.
    Yo particularmente no me la compre porque el Winco ya no me funca.

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias санди y Moebius buena musica muchachos

    ResponderEliminar
  17. Tremendo disco! Pero esta "remasterización" es trucha. No soy un experto pero parece que fuera un mp3 de 128 pasado a Flac.

    ResponderEliminar
  18. Hola amigos, porfavor soy muy malo en esto de descargar musica, alguien me podria decir donde doy clic para el link de descarga?

    ResponderEliminar
  19. Respuestas
    1. No se, yo también estoy averiguando. La mayoria de los links están caidos. Alguien sabe??

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.