Ir al contenido principal

Alessandro Guglielmelli - Lluvia Drivena (2016)


Alessandro, a quien ya conocemos por participar en los proyectos Arquitemisa y Druida Ox, ahora nos deja su primer disco solista pero desde un estilo totalmente diferente; un ambient llevado adelante con guitarras acústicas, sintetizadores y teclados que a veces rozan el post-rock, a veces rozan el folklore, semi-carnavalitos, a veces shoegaze o a veces música oriental y étnica, todo como si fuera un embiente de película pero en muchas canciones minimalistas y extremadamente cortas. Microcanciones muy particulares que presentamos ahora en el blog cabezón y nos sirven de puntapié para para hablar un poquito de este tipo de música tan particular.

Artista: Alessandro Guglielmelli
Álbum: Lluvia Drivena
Año: 2016
Género: Ambient / Soundtrack / Experimental
Duración: 21:25
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Arreglo Driveno
2. Música previa Acapella
3. Nebulosa
4. Oda
5. Padma Loto
6. Viaje Ceniza
7. Cala
8. Mística
9. Sánscrita
10. Sonido Campo Viento
11. Penar
12. Maquinaria Espiritual
13. Despedida
14. Radio
15. Río
16. Intercambio
17. Lunar de agua
18. Campo Abierto

Alineación:
- Alessandro Guglielmelli / Todos los instrumentos.




Toda la música creada, interpretada y grabada por Alessandro Guglielmelli, con mucho vuelo místico de guitarras o teclados en formato de microcanciones. El músico, que por su estilo vanguardista, experimental e improvisado se convirtió en una figura dentro de la escena under argentina, y por desde ya que es un músico cambiante y polivalente, desde el punk experimental hasta el ambient, llevando adelante variaciones amplias en cuanto a estilo.
Seguramente has escuchado música ambiental en varias ocasiones, haya sido esa tu intención o no. Lo cierto es que la misma se encuentra presente en muchos lugares a los que vamos, ya sea el consultorio del médico, el supermercado o a veces hasta en el trabajo, pero siempre es agradable tenerla como sonido de fondo porque sin darnos cuenta, nos ayuda a relajarnos e incluso puede ayudarnos a concentrarnos más. Yo mismo estoy percibiendo como al escuchar este disco me relajo mientras escribo esta nota.
Ahora Alessandro se vino con un disco solista ambiental instrumental (salvo por una canción), donde despliega canciones que le imprimen al sonido mayor protagonismo que a la composición musical. Esto quiere decir que se basa más que nada, en sonidos de tipo atmosférico y/o que podemos encontrar de manera natural en el ambiente, como las olas, el viento hasta el simple movimiento de las hojas de los árboles. Ello no es una característica de este disco en sí sino de tada la movida ambient, llegando incluso a mezclarse con el rock, dando espacio a expresiones como el Space Rock, por ejemplo, al mezclarse con el rock psicodélico, del que Pink Floyd por ejemplo, es una expresión acabada, pero que ha influenciado a bandas que en nada se le asemejan o acercan en estilo, como los interludos climáticos, espaciales y atmosféricos de Rush, por citar a uno, pero ejemplos tendremos millones.


La música ambient es un género musical en el cual se hace hincapié en el tono y la atmósfera por encima de la estructura musical o del ritmo tradicionales. Se dice que la música ambient evoca una cualidad "atmosférica", "visual" o "discreta". Según las palabras de uno de sus pioneros, Brian Eno, "la música ambient debe ser capaz de dar cabida a muchos niveles de atención de escucha sin imponer uno en particular, debe ser tan ignorable como interesante."
Como género se originó en el Reino Unido en un momento en el cual los nuevos dispositivos de producción de sonidos, tales como el sintetizador, se estaban popularizando en un mercado más amplio. El ambient se desarrolló en la década de 1970 a partir de los estilos experimentales e influenciados por el sintetizador de la época. Los sonidos producidos por Mike Oldfield, Jean-Michel Jarre y Vangelis fueron determinantes en la aparición del ambient. Robert Fripp y Brian Eno popularizaron la música ambiental en 1972 mientras experimentaban con loops de cinta magnética. The Orb y Aphex Twin alcanzaron el éxito comercial con canciones ambient a comienzos de los años 1990. Las composiciones ambient suelen ser bastante largas, mucho más que las de los géneros musicales más comerciales y populares. Algunas piezas musicales pueden llegar a una duración de media hora, o ser incluso más largas.
Wikipedia

Se considera al compositor francés Erik Satie, como el primero que introdujó la música "ambient" como un estilo que pudiera ser tan válido como los demás. Él se refería a la misma como "música de mobiliario", debido a que con ella era capaz de crear atmosféras que la gente podía disfrutar mientras conversaba, cenaba o llevaba a cabo cualquiera de sus actividades habituales. Más adelante, el concepto triunfaría y sería tomado en cuenta cada vez en más lugares. Aunque claro, hay mucho tipos de "ambient", puede venir desde el new age o desde los soundscapes de Robert Fripp, siendo el ambient que generalmente publicamos en el blog aquel de tipo experimental como el del argentino Bruno Sanfilippo, o muchos discos que ha estado publicando el Mago Alberto, pero ninguno de ellos tiene una relación directa con la música propuesta por Erik Satie.
Quizás me equivoque, pero creo que el concepto de música ambient que normalmente conocemos en el blog, este ambient más del tipo experimental e íntimamente ligada a la música electroacústica (o por lo menos similar en su intención) deriva de los trabajos de Brian Eno que siempre se ha interesado en el uso de música como ambiente, y ha llegado a pensar que es posible producir material que se pueda usar sin comprometerse uno con ella. Para crear una distinción entre sus propios experimentos en este área y los productos de las diversas firmas de música enlatada (seguramente para diferenciarse de la música producida por la empresa Muzac Inc. fácilmente reconocibles por sus arreglos y orquestaciones suavizadas), Brian Eno empezó a usar el término "Ambient Music" a mediados de los setentas. Y luego de leer esto consulto en Wikipedia y confirmo que no estaba equivocado:


A comienzos del siglo XX, el compositor francés Erik Satie creó un estilo musical similar a la música ambiental que recibió el nombre de música de mobiliario (Musique d'ameublement), cuyo objetivo era el de fundirse en el ambiente, sin desviar la atención de cualquier otra actividad que se estuviese realizando en ese momento. En su presentación de la primera pieza musical en este estilo, se lee:


Les instamos a no tomar en cuenta la música y a comportarse en los intervalos como si nada sucediera. Esta música... pretende hacer una contribución a la vida en la misma manera que una conversación privada, una pintura en una galería, o la silla en la que usted puede o no estar sentado".
Erik Satie, 8 de marzo de 1920, París.1

La música y teoría inicial del soundscape electrónico provienen del trabajo de Pierre Schaeffer, considerado el inventor de la música concreta, quien siguió a los futuristas al clasificar la música dentro de categorías tales como hechas por el hombre, naturales, cortas y largas. Schaeffer realizó algunos de las primeras grabaciones de música electrónica mediante el uso de tocadiscos y sonidos naturales, y cortando cintas, haciendo el primer uso de la música experimental y de cintas magnéticas.
El término ambient se atribuye a Brian Eno, quien acuñó esta expresión para referirse a un tipo de música diferente del llamado Muzak, la música enlatada de los años 50. Frente a ésta, Eno pretende desarrollar un tipo de música que exige del oyente una escucha activa, dinámica y profunda. En los términos de este músico, por ambient se entiende:


Un ambiente se define como una atmósfera, o una influencia que nos rodea: un matiz. Mi intención es producir piezas originales aparentemente (pero no exclusivamente) para momentos y situaciones particulares con el objeto de construir un pequeño pero versátil catálogo de música ambiental que encajen con toda una variedad de humores y atmósferas.
Mientras que la música enlatada les sirve a las empresas para estandarizar ambientes dejando en blanco su acústica e idiosincrasia atmosférica, la música ambient pretende potenciar estas. Mientras que la música convencional de fondo se produce para despojar de todo sentido de duda e incertidumbre (y así todo interés genuino) a la música, la música ambient retiene esas cualidades. Y mientras que su intención es "abrillantar" el entorno añadiendo estímulos al mismo (y así supuestamente aliviar el tedio de las tareas rutinarias y equilibrar los subidones y bajones naturales del propio cuerpo) la música ambient pretende inducir la calma y un espacio para pensar.

Además de la influencia fundamental de Brian Eno, otros músicos que contribuyeron al desarrollo del género desde los años 70 son Wendy Carlos, Mike Oldfield, Jean Michel Jarre y Vangelis. Otros grupos como Pink Floyd, Tangerine Dream y the Hafler Trio pueden mencionarse como influencias destacadas.
Wikipedia

Y hablando de Tangerine Dream y música atmosférica y ambiental, no podemos olvidar al vampiro Klaus Schulze, que el Mago Alberto dice que compartimos la misma sangre (lamento si no entienden el chiste...). Bueno, es amplia la historia que relaciona nuestra música experimental y vanguardista (a veces llamada "progresiva" aunque siempre digo que no estoy muy de acuerdo con la etiqueta, pero bueno, de alguna manera hay que llamarla) con la música "ambient", y este disco está en la clara senda de sus raíces centrales, toma todos los elementos de la raíz desde la que fue creada. También podríamos hablar de esa música ambiental de la cual Brain Eno se quiere diferenciar; aquella que busca crear emociones para que el cliente del supermercado sea motivado a que consuma más y más, asociando llenar el carrito con el de llenar su alma, en este caso la música ambiental constituye una herramienta de marketing para vender más. Este tipo de programaciones musicales, que en el argot comercial se denomina "a la carta", es servido por las empresas de música ambiental y constituyen uno de los tantos experimentos sociales donde los sonidos impuestos intentan dominar nuestros impulsos. Pero ello no tiene nada que ver coon lo que presenta esta disco aunque algún día debería centrarme en eso. Al fin y al cabo, todo se relaciona con todo.


Un ambiente se define como una atmósfera, o una influencia de nuestro entorno: un matiz. Mi intención es producir piezas originales (aunque no exclusivamente) para momentos y situaciones particulares, con la intención de crear un catálogo pequeño pero versátil de música ambiental adaptada a una variedad de estados y atmósferas.
Mientras que las compañías de música enlatada parten de la idea de regularizar el ambiente a base de erradicar su idiosincrasia acústica y atmosférica, el Ambient Music está pensado para intensificar esos momentos. Mientras que la música de fondo se produce eliminado todo sentido de duda (y por tanto el interés real) de la música, el Ambient Music conserva estas virtudes. Y mientras su intención es "dar lustre" al entorno añadiendo un estímulo (supuestamente aliviando el tedio de las tareas rutinarias y nivelando los altibajos rítmicos del cuerpo) el Ambient Music está pensado para inducir a la calma y crear un espacio para pensar.
El Ambient Music ha de ser capaz de asumir varios niveles de atención a la escucha, sin forzar ninguno en particular, ha de ser tan ignorable como interesante.
Brian Eno

Volviendo al disco de Alessandro Guglielmelli, la propiedad primordial de cada una de las mini-canciones es la de hacer brillar los sonidos, dándoles una particularidad propia. Algo que los equipara con el lenguaje al ser capaces de evocar y envolver el sentido y el mensaje en el mismo momento, cada tema encapsula esa búsqueda en sonidos, texturas y melodías que crean su propio universo, su propio clima, y seguramente nacen de manera particular desde su propio proceso de composición. Cada canción se encuentra y denomina a sí misma desde la economía de recursos pero también en la precisión en los detalles que marcan el camino hacia la belleza. El disco se convierte en una reconstrucción de sonidos y colchones para terminar formando parte de un proceso interno del propio escucha, donde asimila la música y descompone ciertos sonidos que tienen una permanencia mas corta que sus mismas canciones en nuestro cerebros, pero que tienen la capacidad incluso de mutar dentro nuestro, como que quedan impregnadas en el alma sin pasar por el intelecto. Al fin y al cabo, esa es más o menos la finalidad de la música ambiental, no aquella empaquetada para dominarnos sino aquella que se hace desde el corazón y como pura forma de arte, como la que presentamos en este disco, esa es la esencia de los sonidos que encontrarás aquí, por ello te invitamos a que te dejes llevar por ellos y dejes volar tu mente y tu corazón, al fin y al cabo aquí no tendrás ningún carrito de supermercado que llenar.

El disco está disponible para su descarga gratuita desde su espacio en Bandcamp, así que los invitamos a conocer esta nueva propuesta de Alessandro. espero que les guste!



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.