Ir al contenido principal

El Presidente Más Corrupto de los Últimos 5000 Años


La conocida revista uruguaya Caras y Caretas tiene en su tapa de esta semana una pregunta que ya se han hecho otros medios internacionales y que en Argentina se solapa gracias a la acción protectora de las principales empresas de comunicación: ¿Macri es el presidente más corrupto del mundo?


La nota la firma el director de la revista, Alberto Grille, que resalta que, según una causa judicial, "el presidente argentino posee de forma directa o por intermedio de testaferros una red de por lo menos 50 sociedades offshore no declaradas en 11 paraísos fiscales: 29 en Panamá, tres en Hong Kong, cuatro en Uruguay, tres en el estado de Florida (Estados Unidos), cuatro en Bahamas, una en Londres, una en Nueva York, una en Belice, una en Dubái, dos en Gran Caimán y una en British Island".
"Este número impresionante de sociedades secretas fue creado primero por su padre y luego por él mismo y sus hermanos entre 1976 y 2015. Treinta de ellas se fundaron en los últimos 15 años, y aunque el presidente Macri al principio intentó restarle importancia a su descubrimiento, al afirmar que no estaban activas y no tenían movimientos, especialmente las primeras dos que se conocieron –Fleg Trading LTD (sociedad offshore radicada en Bahamas) y Kagemucha SA (sociedad radicada en Panamá), cuya existencia se conoció tras la megafiltración de los Panama Papers, y en las que figura como vicepresidente–, la evidencia acumulada hasta el momento demuestra que mediante ellas se han realizado transferencias millonarias en dólares hacia otras sociedades ocultas, también pertenecientes al grupo familiar, con el propósito, a esta altura evidente, de lavar dinero malhabido y evadir impuestos, cuando menos".

>

Lo cierto es que ya es inocultable que Macri no es sólo un presidente de derecha empeñado en una restauración neoliberal noventista; es uno de los personajes políticos más corruptos del mundo.


"Todas las declaraciones juradas de Macri son inconsistentes. Las declaraciones juradas hechas en la Ciudad de Buenos Aires, donde fue jefe de gobierno durante ocho años, no coinciden con sus declaraciones simultáneas ante las oficinas federales. Así, el Estado nacional argentino cuenta con una información sobre el patrimonio del presidente que difiere de la información que él mismo aporta en la ciudad, sin que todavía se haya podido precisar a quién le está mintiendo. O, mejor dicho, a quién le está mintiendo más, porque en ninguna de ambas declaraciones aparecen sus decenas de sociedades offshore, y el monto declarado no se ajusta a ninguno de sus movimientos pasados ni presentes", advierte el periodista.
Éste es el resto del informe de Caras y Caretas:

"En el ejercicio 2014 Macri declaró ante la Oficina Anticorrupción de Argentina poseer bienes por 52 millones de pesos argentinos, lo que al cambio oficial significaba unos seis millones de dólares. Sin embargo, dos meses antes, en calidad de jefe de gobierno, había informado a la Escribanía General de la Ciudad de Buenos Aires que poseía 68 millones de pesos y dos millones de dólares. Un año después, en el ejercicio 2015 –su última declaración–, Macri declaró a la Oficina Anticorrupción que tenía bienes por 110 millones de pesos, es decir, un incremento de más de 100% de su patrimonio en el último año, y por primera vez admitió tener “inversiones en Bahamas”, por un total de 18 millones de pesos argentinos, algo más de un millón de dólares al cambio actual, de 15 pesos por dólar.
Este fabuloso incremento, con todo, apenas justifica un patrimonio total de menos de ocho millones de dólares, un número muy inferior al que se sospecha que verdaderamente posee. Bastan dos datos casi anecdóticos para derrumbar sus declaraciones juradas. En 2005, Macri se divorció de su segunda esposa, Isabel Menditeguy, con la que estuvo casado 11 años. La separación le costó, según lo que trascendió en esa época, la friolera de 25 millones de dólares, y eso gracias a su fantástico poder de persuasión, que incluyó espionaje a la exmujer, porque el monto inicial solicitado por Menditeguy superaba los 70 millones.
El otro dato que refuta su propia declaración es la confirmación de la existencia de una cuenta offshore, la número 2048080 de la Bancadella Svizzera Italiana de Nueva York, perteneciente al presidente argentino, desde la que hizo por lo menos dos giros, uno de 9.145.000 dólares y otro de 45.660.000 dólares.
Las sospechas, procesos y condenas contra el clan Macri son antiguos y han hecho escuela en Argentina. Ya en la época de la dictadura, las empresas del grupo fueron beneficiarias de la estatización de la deuda privada que se produjo gracias a los seguros de cambio creados por el entonces director del Banco Central, Domingo Cavallo, en 1982. En esa millonaria estatización de deuda, que favoreció por miles de millones de dólares a las principales empresas argentinas, el clan Macri se benefició a tal punto que hasta inventaron deuda ficticia mediante autopréstamos.
Años después, en 1986, el jefe del departamento de Deuda Externa del Banco Central, Carlos Melconian, hoy presidente del Banco Nación de Argentina, firmó y envió al directorio de la entidad el informe 480/161, en el que se solicitaba la anulación de la investigación de la deuda privada contraída en el exterior a fines de la última dictadura cívico-militar. Los auditores del Banco Central llevaban a cabo esa investigación porque esa deuda era considerada “créditos fraudulentos y de dudosa legalidad”, declarados por empresas privadas, valuadas en al menos 6.000 millones de dólares. Entre las denunciadas figuraban empresas extranjeras y nacionales; entre estas últimas, Pérez Companc, Bridas y Sideco Americana SA, del grupo Macri".

Unos años después, en 1995, nuevamente Cavallo, ahora como ministro de Hacienda de Carlos Menem, emitió el decreto 493, conocido en la academia como “decreto Sevel" o “moratoria Sevel", con el propósito de perdonar los intereses y multas por deuda impositiva acumulada que se hubiese cancelado antes de julio de 1995. Días antes, Sevel, automotora del grupo Macri, cuyo titular eran Franco y Mauricio y que acumulaba 55 millones de dólares de deuda tributaria, había cumplido en forma exacta los requisitos para ser beneficiada por semejante exoneración, al punto de que, según cita el periodista Raúl Dellatorre en la edición de Página 12 del 20 de marzo, el decreto es conocido en la Facultad por el nombre de la automotora.
Por la causa de la evasión de Sevel, que incluyó la creación de empresas offshore en Uruguay, Macri fue procesado por contrabando y su padre por evasión. El trámite de su procesamiento terminó en un escándalo, porque la Corte Suprema de la época de Carlos Menem, conocida como la "mayoría automática", presidida por el riojano socio de Eduardo Menem Julio Nazareno, sobreseyó a Mauricio y a su padre, Franco, de una forma tan vergonzosa que la decisión se convirtió en uno de los motivos por los que los magistrados responsables terminaron siendo enjuiciados y separados de sus cargos.
 
En noviembre de 2015, cuando Macri llegó a la presidencia tras derrotar al candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, tenía un prontuario inigualado por ningún presidente hasta la fecha. Más de 200 denuncias judiciales y procesamientos firmes. No se conocían en ese momento los Panama Papers. Es posible que el prestigioso periodista del diario La Nación Hugo Alconada Mon, quien participaba en el consorcio internacional que investigaba la filtración, sí supiera que Macri estaba involucrado; no obstante, más obsesionado por identificar cuentas que comprometieran a Cristina Kirchner y cuidadoso de no perjudicar la campaña de Macri, ese medio lo mantuvo en silencio hasta 2016.
Pocas semanas atrás, el propio Alconada Mon hizo público que la Justicia alemana investiga un movimiento sospechoso de los hermanos de Macri, que cerraron una cuenta secreta pocos días antes de la elección y ordenaron transferir millones de dólares a otra cuenta secreta en Suiza, acompañado con una minuta sorprendente que ordenaba destruir la documentación en Alemania. ¿Por qué lo hicieron? ¿Es que acaso estaban advertidos de los que se venía con los papeles de Mossak Fonseca? Y, en ese caso, ¿quién les informó de eso? Son algunas de las preguntas que podemos hacernos.


Lo cierto es que ya es inocultable que Macri no es sólo un presidente de derecha empeñado en una restauración neoliberal noventista; es uno de los personajes políticos más corruptos del mundo y, si esa realidad no afecta todavía gravemente su imagen pública en Argentina, es porque existe una enorme connivencia de los grandes medios de comunicación, que a la vez de ocultar la realidad económica y las causas que se ciernen sobre el actual mandatario, se muestran preocupados a diario por indagar la fortuna de la expresidenta Cristina Fernández, a la que nunca le han encontrado una cuenta en el exterior y cuyo patrimonio evolucionó entre 2003 y el último año de siete millones de pesos argentinos a 64 millones, pero con un dólar que varió de 2,7 pesos a más de 15, por lo que el incremento real en 12 años fue de 65%, para llegar a un número que en la vida de un Macri es un vuelto, la quinta parte de un divorcio.
Con el tiempo habrá que incorporar los nuevos negociados que se están produciendo desde que asumió la presidencia, como la transferencia por decreto de más de 45.000 millones de pesos argentinos a la empresa Iecsa para el soterramiento del tren Sarmiento, una obra que sólo debía realizarse si los privados conseguían financiación propia. Iecsa pertenece a Angelo Calcaterra, primo hermano de Macri, desde 2007.
Antes la empresa era de Mauricio, pero se la vendió o transfirió a su primo en 2007, meses después de su asunción como jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y tras haber otorgado por decreto una megaobra de entubamiento del arroyo Maldonado a Iecsa, la mayor de las empresas del grupo. Va de suyo que la venta de Iecsa al primo fue la forma de ocultar la participación de Mauricio en la empresa que luego se transformaría en una de las principales contratistas de obra de la ciudad que gobernaba su dueño. Ahora Iecsa recibe montos multimillonarios, en virtud de un decreto firmado directamente por Mauricio.
Es tan explícito el procedimiento, que cuesta creer que pueda preservar su impunidad, pero es notable también que el Poder Judicial argentino y la Oficina Anticorrupción están empeñados en impedir que vuelva Cristina y en garantizar por unos años la sustentabilidad del gobierno. Así, en la última semana de 2016, Cristina fue procesada en tres causas, entre las que se incluye la reapertura insólita de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por la Cámara de Casación, que había sido rechazada en cinco instancias por inexistencia de delito.
Asimismo, la Oficina Anticorrupción y su titular, la ex diputada macrista Laura Alonso, enfrentan una causa penal por presentarse como querellantes sólo contra ex funcionarios kirchneristas e ignorar al medio centenar de funcionarios del gobierno actual que se encuentran imputados en la Justicia, pese a que recién va un año de gobierno".
Sergio Villone



Confirma interpol movimientos sospechosos de los Macri  
Podemos ver en la imagen al informe que Interpol Alemania remitió a las oficinas de Interpol Argentina, Uruguay y Panamá los registros de operaciones sospechosas que involucran a Gianfranco y Mariano Macri.




A su vez la Procelac informó que las instrucciones para transferir fondos de BF Corporation, una sociedad offshore de los Macri, salieron de Montevideo el 19 de octubre de 2015.





Blanqueo: Quintana y Caputo crearon un fondo de inversión para blanquear dinero en la construcción.
El vicejefe de Gabinete fundó una desarrolladora inmobiliaria a la que renunció pero dirige su familia, mientras que el secretario de Finanzas creó un fondo de renta fija en dólares también a cargo de familiares. Ahora, con la "ley de sinceramiento fiscal" que crearon, agregaron un fondo de inversión conjunto para blanquear dinero sin pagar penalidades dirigido al Real Estate en terrenos vendidos por el Gobierno.

El vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y el secretario de Finanzas, Luis Andrés Caputo, -dos hombres de la mesa chica del presidente Mauricio Macri- fueron los artífices de la "Ley de Sinceramiento Fiscal", la 27.260, que permite traer bienes no declarados sin obligación de informar su origen, con la posibilidad de no pagar penalidades e incluso habilitando a familiares de funcionarios públicos.

Ahora, aprovechando la legislación que crearon, elaboraron el Fondo Común de Inversión Cerrado Axis-Pegasus I, un fondo de inversión conjunto para blanquear dinero sin pagar el 10% de penalización, ya que, a través del artículo 42 inciso b de la ley de exteriorización que impulsaron, lo dirigirían al desarrollo de Real Estate en terrenos vendidos de forma dudosa por el Gobierno utilizando desarrolladoras y constructoras que también son de propiedad de sus familias.

Acta de lanzamiento del Fondo Común de Inversión Cerrado Axis-Pegasus I on Scribd

He aquí el verdadero rostro del Gobierno de la Alegría...




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.