Ir al contenido principal

Hail Spirit Noir - Mayhem in Blue (2016)


Están invitados al lado oscuro del blog cabezón: volvemos con los griegos que hacen blac metal experimental y psicodélico, ahora con su último trabajo. No muchas bandas incluyen elementos psicodélicos y progresivos, quizás Oranssi Pazuzu y A Forrest Of Stars pudieran ser grupos con una aproximación similar, pero lo que ellos muestran está muy definido y es ciertamente exótico. Ya los presentó una vez el Conejo, y ahora seguimos explorando su propuesta. Discazo, otro de los grandes trabajos del 2016.

Artista: Hail Spirit Noir
Álbum: Mayhem in Blue
Año: 2016
Género: Rock Psicodélico / Black Metal
Duración: 40:29
Nacionalidad: Grecia


Lista de Temas:
1. I Mean You Harm
2. Mayhem in Blue
3. Riders to Utopia
4. Lost in Satan's Charms
5. The Cannibal Tribe Came from the Sea
6. How to Fly in Blackness

Alineación:
- Theoharis / guitars, vocals
- Haris / keyboards
- J. Demian / bass




Estoy saliendo de vacaciones y voy a tratar de dejarles la mayor cantidad de discos posibles para que disfruten en mi lejanía. Disculpen, pues, si no escribo en demasía, voy a basarme más que nada en comentarios de terceros. Solo diré que es un trabajo muy interesante, plagado de climas, mellotrones, guitarras acústicas, psicodelia, experimentación, melodías bellas, dramatismo, pero todo va por la senda de la furia angustiosa del black metal, una mezcla que pocas bandas han tenido las bolas y la capacidad de experimentación como para hacerla, resultando una combinación espasmódica...


Hail Spirit Noir puede decirse que parte desde un sonido psicodélico bien arraigado en finales de los años '60 y principios de los '70, pero que en vez de conducir una camioneta Volkswagen estacionada en Woodstock pintada de colores chillones y con frases de amor y paz, con una camioneta pintada de negro y con frases de invocación al Señor de las Tinieblas pintadas con sangre de animales sacrificados en su nombre.
Atención para todos los que no sean metaleros o que sí lo sean pero no aguanten los géneros más extemos: que la etiqueta de 'black metal' no sea algo para espantar a los oyentes más alejados de este género generalmente tan extremo. Acá la cuestión blackmetalera va más por el lado de la actitud que por un sonido pesado y demoledor (como el de bandas como Negura Bunget, mi banda black de cabecera y los autoproclamados grupos de Trve Black Metal). Tanto la instrumentación del grupo como los valores de producción elegidos no se alejan demasiado del año 1970. Casi no hay blast beats, las guitarras no forman un muro de sonido abrasivo y las voces limpias y guturales alternan bastante entre sí y se dejan escuchar bastante bien, cantando en inglés y por momentos en griego.
Conejo

El álbum debut es una mezcla de elementos psicodélicos, horror, melodías tristes y black metal moderno. Todo ello en un solo momento y lugar: un CD llamado "Mayhem in Blue". Y los dejo ahora con los comentarios de terceros. el disco me gusta mucho, salvo alguna que otra pequeña sección que bien podría dejar de lado. Pasen al lado oscuro del blog cabezón, están invitados... Discazo!!!

Este trío griego que conforma Hail Spirit Noir hace un Black muy específico, no muchas bandas incluyen elementos psicodélicos y progresivos, quizás Oranssi Pazuzu y A Forrest Of Stars pudieran ser grupos con una aproximación similar, pero lo que ellos muestran está muy definido y es ciertamente exótico. Ya en 2014 el disco "Oi Magoi" me pareció uno de esos trabajos que debía pasar a la historia y hoy que he estado repasándolo para compararlo con la nueva entrega, "Mayhem In Blue", creo que me confirma la espectacularidad y calidad que son capaces de enseñar.
"Mayhem In Blue" es un disco Black, no hay duda de eso (con una posible excepción), a pesar de todos los elementos experimentales que le incorpora la banda, el fondo tradicional, casi primera ola del sonido negro está presente, cosa que me pareció interesante pues el resultado de la mezcla de esa visión con la cantidad de novedad que su sonido inusual del que son capaces, es sencillamente hipnotizante.
La excepción de lo señalado viene dada por el tema Lost In Satan's Charm (aunque no podría ser más clásico el título). Este tema es ciertamente extraño, además de muy experimental, tiende más bien hacia un sector musical más ubicado hacia un Gótico Extremo (o algo así), ciertamente el tema sobresale y habla quizás de alguna intención de Hail Spirit Noir de comprobar como reaccionará su base de seguidores ante esta prueba. Me parece muy bien logrado.
Luego, desde mi perspectiva, "Mayhem In Blue" es un trabajo bastante, por no decir mucho, más sencillo de digerir que su anterior, incluso que su álbum debut "Pneuma" (2012), diría que aun y cuando subsiste el elemento Pshychedelic, contiene mucha más melodía que los anteriores. Aunque no creo que pueda, ni mucho menos, calificarse como un disco fácil ni para 'masas', es mas accesible. En todo caso, este tipo de bandas están definitivamente destinadas a un sector muy selecto del Metal, ubicado dentro de los sectores oscuros del mundillo, pero es que -por ejemplo- el uso de teclados y guitarras en temas como The Cannibal Tribe Came From The Sea, se prestan con más rapidez para calar en el gusto. Dependerá del oidor si estas características convierte al disco en una entrega mejor o peor, en lo particular me gusta en cierto nivel innovador que ello representa.
Hay también en "Mayhem In Blue" un elemento interesante a destacar y es el fuerte sentido Atmosférico, que por supuesto deriva del estilo Black tradicional, pero que unido -nuevamente- con el uso de los teclados, le incorpora sensación letárgica. Un poco en contra del disco está también el hecho de que entre los temas, aunque muy bien instrumentados, como era de esperarse, no hay -o yo no percibo- uno definitorio o que me haya impactado, como quizás si lo hizo la canción Demon For A Day de su anterior muestra.
Buen trabajo de Hail Spirit Noir, quienes demuestran que calidad no les falta, ni mucho menos novedad e ideas.
7.5/10
El Lado Oscuro

Es el resultado del sexo duro y sin amor de una banda de los 70’s de Rock Psicodélico y/o Progresivo con el Black Metal bajo los efectos de LSD mientras escuchan RockNRoll. Suficiente por una sola introducción.
“Mayhem in Blue” es el nombre del nuevo disco de la banda Hail Spirit Noir. Disco el cual se merece una introducción corta pero precisa, tal como su disco, un disco de no más cuarenta minutos de duración pero al escucharlo se siente más largo debido a la percepción que estos muchachos te hacen sentir bajo un manto que por encima podrá verse negro pero una vez dentro apreciaras colores de tonos vivos mezclarse con imágenes de pesadilla, tomadas de la mano y danzando al ritmo de sus melodías. Te pierdes en un vacío donde la luz y la oscuridad convergen como hermanos, a veces peleados y a veces abrazándose con cariño.
Hail Spirit Noir es una banda que ha experimentado desde el principio de su carrera, su primer disco siendo una combinación Black Metal con toques a la Pink Floyd y el segundo siendo con toques de Jazz macabro, este disco “Mayhem in Blue” es solo otro de los extraños platillos que la banda nos puede proporcionar, delicioso con temporales momentos agrios pero perfectamente equilibrados.
La versatilidad y variedad de sonidos que estos griegos nos proporcionan es algo estupendo, la banda en si no maneja un género base, en cambio combina a la perfección el Black Metal de la segunda ola añadiendo mucho sabor psicodélico a la formula, la instrumentación va desde guitarras acústicas, sintetizadores, flautas y coros que tal vez nos recuerden de igual modo a un poco del RockNRoll en sus primeros años de andar por el mundo. Y claro el Black Metal está presente en muchas partes, tal vez no de una forma que muchos amantes del género esperarían, en este disco no encontraremos muchos guturales o señal de brutalidad. En cambio el género se une al psicodélico para traernos una perspectiva más obscura pero a la vez irónicamente demasiado pintoresca.
El tema introductorio “I Mean You Harm” es una perfecta representación a como sonaría una canción de Hard Rock un poco al estilo Black Sabbath fusionada con una atmosfera a la “Rock Lobster” de B-52’s en una base de Black Metal. Mientras el segundo tema homónimo al disco trae un sabor muy Progresivo que tal vez a los amantes de bandas como Focus o Jethro Tull les gustara pero con un toque algo Doom o fantasmal. Debo recalcar que lo sutil y lo abrupto se unen en este tema para relajarnos con sintetizadores setenteros, guitarras acústicas, flautas envolventes y después nos despierta con el Black Metal que esporádicamente plagara nuestros oídos por breves momentos.
El disco es la representación vanguardista de cómo debe sonar la oscuridad mezclada con colores vivos y como se verían tus pesadillas si rieran y bailaran a tu lado. Cuando el mundo entero escuche este disco las abejas empezaran a producir miel negra, los arcoíris se destruirían al tacto y la lluvia dará vida a arboles danzantes pero vengativos. Sin más que decir y solo aconsejándoles que escuchen el disco les puedo decir que es un viaje inesperado y muy llevador, irónicamente lo recomiendo más para aquellos que no sean amantes del Black Metal y a los amantes del mismo género que buscan señal de sonidos violentos y gritos quema iglesias entonces este disco no es completamente para ustedes. Denle una oportunidad, un intento, es un disco que con una boca plagada de baba negra los seduce con la más dulce poesía. No se arrepentirán.
Calificación 10/10
Tomy Blood


If the Greek black metal scene can be compared to a class room, then Hail Spirit Noir is the weird kid that listened to 70’s psychedelic and prog rock, while the rest of the class focused on a more Hellenic approach to the black metal. This band’s mix of occult rock, psychedelic / prog rock with second wave black metal is a very unique take on the style and it is quite difficult to draw parallels to any other band. Hail Spirit Noir have been shaping this sound over the course of their discography and are currently gearing up to release their third full length titled ‘Mayhem in Blue’. With this album, the band blurs genre distinctions to create a singular sound that continues the band’s refinement of the black metal heavy psychedelic tone heard on ‘Pneuma’.
One aspect of Hail Spirit Noir that makes them stand out is the way they make every single track sound distinctively different. There is no fixed structure or template that can be used to describe most of the tracks on the album. The album opens with the with the brisk riff of I Mean You Harm, which proceeds at a mid tempo and a strong blackened flavor. The rough rasps from the vocalist juxtaposes quite nicely with the synth melodies and actually sounds quite sinister when the vocalist hits the main chorus. Electronic elements are used with considerable restraint to accentuate the psychedelic elements, an example of which can be heard as the title track starts.
There is a narrative quality to the tracks and each track plays out like a movie in the listener’s head. The variations in the vocal style, ranging from soft spoken word to harsh rasps, aids in bringing out this narrative quality. As progressive and innovative as Hail Spirit Noir’s tracks are, they are also very memorable. It’s impossible not to unconsciously hum the melody of tracks like Lost in Satan’s Charms or Riders to Utopia after listening to the record.
For the psychonauts out there, this album takes a much more mesmerizing form when listened to on altered states of consciousness. The long length of the tracks actually works out in the band’s favor as it lets the tracks have an organic and natural progression. In cases like this, the replay value is lost on account of the track lengths. However, each listen to ‘Mayhem in Blue’ only unveils new details that went unnoticed previously. The album will reflect particularly well with those who enjoy the a sinister atmosphere, much like a trippy occult rock soundtrack to a 70’s horror movie.
Hail Spirit Noir is a band that is yet to succumb to the law of diminishing returns. Their evolution and growth as band has been the exact opposite, only improving in quality with each release. I wouldn’t be surprised to find ‘Mayhem in Blue’ ending up on many year end lists and deservedly so.
Shrivatsan R.

Hail Spirit Noir's third album finds them seeing just how far apart they can take the two poles of their sound - psychedelic rock and black metal - whilst still bridging the two worlds effectively. Just as you think they've entirely succumbed to one sonic world, elements of the other erupt into the sound, and yet somehow manage to come across like an entirely natural aspect of the song, even though I'm damn sure the Pink Fairies never threw in screamed vocals and blast beats into their songs. Although I don't think it quite hits the perfect blend that was offered by Oi Magoi, it's still another interesting mutation of the band's sound that proves the sheer versatility of their schtick.
W. Arthur

Disfrútenlo!!! Otro gran trabajo para la Biblioteca Sonora.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.