Ir al contenido principal

Brother Ape - Turbulence (2009)


Empezamos este 2017 explorando el under, como generalmente hacemos, pero ahora de Suecia. Otro de los discos compartidos por nuestro amigo polao Marek, ya hemos presentado a Brother Ape como una de las bandas con sonido más amable que ofrece el progresivo, pasajes de rock progresivo en temas muy gancheros, como para buscarles un calificativo. Progresivo "fusión" desde un eclacticismo distinto al que generlamente presentamos, porque las mezlas de estilo se pueden hacer de mil maneras y con resultado muy diferentes. Ha aquí el ejemplo.

Artista: Brother Ape
Álbum: Turbulence
Año: 2009
Género: Progresivo ecléctico / Prog fusión
Duración: 56:55
Nacionalidad: Suecia


Lista de Temas:
1. Welcome Future
2. Footprints
3. No More
4. Who Will Be Next
5. Eraly
6. Turbulence
7. No Return
8. Autostrada
9. Lifeprints

Alineación:
- S. Damicolas / guitar, vocals, keyboard
- G.Maxén / bass, keyboard
- M. Bergman / drums




En sus comienzos tal vez la banda experimentaba sonidos mas cercanos al jazz-rock fusion, pero aparentemente con el correr del tiempo la tendencia va hacia el rock mas progresivo con predominio de riffs y algunos temas semi acústicos y melódicos. Los tipos no son músicos profesionales, sino que son amigos que en sus horas extras llevan adelante este proyecto musical, y no lo hacen nada mal, por cierto. Evolucionaron de una simple banda de hard rock con influencias como Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple formada por amigos de la secundaria, que luego se fueron adentrando más en la música alternativa con influencias como Yes, Genesis y bandas progresivas clásicas, aunque también pasaron por un período de jazz rock, como Pat Metheny Group y Wheather Report. Por todo esto son una mezcla de todos esos estilos, aunque también están influenciados por una gran cantidad de artistas pop como The Beatles y cantantes como Cat Stevens y Paul Simon.
Personalmente, tienen cosas que me gustan y otras que no, y todas en el mismo disco.


Uno de los muchos lados amables del rock progresivo lo tiene el trío sueco BROTHER APE, quienes con "Turbulence" «Turbulencia» ofrecen su realización de estudio número cuatro. Stefan DAMICOLAS (guitarras, voz líder, teclados), Max BERGMAN (batería, percusiones) y Gunnar MAXÉN (bajo, teclados) se hallaron como responsables de ofrecer una propuesta musical, y la unión lograda se ha mantenido intacta, salvo la partida del vocalista en su primer realización, demostrando convicción y compromiso musical. Damas y caballeros, chavos y chavas, eruditos y novatos, aquí tenemos el nuevo álbum de BROTHER APE, “resplandesciente y recién desempacado, rock progresivo melódico con un sonido único que atrae hacia ellos cada vez más y más fans con cada nuevo álbum”.
En el entorno clásico del rock progresivo, cuando uno piensa en tríos, probablemente los primeros nombres que nos lleguen a la mente sean ELP y RUSH. Esta asimilación podría predisponernos a pensar que un trío moderno de rock progresivo necesariamente suena a progresivo clásico o a hard rock progresivo, como pasa con ARS NOVA para ELP y con 4FRONT para RUSH. Sin embargo, existen tríos modernos que definen un sonido propio, como los son, por ejemplo, KOPECKY para los ámbitos metálicos, y los propios BROTHER APE para tendencias comerciales, sin significar por ello que la música que ofrecen estos pudiera desecharse. 3, el proyecto paralelo a ELP, mostró desde las augustas perspectivas de Roberto MORA que las fórmulas ‘danzables’ se permiten en la construcción del progresivo, y BROTHER APE no son la excepción cuando se trata de ponerle magia evolutiva al rock amable, al AOR (2), tal y como se señala en varios lares. En "Turbulence" la magia se confirma y se reafirma, regalando un disco que se escucha sin dificultades ni necesidad de ser audiófilo-melómano-específico. El álbum es amable, rítmico, melódico, armónico, enérgico, moderno y agradable, orientado simplemente a eso, a agradar. Por tanto, si lo tuyo es el ‘rock progresivo ligero’, no deberías dejar pasar este álbum. Por sus cualidades evolutivas y su facilidad para crear rock progresivo así, sencillamente emocional, el álbum "Turbulence" de BROTHER APE promete colocarse entre los discos más vendidos de su Sello hogar, el Sello sueco comandado por Hansi CROSS de CROSS, Progress Records.
Me llama la atención que siendo yo un melómano empedernido, sobre todo del progresivo íntegro (clásico, sinfónico, metálico o neo), la oferta comercial de BROTHER APE me sea tan cautivante, mas supongo que esta particularidad se debe simplemente a la varita mágica con que los tres construyen su propuesta, limpiecita y natural. Portándome severo, de la misma forma que lo hago con mis alumnos universitarios, observo que DAMICOLAS, BERGMAN y MAXÉN ignoran buena parte de los modales heredados del aprendizaje rock progresivo, y que por cierto preferiría yo que conservaran, pero a fin de cuentas reconozco la autenticidad individual de cada uno por buscar establecerse en su dominio propio. Afortunadamente lo que aquí aparece es sólo mi opinión, demeritada o secundada por la sociedad audiófila, los jueces inmortales del quehacer de las figuras públicas.
Alfredo Tapia Carreto



Así que aquí dejamos otro lindo disco, para mi ninguna maravilla aunque tiene momentos realmente muy bien logrados, aunque la joden cuando son tan desparejos en su propuesta. Pero repito: es una de las propuestas más amables del progresivo, y les gustará mucho a quienes soporten a las bandas inclinadas al AOR, o a música "radiable" y bien hecha al estilo Asia. En todo caso, es música sin complejos, sin que le importe el qué dirán, los músicos hacen lo que se les canta y eso siempre es un punto a favor muy grande, ya sea en el arte como en la vida.

To put it simply, I feel bad about this album. It's perhaps its sound, somehow mumbled. Music, which should be interesting (as their previous albums were), but it is not. Because there's noise all over the place. A lot of instruments playing together in a way that it makes cacophony sound. Pleasant music would be euphony, but this is opposite. And even except this major flaw, the music is rather average. It's certainly not normal fusion, because of this and few reasons, I can't simply love, or admire this.
3(-), very weird sound that I can't bear. Unusual situation, because music would be normal prog (not so good, but also not complete disaster). Even if it's just me, I found music quite uninteresting, nothing new to offer, not even melody (last resort usually).
Marty McFly

'Turbulence' is the fourth album from this Swedish band right now. They originally started as a four-piece band but are stable with three members through the recent years. I only knew some song samples before which appealed to me. So consequently it was about time to check out a full album some day. First of all - if I should define a stylistical category for the music I would completely fail. However - this is one advantage though to state that they sound rather unique.
The damn grooving opener Welcome Future is a great invitation to the album - music which will move the crowd during a concert really. So this one makes out the highlight for me - skillfully provided with sawing and oriental mooded guitar plus classical strings implemented here and there, coming from the synthesizer I assume. As for the rhythm basics this is rather fusion adapted - Max Bergman's excellent jazzy respectively nujazz drum appearance coupled with a deep rumbling bass.
Footprints comes with multi-layered guitar work in a heavier outfit where No More is something mellow silky on the contrary, only presented by synthesizer/piano and vocals. Don't know why, but listening to the next song it immediately reminds me of the 'Manic Street Preachers'. And looking at the song title Who Will Be Next then this even confirms it surprisingly. Is it Damicolas' voice which puzzles me or even more? Well - in its entirety this one appears in a heavier mood though and more tricky.
Leaving the short acoustic interlude Early the band follows a new path with the gripping more jazz rock tinged Turbulence turning into No Return - a long emotional ballad including wonderful guitar presence. Autostrada holds a quite nujazz vibe with interesting percussion attendance and leading synthesizer activity. Finally Lifeprints returns back to heavy impressions with riffing guitar and a special cumbersome rhythm.
As for a conclusion I would say I'm listening to an album which is art and jazz rock bordering - not often to find with such a styling. The more I listen the more I sense the implemented ethno flavour - nice. The songs are presented powerful, melodic and atmospheric. In order to say that 'Turbulence' is essential really I wished they had worked out one or two more high caliber songs on the same level like the opener. Anyhow - this album is a fine effort - an enjoyable one - upward tendency with 4 stars now after some more listening sessions.
Uwe Zickel


Ya saben donde encontrarlo. Espero les guste.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.