Ir al contenido principal

Purson - Desire's Magic Theatre (2016)


¡Atención cabezones! Nos embarcamos en un viaje en technicolor por la visión mental de la líder de este grupo, Rosalie Cunningham, la cual nos aproxima a sus pensamientos, mezclando con destreza la música progresiva y el cabaret dentro de un show polifacético de rock’n’roll; una opera rock psicodélica, una auténtica joya que viene con muchas composiciones refinadas, salido en el 2016 pero mirando hacia el pasado psicodélico inglés. Muy buen disco de una banda muy interesante que hay que prestarle atención.

Artista: Purson
Álbum: Desire's Magic Theatre
Año: 2016
Género: Rock prog psicodélico eclèctico
Duración: 44:20
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Desire's Magic Theatre
2. Electric Landlady
3. Dead Dodo Down
4. Pedigree Chums
5. The Sky parade
6. The Window Cleaner
7. the Way It Is
8. Mr. Howard
9. I Know
10. The Bitter Suite

Alineación:
- Rosalie Cunningham / guitars, vocals
- George Hudson / guitars
- Samuel Robinson / keyboards
- Justin Smith / bass
- Raphael Mura / drums




Son como las Pescadas argentinas, con toda esa enda jipona psicodélica, y si bien aquí tienen más chicos que chicas, la que lleva la batuta es su cantante que le da toda esa estética tan particular, pero en este caso tienen mucho más gancho pop, y una incursi{on a veces profundas dentro de las aguas del folk ingl{es, lo que les da un aire muy particular.
"Desire’s Magic Theatre" se inspira en las operas rock de finales de los sesenta y principios de los setenta; musical, visual y líricamente, toca una gran variedad de estilos, incluyendo folk, prog, psicodelico, gotico y rock clásico, usando instrumentos convencionales y arreglos complejos, explorando los límites de la realidad.

"¡Desire’s Magic Theatre es todo lo que yo imaginé y más! Mi mundo ha sido consumido por esto y he sido capaz de reflejar en qué se ha convertido. Un variado show en technicolor, algo que nunca antes se ha visto en nuestro trabajo; una opera rock psicodélica dedicada a nuestros buenos amigos Sarge Pepper y Zig Stardust."
Rosalie Cunningham




Si no conocías la banda (ojo que yo tampoco) te cuento que este es el sucesor de su exitoso álbum (al menos en Inglaterra) "The Circle And The Black Door" del 2013, y "Desire's Magic Theatre" sigue así la secuencia iniciada por su primer trabajo pero es más ambicioso.



La música del grupo, basada en las influencias psicodélicas inglesas de principios de los setenta y en el pop rock, sigue siendo creada en torno a la figura de la cantante, compositora y guitarrista Rosalie Cunningham, una artista también en el escenario. Este último trabajo está inspirado en las óperas rock de finales de los sesenta y principios de los setenta tanto musical como visual y líricamente con influencias de la psicodelia, el folk, el progresivo y el rock de esa época.
Vamos a ver qué es lo que nos dicen de este disco...

Siempre se habla del difícil segundo disco en los grupos. Ya se sabe, hay que crear algo nuevo en poco tiempo y en medio de giras con las que intentas darte a conocer. Si además tu primer disco sorprendió por el buen hacer y la frescura de una banda joven en estos tiempos, añadimos también la presión por repetir el acierto. Y Rosalie Cunningham, cantante, compositora, multi instrumentista y, en definitiva, la persona alrededor de quien gira Purson, logra con creces seguir la estela de The Circle and the Blue Door, un excelente debut de rock y psicodelia, y continuar con la apertura de miras que se adivinaba en el Ep In the Meantime hacia terrenos más pop y folk.
Desde la impactante portada y juntando todas sus influencias, Desire´s Magic Theatre es un personalísimo homenaje a la mejor música hecha entre 1967 y 1973. Desde Sgt.Pepper hasta Ziggy Stardust, desde Jimi Hendrix hasta Pink Floyd, pasando por King Crimson, The Pretty Things, The Doors o el sunshine pop de The Millenium. Aquí se junta rock psicodélico, folk oscuro, glam, melodías pop para enmarcar, arrebatos jazz, heavy prog, y esa voz que tanto llamó la atención desde su primera canción. Porque hacía falta alguien con carisma, una voz reconocible que no se dedicara a gritar, que supiera cuando dejar que la música se explayase, alguien que supiera…cantar.
La diferencia con su debut es notable en cuanto a producción. Más arreglos y multitud de detalles que enriquecen las canciones con arreglos de cuerda y viento, con saxofones y mellotron. También en el tono de las canciones. Si el primer disco era más oscuro, fruto de las propias circunstancias de Cunningham en una mala época y que hizo que ella se encargara prácticamente de toda la instrumentación, ahora la sensación es de más luminosidad, de haber hecho exactamente lo que quería contando finalmente con un grupo que le respalde, destacando el andrógino teclista Samuel Robinson. Menos ocultismo y más pop colorista y psicodélico. Aunque no siempre es así…
Ya con el tema titular que abre el álbum se evidencia que han contado con más medios y más disponibilidad para jugar y experimentar en el estudio. Seis minutos largos que son un caleidoscopio musical que estalla en múltiples direcciones, como adelantando todos los estilos que se desarrollan en el álbum. El inicio con sonidos de traqueteo de tren y aplausos, además de homenaje a Sgt.Pepper´s, ya indica el viaje en el que quieren sumergir al oyente.
Electric Landlady es el excelente primer single, homenaje nada disimulado con ese riff y ese título al Dios Hendrix. Con Dead Dodo Down y Pedigree Chums no se olvidan de la oscuridad de serie B de su debut, ésta última con un espectacular saxo que lleva la canción a uno de los momentos álgidos del disco. Y no son pocos. The Sky Parade con sus aires de folk sinfónico y su caótico final deja claro que no es necesario inventar ningún estilo nuevo para poder emocionar al oyente.
La segunda parte del disco deja de lado la oscuridad de las últimas canciones y abre con The Window Cleaner, segundo single y psicodelia pop en todo su esplendor. Al igual que The way it is, de nuevo Pop con mayúsculas, una joya que en otro tiempo habría sido un clásico instantáneo, digna de los mejores Zombies. Y una de las características de Purson se da aquí. Pese a la luminosidad de la canción, parece que Cunningham se resista a hace una canción digamos…”feliz”…siempre hay unos acordes que no pueden evitar oscurecer el tono de la canción.
El tramo final arranca con la enérgica Mr.Howard, tremendo tema con un inicio que Marc Bolan aprobaría sonriendo. Rock y psicodelia glam. Muy grande. Al igual que I know, maravillosa con sus aires a lo Abbey Road.
Para el final queda la canción más arriesgada y tal vez la cima del disco, The Bitter Suite, que como su nombre indica se fragmenta en múltiples estilos, en una “canción de canciones” con aires de cabaret siniestro, buscando a los Beatles de finales de década, la fantasía de Bowie, e incluso la grandilocuencia de unos Queen. Fin del viaje y el sonido del tren que se aleja cerrando el disco como si una de una lisérgica ópera rock de principios de los 70 se tratara.
Si su debut se cerraba con Tragic Catastrophe, una canción con la que Rosalie Cunningham parecía lamentarse de no haber vivido los años grandes del Rock, cuando una foto de Ziggy Stardust haciéndole una felación a la guitarra de Ronson podía poner tu mundo al revés, o la simbología de los discos de Led Zeppelin hacer volar tu imaginación, puede estar orgullosa de haber parido un disco que no sólo sirve de homenaje a esa época y ese estilo de rock, si no que lo ha hecho siendo creíble, sin caer en el plagio, y es que seguramente sólo la época en la que ha sido publicado evitará que tenga la repercusión que merece.
Carlos Salvador

Tres largos años nos han hecho esperar Rosaline Cunningham y sus secuaces para entregarnos la continuación de aquel intachable debut titulado The Circle And The Blue Door con el que nos dejaron sumamente impresionados y con ganas de más. Dotados, por aquel entonces, de una destreza instrumental capaz de mezclar el pop gótico y la psicodelia siniestra de manera magistral e impulsados por el delicioso y contundente registro de una Rosaline en la cresta de la ola, estamos hablando de su debut, nada hacía pensar que lo que nos tenían preparado para el 2016 fuera una de las sorpresas más grandes y bienvenidas del año. Tan sólo con el hinótico diseño de portada ya me tenían ganado de entrada.
Conscientes, supongo, de la calidad superior de la que consiguienron dotar a su debut y cansados, también supongo, de estar encasillados en una escena en la que, como ya he dicho más de una vez, empieza a dar los primeros signos de saturación y falta de ideas, Purson han decidido darle un giro de 180º a sus composiciones y donde nos encontrábamos con una banda que abrazaba lo siniestro y lo pagano en sus formas, ahora nos encontramos con una banda que se regocija en la psicodelia pop sesentera, con una buena base de hard rock setentero, dando como resultado el perfecto híbrido entre Jefferson Airplane y The Beatles.
Pero no me entedáis mal, no es que se parezcan a ambos y se coviertan en una copia aleatoria de esas bandas de manera actualizada, Purson han sabido mutar dentro de su propio carácter sin perder un ápice de su permeable personalidad a la que simplemente le han añadido más matices y diferentes formas de expresión llevándolos a un terreno más accesible gracias a la descomunal paleta de colores aplicada a las composiciones alejándolos considerablemente de esa escena occult-metal cada vez más repetitiva y hastiada. Una cosa os voy a decir, este es el perfecto complemento del When We Are Death de Hexvessel, del cual desde ya me desdiGo y le pongo un 10 como una catedral igual que a este. Purson-amor. Emparéntandose con Tommy o Hair de manera irrefutable, Desire's Magic Theater es la particular ópera-rock de Purson, una que merece desde ya una representación, sobre las tablas de un teatro primero a poder ser, a la altura.
Puntuación 10
AlessandraKnightRubber333


Así presentamos a Purson en el blog cabezón, una buena banda que promete. Y una sorpresita para unos cuantos, inclusive yo mismo.

Purson are one of the most interesting bands in rock and roll, and having just toured the US with Ghost they are getting ready to head back with the peerless The Sword. This is a band who reek of rock and roll, with their weird attire, distinct aesthetic and a sound that is quite honestly timeless. Their sophomore release, Desire's Magic Theatre, is their coming of age, a record that starts off with a ballad to DMT and gets better from there. This is a psychedelic rock and roll dream, creepy, powerful and spiritually uplifting… the band has gone above and beyond with this release. Everything about it from the songwriting to the production values is a testament to the enormous travail that it represents, and hints at the elevated place in the world of rock and roll that Purson so evidently deserve. With so much rock music falling into stoner rock oblivion, Purson remain iconoclastic and over the top. With Desire's Magic Theatre they may have just taken their rightful place as one of the modern masters of rock and roll.
One of the things that has always captured my imagination with Purson is their ability to reek of class while simultaneously infusing their music with creepy, almost witchy elements. The eroticism and magic dripping off of frontwoman Rosalie Cunningham's vocals in songs like "Electric Landlady" is a key part of this, as is the magical synth playing. It allows the band to strike a balance between dark and light, arena rock and dorky basement worship. As much as Purson might want to be Led Zeppelin, they've done their homework, and Desire's Magic Theatre proves that they are a part of a larger female rock tradition with strong roots infused in bands like Coven and maybe even Black Widow. While at times Purson do fall into old school worship and leave you craving for fresher meats, the majority of the record has wonderfully innovative vibe. Though things are steeped in familiar sounds, Purson are clearly their own thing and loving every minute of it.
Purson are obviously still expanding their sound and it's easy for them to get caught in familiar tropes that some of their more evolved peers might avoid. That doesn't mean that Desire's Magic Theatre is a dull listen… it isn't by any stretch of the imagination. In fact the band's ability to traverse the different sides of rock and roll is endlessly promising, and it is shockingly easy to get lost in the band's very distinct soundscapes. Purson are one of the most exciting bands on the modern rock scene because of their ability to find balance. They represent a way forward in a genre that many critics have dubbed as dead. Why? Because they write their own rules and don't feel the pressures their stoner rock peers are beholden to. Little matter if these rules happen to reflect their musical heritage or not, Purson are simply that badass. If you can find the chance to dive into the sheer poetry of sound that they have cultivated here then you are only going to fall ever more in love with a band, and a genre that is destined to save the world.
Score: 9/10
Matt Bacon



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.