Ir al contenido principal

Frank Zappa - Hammersmith Odeon (2010)

#Músicaparaelencierro. Marcelo Esteban C.  responde un pedido de Tony y nos vuelve a traer este disco indispensable de un músico indispensable. Aquí en un registro en vivo de tres discos donde se nota cómo el tío Franky junto a Bozzio, Belew, Mann, Wolf, Mars y O'Hearn se divierten sobre las tablas: de una manera muy estilo Zappa: profesional pero irreverente, desfachatado pero obsesivamente prolijo y justo. Registrado durante el año 1977 en las giras con su nueva banda (que sería la que configuraría el álbum "Sheik Yerbouti" en 1978) aquí vamos con más Zappa en el blog cabezón, como para terminar la semana a puro y asombroso talento.
 
Artista: Frank Zappa
Álbum: Hammersmith Odeon
Año: 2010
Género: Rock Progresivo/Ecléctico/Fusión/Avant-Garde
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 174 minutos

(Progresivo? Fusión? Rock? Avant-Garde? No estoy del todo seguro, mejor dejo los como están.)

Poco puede decirse de los artistas que, a pesar de llevar unos cuantos años ya fuera de este mundo, continúan apareciendo más y más grabaciones (en estudio o en vivo).


Esto suele ocurrir en artistas peso pesado, los primeros ejemplos que se me vienen a la mente son John Lennon, los Beatles, Jimi Hendrix y Elvis Presley, que cada tanto algunas grabaciones viejas de estudio que no llegaron a figurar en álbumes o conciertos de los cuales no se tiene prácticamente registro de que tuvieron lugar salen al mercado solo para que algunos fanáticos se caigan de culo (y para que sus familiares y allegados, que andan cortos de guita la junten con pala un poquito más. Yoko Ono, te estoy hablando a vos).

Más aún en el caso de un artista que considero uno de los más importantes e influyentes, demente y brillantemente creativo como pocos, experimental y controvertido como ninguno: Frank Zappa.
 

Durante el año 1977 Zappa estuvo girando con una nueva banda que sería la que configuraría el álbum Sheik Yerbouti en 1978. Es una pena que no haya grabaciones oficiales de 1977. Todo son piratadas con mejor o peor sonido y no es un año muy conocido de sus actividades al menos para mí.
Nuestro amigo crimsoniano Adrian Belew tuvo la suerte de ser escuchado una noche por Frank. Hay alguna anécdota al respecto. Pocos saben que Zappa solía ir a escuchar a bandas poco conocidas o noveles, en sus horas libres, en los lugares donde solía actuar. A Belew le pasó esto. Le cayó en gracia que Adrian hiciese sus locuras habituales con la guitarra y le ofreció una audición, un terrible casting al lado de 50 tipos más. Para su sorpresa le salió bien y no se lo creía, aunque tardaría seis meses en llamarle.
A principios de 1978 y con el nuevo grupo al completo, Frank actuaría en el Hammersmith londinense a finales de enero de ese año. Esta grabación como la mayoría de los grandes conciertos del genio salió a la luz en 2010 y multiplica con creces esos tiempos del Sheik Yerbouti. Un tripe CD para más señas que enriquecen las pequeñas dosis que escuchábamos en los 70´s con la única guía del LP oficial de turno. Live at Hammersmith Odeon es un mastodonte diseñado para saciar al zappero vicioso, enganchado, irredento. 174 minutos de música a todo tren y con un line up que os comento: Zappa a la batuta, a la guitarra, a la coreografía chorras y a controlar al milímetro a las incautas criaturas que lo acompañan como músicos: Terry Bozzio, ya un alter ego, muy gamberro en el escenario y dando hostias a la batería como panes en difíciles ritmos cruzados y breaks imposibles. Patrick O´hearn al bajo y voces, un tipo discreto pero efectivo. Adrian Belew a la guitarra y voces y payasadas varias, no se lo creía pero estuvo en el escenario al lado de un tipo jodido y tiquismiquis como Frank. Los teclistas Tommy Mars y Peter Wolf, dos profesionales de alto calibre claro, y con poco sentido de la vergüenza y del sentido crítico (el jefe paga). Para terminar el pulpo de Ed Mann a las percusiones variadas, no pregunto su nivel si tiene que tocar con Zappa, me lo imagino. El sonido apabullante, la interpretación brillante etc etc…porque Zappa a estas alturas podía permitirse contratar a lo mejor de lo mejor y que nadie le diga lo contrario ni lo contradiga. La diferencia de edad entre los tipos que entraban en su banda y él comenzaba a distanciarse, e imagino al calvo cabrón de la película Whiplash en el papel de Zappa y el acojone de los chavales… exagero probablemente, pero no iría la cosa muy desencaminada. Me encanta tocar la batería, pero lo habría aguantado 5 mtos escasos.
Las versiones live aquí grabadas son para variar la complicación musical por excelencia. Belew años después se quejaba del nivel de exigencia que Frank pedía a sus músicos, así como los interminables solos de guitarra del líder ya muy crecido en su particular mundo. Tres Cd´s como digo con un programa muy completo entre viejos y nuevos temas que funcionan como los mecanismos de una relojería suiza y exigen una concentración sin segundos para el despiste. Nosotros disfrutamos de la audición. Los músicos, aunque rieron e hicieron mucho el gilipollas en el escenario, las debieron de pasar canutas. Un disco imprescindible y una obra maestra naturalmente.

 







Lleva casi 20 años muerto, pero su legado musical alcanzó como para sacar al mercado (maomeno') 28 trabajos durante ése período entre álbumes de estudio, grabaciones de conciertos y filmaciones.

En todo ese paquete de lanzamientos póstumos, aparece Hammersmith Odeon, que es la grabación del concierto dado por Zappa y su banda en 1978, en el auditorio de dicho nombre en Londres, Inglaterra. Fueron cuatro conciertos, y el cuarto y último, salió por la radio en el Estados Unidos natal de Frank, para ser grabado y editado como cómpac 32 años más tarde.


No se dejen engañar por la portada minimalista. Tras ella se esconde un CD triple: 2 horas, 54 minutos y 1 segundo de frenesí, locura y buena música.

Otro dato para caerse de culo: la alineación de este recital, pese a no contar con la sección de bronces característica de los conciertos de Zappa, contaba con músicos de talla MUY grande.

No voy a describir tema por tema el disco entero, eso lo dejo para alguien más aventurero . Me voy a limitar a decir que el disco está INCREÍBLE y compite con The Best Band You Never Heard In Your Life y Make A Jazz Noise Here como mi disco en vivo favorito de Zappa.

Éso sí, un dato importante: La batería de Bozzio y los teclados (más que nada el uso y abuso de órganos Hammond) le dan un aire súper hardrockero al disco, llevándolo al sonido más intenso y pesado que alguna vez haya escuchado yo de Frank. RECOMENDADÍSIMO

Aunque lleve más de 17 vueltas al sol del otro lado, por grabaciones como esta dan ganas de salir a la calle al grito de: 'Zappa no se muriooooooooooooo, Zappa no se murió; Que se muera Arj*na, LMPQLP'
 

 

 


 
Lista de Temas:
1-1. Convocation/The Purple Lagoon [2:18]
1-2. Dancin' Fool [3:43]
1-3. Peaches En Regalia [2:36]
1-4. The Torture Never Stops [13:52]
1-5. Tryin' To Grow A Chin [3:37]
1-6. City Of Tiny Lites [7:01]
1-7. Baby Snakes [1:54]
1-8. Pound For A Brown [20:39]
2-1. I Have Been In You [13:55]
2-2. Flakes [6:39]
2-3. Broken Hearts Are For Assholes [3:54]
2-4. Punky's Whips [10:26]
2-5. Titties 'n Beer [4:49]
2-6. Audience Participation [3:32]
2-7. The Black Page #2 [2:49]
2-8. Jones Crusher [3:01]
2-9. The Little House I Used To Live In [7:13]
3-1. Dong Work For Yuda [2:56]
3-2. Bobby Brown [4:54]
3-3. Envelopes [2:16]
3-4. Terry Firma [4:10]
3-5. Disco Boy [6:43]
3-6. King Kong [10:10]
3-7. Watermelon In Easter Hay (Prequel) [3:55]
3-8. Dinah-Moe Humm [6:10]
3-9. Camarillo Brillo [3:23]
3-10. Muffin Man [6:18]
3-11. Black Napkins [5:16]
3-12. San Ber'dino [5:54]


Alineación:
- Frank Zappa - Guitarras y voz
- Terry Bozzio - Batería y voz
- Patrick O'hearn - Bajo y voz
- Adrian Belew - Guitarras y voz
- Tommy Mars - Teclados y voz
- Peter Wolf - Teclados
- Ed Mann - Percusión y batería

Comentarios

  1. Me matan los comentarios del Pyra, debería ser el comentador oficial del equipo de Cabeza de Moog, ¡es genial!.
    Genial es también lo que trajo acá. Gracias Pyra!

    ResponderEliminar
  2. jojo!!! Buenísimo Pyra.. No se como faltaba algo de Frank por acá...
    Prometo a todo el blog que cuando aflojen mis parciales regresan mis posteos...

    ResponderEliminar
  3. Ja! Soy el Macaya Márquez de los comentarios de CDM (?)

    Y sí, hay bocha de Zappa para meter. Tengo Hot Rats ripeado y empaquetado como para subirlo, pero hay un borrador de Tita que espero que haga valer ^^

    ResponderEliminar
  4. Publicalo vos darling ! Ese borrador está hace meses en lista de espera jaja -____-

    En la entrada dejé un enlace con el disco a 320 kbps que lo tengo subido desde ese entonces, si querés de paso copiate el code html así no tenés que andar escribiendo los datos... Es todo tuyo ! (?)

    ResponderEliminar
  5. Jajaja que grande Zappa, muy buen disco(s)!
    Estoy como lauta... pero no prometo... ^^ ... )?(

    ResponderEliminar
  6. Si quieres bajr todo de Zappa, suscribanse descargando la aplicacion de Soulseek.org y ahí podrán acceder a mi computadora y descargar la discografía completa de Frank Zappa en Optima calidad bajada a mi Itunes de los CD originales remasterizados, mi nik es: El Chamo Derrite, y también hay otro colega llamado Mudshark que tiene hasta las entrevistas y todos los discos y conciertos no oficiales del Artista ideal para altos conocedores. Music is the Best

    ResponderEliminar
  7. Esto es el mejor regalo que me dio la musica haber estado ahi ese dia en Londres y asistir el ultimo concierto que dio FZ el 27 enero de 1978.Lo mejor que he visto , lejos en mi vida.

    ResponderEliminar
  8. Excelente blog para difundir la música progre internacional, que tan poca difusión y apreciación se tiene de ella, y más con maestros como Zappa. Sigan subiendo grupos tan variados y de magnifica calidad como hasta ahora...y larga vida al 'Progresivo'

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, gracias. HAcemos lo que podemos en el tiempo que tenemos, pero la idea es seguir como hasta ahora. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.