Ir al contenido principal

Big Big Train - English Electric Part I (2012)

Y gracias a LightbubSun vamos a presentar la trilogía del "English Electric" de Big Big Train, el séptimo álbum de estudio de Big Big Train y el segundo que presenta al difunto vocalista y multiinstrumentista David Longdon, y esta es la primera parte. Su música cubre muchos terrenos en cuanto a los estilos abarcados, con pasajes sinfónicos y folclóricos inteligentemente mezclados con su base neo progresiva, pero en realidad es un disco bastante genesiano, con algo del neoprogresivo de IQ y Marillion, mucho sonido de la escuela inglesa (por supuesto), un sonido hipnótico y varias canciones realmente buenas forman un disquito que seguro vas a disfrutar a lo largo de su hora de duración. Otro gran aporte para el blog cabeza y anuncio que completaremos la trilogía en esta misma semana... se ha dicho!

Artista: Big Big Train
Álbum: English Electric Part I
Año: 2012
Género: Crossover prog
Duración: 58:44
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra


Un álbum lleno de cambios instrumentales, compositivos, de texturas y de sonidos, y con frecuencia, dentro de una misma canción, sin mencionar los arreglos vocales incomparables. Estos cinco músicos son verdaderos maestros artesanos de la música.. Su música está llena de emoción, cargada de un sentimiento.

Este es un álbum rico en todos los aspectos, es grandioso sin ser demasiado pomposo, es emotivo, y lo más importante, dan ganas de escucharlo otra vez. No voy a comentar demasiado pero les dejo el comentario de alguien que sabe de verdad...

Partamos del final: este nuevo disco de Big Big Train está sin duda entre los mejores del año y es un gran álbum de rock progresivo. Lo malo son las expectativas y los exagerados halagos. Cuando conocí la salida de este nuevo trabajo del extraño proyecto Big Big Train no escuché más que palabras de entusiasmo al respecto, incluso atendiendo a palabras sobre que, sin duda, era una obra maestra y que era el mejor disco del año.
A veces dejarse llevar por el entusiasmo es un error. Sin duda que si el gran Nick D'Virgilio se ha embarcado en este grupo casi ya de forma definitiva como miembro fijo dejando atrás a sus Spock's Beard, por algo será. Algo habrá visto. Y sin duda que es la calidad de su música. Ya en su anterior trabajo, el excelente 'The Underfall Yard' de 2009 nos dejaron atónitos, y además presentaban un elenco envidiable, aunque mejor fue lo que vimos en 2007 con 'The Difference Machine', con invitados como Dave Meros, Pete Trewavas y el propio D'Virgilio cuando aún era un integrante no permanente de Big Big Train.
Ya confirmados como quinteto, los originales Andy Poole y Greg Spawton han conseguido que su proyecto sea todo un grupo a tener en cuenta, sobre todo con cosas como este excepcional 'English Electric Part One' (2012), que tendrá su continuación, 'English Electric Part Two', en 2013. Se trata de un disco conceptual que gustará a casi todo amante del progresivo clásico y en especial a los más 'genesianos', pero que irritará a los que sólo buscan sonidos e ideas nuevas, no cayendo en los 'tributos' y influencias del pasado.
Porque 'English Electric Part One', dígamoslo claro, es una especie de clon de un disco de Genesis de la era Peter Gabriel, e incluso con guiños a los álbumes en solitario del artista británico. También encontraréis cosas que os recuerden a Fish en solitario, quien lógicamente es un continuador evidente de la 'escuela gabrielana'.
Cuando me indicaron que escuchara sin más dilación este disco, se me describió como un nuevo 'Selling England by the Pound'. Creo que tal comparación es demasiado ambiciosa, aunque sí entiendo su paralelismo. Así, adentrándonos en su contenido, encontramos 'The First Rebreather', que es un genial tema de apertura siniestro en su comienzo y que pronto nos lleva a los Genesis más bucólicos de Gabriel, con muchas influencias de Steve Hackett en las guitarras de Greg Spawton y de Gabriel en la voz de David Longdon. Él también se encarga curiosamente de los instrumentos de viento que dibujan un tema extraordinariamente luminoso y bello.
Tras 8 minutos y medio en la gloria, Big Big Train nos conduce a un alegre tema 'gabrieliano' que parece introducirnos a 'Solsbury Hill', con una melodía pegadiza y enriquecedora para el alma, donde empezamos a apreciar el buen trabajo de Poole en los teclados. 'Winchester from St Giles' Hill' es casi un plagio de alguna de las canciones de Genesis que comienzan con flauta y los paisajes dibujados por los teclados y el viento nos vuelven a hacer recordar los mejores momentos de la mítica formación. Todo ello como elogio, sobre todo porque logran sonar como una banda de los 1970, con calidad y producción de esta nueva era, y sin perder el encanto por el uso de tecnologías.
'Judas Unrepentant' irrumpe tras el descanso del anterior tema, con un ritmo trepidante y propio de los Genesis de los primeros discos. Lo mismo para 'Summoned By Bells', que si bien es calma y lenta, usa unos teclados de Tony Banks a más no poder, sumando unas estrofas cantadas al más puro estilo Gabriel en discos como 'Foxtrot' o el mencionado 'Selling England by the Pound'.
'Upton Heath' es ya algo distinta, desmarcándose de la etapa clásica de Genesis, y nos recuerdan si acaso más a Fish en sus instantes más comerciales. Pero no todo va a ser un 'recuerdo-de'. El mejor tema del disco llega con la oscura 'A Boy in Darkness', una dura canción que se desmarca más de las influencias de la gran banda antes mencionada y teje un tema de más de 8 minutos intensos y realmente majestuosos. De los mejores temas del año.
El cierre corre a cargo de 'Hedgerow', una amable composición que sirve de alegre despedida hasta que escuchemos la segunda parte de este disco el año que viene. Deja un gran sabor de boca aunque de nuevo esas guitarras 'hackettianas' y esos coros 'genesianos' nos llevan a un éxtasis de antiguo sabor setentero (coros que cuentan con invitados ilustres como Martin Orford). Se trata de un ilustre tema instrumental que apenas tiene unos coros en el tramo final del mismo, y su carácter épico consigue que 'English Electric Part One' acabe en lo más alto, sin el más mínimo altibajo.
Muy recomendable para 'genesianos' que nunca olvidaron a su querida banda y que se quedaron con ganas de más, quedándose algo insatisfechos con la carrera en solitaria de Peter Gabriel. Ahora bien, insisto: muchos verán en este disco un plagio de ideas y una recopilación de sonidos y modos que ya están inventados. Sin embargo, como siempre decimos, la gran música nunca muere.
Puntuación: 7,5/10 

Pablo M. Beleña

Y como siempre digo, lo mejor es que lo escuchen por ustedes mismos...




 

Este es otro gran álbum que presentamos en el blog cabeza, de una banda capaz de hacer una música increíble, con las composiciones son gancheras e incluso accesibles para el mercado de la radio FM, si estuviesen dispuestos a pasar buena música de una vez por todas. Aquí LightbulbSun les deja algo repleto de brillantez, que traerá cola con la segunda y tercera parte de la trilogía.

Podés escucharlo desde su espacio en Bandcamp:
https://bigbigtrain.bandcamp.com/album/english-electric-part-one-hi-resolution-audio




Lista de Temas:
1. The First Rebreather (8.32)
2. Uncle Jack (3.49)
3. Winchester From St Giles' Hill (7.16)
4. Judas Unrepentant (7.18)
5. Summoned By Bells (9.17)
6. Upton Heath (5.39)
7. A Boy In Darkness (8.03)
8. Hedgerow (8.52)

Alineación:
- Andy Poole / Bajo, mandolina y teclados
- Greg Spawton / Guitarras, teclados, mandolina y bajo
- David Longdon / Voz, flauta, banjo, acordeón, teclados, guitarra acústica, xilófono...
- Nick D'Virgilio / Batería
- Dave Gregory / Guitarras, banjo y mellotron
With:
- Daniel Steinhardt / guitar (3,8)
- Andy Tillison / organ (1,4,6,9), piano & Moog (1), keyboards (1,4,6,9)
- Danny Manners / piano (3,4,7,8), organ (3), double bass (2,4-7)
- Dave Desmond / trombone & brass arrangements (7,8,10)
- Ben Godfrey / cornet (7,8), trumpet & piccolo trumpet (8)
- Jan Jaap Langereis / recorder (7)
- Jonathan Truscott / tuba (7,8,10)
- John Storey / euphonium (7,8)
- Rich Evans / cornet (10)
- Nick Stones / French horn (10)
- Rachel Hall / violin (2,4,5,8), string arrangements (5)
- Sue Bowran / violin (6)
- Eleanor Gilchrist / violin (1,3)
- Geraldine Berreen / violin (1,3,6)
- Teresa Whipple / viola (1,3,6)
- Abigail Trundle / cello (1,3,5-7)
- Jon Foyle / cello (10)
- Martin Orford / backing vocals (8)
- Violet Adams / soprano bee sound (2), backing vocals (5,7,8)
- Lily Adams / soprano bee sound (2), backing vocals (5,7,8)
- Verity Joy / backing vocals (5,7,8)
- Louis Philippe / string arrangements (6)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.