Ir al contenido principal

Cast - Power And Outcome (2017)

Es un gusto peculiar presentar en el blog cabezón a una ya legendaria banda mexicana. Por el bien del blog cabezón, oportunamente, ya se ha presentado a los mexicanos Cast en las filas del blog (grupo que tiene que presentarse en cualquier buen blog que se cite). No habrá quizá mucho que agregar entonces, no se equivocarán en gustos con Cast, mucho menos con este enorme trabajo que pinta para estar entre las primeras cinco mejores obras del grueso catálogo del grupo. Y uno de los mejores discos editados del prog en ese año 2017. Un trabajo más que impresionante ¡una obra maestra! y con algunas sorpresas que les narraré a continuación.  Ni se les ocurra hacer indiferentes a sus oídos, cabezonas/nes.


Artista: Cast
Álbum: Power And Outcome
Año: 2017
Género: Rock Progresivo Sinfónico
Duración: 70:42
Nacionalidad: México

Cuando me gusta que como fan del Rock Progresivo, esté tenga siempre la posibilidad de sorprenderme de muchas maneras llevándome por las diferentes nacionalidades y los bastos estilos que te puede ofrecer este género. Soy muy feliz por el hecho de estar cada vez más y más sorprendido al terminar cada una de las sesiones que le brindo a este álbum, ya lo he dicho antes en el blog: estas obras que están hechas para descubrir y desmenuzar progresivamente son un regocijo emocional e intelectual en mi que se transforma en una energía positiva y redentora. Otra gran sorpresa personal es el hecho de que lo que busco musicalmente en otras bandas extranjeras ya sea por recomendación o atracción, lo he encontrado​ en el mi propia casa, en mi propio país. En este disco de Cast. Es por esa razón que uno siente ese factor sorpresa que todo este ambiente te brinda y como orgullo de ser mexicano también es de aplaudir que en mi país se hagan este tipo de trabajos.
Embajadores no sólo de festival Baja Prog que se hacía año tras año en el noroeste de Baja California, sino también embajadores del rock progresivo Méxicano para el mundo y embajadores de un estilo muy personal, elaborado, virtuoso, versátil, extraordinario y expansivo. No mediré mis palabras en que en esta obra se mide la posibilidad de hacer un rock progresivo moderno, perfectamente producido, y magistralmente ejecutado con los condimentos de unas bien asimiladas influencias que se expresan y fusionan a su vez, en un sonido clásico y retro de la música de Cast. 
Llevo ya también un grueso número de discos escuchados y editados en el bien entrado año, y no encuentro comparación con la forma que produce y ejecuta Cast. Su estilo aquí me recuerda la versatilidad de los grupos de prog Italiano pero llevado de manera fresca y con el estilo superlativo de Cast. El grupo tiene perfectamente la idea de a donde quiere que llegue su música y lo plasma en un álbum de gran concepto y grandísimas ideas.




                 ¡Abrimos con la potencia de Rules Of The Desert!

CAST que ha sido invitado a brindar conciertos en países como Inglaterra, Finlandia, España, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos, también se ha presentado en vivo en Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Panamá, Francia y, desde luego, México. Bueno, en todos escenario importante han tenido acto de presencia. Una de las virtudes de Cast ha sido su capacidad de renovación, no solo en lo musical, sino también que se ha sabido rodear de buenos músicos que a su vez ha hecho posible un aporte cultural importante para su sonido. Tal es el caso del gran violinista Italiano Roberto Izzo miembro del grupo Gnu Quartet y que toco también en el "Concerto Grosso" de los New Trolls. Mencionar por igual Claudio Cordero, de nacionalidad chilena, virtuoso y destacado músico que le imprime al sonido de Cast la dinámica y virtuosismo que necesitan. El álbum también marca la llegada del bajista Carlos Humarán en lugar de Flavio Miranda y el perpetuo lugar en la batería lo sigue ocupando Antonio Bringas. A estos personajes se les añade la formación clásica del grupo, que tiene como responsables a Lupita Acuña, su hijo Bobby Vidales y como principal responsable por el fantástico trabajo está Alfonzo Vidales, líder indiscutible de grupo y fundador del mismo. 

Y dando un repaso al contenido del álbum, tenemos un larga duración con diez temas asombrosamente ensamblados, llenos grandes y sofisticados pasajes instrumentales y virtuosismo individual. El álbum lo inaugura el potencia fastuoso de RULES OF THE DESERT, la canción más larga del repertorio y 11:34 minutos de espectacular rock progresivo, condensando en todo su volumen las características más inherentes de lo que el grupo nos aportará en grandes y medianas medidas a través de todo el álbum. El tema, claramente dividido en tres segmentos, el primero de ellos registrado en los primeros 4 minutos con una introducción digna para recordar a los míticos Solaris pero con extraños sonidos vocales y evolucionado hacia una progresivo bien instrumentado entre secciones de cuerdas y añadidos solos de guitarras, con perfecta sincronía de la batería como base rítmica y creando un bien constituido y sólido ensamble que no escatima en mostrar su corpulencia como banda de 7 músicos.
La sección intermedia de unos tres minutos es de lo más espectacular que podremos disfrutar de todo el álbum llevado a terrenos de gran versatilidad y virtuosismo con una base a los teclados entre lo orquestal y teatral de Alfonzo Vidales, los solos fastuosos de guitarra de Claudio Cordero y la natural placidez y virtuosismo del violín de Roberto Izzo que se triangulan hacia una demoledora lucha. La batería que toma su papel como conciliadora indica que al final nadie ganador sino solo el expectante auditor ya desde estos momentos paralizado por semejantes conflicturas celestiales que desde los grandes grupos italianos como Semiramis, he escuchado pocas manifestaciones de gran versatilidad y técnica como lo manifiesta en esta sección Cast. Pareciera que solo han transcurrido cuatro minutos del tema cuando su tercera y última  sección entra en acción sirviendo como recapitulación de las dos primeras secciones y con un lucimiento continúo de cada instrumento para asi determinar lo que nos espera en la próxima hora del disco. Sobresale la forma pasado el minuto 10 cuando creemos que el grupo se acerca a cerrar el tema pero de imprevisto nos regala de la mano de Roberto un épico y técnico solo de violín de la manera mas arrebatadora y con la exaltación ya por la nubes del que aquí escribe. Que sirva tambien este destello del violín como prefacio de lo que incesantemente nos dará a manos llenas, durante todo el recorrido del álbum.
La música, que nos dará pocos respiros a través del álbum ya nos tiene enganchados a través de la homónima POWER AND OUTCOME y nos encontramos por primera vez al cantante Bobby Vidales como protagonista de un gran formato melodioso y vigoroso de voz y a Lupita Acuña dimensionando el ambiente creado entre fondos progresivos de un piano cristalino y atmósferas de teclados sinfónicos durante su cuerpo de 7:24 minutos de estatura. A la mitad del tema se añade un abismal solo de guitarra y las dulces melodías del violín y teclados que terminan consagrando el tema, entre lo tenso, lo magestuoso y lo sensual del ambiente, se encaminan hacia lo abrazador y refulgente del final que da el sintetizador. Un tema hermoso.
La banda que discretamente ha bajado su intensidad desde su potente inicial, no ha sucumbido en calidad, sino en belleza que se traduce en la preciosa balada DETAILS (A) CIRCLE SPINS dividida en dos partes. La primera parte, enmarcada, en primer termino: por un desenvolvente Bobby Vidales que demuestra, que bien, sabe desenvolverse entre lo más armonioso y lo más áspero de su voz cuando el momento musical se lo demanda. El segundo termino del tema: lo marca la sutilidad de los arreglos de violín a la armonía de los teclados que a lo largo de su cuerpo de 5:45 minutos le da a mi gusto, un sentido barroco y hermoso al conmovedor tema.
Y cuando parece que más nos hemos acogido en ese circulo armonioso, y sin de nuevo, el respiro alguno, lo temperamental y potente de la banda se renueva en DETAILS (B) STAR AGAIN, como un grandísimo instrumental que inevitablemente me lo hace pensar como una versión más perfecta y sinfónica de Luna Park de los legendarios Semiramis por tener una intro muy versátil y desarrollada con un gran trabajo una vez más del gran Roberto Izzo, demostrando saber llevar por las grandes alturas a su endemoniado violin. Pareciera que el gran Keith Emerson ha dejado a un lado su teclado Hammond y ahora ha volcado hacia el violín, pero el mérito también está en su perfecto diálogo con los teclados de Vidales. El embrujo de esta intro tambien servirá mas tarde como la coda para capitular el tema, pero no sin mencionar a su nutrido motif central entre fuertes alaridos de requintos, más solos exquisitos de violín que se unen en un ímpetu desbordante a la sobresaliente ejecución de los teclados. A mí me fascina la forma ya entrados en los últimos minutos, cuando el tema parece haberse estancado en su propio delirio musical pero en el instante más progresivo del mismo, se retoma la versatilidad de la embrujada intro y así cerrar otro gran capítulo musical del tema. Mas que asombroso tema, es una escuela del genio de Cast con sede el "La ciudad que capturó el sol".
La magia que emana de los dedos del Vidales se hace presente desde el inicio de THRU' A STAINED GLASS y conceder el paso a otra desenvolvente interpretación vocal de su hijo Bobby Vidales que transpira libertad y personalidad; los coros que aporta su madre, Lupita Acuña, parecerán inadvertidos pero se compaginan muy bien el en el tema. Siempre acompañados de un gran fondo de cuerdas y las pegadas de percusión que en este tema le hace un buen dúo y que me gustan cada vez más; si se necesitara una comparación para tener una idea, durante todo el álbum, para mi se hallarían al nivel del otro Italiano llamado Giorgio Gardino del legendario grupo Locanda Delle Fate y de su álbum FORSE LE LUCCIOLE NON SI AMANO PIÙ. Y eso créanme que dice tanto.
Este último tema se une conceptualmente ya al final con ILLUSIONS AND TRIBULATIONS, y una sección de piano y requinto sirven como puente para arrancar otro maravilloso intro instrumental. Se unen al festin las entusiastas melodias del violín melódico y fascinantes piezas de piano clásico, y que siga buscando mas pretextos, pero desde desde antes de este tema, ese sonido se piano me siguen recordando a los míticos Locanda Delle Fate, ahora a su bello trabajo de Michele Conta al piano. Continuamos, porque a las graciles armonías le prosiguen más abundantes intervenciones de solos de guitarras y la pomposidad bien recibida por varios sintetizadores más para dar ese plus de espectacularidad al glorioso tema. Ya entrados a la barrera de los 5 minutos, este largo pasaje instrumental entra a su segunda sección incluyendo nuevamente elegantes partes de piano y cuerdas, pero cuando las partes vocales entran, se recrea una atmósfera todavía mas elegante de tinte medieval... justamente de Ilusiones y Tribulaciones como lo dice en su interpretación. Su último minuto se fluye naturalmente en un corto instrumental conceptual para el siguiente punto de alarido: una culminante y denso introductorio inaugural al servicio de THE GATHERING de durabilidad corta. El incontrastable virtuosismo de Roberto Izzo vuelve desangrando su instrumento y la consagración de porque es un violinista maravilloso. Lastima en lo personal que el intro solo llegué hasta la frontera del minuto de duración porque la sección es una de mis parte favoritas de álbum. Otra vez una mano demoníaca toca está sección. Sin embargo, los instrumentales fuertes, melódicos y vigorosos siguen fluyendo sin problemas y parecen no cansarse jamás y el ejemplo esta pasando los 2:20 de reproducción y la consagración de su sonido y virtuosismo entre alaridos de atmósferas de Vidales, la guitarra en su punto más elevado dialogando apasionadamente con los sólidos golpes de percusiones, un bajo siempre constante y a la altura de todo el álbum, y el violinista Roberto Izzo siempre brillando como una hermosa estrella en este álbum y que nos brinda una vez mas, ahora como coda, en intro denso y fastuoso que hace de este tema unos de mis tres favoritos del álbum.
Pero las sorpresas que no terminan hasta que esto acaba, se transforma en una dulce visita de la subliminal suite The Lamplighter de los Cubanos Anima Mundi a los aposentos del Power And Outcome cusndo se inicia el abismal y mágico CONQUEST. La visita que mira a lo celestial, se transforma en una de las más bellas comuniones entre el violín y guitarra del álbum. Un tema más que adorable: entrañable y elevado. Uno de mis favoritos dados mis gratos recuerdos de Anima Mundi, pero con toda la personalidad que solo Cast le imprime.
El tema más corto del álbum, FULL CIRCLE, diría cortísimo, dado el concepto de temas naturalmente de largos pasajes instrumentales en la mayor parte del álbum, se ambienta en una mini canción vocal acompañada de piano y violín, dando una grato respiro y sensación al álbum y llegar a la hora de despedida (y de que manera) cuando el último resplandor: DIALECTO PARA EL SIGLO XXI se proclama entre ritmos festivos y jubilosos con tambores y secciones de cuerdas. Como si se tratara de una danza de procesión festiva y emotiva (se escucha un silbato al minuto 1:26, ¡gran acto!) junto al in crecendo de la emotividad se suman al festin desarrollos de teclados para desembocar en más y más indomables lucimientos personales de cada instrumento, aunado al canto final del retoño de los Vidales. Y justo como comenzaron los primeros segundos del álbum y de Rules Of The Desert, así es como se cierra este capítulo glorioso en la carrera de Cast.
Una obra de arte obligada ya desde su edición, figurando como una de las mejores obras de Cast, y del progresivo mundial. Personalmente, del que aquí ha narrado, indudablemente es lo mejor que he escuchado en lo que va del año. Ya desde ahorita lo tengo en mente para darle mis votos como el disco del año del rock progresivo!! El año ira dictando mi sentencia, pero aunque muchas cosas puedan cambiar, lo que no cambia es que ¡estamos ante una obra maestra del género y de la música!
¡Prog Mexicano de primer nivel hecho para el mundo, en verdad que los sorprenderá, solo dediquenle varias sesiones para su total comprensión y su resultado seguro se parecerá al mío.

                ¡El tema homónimo de album! ¡Que delicia!


Y para terminar, les dejo dos muy nteresantes entrevistas recientes a algunos miembros de Cast para aprender más sobre este trabajo. Esta primera hecha por Prog Sphere:


La banda mexicana de rock progresivo sinfónico Cast está activa desde hace 40 años, y su más reciente lanzamiento 'Power and Outcome' es el 19º álbum de estudio del grupo. Los hermanos Alfonso y Rene Vidales hablaron por Prog Sphere sobre lo que se tardó en crear el nuevo disco, pero también nos hablaron de influencias, tecnología y planes futuros.

DEFINA LA MISIÓN DE CAST:
- Alfonso Vidales: Creo que la misión de nuestra banda es proveer música de la manera en que nos sentimos como compositores, arreglistas, intérpretes, letristas y haciendo lo mejor para una gran actuación en el estudio o en el escenario.

HABLAME SOBRE EL PROCESO CREATIVO QUE LLEVO TU ÁLBUM POWER AND OUTCOME, RECIENTEMENTE LANZADO Y LOS TEMAS QUE CAPTURA:
- Alfonso Vidales: Power and Outcome es el 19º álbum de estudio de la banda y captura nuestra esencia en una mezcla de temas que realmente intento incluir en cada álbum. Como compositor poniendo nuevos elementos en la forma que realmente se parece,a una larga canción, cautiva el interés de nuestros antiguos y nuevos seguidores. La mayor parte de la música se hizo durante 2016 y cuatro pistas fueron parte del material que se mantuvo desde 2007.


¿CUAL ES EL MENSAJE QUE ESTAS TRATANDO DE DAR CON POWER AND OUTCOME?
- Rene Vidales: Hay una serie de canciones en el poder y Resultado cuya letra se inspiró para contrarrestar los movimientos diseñados para quitar derechos de las personas que ya están en desventaja, así como los movimientos para quitar derechos de las personas que no saben que sus derechos están en peligro y cómo el resultado puede afectar a ellos. En el actual ambiente político, que es muy importante capacitar a las personas por la virtud del conocimiento, sin embargo, “tener el conocimiento no significa garantizar el de Poder y el Resultado.” Por otro lado, las letras de “A través de un vitral...” dan un vistazo a través de una ventana para mostrarnos un genio incomprendido que sólo vivió para ver solo una de las tres fachadas completadas de su obra maestra "Sagrada Familia", y todavía estamos esperando “los años por venir por la gran fachada"


¿COMO DOCUMENTO LA MÚSICA MIENTRAS SE COMENZABA A FORMULAR?
- Alfonso Vidales: Básicamente surge como inspiración e improvisación y me gusta saltar a diferentes atmósferas de música clásica que realmente se encuentra en mis venas y adaptarla a Cast. Pasar momentos o más que eso con el piano realmente me da la oportunidad de crear. Que realmente es mi principal contribución.


¿ES EL FLUJO DINÁMICO DE LAS PIEZAS CUIDADOSAMENTE ARQUITECTADAS?
-No hay un orden específico en el que la canción o instrumental va a estar en el álbum, pero el concepto realmente se transforma cuando grabamos la mayor parte de la música y nos centramos en las letras que se organizan para caber en los elementos que desarrollamos.


DESCRIBA EL MÉTODO PARA GRABAR EL ÁLBUM:
- Alfonso Vidales: Cada álbum de Cast se convierte en un reto para nosotros para pasar a otro nivel. Grabamos durante meses manteniendo cada aspecto cuidadosamente revisado. Cada vez que estamos buscando nuevas audiencias, nuevos oyentes y nuevos seguidores.


¿DURANTE CUANTO TIEMPO POWER AND OUTCOME ESTUVO EN CONSTRUCCIÓN?
- Alfonso Vidales: La grabación fue muy suave, la mayor parte del álbum se hizo en el estudio de Mexicali, y algunas grabaciones se hicieron en mi casa. Siempre hay amistad y risa cuando nos encontramos lo que realmente se convierte en esencial para mantener una unidad más fuerte.


¿QUE BANDAS O ARTISTAS INFLUENCIARON TU TRABAJO EN TU LANZAMIENTO?
- Alfonso Vidales: Yo creo que Jethro Tull, Genesis (los primeros, por supuesto), Procol Harum (especialmente el álbum Live with the Edmonton Simphony Orchestra), Kayak (los álbumes conceptuales), Manfred Mann, son algunos de los elementos esenciales de mi lista


¿CUAL ES TU OPINIÓN SOBRE LA TECNOLOGÍA EN LA MÚSICA?
- Alfonso Vidales: Personalmente la tecnología se está adaptando a la música de Cast gradualmente y cada vez aprendemos más sobre las posibilidades de incluir mucho más. Por supuesto la tecnología está creciendo cada día y muchos pasos delante de nosotros. Pero para mí, no uso secuencias en nuestras grabaciones o en conciertos.


¿VES TU MUSICA COMO UN PROPÓSITO MÁS ALLÁ DE LA MUSICA?
- Alfonso Vidales: La música siempre hace buenos amigos y es un puente para contribuir a tener un mundo mejor. Cuando Baja Prog estaba vivo, éramos las naciones unidas del prog rock y todos los que asistieron se sienten igual porque teníamos representantes de muchos países.


¿CUÁLES SON TUS PLANES PARA EL FUTURO?
- Alfonso Vidales: Mi plan es seguir componiendo para Cast durante muchos años y haciendo lo máximo que podamos. Para este año hay muchos conciertos. Algunos de ellos serán con orquesta que es un nuevo concepto para la banda. El lanzamiento Blu-ray sinfónico saldrá muy pronto. 

                   ¡Conquest, con una 'visita' inesperada!


Muy interesante escuchar a los miembros de Cast, sus opiniones y comentarios sobre este espectáculo de álbum. Vayamonos con otra reciente entrevista, ahora por Progstone y concluyó:

Alfonso Vidales, de la Mexicana banda de rock progresivo, habló para Progstone sobre el nuevo álbum de la banda, Power And Outcome:


¿QUE LE HIZO ELEGIR EL NOMBRE DE CAST?
- El nombre Cast simboliza los principales actores que se desempeñan en una obra de teatro, eso significa que está actuando el boceto en su rutina diaria.


¿COMO SUELE DESCRIBIR SU MÚSICA?
- Yo creo que la música de Cast es sobre todo rock sinfónico con las raíces y elementos de la música clásica, barroca, medieval y algunos insertos de improvisación...


¿COMO FUE EL PROCESO DE SU ESCRITURA?
- La escritura es interesante porque hago la música a veces primero y poner los elementos básicos en ella, como hacer la sección de piano y luego batería y el bajo cuando es necesario. Las letras se incorporan después de algunos cortes en los que yo arregle para que encaje. También escribo las letras, pero en los últimos discos prefiero las de colaboración de mi hermano René.


¿QUIEN O CUÁL ES SU INSPIRACIÓN, SI TIENE ALGUNO?
- Mi inspiración es la música clásica. Mis padres se convirtieron en mis maestros porque ambos son de formación clásica y me gusta componer en ese orden de ideas, lo que es muy adaptable al Rock Progresivo.


¿QUE HACE QUE POWER AND OUTCOME SEA DIFERENTE?
- Creo que lo que hace la diferencia​ es que pongo más énfasis en cada detalle durante la escritura, grabación y mezcla. Por supuesto, el proceso de composición y escritura, así como el rendimiento, añaden un valor de cada cosa y de cada músico en la banda.


¿QUE PUEDEN ESPERAR LOS MELOMANOS EXPECTANTES DE POWER AND OUTCOME?
- Nuestros nuevos y viejos seguidores deben esperar una gran presencia y producción de Cast con este lanzamiento que da a la banda buena imagen y sonido que esta presente en la formación que lo desarrolla. 


¿QUE TIPO DE EMOCIONES LE GUSTARÍA QUE SU AUDIENCIA SIENTA MIENTRAS ESCUCHA SU MUSICA?
- Especialmente en un concierto, estoy convencido de que nuestro trabajo es una gran avalancha de música que los amantes progresivos realmente están buscando para ver y escuchar, los introducirá a un gran túnel de atmósferas. Ese es un momento especial para estar en un concierto de Cast.


¿QUE LE GUSTA MAS, LA VIDA EN EL ESTUDIO O DE GIRA?
- Me gusta componer música y haciendo gira ayuda mucho para continuar con la unión de la banda que mantiene nuestra llama viva y la creación de nueva música. La escritura también se lleva a cabo mientras estamos de gira.


¡No se diga mas Cabezonas/nes, a escuchar esta maravilla músical, obligada para cualquier melómano que cité!

http://www.castofficial.com/
https://castoficial.bandcamp.com
 
Lista de Temas:
1. Rules Of The Desert
2. Power And Outcome
3. Details (A) Circle Spins
4. Details (B) Start Again
5. Thru' A Stained Gladys
6. Illusions And Tribulations
7. The Gathering
8. Conquest
9. Full Circle
10. Dialecto Para El Siglo XXI

Alineación:
Alfonzo Vidales: Teclados
Bobby Vidales: Voces
Lupita Acuña: Coros
Roberto Izzo: Violín
Claudio Cordero: Guitarra
Carlos Humaran: Bajo
Antonio Bringas: Batería
 




Comentarios

  1. Que buena entrada Sergio! y que buen disco que sacó Cast! ¿el mejor de su larga carrera, quizás? lástima que cantan en inglés, en fin... pero el disco me pareció sorprendente.
    Abrazos y gracias!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias amigo!! Buena pregunta, no he escuchado todo lo de Cast, pero se rumora que tu pregunta es afirmativa, el que aquí te escribe es partidario de esa afirmación. El lo mejor que he escuchado de ellos!!
    Entendamos que al cantar en inglés, ellos aumentarían sus fronteras, recuerda que son muy reconocidos es los países donde nacieron las mejores bandas de prog de la historia y en Latinoamérica son aún más reconocidos. Recuerda a Anima Mundi a partir de segundo álbum. Y mira que nos gustan mucho mucho...
    Abrazos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.