Ir al contenido principal

Stoyka - SHEER | SOFT | SHARP (2017)

Y ya que estamos presentando buenos discos españoles, seguimos con estos gallegos que nos presentan una fusión psicodélico-progresiva donde el indie, el rock alternativo psicodélico y el post-rock confluyen (y fluyen) como tres afluentes de su sonido más personal. Y de paso, aprobecho para pedir disculpas a todas aquellas bandas que, como esta, se presentaron ante nosotros ya hace tiempo, para que le haga la respectiva reseña, y los estoy dejando colgados (estoy teniendo muy poco tiempo disponible para realizar este tipo de reseñas). Hecha esa salvedad, ahora presentamos a los Stoyka, que habían aparecido hace tiempo para mostrarnos este disco, disponible para todos a través de bandcamp, con aires de Radiohead, Don Caballero, Snarky Puppy con un sonido sobrio con tintes de rock pop contemporáneo y cantado en inglés, generando un sonido muy particular... Prog fusión de nivel superior.

Artista: Stoyka
Álbum: SHEER | SOFT | SHARP
Año: 2017
Género: Progresivo Crossover
Duración: 29:24
Nacionalidad: España



Estamos con mucho progresivo español actual, y tenemos varias cosas para seguir con la misma onda. En principio, presentamos a Stoyka:
Stoyka es un grupo gallego de rock progresivo.
Tras siete años tocando y explorando juntos, el grupo apuesta por armonías y secciones rítmicas bien trabajadas, amalgamando sonidos procedentes de estilos tan dispares como el math-rock, el stonner, la psicodelia o el jazz fusión.
En el año 2011 publican su primer trabajo, “Who killed Barbara Collins”, seguido por el EP “War on Cosmetic Surgery Cowboys” en 2014 y un single, “Numayama”, en 2015.
A lo largo de su recorrido han participado en diversos concursos e iniciativas a lo largo de la geografía gallega y española, tocando en festivales como el Basticore, V de Valares, Revoltallo, el Berete Rock, el Vagalume, y compartiendo escenario con bandas como Maybe Nots, Cuchillo de Fuego, Moura, Ordesa, Grande Days o Ruxe-Ruxe. Desde verano de 2014, han experimentado también con el uso de formatos acústicos, más idóneos para pequeños espacios, lo que brinda múltiples nuevas oportunidades.
Su nuevo trabajo se llama Sheer | Soft | Sharp lanzado en octubre del 2017.
CD Baby

No esperen largos y virtuosos pasajes instrumentales ni duelos de instrumentos, salvo que sean sobrios y de muy buen gusto. Aquí lo que van a encontrar son canciones con una estructura bien construida y donde prima el buen gusto y una banda que tiene un sonido muy definido, y que sabe lo que quiere.
Se les nota en su música. Los invito a conocerla...






Una fusión psicodélico-progresiva donde el indie, el jazz y el stoner confluyen como tres afluentes para dar lugar a un río de energía y elegancia.
Se nos presentaron ellos mismos, para ofrecernos su arte. Este fue el mensaje que me dejó Gon Stoyka que originó este posteo.

Hola! Me llamo Gon y escribo desde Stoyka, una banda española de rock progresivo / fusión. Antes de nada, quería decir que llevo unos cuantos meses siguiendo al blog cabezón y soy muy fan, tanto de la música que publicáis como de los post de otra índole (principalmente política). Somos conscientes de que la finalidad de este blog es compartir música experimental y progresiva latinoamericana, y que nosotros no entramos en esa categoría, pero acabamos de publicar nuestro tercer trabajo, SHEER | SOFT | SHARP y me preguntaba si habría posibilidad de que la web le diese algún tipo de covertura.
Enhorabuena por vuestro trabajo, sois geniales!
Abrazo!
Gonzalo Arévalo Stoyka

Y bueno, ante semejante presentación y halagos, no me puedo resistir a presentarlos en el blog, aunque por supuesto con su demora (demasiada, je)... pero e lo que hay.
Debo decir que el disco me resultó muy agradable, amigable, sin complejidades innecesarias y al mismo tiempo con ganas de traspasar límites y estilos. La gama estilística que manejan es muy amplia aunque se apoyan principalmente en el indie, pero desde ahí pasan al stoner rock, el rock alternativo, trazos de jazz rock y neto rock progresivo. Todo ello hace que las 7 canciones pasen volando y cuando queremos acordar el disco terminó. También influye en eso que el disco es muy corto, pero creo que aquí vale el dicho: menos es más.
La formación nació en Vigo en el año 2009 como un trío de rock alternativo, evolucionando rápidamente hacia un quinteto, formación que mantiene actualmente. Durante los años sucesivos, la banda experimentó diversos cambios en su formación, al tiempo que fue ganado experiencia en festivales (...). En el año 2011 publicaron su primer trabajo de estudio, bajo el título Who Killed Barbara Collins. En el 2014, ya con la formación actual, Stoyka publica Last Universal Common Ancestor. En el 2017, Stoyka saca su nuevo trabajo, titulado Sheer | Soft | Sharp, definido como una fusión psicodélico-progresiva donde el indie, el jazz y el stoner confluyen como tres afluentes en su actual sonido.
La Voz de Galicia

El disco presenta una destreza melódica en una atmósfera liviana (generalmente) e hipnotizadora (siempre). Dentro de los 30 minutos que componen este álbum, cohabitan una multiplicidad de ritmos y sonidos que logran elevar las sensaciones, por momentos y, por otros, generar un clímax de absoluta tranquilidad en búsqueda sonora constante, donde logran proyectar su singularidad artística,
La presencia de una estética musical definida y de ideas claras, fueron los elementos que le dieron un aspecto particular a este primer trabajo de Stoyka, que llega desde España directamente al blog cabezón. Y les recomiendo que los escuchen...

Pueden seguirlos en:
Y pueden descargar y escuchar el disco que dejan en su espacio en Bandcamp, así que no tienen excusas como para no conocerlos!
stoykaband.bandcamp.com



Lista de Temas:
1. Simplex
2. Void
3. Death of the Cool
4. Magnetism
5. Psycho-Panda
6. Shade
7. Sticks & Stones

Alineación:
- Gon / voz y teclados
- Dani / guitarra
- Carlos / guitarra y coros
- Gato / batera y percusiones
- Sebas / bajo







Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.