Ir al contenido principal

Tool - 10,000 Days (2006)

Hace 13 años que Tool estrenó su álbum "10,000 Days", en el 2006, uno de los favoritos de sus fieles seguidores. Tan primales y viscerales como complejos, una de las bandas más herméticas del planeta, con algunas de las letras más punzantes del rock, y un desbordante arte gráfico que acompaña la música y la lírica -incluso este disco se acompaña con lentes incorporados para ver el booklet en 3D-, digerir completamente cualquier disco de ellos no es algo sencillo, pero tampoco tan complicado como otras cosas que circulan por aquí. Este es uno de los discos más atmosféricos y psicodélicos de la banda, con muchas letras personales. El título del álbum se refiere al período que va entre el comienzo de la parálisis de la madre del cantante (quedó paralítica en los 80) y el momento de su muerte en 2003, una experiencia que inspiró este disco. Judith Marie, madre de Maynard James Keenan, sufrió un aneurisma que la dejo parcialmente paralizada por veintisiete años hasta su muerte, período en que se arraigó de manera ferviente a su religión durante todo su padecimiento. Veintisiete años son aproximadamente diez mil días y de allí Tool saca el título para éste, el LP más intimo y personal de su discografía, más allá de los supuestos enigmas y misterios de este disco. Aquí, un trabajo que no puede faltar en el espacio cabezón.

Artista: Tool
Álbum: 10,000 Days
Año: 2006
Género: Metal progresivo
Nacionalidad: EEUU



Una banda siempre envuelta en una mística y con un halo, o mejor aún aura, que los hace inclasificables, y probablemente irrepetibles. Pocos grupos me vienen a la cabeza que posean un estilo tan propio y que difícilmente puedas describir haciendo referencias a terceros. Tool suenan a Tool y punto. Metes en una coctelera riffs de Led Zeppelin, desarrollos de Pink Floyd junto con compases de King Crimson, con una vuelta de tuerca al metal alternativo y al metal progresivo, con letras densas, casi religiosas.
Tool siempre ha sido difícil de categorizar si es que hay que categorizar a alguien más allá de cuatro pistas sónicas para el neófito.
Sus discos son como una amalgama entre heavy metal, música progresiva, rock alternativo, grunge y psicodelia (si es que estos estilos no se fusionan entre sí ya por naturaleza), como un cóctel (con personalidad propia) de Black Sabbath, King Crimson, Soundgarden, Pink Floyd y Jane’s Addiction.
Resulta muy interesante la complejidad en ritmos, la energía y visceralidad instrumental, la intensidad lírico-poética de su texto y voz, el énfasis en atmósferas y un enfoque épico-experimental que impide digerir sus composiciones en una o dos escuchas. Se necesitan varias, muchas, para apreciar sus virtudes.
Su escritura, de corte oscura y amarga, se enriquece de un bagaje que va más allá del simplismo habitual, con observaciones sociales, filosóficas y tratamiento a asuntos espirituales, ubicados en ocasiones en el misticismo.
En este “10.000 Days”, disco con portada de tipo precolombina aparecido cinco años después del previo, “Lateralus”, el grupo californiano, con Maynard James Keenan a la cabeza, parece recaer su texto en narraciones vinculadas a la muerte, sea lamentándose de forma trágica por una sociedad acostumbrada a la violencia televisada, que casi necesita la misma como catarsis ligado al lado oscuro del hombre, tributando a su fallecida madre con emoción y épica, conversaciones con enfermos o describiendo a ángeles que contemplan desde el cielo como el hombre se descamina en su libre albedrío, aludiendo a la flaqueza y avaricia del ser humano.
Esta ubicación de la muerte como centro de la poética, de cierto interés, se ve asociada instrumentalmente a piezas que básicamente reciclan ofertas previas de la banda, incluso con reminiscencias del proyecto A Perfect Circle.
El resultado es derivativo y variado, tanto aparecen enérgicos cortes rock con potentes y angulares riffs, ritmos intrincados con varianzas, guitarras crepitantes, robóticas o limpias repiqueteantes, y ardiente vocalidad, estilo “Vicarious” o “Jambi”, tema con solo de talkbox guitar, como pasajes aquietados en donde prima el sentido atmosférico, como las piezas enlazadas de homenaje a la madre de Maynard con retazos lisérgicos con sonidos de sitar y table y ambientes entre misteriosos y contemplativos, “Wings for Marie” y “10.000 Days”.
También tienen tiempo para ofertar un interludio de sonidos inidos, terminar el disco con un tema de relleno bastante pelma, “Viginti Tres”, y escribir uno de los mejores cortes del álbum, “Right In Two”, canción con un crescendo estupendo que alcanza un clímax fantástico en su parte final.
AlohaCriticón

Con una temática más terrenal en sus letras, nos encontramos con unos Tool más comprometidos con la vida social y política, pero sin llegar al extremo de A Perfect Circle. Centrandonos en lo musical, el disco sigue con la tradición tooliana; en las primeras escuchas defrauda un poco, pero poco a poco te vas dando cuenta de lo que tienes entre manos y el disco se engrandece tras cada escucha.

10,000 Days es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense Tool, editado el día 2 de mayo de 2006.
Después de otro prolongado descanso, durante el cual Keenan se reincorporó a A Perfect Circle para grabar y hacer una gira, se volvió a unir a sus compañeros para trabajar en un nuevo disco. Los rumores acerca del nombre del nuevo disco (se llegó a rumorear como posible nombre el título Teleincision) aparecieron, al igual que algunos detalles del nuevo material, como la influencia de sus compañeros del tour de Lateralus, Meshuggah. Finalmente, en el sitio web oficial de la banda apareció el nombre del nuevo álbum: 10,000 Days.
Sin embargo, los rumores acerca del nuevo disco no desaparecieron, hasta se llegó a especular que la banda había creado un disco “señuelo”, un álbum falso que engañaría a la audiencia hasta el lanzamiento 13. Las aguas se calmaron cuando una copia del álbum se filtró ilegalmente en las redes de intercambio de archivos, anticipando el lanzamiento dos semanas. Finalmente el disco se lanzó según lo previsto el 2 de mayo de 2006 en los Estados Unidos, debutando en los primeros puestos de varios charts mundiales. A pesar de haber estado disponible en Internet semanas antes del lanzamiento, 10,000 Days vendió 564.000 copias, en su primera semana en los Estados Unidos.
Los sencillos de álbum fueron "Vicarious", "The Pot" y "Jambi". A pesar de haber vendido más de medio millón de copias en su primera semana, las críticas del álbum son, en general, menos favorables que la de sus anteriores discos.
La gira de 10,000 Days llevo a la banda a los Estados Unidos, Europa, Australia, Japón y Nueva Zelanda.
Wikipedia

No tiene un nombre extraño ni los nombres de las canciones tienen que ver con el ocultismo. Simplemente "10.000 Days", o "10,000 Días", ¿es el tiempo que han tardado en hacer esta obra? Pues no, y aunque es también el tiempo que han tardado en sacar un nuevo disco, realmente se trata del tiempo que duró la enfermedad de la madre de Maynard, hasta su muerte.
Largos metrajes que ya son habituales dentro de una banda cuyo paciencia y magisterio al desarrollar ritmos y tempos dan para estudio concienzudo. De dichos estudios, y paranoias en algunos casos, han partido algunas de las numerosas e hipnóticas teorías que no hacen más que agrandar obras como Lateralus o éste 10000 Days. Del primero y la aplicación de la secuencia de Fibonacci a su tracklist hay para entretenerse en la red y Youtube un buen rato, del segundo y la sincronización y superposición perfecta entre el tema homónimo con Wings For Marie (Pt.1) y Viginti Tres creando la Hidden Track, valga la redundancia, más escondida de la historia. Teorías jamás refutadas abiertamente por la banda, acrecentando aún más el mito y la leyenda. Teoría para este disco que me recuerda a aquella finalmente corroborada de la serie Game of Thrones, ya saben, J = R + L. Aquí sería algo así como: {Viginti Tres+Wings pt1} + 10,000 Days (Wings pt2) = WINGS FOR MARIE. Da para dolor de cabeza, pero es que todo esto es demasiada casualidad para pensar que es algo que no ha sido ejecutado a propósito por genios que a ratos juegan a ser los matemáticos más brillantes de la galaxia Rock.
Antipodas sonoras




Al final, el cielo no resultó tan armonioso como creían los antiguos pero igual fue fuente de inspiración para una música de una arquitectura tan hermosa que dan ganas de creer en Dios, o en algo parecido, o quizás simplemente en que existe algo Divino y Sagrado aunque no lo podamos interpretar correctamente. Con esos números con los que Pitágoras, Vincenzo Galilei y Philippe Rameau subdividían el tiempo y calculaban la distancia de las notas con cuidado sublime.




¿Recuerdan al cura de seis brazos en “Opiate” y el diorama basado en el sexo anal? ¿Y qué tal el cerdo afeitado en la cama de tenedores de “Undertow”? Y, por supuesto, “Ænima”, con la caja de multi-imágenes de ojos que se mueven, y cómo borrar de la retina al tipo autofelándose de la portada. Y “Lateralus”, con su construcción en base a la secuencia de Fibonacci y cuyo orden alternativo de los temas (no el que viene indicado en el disco) permite que se enganchen las canciones, como eslabones, de modo que el mismo acorde que termina un tema empieza el siguiente, y con las letras de Maynard James Keenan yuxtaponiéndose como un silabario totalmente nuevo. Es decir, si las cuentas están correctas, el número de palabras en cada frase es la suma del número de palabras en las previas dos líneas, y así, consecutivamente. Pero nada, repito, nada te ha preparado para el secreto detrás del quinto álbum de Tool: Wikileaks no ha filtrado aún cables top-secret sobre la información que te revelaremos y hasta Julian Assange babea por este código oculto en “10,000 Days” (2006) Tres temas separados del quinto álbum de Tool pueden ensamblarse en… ¡Uno diferente! Este asunto es como Voltron, sólo que con canciones de metal progresivo en vez de metales progresivos de robots. Sin embargo, muchas bandas hacen canciones multipartes, así que no hay nada especial, ¿verdad?
Bien, la diferencia es que, en este caso, no obtienes la canción completa haciendo algo tan mundano como tocar un track después de otro, lo obtienes cambiando el orden ¡y tocándolas al mismo tiempo! Sí, Tool es a la música, lo que Stanley Kubrick es al cine.
Por sí mismas, las canciones parecen completamente diferentes: “10,000 Days” (11:13) es un extenso número de rock progresivo, “Wings For Marie” (6:11) es una tranquila canción que construye un crescendo, y “Viginti Tres” (5:02) es sólo un puñado de sonidos raros. 6:11 más 5:02 suman 11:13, eso es supuestamente porque pones “Viginti Tres” y “Wings For Marie” juntas (en ese orden) y las tocas al mismo tiempo que “10,000 Days”.
Si eso les parece muy complicado, chequeen las demostraciones que hay en Youtube. Notarás que los sonidos extraños de “Viginti Tres” parecen estar en sincronía con la melodía de “10,000 Days.” Es el mash up definitivo. El rubik empieza a rotar. Casi al final, las voces de ambas canciones se alternan perfectamente, y escucha bien: formando letras completamente diferentes. Tal es la alquimia de Tool. Si observas las duraciones de los temas, “10,000 Days” alcanza los 11 minutos y 13 segundos. Cuando sumas las duraciones de “Viginti Tres” y “Wings for Marie”, suman también 11:13. Además, “Viginti Tres” significa el número 23 en latín, y 23 es el número de la sincronicidad. Como diría el replicante de Blade Runner: “He visto cosas que no podrían creer, contemplé rayos C brillando en la oscuridad junto a la Puerta de Tannhäuser… y el disco “10,000 Days” de Tool”.
Gonzalo Frías




No tenemos aún claro cuándo llegará la obra sucesora de este, ya demasiado lejano, "10,000 Days", pero no albergamos ninguna duda acerca de que se convertirá en todo un acontecimiento musical. Tool ha sido, y es, una banda capaz de alcanzar un perfecto estado de comunión con el universo, con unos trabajos discográficos que trascienden cualquier género y suponen un acontecimiento como esos eclipses que cada tantos años nos regala el universo, y ha pasado uno hace solamente horas por estas pampas. En el momento que se dé la conjunción de astros volveremos a disfrutar de nuevo material de la banda norteamericana. Quizás (es lo más probable) falte muy muy poco...


Mientras tanto, aquí tenemos el "10,000 Days", para ir imaginándonos lo que nos depara el futuro muy cercano. Al menos lo que nos depara con la obra discográfica de Tool.


Lista de Temas:
01. Vicarious
02. Jambi
03. Wings for Marie (Pt 1)
04. 10,000 Days (Wings Pt 2)
05. The Pot
06. Lipan Conjuring
07. Lost Keys (Blame Hofmann)
08. Rosetta Stoned
09. Intension
10. Right In Two
11. Viginti Tres

Alineación:
- Adam Jones / Guitarras
- Maynard James Keenan / Voces
- Danny Carey / Batería
- Justin Chancellor / Bajo





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.