Ir al contenido principal

La Doctrina Bullrich: La Mentira de la Seguridad

La masacre policial de cuatro pibes en San Miguel del Monte marcó una nueva escalada de la Doctrina Chocobar. No fue tiroteo, fue gatillo fácil. La policía nos debería cuidar y que por el contrario nos mata. Nos siguen matando niños, y cada vez nos sirve para recordar a todos les pibes que cayeron en manos de las fuerzas policiales. Entre sospechas de sospechas de narcotráfico policial, el estado volvió a matar, una y otra vez. Cada 21 horas. Asesinatos, encubrimientos y otros delitos. Ayer fueron nuevos nombres y mañana cambiarán, pero el estado sigue y seguirá matando. Otra vez buscarán encubrir el hecho, otra vez la culpa la tienen las víctimas, otra vez los medios justificando, otra vez las Fuerzas amenazando, otra vez la justicia especulando. Y otra vez la Policía, otra vez Bullrich, otra vez Vidal, otra vez Ritondo. La Doctrina Bullrich permite tirar sin mirar a quien, permite el abuso de autoridad y la posibilidad de actuar sin medir sus actos. Y los resultados están a la vista. Se puede disparar, amenazar, coimear y matar sin culpa, sin miedo y sin límites. Antecedentes y responsabilidades de un gobierno que batió el récord de violencia institucional.


La masacre de San Miguel del Monte es la representación más brutal de esta locura de la mano dura por parte del Estado. Con el guiño del gobierno, se sienten impunes para hacer lo que quieran. La masacre policial de cuatro pibes de 13, 14 y 22 años en San Miguel del Monte constituyó una tragedia anunciada. Con protocolos, actos, gestos y decisiones políticas, el Gobierno de Cambiemos promulgó un vía libre para que los uniformados disparen a discreción.
¿Se puede describir el dolor? No hay forma de encontrar las palabras indicadas para retratar lo que sienten las familias de les pibes víctimas del gatillo fácil. No se trata de un gobierno. La problemática viene desde hace décadas y no se ha dado hasta ahora una respuesta clara. Se ningunean a los familiares, se les ríen en la cara. No solo los políticos, parte de la sociedad adoctrinada por los medios hegemónicos también les dan la espalda.

"La estrategia de la ministra en un año electoral es clara, esa mano dura es la que de alguna manera busca el voto duro, y de la misma manera que ganaron elecciones prometiendo pobreza cero para matarnos de hambre, hoy prometen inseguridad cero para matarnos a tiros. Nos quieren discutir un hecho policial, esto no es un hecho policial, es un hecho político: Patricia Bullrich fue quien no dio la voz de alto, y la que asomó medio cuerpo por el auto para disparar se llama Maria Eugenia Vidal".
Nacho Levy - La Poderosa

La persecución que terminó con la vida de Santiago Maldonado, el fusilamiento de Rafael Nahuel, el aplauso, medalla y beso al policía Chocobar y el protocolo que habilita a las Fuerzas de Seguridad a disparar sin siquier dar la vos de alto, sin hitos en la escalada de demagogia punitiva que el pasado domingo 19 se cobró la vida de cuatro pibes en un pueblo bonaerense.
La Doctrina Bullrich se inscribe dentro de este contexto. La ministra de seguridad ha dicho reiteradas veces, sin ningún escrúpulo, que las fuerzas de seguridad iban a tener la posibilidad de tirar sin dar la orden de alto. Esto ha generado aun más abuso de autoridad por parte de quienes deberían cuidar a les ciudadanes. La condecoración a Chocobar fue la frutilla del postre. La policía recibió así el aval del gobierno nacional para actuar, sin medir sus actos.
La ministra Patricia Bullrich no tuvo tapujos en atacar a los familiares de Luciano Arruga al asegurar que todo lo que ocurrió en torno a ese caso fue construido y que todo lo se dijo en torno al accionar policial (torturas, amenazas, persecución y posterior muerte) era una mentira. Una canallada que además omite que hay un policía condenado a 10 años de prisión por esa causa. Lo único que parece movilizarla es limpiar el nombre de las fuerzas de seguridad, como lo hicieron con la desaparición de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel.

La oposición le exige respuestas a Ritondo por el accionar de la Bonaerense, sobretodo por las sospechas

Según sospechan desde el entorno de las víctimas, la persecución habría iniciado porque los chicos podrían haber presenciado "un movimiento policial relacionado con narco menudeo”. Así lo afirmó la abogada Dorina Bernardez, representante de la familia de uno de los fallecidos, a Página 12.
La letrada sospecha que existe una relación entre la masacre y la desafectación que ese mismo viernes se impuso sobre Héctor Enrique Ángel y José Durán por haber infringido la ley de drogas. Detrás de la hipótesis existen audios de Whatsapp que la respaldan. En la madrugada del lunes 20, durante una conversación vía la mencionada aplicación de mensajería, un oficial aseguró que “el Pipi y otros más estaban bajando droga (…) y los chicos cruzaron y lo vieron. Y los sacaron a correr porque estaban bajando droga."
Notas - Periodismo popular

Según esa versión, la feroz persecución de 40 cuadras se debió a que los pibes que iban en el Fiat 147 Spazio habían sido testigos de una maniobra ilegal de un grupo de policías: una típica operación relacionada con el narcotráfico.
Los nombres de esos chicos se suman a la nutrida lista de víctimas de la violencia estatal que, en la era macrista, alcanzó un nuevo récord: un muerto cada 22 horas. Algunos casos, como la masacre de Monte, llegan a la opinión pública. Pero la mayoría se diluye en el oscurantismo judicial.
El relevamiento anual de la Correpi indica que Cambiemos registra el mayor pico represivo desde el retorno de la democracia.

El emblema de ese aval al gatillo fácil fue la cálida recepción que el presidente Mauricio Macri y su ministra, Patricia Bullrich, ofrendaron Luis Chocobar, el policía comunal de Avellaneda que asesinó a un joven por la espalda. Correpi detectó que en los días posteriores a esa postal se incrementaron los casos de violencia. A saber:

  • El 26 de enero, se registró el fusilamiento de un joven en Córdoba, en el Barrio Argüello, en manos de un policía que le disparó, bajo el pretexto de que el joven estaba queriendo ingresar a robar a una vivienda.
  • El 1° de febrero, al mismo tiempo que el juez procesaba y embargaba a Chocobar, un policía vial de Quilmes, baleó a su ex novia de 19 años, frente a la comisaría de la mujer de Florencio Varela, cuando esta se dirigía a realizarle una denuncia por violencia de género, y terminó baleando también a otros efectivos policiales que se encontraban en el lugar.
  • El 3 de febrero, un policía de la Ciudad de la Comisaría N°28 de Barracas asesinó a un pibe de 19 años, que supuestamente lo había interceptado junto con otros jóvenes que bajaron de un auto para robarle sus pertenencias, en la zona de Quilmes Oeste. La UFI 4 de Quilmes catalogó el hecho como "homicidio en ocasión de rob" y dejó en libertad al policía hasta que se realicen las pericias.
  • El 4 de febrero falleció en Las Talitas, Tucumán, un joven de 23 años. La policía bajo el pretexto de estar buscando a un delincuente, ingresó en su casa disparando balas de goma y rompiendo todo a su paso, acusando a su hermano de haber sido el culpable y golpeándolo, golpiza que estaba recibiendo por parte de los agentes policías. Una mujer que, con su hijo en brazos, registraba el hecho con la cámara de su celular fue estrangulada por la policía y obligada a soltar el aparato. Un policía le disparó una posta de goma directamente a la cara al hermano del sospechoso, y luego lo golpeó con la culata del arma, lo cual generó que el joven perdiera el conocimiento y falleciera al día siguiente.
  • El 7 de febrero, un efectivo del grupo Halcón asesinó por la espalda a un joven de 17 años, porque supuestamente habría intentado robarle el celular. La UFI 4 de Quilmes caratuló el hecho como homicidio, y se desafectó al policía de su cargo.

Y los casos continúan. Pero el gatillo fácil no es la única modalidad en la que se manifiesta la brutalidad policial. También deben contabilizarse los casos de torturas y muertes en cárceles y comisarías. Es parte del añejo y aceitado mecanismo de violencia y delitos que desarrollan las Fuerzas de Seguridad, y del cual se viene sirviendo el macrismo para contener a balazos el conflicto social provocado por un modelo económico que potenció la pobreza y la exclusión.


La madrugada del martes mi mamá me despertó llorando, desconsolada: “Se murió, se murió Danilo”. En un segundo sentí cómo se me partía el alma. Fui hasta el lugar de los hechos donde estaba lleno de oficiales, que lo primero que hicieron circular fue que los chicos habían robado. Aunque nunca nos faltó para comer, nosotros somos una familia humilde, de laburantes. Imagínense cómo dolió que digan eso de mi hermano. Imagínense cómo duele que mucha gente se haya solidarizado con nosotros, pero que no hayamos recibido ningún llamado de la gobernadora Vidal ni de nadie del gobierno.
Le encantaba rapear, cantar, ayudar en la casa y andar con su tabla de skate por todos lados. Estaba en segundo año de la secundaria y tenía un sueño: desde hacía cuatro años juntaba firmas para que construyan un buen lugar para patinar. Pero nunca lo escucharon y se fue sin su pista. Le gustaba mucho jugar a la pelota, era un buen defensor que dejó varios trofeos. Es muy triste todo esto. Mis hermanos más chiquitos preguntan por él y no pueden dormir bien. Esa vida nos quitaron. ¡Su vida! Y fue la Bonaerense, que en vez de protegernos, mata.
En Monte no hay robos. Lo peor que puede suceder es que alguien se lleve una garrafa. Sin embargo, con esto quedó demostrado una vez más el accionar policial: oficiales asesinos, corruptos, que no cumplen su rol, que se llevan a pibes a las comisarías y los cagan a palos sin razón. Pero de ninguna manera es casual lo que pasó, porque va en línea con la Doctrina Chocobar que instaló Patricia Bullrich, creyendo siempre en la versión de las Fuerzas o mintiendo como ayer al describir el caso de Luciano Arruga como una “construcción”. Lo que dijo fue cualquier cosa. Y lo que incentiva a hacer mucho más: su discurso potencia que la Policía haga lo que se le cante, como ocurrió en esta masacre.
Están acostumbrados a la impunidad y es evidente que intentaron lavarse las manos. Por eso, en vez de esperar a los peritos sacaron el auto con una grúa rápidamente, buscando limpiar la escena. Aunque no podamos más, tenemos claro que si nos quedamos quietos no habrá justicia y la Policía continuará por este mismo camino. Jamás voy a comprender cómo, teniendo hijos, pueden sentarse en una mesa tranquilos, tras haber asesinado a un niño.
A nosotros ya nos destrozaron.
Ahora, para que no vuelva a pasar, hay que salir a gritar.
Nicolás Ruíz Dia - Hermano de Danilo Sansone, víctima fatal en la masacre de San Miguel del Monte.


Comentarios

  1. Poco falta para que la violencia e ignorancia no sea más que un sueño de la selva, que intenta ley sobre la natura; para que en vez de frutos salgan billetes de sus flores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.