Ir al contenido principal

Banco Del Mutuo Soccorso - Transiberiana (2019)

Empezamos la semana con la varilla bien algo, porque viene el Mago Alberto a presentar el nuevo disco de una querida e histórica banda. Ya hablamos repetidas veces del resurgimiento de estos grupos icónicos de los setentas, que se renuevan y crean grandes trabajos, fenómeno que se acrecentó exponencialmente en el 2018 a esta parte y amenaza con darnos muchos disfrutes en poco tiempo, pero el caso de Banco Del Mutuo Soccorso parece ser un caso especial, ya que la desgraciada muerte de su frontman Francesco Di Giacomo (inmenso trovador de la música progresiva italiana) hacía pensar en imposible su resurgimiento, así que nos sorprenden porque no solamente logran reinventarse sino que además lo hacen generando un excelente trabajo (miren su puntaje en Progarchives). "Transiberiana" utiliza la imagen de un viaje en el tren intercontinental como una metáfora de vida, y contiene una variedad de tesoros para los fanáticos de Banco Del Mutuo Soccorso, e incluso para aquellos que no lo son, con un sonido más contemporáneo y desarrollos fascinantes, pero también con varios elementos más ecléticos: ya sean suaves, latinos, electrónicos, jazzeros o románticos. Es difícil resistirse a la sofisticación de este disco que no hace otra cosa que jugar con nuestras emociones de manera fascinante y maravillosa. ¡Un gustazo para empezar la semana a lo grande, una hora del más imaginativo y emotivo (e histórico) rock progresivo italiano!

Artista: Banco Del Mutuo Soccorso
Álbum: Transiberiana
Año: 2019
Género: Rock progresivo italiano
Duración: 53:28
Nacionalidad: Italia



Habiendo aparecido por primera vez la escena en 1969, es como si Vittorio Nocenti y compañía nunca se habrían ido. Después de perder a dos miembros fundadores en los años 90, parecía que Banco Del Mutuo Soccoso había colgado definitivamente los guantes (o los botines, ya sea que hablemos en el lenguaje del boxeo o del fúltbol). Pero "Transiberiana" sugiere lo contrario. Y escuchando el disco, lo único que se hecha en falta es a Francesco Di Giacomo, pero ojo que tiene buen reemplazante. Di Giacomo era un mito. Fue uno de los cantantes más emblemáticos del género y una leyenda en Italia, siendo fundador de Banco del Mutuo Soccorso junto a Vittorio Nocenzi fundó el grupo en 1972.
La legendaria banda italiana habían publicado su último álbum en 1994, el disco "13". Vittorio Nocenzi, uno de los miembros fundadores de Banco del Mutuo Succorso, comentó estar muy feliz por publicar después de tanto tiempo y que estuvo muy inspirado para este nuevo comienzo. En este tiempo, el grupo sólo ha hecho giras, pero hacía tiempo que quería volver a componer nuevo material y ahora ha podido hacerlo. Nocenzi explica que la nueva formación consiste en grandes músicos y buena gente, además, revela que sus 2 hijos están en el proyecto. Uno de ellos, Michelangelo, ha ayudado en la composición y el otro, Mario Valerio, contribuye como experto en marketing y comunicación.



Y para presentar el disco, ¿qué mejor que el comentario del Mago Alberto que nos habla de esta gran sorpresa con la que empezamos la semana?

En casi todas las bandas, el cantante, el frontman, en muchísimos casos tiene un protagonismo esencial y con el tiempo le va dando identidad y es parte del estilo de la misma, la banda que nos ocupa hoy, Banco Del Mutuo Soccorso, es una muestra de ello. Los tanos volcaron en Francesco Di Giacomo la carga escénica, vocal, característica, inconfundible y talentosa de toda la banda, y fue Francesco con su figura y su voz el sello de Banco Del Mutuo Soccorso. Y lo fue hasta su muerte.
1994 fue el año de la última producción de los italianos, un álbum lejos de la andanada progresiva que ya conocíamos, y tuvieron que pasar 25 años para que volviéramos a tener noticias de ellos, de la mano de su tecladista tradicional, Vittorio Nocenzi, quien apuesta y renace de las cenizas el proyecto Banco Del Mutuo Soccorso, por supuesto con nuevo vocalista, y otros integrantes no originales de la banda ¿y qué trae de nuevo este proyecto?, podríamos comenzar por el sonido, un verdadero acierto, luego la voz, otro acierto que no te hace extrañar al irremplazable Francesco, y lo mejor de todo del disco, la catarata de teclados de Nocenzi, que desde el primer acorde hasta el último te va dando pinceladas de efectos, que te llevan inexorablemente a querer escucharlo de nuevo.
En síntesis, un destello gigantesco de Banco Del Mutuo Soccorso, con un brillo distinto, moderno, pero con la esencia que pasa por los dedos de Nocenzi, para mantener vivo el sentimiento de otra de las grandes bandas progresivas italianas de todos los tiempos.
Este material salió al mercado el viernes, acompañado por una fuerte difusión, a continuación para criterio de la comunidad cabezona,lo ultimo de BDMS.(con los bonus).
Mago Alberto

Quizás el mejor testimonio de la calidad de "Transsiberiana" radica en el hecho de que el oyente no necesita entender el italiano para disfrutarlo. Es un álbum que trasciende el lenguaje. Si bien la inclusión de dos pistas en vivo grabadas en 2018, incluido el clásico "Metamorfosi", demuestra su poder actual en vivo. Así que imaginamos que con este poder creativo, podremos tener Banco Del Mutuo Soccorso por varios años más, siendo un ejemplo de que los años no impiden nada cuando todavía hay sensibilidad e imaginación, y también talento y valentía, por cierto.
Un gustazo para empezar la semana a lo grande!






Un disco que versa sobre los viajes en el tren Transiberiano, reflexiona sobre la metáfora de los acontecimientos impredecibles que cambian en el curso de nuestra vida y el miedo a lo que sabemos como arma de defensa. Sin embargo, invita a esperar sorpresas positivas e inesperadas para enfrentarnos con coraje y determinación al futuro. "Lo inesperado es sólo una oportunidad para cambiar. No tengas miedo del nuevo camino que se abre".



El disco recién sale a la luz, así que lo presentamos de manera casi exclusiva, espero que les guste mucho, de la misma manera que le gustó a las personas que lo escucharon, como el que escribió el siguiente comentario.

Cuando sucumbimos ante la avalancha de espectaculares bandas italianas y pensamos que fluye un eterno talento dentro del rock y el metal de la misma manera que lo ha hecho a nivel mainstream con la música clásica, a veces olvidamos que este río de competitividad comenzó hace muchos años. Y no vamos a remontarnos a Puccini, Rossini o Vivaldi, sino a bandas más recientes, del pasado siglo, como A Piedi Nudi, Le Orme, Area, Museo Rosenbach, Metamorfosi, y sobretodo la que ahora saca disco después de tantos años, Banco del Mutuo Soccorso.
A 25 años de su última obra de estudio, esta enjundiosa banda saca nuevo disco titulado “Transiberiana”. Y tanto para los que siempre los han seguido como para los nuevos, hay algo que aclarar y es que la banda no se renueva totalmente con sonoridades actuales o una agresividad post moderna, sino que siguen siendo los músicos refinados y de buen gusto que han casi una veintena de discos desde 1969 contando directos y recopilatorios.
Con influencias de los clásicos de la primera hornada del rock progresivo como Yes, Gentle Giant, Genesis, ELP y Jethro Tull, Banco del Mutuo Soccorso marcó un camino algo diferente al mezclar aquel progresivo con jazz, folk y elementos de música clásica. Aun recuerdo que los conocí gracias a su visita a Cuba y la canción que por aquel tiempo era un éxito, “Baciami, Alfredo”. Era un niño y me llamaba la atención ver a Francesco Di Giacomo sudando mientras la cantaba, y es que eran los tiempos pre-Pavarotti. Y no me he resistido y les dejo un gracioso video de aquella época de la Televizione Italiana.



Este disco es un álbum conceptual que no solo define el futuro de la banda sino la propia historia del grupo a través de sus letras. Siguiendo una metafórico hilo conductor que es explicado en las notas del disco, en inglés e italiano, la historia nos cuenta el viaje de la vida, insertando muchas referencias autobiográficas de una manera tan dinámica como la música.
Y la música es igualmente fácil de asimilar. La banda muestra un amplio espectro donde se unen piezas de prog sencillo con algunos toques maestros y verdaderas animaladas musicales que nos llevan a pensar incluso en las locuras de Frank Zappa. Piezas con un toque ingenuo como “Stelle sulla terra” y “L'imprevisto” contrastan seriamente con la fuerza jazzística de “L'assalto dei lupi”, primer video extraído de este disco con un trabajo estelar por parte del bajista Marco Capozi, y la aparentemente más calmada “I ruderi del gulag” (video lyric), que a su vez está en las antípodas de piezas que casi rozan la locura como “Lo sciamano”.
Hay igualmente momentos de pura belleza presentes en la canción titulo y el delicado “Il grande bianco”, una de esas canciones que imagino solo se pueden parir después de un largo proceso de maduración. Tal por eso cierran con una pieza más energica, "Oceano: Strade di sale", con un toque setentero.
Algunos de los miembros originales se fueron perdiendo por desaciertos de la vida, y en los últimos años la banda se dedicaba a hacer actuaciones en directo. Como parte de esta época más cercana, la banda ha incluido dos bonus tracks, “Metamorfosi” e “Il Ragno”, grabadas en directo en el Festival Prog Veruno 2018. No recordaba bien la primera pero la segunda me trajo una vez más esas memorias perdidas de la juventud y el asombro ante tanto talento.
Para el miembro fundador Vittorio Nocenzi han sido como una transfusión de sangre nueva el componer este disco junto a su hijo Michelangelo, mientras su otro vástago, Mario Valerio, ha diseñado la estrategia de marketing y comunicación para esta nueva etapa. Ahora mezclaran pasado, presente y futuro.
Tony González



Es justo decir que este álbum ha revitalizado a la banda.

Comprar en Amazon

Lista de Temas:
1. Stelle Sulla Terra
2. L'imprevisto
3. La Discesa Dal Treno
4. L'assalto Dei Lupi
5. Campi Di Fragole
6. Lo Sciamano
7. Eterna Transiberiana
8. I Ruderi Del Gulag
9. Lasciando Alle Spalle
10. Il Grande Bianco
11. Oceano: Strade Di Sale
Bonus tracks
12. Metamorfosi [Live *]
13. Il Ragno [Live *]

Alineación:
- Tony D'Alessio / lead vocals
- Filippo Marcheggiani / lead guitar
- Nicola Di Già / rhythm guitar
- Vittorio Nocenzi / piano, keyboards, vocals
- Marco Capozi / bass
- Fabio Moresco / drums





Comentarios

  1. Gracias, por subir este último disco de Banco. Sólo me faltaba este para completar su discografía. Un abrazo "progresivo" desde Chile

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.