Ir al contenido principal

Efterklang y su Nueva Vanguardia

Rock de cámara, neo-progresivo, avant-garde, experimental… El grupo danés Efterklang desafía todas las etiquetas. Si le cabe alguna definición es la de hacer una música original y novedosa. Alfredo Rosso los vio embelesado en el festival de Roskilde y se anotó para la entrevista con dos de sus fundadores. La palabra “Efterklang” quiere decir rememorar o reverberar. Y tiene sentido, porque la banda danesa recuerda la mejor tradición del Rock in Opposition -esa multiplicidad de estilos que le dio vigor al rock europeo en los ’70- y a la vez reverberan con una música que es absolutamente actual y original. A continuación, copio una nota publicada originariamente en revista La Mano, en 2010, por el maestro Alfredo Rosso, presentando una banda que puede no entrar de lleno en el progresivo pero que tiene buena música para dar, y algo inclinado al estilo que estuvimos escuchando en Paatos.


Efterklang es una banda de post-rock danesa formada en el 2001 en la ciudad de Copenhague. Es uno de los grupos que dieron origen al post-rock en Dinamarca. Extraño y sencillo a la vez, preciosista y aparentemente tranquilo, hasta que se retuerce como una culebra, y en el que encajan a la perfección las exquisitas y elegantes voces de sus miembros.
Los vi por segunda vez en el festival de Roskilde 2010 y confirmé la impresión que había tenido en ese mismo evento un lustro atrás: una música rica, multiforme, engalanada por melodías que escapan a las convenciones, coros suntuosos y arreglos donde los instrumentos eléctricos, los bronces, la electrónica y las cuerdas se integran en un todo armonioso y a la vez dejan entrever un sutil elemento de disonancia; Efterklang conoce la simbología barroca pero también se deja una mecha punk en su cabellera para sazonar su sonido con un elemento de sorpresa.
Dos días después del ovacionado concierto de Efterklang en la carpa Odeon de Roskilde, me encontré en un mediodía de fogoso sol escandinavo, conversando con Rasmus Stolberg y Caspar Clausen, dos de los miembros fundamentales de esta banda (los otros son Mads Brauer y Thomas Husmer), que le ha dado un nuevo impulso al rock vanguardista en Dinamarca.

Rasmus me dice que Efterklang nació en diciembre de 2000 pero que durante los dos o tres primeros años de vida no tocaron demasiado en público sino que se la pasaron ensayando y escribiendo canciones. “Entonces éramos un grupo de rock, pero tratábamos de encontrar un estilo propio. En aquel momento había una escena electrónica muy fuerte en Dinamarca, y también era muy fuerte la influencia de la movida electrónica alemana, de grupos como Oval y Mouse on Mars entre otros. Esos elementos modelaron nuestro sonido al principio. A la vez, nos dimos cuenta que no había en Dinamarca discográficas que estuvieran dispuestos a editarnos, y comenzamos a enviar nuestra música a compañías extranjeras.”

La necesidad es la madre del invento, y Efterklang comenzó a organizar sus propios recitales, bajo el paraguas de un logo que llevaba las letras RART. Rasmus: “quiere decir ‘lindo’ en danés, pero también era la abreviatura de ‘arte raro’. En la práctica era una red de artistas formada por nuestros amigos. Hacíamos fiestas con pintores que decoraban los cuartos, DJs que pasaban música, un grupo de teatro, un ensamble de cuerdas y un coro, The Greenlander Choir, que cantaba.” El impetuoso espíritu creativo de Efterklang seguía topándose con la indiferencia de grabadoras y productoras, de modo que decidieron editar por su cuenta el EP Springer. Hicieron 500 copias y se las vendieron a los amigos y al público que acudía a sus shows. Rasmus: Springer fue realmente un accidente, porque simplemente queríamos grabar algunas canciones para escuchar cómo sonábamos al tocar en vivo. Así que está grabado en forma muy elemental, pero de alguna manera salió muy bien; el sonido es muy bueno. Por eso decidimos editarlo. Nos pareció un poco tonto que no figurase un sello discográfico en la etiqueta, así que le pusimos ‘Rumraket’, que quiere decir ‘cohete espacial’.” A partir de allí la cosa adquirió vida propia: Efterklang capturó la atención de la grabadora inglesa The Leaf Label, que se ofreció a distribuir Rumraket, y pronto les llegaron ofertas de varios países. De buenas a primeras, el mundo quería saber más de Efterklang. Caspar: “Así nos dimos cuenta que -además de editar nuestros discos- Rumraket podía ser un vehículo para contratar otras bandas y editar buena música.”
Si quieren leerlo completo,la nota los está esperando...





En octubre de 2004, Efterklang editó su primer álbum, Tripper. Rasmus afirma que mucha gente lo considera un disco electrónico, a pesar de estar lleno de arreglos de cuerdas y otras instrumentaciones. “Como nunca habíamos hecho un álbum antes, experimentamos con todo lo que encontrábamos a nuestro paso. Nos pusimos de acuerdo en no descartar ninguna idea, en intentarlo todo antes de decidir qué funcionaba y qué no. Por eso hay muchas cosas delirantes en el disco.” Una de ellas es un coro de Groenlandia, de treinta integrantes. Rasmus los vio cantando en Copenhague y volvió al estudio entusiasmadísimo. Caspar: “Si tuviera que elegir una canción que sintetiza el espíritu de Tripper, sería el tema “Prey and predator”, porque tiene el coro, tiene ese sonido glitzy que caracteriza al disco y un montón de efectos sonoros que conseguimos haciendo “scratching” con varios CDs.”

Caspar dice que Parades, el segundo álbum, editado en octubre de 2007, fue la verdadera prueba de fuego. “Allí hicimos todas las cosas que no podíamos concretar en Tripper porque aún no éramos suficientemente hábiles. En Parades nos propusimos conectar esos dos mundos, el de los instrumentos acústicos, analógicos, clásicos, y el mundo digital. Pero también queríamos introducir un tercer elemento, de modo que –como oyente- no supieses muy bien qué era qué. La gente nos dice que este segundo disco es menos electrónico que el anterior, pero es porque lo disimulamos mejor. Parades es, en mi opinión, el climax del período que comenzó con nuestro primer disco, el EP Springer, una época en la que experimentamos combinando muchas capas de sonido. ¡Nos volvimos muy buenos en lidiar con doscientas pistas de sonido diferentes!”

Sorprendentemente, en el medio de la grabación de Parades, Efterklang encaró un proyecto nuevo, el EP Under Giant Trees. Rasmus: “Lo hicimos porque estábamos “empantanados” en la realización del álbum y en lugar de tomarnos un recreo, decidimos completar otro disco. Under Giant Trees se hizo rápidamente: grabamos las pistas básicas al regresar de una gira, las dejamos por un tiempo pero las volvimos a buscar y las terminamos. Estuvo listo en tres meses, nos brindó la satisfacción de haber hecho algo nuevo y nos dio nuevas energías para concluir el álbum. Parades.

Parades tuvo eco fronteras afuera y Efterklang fue puesto en la mira del prestigioso sello 4AD, que editó el tercer disco, Magic Chairs, en Inglaterra, en febrero de este año. Esta vez en el sillón de productor estaba Gareth Jones, quien trabajó con Depeche Mode, Einstürzende Neubauten, Wire y Erasure, entre otros artistas.

Rasmus: “Magic Chairs empezó a tomar forma en septiembre de 2008, cuando tocamos Parades en su totalidad en el Concert Hall de Copenhague, acompañados por la Danish National Chamber Orchestra.” (Nota: el recital se editó hace poco en forma de CD + DVD con el nombre Performing Parades.) “Allí nos dimos cuenta que esa etapa musical de la banda había llegado ya a su máxima expresión y empezamos a pensar cómo sonaría Efterklang en un contexto más simple. Construir, por ejemplo, una única línea melódica, focalizarte en ella y hacer el arreglo correspondiente, en lugar de tener, no sé, veinte líneas melódicas dentro de una misma composición. También decidimos grabar el nuevo álbum como si fuésemos una banda en vivo, pero en el estudio. Las giras de Parades nos habían dado una nueva confianza y empezamos a ensayar el nuevo material tocándolo en el escenario.” Caspar: “Además, queríamos grabar rápido esta vez. Con Parades nos pasamos un año y medio sentados en el estudio, mirando la pantalla de una computadora, construyendo ese monstruo día tras día. Y lo que pasa en esos casos es que te cegás un poco; aparecen detalles que se te antojan más importantes de lo que son y a veces perdés la perspectiva general. Con Magic Chairs nos forzamos a tomar decisiones mucho más veloces. Tocar en vivo en el estudio ayuda, porque obtenés una reacción inmediata; te das cuenta enseguida si algo funciona. En Tripper y en Parades el oyente percibía la sensación del coro como un todo, mientras que en Magic Chairs encontramos la manera de hacer que se escuchen todos los detalles de instrumentos y voces.”

Les pregunto cuál fue la diferencia de trabajar con un productor ajeno al grupo. Rasmus: “no fue tan distinto porque nos produjimos nosotros como siempre. Lo que hizo Gareth Jones, básicamente, fue mezclar el disco. Le pregunto a Caspar por un título que me llama la atención: “Moden drift”, que vendría a ser algo así como “el giro moderno”. Caspar: “No tiene un significado específico; simplemente me gustó la combinación de palabras. Cuando escribo letras, generalmente surgen de cosas sin sentido, pero ese “sin sentido” actúa como un personaje y se convierte en palabras. Y cuando me siento a pensar en las letras, las palabras tienen que encajar dentro de la estructura y “Modern drift” es simplemente una linda combinación de palabras que te da que pensar un poco…” Otro tema que me gustó a primera audición fue “The soft beating” (“el suave golpear”) al que Caspar cita como “nuestro tema ‘más U2’. Fue uno de los primeros que Efterklang compuso para este disco.”

Las bandas que tienen un enfoque experimental suelen tener empatía hacia determinados colegas. ¿Hay alguna banda por la que Efterklang tenga un afecto especial? Rasmus: “Aunque no tenemos una conexión personal con ellos, quiero destacar a Einstürzende Neubauten, porque han sido desde siempre una inspiración para nosotros. Ellos renuevan constantemente su forma de expresión y su sonido, y también sus métodos de trabajo; han sido innovadores en muchas áreas. No son sencillos de escuchar, pero merecen la pena. Y actualmente hay unos daneses, The Late Great Fizcarraldos, que son muy buenos y otro grupo más nuevo aún, al que creo que le va a ir muy bien: Pinku Noizu. Tengo grandes esperanzas para ambas bandas.”

¿Planes futuros? Caspar: “Estamos muy ocupados presentando Magic Chairs. Venimos de tocar en Norteamérica y de una gira grande por Europa. Tocamos en los festivales del verano europeo y luego en Septiembre volvemos a Norteamérica y tal vez a México por primera vez, así que, poco a poco, ¡nos vamos acercando a la Argentina!”


El sello Rumraket

Aprovechamos la ocasión de la entrevista con Efterklang para que Rasmus Stolberg nos contara algo más sobre el sello de la banda, Rumraket, y algunos de sus artistas.
“El primer grupo que contratamos fueron los estadounidenses Grizzly Bear. Ellos querían que remixáramos un tema suyo. Y al escuchar su música decidimos que serían ideales para iniciar el sello. Inauguramos Rumraket con su álbum debut, Horn of Plenty.

Slaraffenland son también de Dinamarca. Y como prueba de que los miembros de los grupos de Rumraket están estrechamente ligados con nosotros, el tipo que toca el trombón en Efterklang, Niklas Antonson, es uno de los principales compositores de Slaraffenland. Así que conocimos su música, nos encantó y dijimos: ‘¿por qué no los editamos?’ Ya tienen dos álbumes en el sello: Private Cinema (2007) y Slaraffenland (2009).

La cosa con Taxi Taxi! Fue un poquito diferente. Son dos hermanas gemelas suecas y las escuchamos por primera vez cuando tenían dieciséis años. Esto fue en los días de mayor esplendor de MySpace. Ellas habían subido dos canciones a su sitio que nos parecieron muy buenas, así que les escribimos un mensaje diciéndoles que queríamos editarles un disco. Su más reciente álbum se llama Still Standing At Your Back Door.

Las integrantes de Amiina son también amigas. Cuando hicimos el álbum Tripper estábamos buscando violinistas en Copenhague, tanto para tocar en vivo como para grabar. Y entre la gente que nos contactó estaban Hildur y Edda quienes, a pesar de ser islandesas, estaban viviendo en Copenhague en ese momento, tomándose unas vacaciones de sus labores como músicos de Sigur Rós. Tocaron con nosotros durante más de un año y luego se volvieron a Islandia pero la conexión se mantuvo y así fue que, cuando continuaron sus actividades con el cuarteto Amiina, les editamos el EP Seoul. Como ven, para nosotros Rumraket es una cosa de amigos. Es como una ramificación de la gran familia de Efterklang…”

P.D. para completistas: una vez inmersos en la música de Rumraket, pueden chequear también los sonidos de otros artistas que graban para el sello, como Kama Aina, Canon Blue, Erik Levander y Cacoy.
Alfredo Rosso



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.