Ir al contenido principal

Tristes Noticias del Under: Esteban Cerioni y el Adiós Definitivo a Redd

Falleció el bajista y fundador de la banda Redd, Esteban Cerioni, de 63 años, bajista y fundador de la mítica banda tucumana Redd. Y se fue haciendo lo que más le gustaba: música. El pasado domingo 17 de marzo, un pub tucumano se convirtió en el último escenario de Esteban Cerioni, un músico para muchos ignoto pero de una importancia superlativa en el lado B de la historia del rock hecho en nuestro país. Un infarto lo envió a su gira definitiva, cuando estaba dando un show en un local de Tucumán cuando presentaba un nuevo proyecto en el que trabajaba: "La Biblia, según Vox Dei". Recordamos que Redd que debutó en junio de 1977 siendo teloneros de Luis Alberto Spinetta en una presentación que dió en Tucumán, y fue la primera banda tucumana en grabar un disco. Redd consiguó tener peso en la escena nacional, y a partir de ahí ser un grupo de culto en el exterior.


"El sonido de este LP ("Tristes Noticias del Imperio" de Redd) me retrotrae en cierta manera a los comienzos del rock nacional, aunque no sé muy bien por qué. Quizás sea el espíritu que campea por sus surcos, una cierta ingenuidad que no sé muy bien cómo definir. Quizás sea el sonido, en el que se detectan ecos, por ejemplo,
de los primeros discos de Almendra y Manal".
Claudio Kleiman - El Expreso Imaginario

Pocos tienen un currículum tan vasto como él. Esteban guardaba en su prodigiosa memoria todo el bagaje que vivió durante su carrera, primero como melómano aficionado, luego productor, bajista y vocalista. La Piedra, Mandrágora, Redd, Trigémino, Meridiano, Demolatino, Fitzcarraldo en Italia, Trilogía, entre muchas otras fueron sus bandas en las cuales puso no solo su talento para las cuatro cuerdas, sino también mucho de su corazón. Y se fue como empezó, porque el inicio de su carrera fue tocando “La Biblia” de Vox Dei en una misa, ese fue su debut.

El bajista vivió casi 10 años en Italia, donde tocó con varias bandas, y descubrió que Redd era un referente del rock progresivo. "Un coleccionista tenía a la venta "Tristes Noticias..." ¡a 800 dólares! Y yo no tenía ni uno para vender", contó. También conoció de cerca el elogio de la crítica especializada. En el 96, un sello brasileño reeditó "Cuentos del Subsuelo" (el segundo disco) y le tiró flores.
La Gaceta

Aquí, nuestro recuerdo para un amigo de la casa, que seguía el blog cabezón y de vez en cuando nos brindaba recomendaciones (varias de las cosas publicadas aquí) y registros en exclusiva. Así que en los pasillos del blog siempre vivirá la música del señor Cerioni.




El rock como movimiento artístico y cultural en el Jardín de la República comenzó a gestarse en los albores de  la década de 1970, junto al auge de bandas argentinas como Manal, Vox Dei y Almendra. Estas agrupaciones musicales  expresaban con voz propia un sentir local y conformaban un núcleo artístico minúsculo pero importante en cuanto a su aporte a la cultura.
La pequeña banda de Trícupa, invitada al segundo Festival "B.A. Rock" en 1971, anunciaría al país que aquí en el interior se estaba gestando un movimiento contracultural pequeño pero apasionado. Como antecedente quedaban en la memoria las fiestas animadas por Los Sabuesos, Los Bang y Los Fantasmas, bandas de covers que tocaban en los salones de moda, clubes barriales y otros escenarios de Tucumán. Hacía, música elaborada y compleja, llena de cambios de ritmos y arreglos vocales inusuales para la época. Se formaron en 1970 conjuntamente con todo un movimiento artístico el cual participaban teatristas y poetas, gestado a partir de la obra teatral "Picnic", cuya música incluía canciones de rock. Más tarde adoptaría el nombre simplemente de Trícupa.

Al disolverse Trícupa se gestará Redd, agrupación que haría historia al ser la primera banda tucumana en grabar y editar un disco con temas propios en noviembre de 1978, titulado "Tristes noticias del Imperio" desde su propio sello, Cavoclo. En su debut había teloneado a Luis Spinetta en el Club Caja Popular, artista que elogió efusivamente su música. A "Tristes noticias..." lo graban y mezclan en Buenos Aires con el productor Jorge Da Silva, quien había grabado a Arco Iris y a León Gieco, entre otros. Solo les insume 20 hs de grabación, todo un record, ya que estaban muy ensayados y tocaban casi de memoria.

Pasa el tiempo y tocan en distintos lugares: colegio Belgrano y Lorenzo Massa, Bilioteca Sarmiento, Palaciode los Depor, etc. En 1979 En 1979 organizan “Rock interior” en Sala Sirio Libanesa, invitando a Trigémino e Irreal. Su historia se entremezcla con conciertos junto a MIA, Baglietto, Markama, Litto Nebbia y Spinetta.


No debe haber sido fácil encarar un proyecto de las características como las que proponía Redd en medio de la Tucumán copada por militares y emblema del exterminio generacional con el Operativo Independencia. En ese contexto, el primer disco del trío arrancaba con una canción ("Reyes en guerra") en cuyo estribillo se preguntaban "cuándo acabará la muerte". "Magos y payasos vengan todos a ver el misterio del palacio, que se hundió en el mar. Los diarios de la tarde dijeron que no puede ser, pero ahí está la gente corriendo hacia el lugar" decía la canción que le dio nombre a aquella placa que parecía tener una línea directa con el ideal de libertad que, en medio de opresión, encontraba una vía para canalizarse a través de la música.

"Ahora escucho mucho hablar de aguante, pero el aguante era hacer propuestas artísticas de alto vuelo en plena dictadura, bancándose toda esa persecución que había".
Esteban Cerioni

4100 EJEMPLARES EN 37 AÑOS
Hoy me detuve a pensar en las cifras relacionadas con las distintas ediciones de "Tristes Noticias del Imperio". La edición original, publicada el 22 de Noviembre de 1978, fué de 1000 vinilos. Previamente, en Junio, habíamos hecho 200 cassettes como anticipo del álbum, que no contenían el tema Kamala II. La razón era que cuando hicimos ese tiraje de cassettes, el tema no había sido grabado aún. Grabarlo a principios de Agosto fué un hecho fortuito ya que coincidió que Luis y yo viajamos a Bs As casi simultáneamente. Él, para comprar su Les Paul negra y yo, andá a saber porque...y ya que estábamos por esos lares, se nos ocurrió ir a grabar el tema así de una y agregarlo al disco porque nos daba la sensación que al álbum le faltaba justamente un tema como ese, y aprovechamos que aún no habíamos entregado el master para fabricar los discos, y lo agregamos. La segunda edición (1ª en CD) es de 1996, fué de 2000 ejemplares y estuvo a cargo del sello brasilero Progressive Rock Worldwide, que debido a su mala política de comercialización, quebró, quedándonos debiendo (U$A 2000) dinero (no solo a nosotros!!). La tercera edición (2ª en CD) es del 2009 y estuvo a cargo del sello Viajero Inmóvil perteneciente a Felipe Surkan. Hubo dos tirajes. El segundo se hizo porque el primero se agotó, pero no hay diferencias de ninguna clase entre uno y el otro. Este segundo tiraje parece que también está agotado, ya que Felipe me pidió hace un tiempo que le enviara alguno porque él no tenía mas....le envié todos los que tenía menos 7 ejemplares que conservé....bueno, me quedan tres aún que si alguien quiere comprarlos los venderé a precios normales. Quiere decir que en 37 años, se fabricaron un total de 1000 + 200 + 2000 + 500 + 400 = 4100 ejemplares. De los cuales unos 500 o más fueron destinados a promoción u obsequios....significa que la venta promedio en 37 años fué de unos 90 ejemplares por año. Seguramente, con esos números jamás nos haremos ricos!!!!
Emoticono tongue
 Por otra parte es sorprendente pensar que a pesar de todo, la difusión del álbum fué muy superior a cualquier previsión, más aún viendo esas cifras que estuve barajando. Y eso se debe sin duda a la magia de Internet de donde fué bajado por todo aquel que tuvo curiosidad de escucharlo. Y me parece muy bien....¿Qué sentido tiene todo esto si nadie escucha lo que tanto esfuerzo te costó hacer?Así que, ojalá que lo sigan bajando, cientos, miles, millones de personas!!!! Y la música seguirá sonando aún mucho después de que nos hayamos ido de este mundo. Aunque alguien cobre derechos, la música es (tiene que ser!!) DE TODOS. Estoy pensando en una edicion especial vinilo + CD + DVD para conmemorar los 40 años de la banda. Espero poder lograrlo...
ESTEBAN CERIONI

Con Cerioni se va un héroe casi anónimo para el rock argentino. Su música, fundamental para el rock tucumano, resonará en algún sitio de la historia que se escribió en los lugares y en los momentos incorrectos. Aunque, así y todo, haya servido para marcar a fuego los futuros que él mismo pudo transitar hasta su último suspiro. Y aquí en el blog cabezón siempre tendrá el lugar que se supo ganar.



Comentarios

  1. Buen homenaje, merecido, para despedir al amigo que ya extrañamos mucho. Un abrazo, Moe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Quique, lástima que el homenaje no alcanza para aliviar la añoranza. Abrazos!

      Eliminar
  2. Un gran homenaje a un gran amigo que nos apoyó mucho en nuestro proyecto. Siempre dispuesto a ayudar con acciones y con críticas constructivas. Hasta siempre amigo!!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por este excelente homenaje, una gran persona y un gran referente de nuestra música, muchas gracias... Hasta siempre Esteban!!!

    ResponderEliminar
  4. Muchas Gracias Esteban por tanta música y amistad !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.