Ir al contenido principal

Dark Suns - Existence (2005)


Eso suena como si Fates Warning y Genesis hayan tenido una noche de amor para escupir y parir a un pequeño Kafka-Nietzsche filosofando musicalmente sobre la insoportable levedad de la vida, y encima hacerlo de una manera sobrecogedora, atmosférica y exquisita, creando un disco elegante y reflexivo desde el lado más suave del metal progresivo. Un poco de Porcupine Tree, voces sugestivas a veces adornadas con riffs metaleros pero contenidos, a lo Riverside (en sus primeros discos), movimientos psicodélicos que recuerdan los trabajos de Pink Floyd, mucha atmósfera (a veces acústica) inquietante a lo White Willow, climas oscurísimos y lúgubres a lo Katatonia, Opeth y Anathema, pequeñas dosis de jazzy y sinfonismo (muy sutiles pero están ahí) como lo más ambiental de Panzerballet (por el lado del jazz, sin bronces, eso sí, y menos con el buen humor de Panzerballet), tramos de calmada tensión que evocan a Green Carnation o Meshuggah, tristeza infinita mezclada con metal experimental a lo Pain Of Salvation, "Existence" es un delicado lienzo lleno de fuerza, oscuro y luminoso al mismo tiempo, emocionante y bello, sobre todo muy bello. Todos los fanáticos del prog metal disfrutarán esto. Y los que nos sean fans de ese estilo (como yo), muy probablemente también!

Artista: Dark Suns
Álbum: Existence
Año: 2005
Género: Metal progresivo atmosférico
Duración: Heavy prog / Rock progresivo / Post Metal
Nacionalidad: Alemania


Permítame presentarme a algo que disfrutarán por el resto de su vida si es un fanático del metal progresivo de alta calidad. Dedicado a mi amiga Pandorita, yo le dije que le dedicaría este disco ya hace años, y hace años que estoy lejos del teclado cuando estoy inspirado y me imagino qué escribir, y cuando estoy dispuesto a escribir la inspiración se me niega, así que no lucharé contra una gran fuerza y pasaré simplemente a comentar este disco, que lo tengo disponible en la Biblioteca desde hace muuuucho mucho tiempo, demasiado.
Dark Suns es una banda alemana de metal progresivo formada en Wittenberg en 1997. (...) Dark Suns fue fundada en 1997 por Tobias Gommlich y Niko Knappe, dos miembros conocidos en la escena metalera del pueblo de Wittenberg. En un principio, Dark Suns fue concebido como un proyecto paralelo de ambos miembros, aunque finalmente enfocaron todas sus energías en él. En 1998 grabaron una demo llamada Below Dark Illusion, en una época de numerosos cambios de alineación. Al año siguiente publicaron su primer y hasta la fecha único EP, Suffering the Psychopathic Results of Daily Blasphemy, que consta de una sola canción de catorce minutos.
Dos años después vio la luz su primer álbum de estudio, Swanlike. En 2003 Gommlich dejó la banda, siendo reemplazado por Torsten Wenzel. Su siguiente álbum, Existence, significó un cambio de estilo con respecto a Swanlike, pasando del death/doom al metal progresivo sin voces guturales.
Wikipedia


Aquí encontrarás grandes momentos donde se mezlan la belleza, la melodía, la pasión, la rabia, la nostalgia, el terror, se mezclan el poder con la calma en medio de ambientes oscuros, creados con colchones de teclado, pasajes de cuerdas y voces del más allá... creando un verdadero "cinemascopio" en nuestra mente.
No se puede negar la sensación oscura y atmosférica que se mete al escuchar este disco, por los oídos y hasta por los poros, tanto que se arrastra por debajo de la piel y deja un sabor inquietante, casi espeluznante, denso, poderoso, pero al mismo tiempo relajante en la boca.

Tuve que escuchar el disco tres veces seguidas, no porque me costara digerirlo sino porque su extremada belleza me embriagó. Dark Suns son una de esas bandas excepcionales, fuera de lo común, como lo pueden ser Opeth, aunque con menos conexión con el Death Metal que los suecos. Su música va mucho más allá de los tres minutos de headbanging frenético al que tan acostumbrados estamos (y que también tiene su encanto) y está llena de cambios de tempo, armonías y una atmósfera progresista que jamás cae en lo pomposo. ‘Existence’ es delicado pero lleno de fuerza, oscuro y luminoso al mismo tiempo, emocionante y bello, sobre todo muy bello.
Diva Satánica

Con un sonido tan claro como el cristal, la voz suena como si alguien estuviera susurrando en tus oídos. Todo el álbum está bien equilibrado, la estructura general del álbum está bien hecha y debe tomarse como un todo sin llegar a ser un álbum conceptual, pero cada canción es parte de una entidad, cada canción necesita de las demás, mientras que hay un equilibrio perfecto en cada track, desde el principio hasta el final.
Con ustedes, "Existence", donde Dark Suns ha creado una gran obra épica, que combina hermosas melodías, cantos ricos en sensaciones y ritmos con mucho metal oscuro y mucho prog al mismo tiempo.





Este álbum quiás sea una de los mejores trabajos de metal progresivo que jamás hayas escuchado. Yo lo escuché en un momento donde estaba a full con Pain of Salvation, con todos sus discos pero principalmente con "Be" y "The Perfect Element", y entonces llegó este trabajito que se puso, en su momento, más o menos a la par que los citados grandes álbums. Con "Existence", Dark Suns había mostrado al mundo el lado más "ligero" y "etéreo" del metal prog. Es un álbum impresionante que se eleva de fuerza en fuerza por el peso de su desolación, de sus climas, de su profundidad y de su belleza, algo así como la vida misma...
"Existence" fue un importante paso adelante después de "Swanlike", su primer álbum. Aquí se deshicieron de los gruñidos de death metal, y lo reemplazaron por completo con voces limpias y creando inquietantes bellas melodías (también algo extrañas) que surgen de esa combinación única de riffs, climas de teclados y el canto susurrante. Y como dice Lino, para muestra basta un botón, aquí un ejemplo de todo esto...




El álbum fluye de un tema a otro, ocho de las once pistas duran más de cinco minutos, y de esas tres de ellas duran más de diez minutos cada una, y esta sensación épica aumenta al pasar de una pista a otra, ya que encajan muy bien entre sí. El álbum progresa perfectamente de una pista a la siguiente, y recomendaría que el oyente tenga que escuchar el álbum en su totalidad de principio a fin. Bah, es que así se debería hacer siempre, así funcionan los discos!
Y vamos a un comentario de terceros, para que no solo se queden con mi impresión.








Bueno, para ir agarrando otra vez la costumbre de postear seguido que supe tener en el pasado y con el fin de sumar una entrada a éste enero que me tuvo de lo más disperso, les traigo uno de esos discos de élite que todo fan del progresivo debe conocer.
Dark Suns es una banda alemana de las más creativas que he escuchado jamás... pero ésta conclusión bastante personal posiblemente se deba a sólo a dos de sus 4 discos, el que aquí les traigo llamado "Existence" y "Grave Human Genuine" el cual ya ésta posteado y pueden acceder haciendo clic. 
En el año 2011 la banda en cuestión lanzó su última producción llamada "Orange" y ha sido una de las grandes desilusiones que me he llevado, similares a la experimentada con bandas como Pain Of Salvation en "Road Salt One", Opeth en "Heritage" apostando a ese sonido de la década del '70 que poco tiene que ver con lo que éstas bandas siempre ofrecieron y que a mi manera de ver las cosas sólo intentan imponerse como vanguardistas de una nueva movida que nunca llegará a nada. 
Más allá de ésto y retomando a lo dicho anteriormente, Dark Suns es una banda inmensamente creativa y posee muchísimas influencias de lo mejor del Pain Of Salvation de discos como "The Perfect Element", "Be" o "One Hour By The Concrete Lake"... inclusive la voz Niko Knappe es altamente parecida a la del grandísimo Daniel Gildenlow y se ve muy fácil en la canción "Patterns Of Oblivion", lo cual ya les puede ir adelantando un poco que se van a llevar descargándolo.  Igualmente es valido advertir que no se van a encontrar con ningún tipo de plagio ni nada por el estilo... los alemanes poseen una identidad muy propia, un sonido muy oscuro y personal y, al menos en los discos citados como referencia la linea es similar y de calidad compositiva altísima. 
"Existence" es el segundo disco de estudio (sin contemplar algunos EP's que tuvieron en el pasado) y deja de lado aquel pseudo-Doom Metal de su primera obra titulada "Swanlike" que se arrimaba más al Katatonia de los inicios o alguna faceta de Opeth. 


Éste pieza muestra de principio a fin el talento de los hermanos Knappe y compañía, y de cómo desde la oscuridad y la melancolía se puede lograr un disco prácticamente perfecto. Advierto una vez más, como suelo hacerlo antes discos de éste calibre que no es una obra de fácil digestión y posiblemente lleve más de una escucha encontrarle el verdadero sabor, ya que la esencia de Dark Suns se encuentra en los pequeños detalles. 
Comentando "Grave Human Genuine", recuerdo haber hecho mucho hincapié sobre la canción "Rapid Eyes Moment" y su extraña batería con pequeños y sutiles contratiempos a lo largo de todo el verso, como así también a los arpegios de la guitarra... en "Existence" les sugiero esa misma atención en "One Endless Childish Day", viendo una vez más lo detalladamente progresiva que es ésta banda. También sugiero una especial atención en "Abiding Space", donde se puede ver como desde lo lúgubre puede generarse una atmósfera tan fantástica.
En lineas generales, es un disco muy completo... que pasa por lo melódico, por lo agresivo, por el misterio... por muchos pasadizos a lo largo de sus casi 70 minutos de duración. Creo que los platos fuertes son "You, A Phantom Still", "Her And The Element" y "Anemone"... pero, como todo disco de ésta naturaleza, es algo muy personal.
En fin, un disco fantástico... una pieza obligada para cualquier fan de metal progresivo.
Puntaje: 9.5
mauroprog

Y por si todo fuera poco, aquí va otro comentario de terceros. Y pueden consultar la excelente puntuación del disco en Progarchives.
Dark Suns es una banda alemana, que en este segundo album “Existence”, parecen el sueño dorado de cualquier seguidor del tan venerado sonido prog-doom-symph-metal, o lo que es lo mismo del progresivo (o metal segun el punto de vista) mas oscuro y depresivo, relacionado con formaciones como Anathema, Green Carnation o incluso Opeth.
Al parecer, el primer album del grupo, titulado “Swanlike”, el estilo de Dark Suns estaba mas orientado hacia sonidos mas extremos dentro del progressive-death-metal, incluyendo una bunena racion de voces guturales.
Pero en este segundo trabajo se decantan decididamente hacia su lado progresivo (bastante mas que Anathema por ejemplo), una sonoridad ciertamente sinfonica y el unico uso de voces limpias. Para hacernos una idea, en buena parte de esta obra es como si estuvieramos escuchando un cruce entre Anathema y Pain of Salvation.
Como curiosidad, el propio Niko Knappe, vocalista y baterista de Dark Suns, comenta en una entrevista que la musica que escuchan actualmente sobretodo viene por parte de formaciones escandinavas como Paatos, Opeth, Pain Of Salvation, Extol, In The Woods, Madder Mortem, Vintersorg, Borknagar, ademas de otros artistas como Porcupine Tree, Blackfield, Anathema, My Dying Bride, King Crimson, Tool, A Perfect Circle, Tori Amos, Bartok, Nevermore, Devin Townsend y sus proyectos, Necrophagist, Cryptopsy, Dream Theater, Pink Floyd, algo de jazz y blues, Ulver, The Gathering, The Ocean, The Cancer Conspiracy, Alicia Keys, The Flower Kings, Amorphis, Peter Gabriel, Meshuggah, Katatonia, etc.
Como ya digo, “Existence” parece el album ideal para los seguidores de los sonidos mas oscuros y doomy del progresivo actual, lo cual implica que la propuesta no sea extremadamente original, pero si efectiva. Tal vez las piezas iniciales sean un tanto mas monotonas y menos intersantes, asi como menos indicadas para la parroquia prog-head. Pero sobretodo los tres temas que sobrepasan los 10 minutos, “You, A Phantom Still”, “Patterns of Oblivion” y “One Endless Childish Day”, son magnificos, repletos de cambios, progresiones, atmosferas sinfonico-goticas y emocion a raudales.
Sin olvidarnos de otras piezas tambien interesantes como “Gently Bleeding” mas cercana a Opeth o “Abiding Space”.
Creo sinceramente que “Existence” es un album que los fans de este sub-estilo no deben perderse.
Valoracion: 7/10
Ferran Lizana


La producción magnífica le da a la obra la transmisión perfecta de todo el mensaje. No tengo mucho más que decir, solo quiero que escuchen este disco con la mente abierta desde el principio hasta el final. Echa unas cuantas escuchas y disfruta de esta obra de arte... puro arte rock-prog metalizado.

Pueden escuchar el disco aquí...
https://dark-suns.bandcamp.com/album/existence



Lista de Temas:
1. Zero (2:09)
2. A Slumbering Portrait (2:32)
3. The Euphoric Sense (5:54)
4. Her And The Element (6:39)
5. Daydream (4:40)
6. Anemone (6:27)
7. You, A Phantom Still (11:17)
8. Gently Bleeding (7:19)
9. Abiding Space (7:10)
10. Patterns Of Oblivion (10:50)
11. One Endless Childish Day (12:59)

Alineación:
- Niko Knappe / vocals, drums
- Maik Knappe / guitars
- Torsten Wenzel / guitars
- Thomas Bremer / piano, synthesizers
- Christoph Bormann / bass
With:
Nadine Fisher / vocals






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.