Ir al contenido principal

El Caso Albert Speer y Michael Jackson Llevado a la Crisis Argentina

Los anuncios económicos del Gobierno, el último miércoles, no lograron torcer el pesimismo de la gente respecto a la crisis actual. Sobre todo, después del pico de inflación (4,7%) que había confirmado el Indec el día anterior, demostrando que la política antiinflacionaria del Gobierno es un fracaso rotundo. Más allá de que los medios locales intenten apañar el desastre Amarillo, en el exterior se habla de las penurias que pasamos para sobrevivir. Y el silencio se extiende como una gran cortina gris, con un gobierno dormido, confundido, sin sensibilidad social y dañino para los intereses del pueblo. . Transcurridos tres años y cuatro meses de gestión de Corporación Cambiemos, los Amarillos demostraron que viven en un mundo virtual, en un país alejado de la vida cotidiana de los argentinos. Según The Washington Post, en Buenos Aires y sus suburbios el 65 por ciento de los encuestados dijo que sus ingresos no eran suficientes para llegar a fin de mes y el cincuenta y dos por ciento dijo que había reducido su consumo de alimentos como resultado. Aquí, una reflexión sobre un desastre anunciado.


Diarios, portales, radios, canales, editoriales y librerías, productoras de cine y series, el 90 por ciento de todo ese aparato mediático-cultural está en manos del Grupo Papel Prensa, cuyo alineamiento con la Embajada de Estados Unidos no sólo es obvia desde hace mucho, sino que además hace mucho quedó al descubierto y en detalle con las filtraciones de Wikileaks. Mientras tanto la presidencia de la Nación -más allá de minucias domésticas-, la ejerce virtualmente madame Christine Lagarde y su FMI. La economía argentina se decide en Washington.
El conjunto de medidas de "alivio" para una economía en estado zombie fue anunciado con suficiente anticipación para aguardar la palabra presidencial como un acontecimiento central antes del fin de semana largo. Si bien muchos comunicadores adelantaron el alcance de lo que se denominó "pacto de caballeros" sobre precios y tarifas, la expectativa recayó en la presencia de Mauricio Macri para que explique su manotazo a tan desprestigiadas medidas kirchneristas. Tanta crítica de los amarillos a la gestión anterior, tanta injerencia del FMI en las medidas económicas, para que terminen haciendo eso de lo que tanto se quejaron siempre!

Este escenario argentino es tragicómico visto desde afuera. Hasta el diario uruguayo El observador se permite titular: “El colmo argentino: cae la recaudación impositiva en pleno ajuste fiscal”, el Banco Mundial se preocupa por el “alto precio (consecuencias sociales) del ajuste” y el propio FMI sostiene que podría fracasar a pesar del empeño.
El derrumbe es incontenible. Desde adentro es sólo trágico, pulveriza toda comicidad. El segundo país más desdichado del mundo es Argentina. Lo dice un economista norteamericano, que creó un índice de desdichas. Gente que primero crea la desgracia y luego la mide. Después de Venezuela, dice, viene esta tierra. En infelicidades.
Desde octubre de 2018 hasta el presente, los precios han subido casi 25 por ciento. El arranque de 2019, lejos de mostrar una desaceleración en los precios, consolidó un efecto de espiralizarían difícil de revertir en el corto y mediano plazo, situando las expectativas para este año por arriba del 40 por ciento. La suba del IPC del primer trimestre es del 11,8 por ciento, con una inflación anualizada del 54,7 por ciento.
En febrero, la canasta básica de pobreza para una familia tipo se situó en 27.570 pesos, 57,2 por ciento más alta que el año anterior (frente a un salario mínimo de 11.900 pesos para marzo de 2019). El comienzo del segundo trimestre tampoco dio respiro, con subas de 29 por ciento en el gas (en tres etapas), hasta 10 por ciento en combustibles, 15 por ciento en el pasaje de subte y del 7,5 por ciento en las prepagas (a partir de mayo).
Los alimentos subieron fuertemente en las dos últimas semanas de marzo y siguieron su escalada en la primera quincena de este mes, a la par del tipo de cambio. El salto del dólar puso en alerta a los dueños de las principales marcas del rubro de alimentos. La suba de los combustibles, que aumentaron quince veces en los últimos 14 meses, y de los servicios públicos regulados realimentan la inercia inflacionaria ya que encarecen los costos de logística y de producción.
(...) El naufragio de la política económica del oficialismo pone en vilo a todo el país. Incluso puertas adentro, los cuestionamientos al esquema de medidas para combatir la inflación están a la orden del día. Este barco a la deriva es el resultado de la absoluta sumisión de las decisiones económicas a los intereses de los sectores económicos más concentrados, que lejos de realizar inversiones productivas en el país, sistematizan sus actividades para fugar capitales y acumular activos financieros en el exterior o vuelcan sus excedentes a sectores que les garanticen rentabilidades extraordinarias con escaso nivel de competencia internacional y casi nula creación de puestos de trabajo.
Santiago Fraschina - Director de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Avellaneda e integrante de EPPA.

El estrepitoso fracaso economico del gobierno macrista produce efectos, entre esos la inflación récord generada por el peor equipo. Un equipo que fuera presentado como integrado por jugadores de las grandes ligas. Después de más de tres años de actividad y con los resultados a la vista, solo han demostrado insolvencia técnica, incapacidad de gestión y una ignorancia sin límites de aspectos económicos elementales tanto del mercado interno como de la economía internacional. Pero... quizás no fue lo que la sociedad buscaba? Lo hemos repetido hasta el hartazgo en este blog, todos debemos hacernos cargo de lo que está pasando. Sabíamos todos que les estabamos dejando el país en manos de un familia de históricos delicuentes, para que apliquen una política que históricamente ha destruído el tejido social. Encima muchos lo hemos repetido hasta cansarnos. La sociedad no es ingenua, solo nos hacemos los pelotudos cuando nos conviene.

Al final de cuentas, y más allá de la tan repetida "herencia recibida", los amarillos recibieron una economía de­sendeudada con muy buenos indicadores de sostenibilidad de los pasivos públicos. Sobre esa base, en la primera mitad del mandato se lanzó a una emisión frenética de deuda. Incrementó la deuda en dólares hasta niveles críticos, elevando de ese modo el grado de vulnerabilidad de las cuentas públicas a bruscas variaciones del tipo de cambio. Acortó el perfil de vencimiento, sumando más presión a las finanzas públicas. La carga de intereses en el presupuesto avanzó así en forma acelerada año tras año. Esta es la descripción coincidente de analistas de diferentes vertientes ideológicas acerca de las finanzas del gobierno del Felino Macri. Este estrago condicionará la economía en los próximos años. el macrismo ya destruyó el Estado, con una política dirigida y planificada para favorecer a los sectores más concentrados de la economía y perjudicar a la población, ese es nuestro precio por habernos equivocado tanto (y haber votado a quien sabíamos que sería nuestro verdugo).



"No vimos porque no quisimos ver" le dijo a la revista Playboy Albert Speer, el arquitecto de Hitler. Se refería al mecanismo de negación de la percepción de lo atroz evidente: en este caso el crecimiento de una masacre horrible a la que Speer, desde una posición esteticista profesional, colaboraba con los verdugos sin capacidad para empatizar con las víctimas. Es una gran frase como disparador ante la perplejidad que nos produce que en algunas ocasiones los seres humanos se insensibilicen ante el daño que hacen o consienten.


Cualquier apelación a los ejemplos del genocidio nazi suele empastar las discusiones. Cuando Michael Jackson durante años mostraba ante el mundo sus curiosas conductas con los niños de los que se rodeaba y por otro lado trascendían acusaciones de abuso sexual en su contra, durante varias décadas -no por un rato-, la prensa, el show business y el "público" se dejó caer por una pendiente perceptiva resbalosa. Porque o bien se trataba de una curiosa excentricidad de un artista notable o bien de un sistema montado para abusar de los chicos ante la distracción de un gran número de personas. Varios años después de su muerte, una película producida por la misma industria que nunca deja ocasión para facturar pone el caso de nuevo sobre el tapete. De las muchas aristas que tiene este caso, uno de vigencia no menor es el de los filtros de la percepción colectiva que llevan a veces a mirar para otro lado y en otras ocasiones a expresar una indignación pública sobreactuada. ¿Se podría aplicar la frase de Speer en este caso?

La analogía es una forma de inferencia que permite a veces reconocer estructuras similares en fenómenos distantes. Existe la tentación de aplicar la frase de Albert Speer a un amplio sector de la población que en Argentina volvió a votar neoliberalismo luego de haber pagado muy caro una decisión política anterior, por analogía con la distracción de Speer o del contexto en el que actuaba Michael Jackson: Los que creyeron que Macri iba a mejorar nuestras perspectivas de vida, los que todavía le creen, ¿no vieron porque no quisieron ver? ¿o hay dimensiones de la cuestión política que, tomadas así, quedan afuera? Es un fenómeno político de explicación compleja, que no convendría reducir a una sola causa de índole psicologista. En esa estamos metidos todavía los argentinos y dentro de pocos meses se verá cómo sorteamos el abismo de este ver y no ver en el que estamos metidos. ¿Se puede establecer en este caso la misma analogía? ¿Por qué las víctimas de las políticas macristas pueden no percibir el daño que se ocasionan?



La base de esta nota de opinión fue tomada de reflexiones de Oscar Cuervo para La Otra.


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.