Ir al contenido principal

Melechet - In Between (2005)

Otra vez nos vamos a Israel, ahora para traer un disco buenísimo de una banda de rock sinfónico muy potente y sólida llamada Melechet, que como Sheshet cantan (por suerte para mí) en su hebreo nativo. Ojo, no la confundan con Melechesh, otra banda israelí pero de Black Metal. Esto es una especie de rock sinfónico mezclado con pasajes psicodélicos oscuros y elementos de la ópera rock. Un proyecto arriesgado para el debut de una banda, pero con resultados abrumadores, con influencias clásicas y medio-orientales extensas, pero tambièn haciendo algo muy moderno y con varios toques de prog metal, esta es una ópera prima fabulosa, en donde participan como invitados flautistas, saxos, un ensamble de cuerdas y otro de vocalistas para cerrar un disco redondo. Instrumentistas de primer nivel haciendo composiciones de alto vuelo, aquí hay de todo y para todos los gustos: junto con riffs distorsionados embutidos en canciones sinfónicas con cortes instrumentales muy a lo Dream Theater; se despliegan bellas canciones cantadas a cappella, interludios neoclásicos conectado muy power, un himno complejo titulado "Haleluja", y hasta una canción que mezcla el trance con el rock prog más puro de una manera genial, pero siempre son canciones con mucho sentimiento y nostalgia, combinando con éxito los sonidos del Medio Oriente con el progresivo sinfónico y paisajes sonoros atmosféricos muy a lo Pink Floyd; además de un final con mucho éxtasis, donde el grado de vibración llega a un punto crítico extenuante que hará que no puedas dejar de escuchar este disco una y otra vez. Un discazo extremadamente agradable y maravilloso, que me hace ir a buscar en este mismo el resto de discos de esta espectacular banda israelí. No se lo pierdan! Obviamente, esto está solo en el blog cabezón!


Artista: Melechet
Álbum: In Between
Año: 2005
Género: Rock Progresivo Sinfónico Ecléctico
Duración: 64 minutos
Nacionalidad: Israel


Muy ambicioso debut del cuarteto israelí Melechet. ya en el 2005 sacaron este disco, y ello me da pie a buscar más del ellos porque lo que hicieron aquí está espectacular, jamón del medio. La escala del proyecto requería la sumatoria de recursos musicales adicionales que se sumaran al proyecto, por lo que en este disco participa activamente un cuarteto de cuerda invitado, y además un consolidado ensable de siete vocalistas acompañados además por un flautista y un saxofonista.
Tocan un poco de neo-prog, luego de rock puro o hard rock casi metalizado, luego viene un momento de música árabe, una balada en base a un réquiem vocal... esto funciona cuando la banda se desliza lentamente de un estilo a otro, pero tienen su propio estilo de réquiem de neo-prog sinfónico (o algo así). Las partes orquestales están muy bien logradas y los momentos con piano y violín son fantásticos. Hay tantos sonidos, géneros y cambios de ritmo diferentes a lo largo del disco, con clímax creado por alguno de los tantos eventos del disco, todo cantado en hebreo, esta es una ópera rock (explica los diferentes sonidos y cambios de ritmo) y donde hay varios vocalistas adicionales en el álbum (explica el cambio en las voces a lo largo de álbum).
Temas memorables, excelente trabajo de la guitarra (muy ecléctico pero también muy metalero a veces) y de teclados, metiendo climas de manera fantástica
Igual, todo lo que pueda escribir sobre esto es poco, así que simplemente tengan el placer de sifrutarlo, y ya.





Esto es lo que había escrito hace añares, nuestro amigo el Conejo, sobre este disco:
¿Qué tenemos por acá? Una gran sorpresa, al menos lo fue para mí. Este disco lo saqué de alguna parte en una tarde en la que me puse a buscar música de lugares poco convencionales. Uno de esos lugares era Israel y sobrecargué el disco duro con muchas cosas, entre las cuales estaban Falafel Avantgarde, Sheshet (que los re posteamos) y otros cuantos más de otros tantos rincones del globo. Al igual que como me pasó con Falafel Avantgarde, hay poquísima información al respecto del disco en la web, por eso, lo mejor es que escuchen el disco y les escribimos algo.
¿Y qué es lo que tenemos aquí? Puro rock sinfónico potente, melodioso, dramático, aguerrido, con muchos toques de folk israelí y muy muy personal, con una paleta instrumental muy amplia.



El tema de apertura "Could it Be", con sus once minutos, está repleta de entonaciones dramáticas, presentadas desde una brillante veta sinfónica. La canción comienza con un violín sombrío y voces femeninas, y Mozart viene a mi mente. Hay algo muy familiar en esta introducción, pero no puedo apresarlo, que despliegua una concatenación de lujo los sonidos de nobleza neoclásica y pasajes eclécticos donde aparece una guitarra eléctrica distorsionada, que después de dos minutos y medio da lugar a los tambores de una marcha guerrera y una fantástica melodía de violín para acompañar, en la creación de una alianza maravillosa. Después de los cuatro minutos, entra una melodía de piano. Y brevemente después de eso, las extrañas letras incomprensibles para mí. Aparece un teclado expresivo y es difícil encontrarle fallas a toda esta delicia.
Luego del plato fuerte que significa el primer tema de introducción, aparecen las texturas de "Leaving in Two Days", jugando como una especie de boceto donde lo más pintoresco son las características étnicas como un ornamento perfectamente superpuesto sobre el marco superior del sonido, y donde se muestran las aptitudes del tecladista, teniendo sus raíces en los sonidos progresivos de los años setenta en una canción corta con un sonido muy distinto al del primer tema, y ue dan paso para las enigmáticas melodías juegadas en los ocho minutos de "The Dream" con su comienzo climático y atmosférico, una proyección astral más sutil que se basa en gran medida en los resultados del período de "The Dark Side of the Moon" y "Wish You Were Here" de Pink Floyd, ya que básicamente es solo de sintetizador atmosférico muy largo, que trae a la mente también algunos álbumes progresivos de los '80. Nada realmente sucede durante toda la canción, pero lo interesante es la tensión que crea, el ambiente, la textura y el clima, envolviéndonos en un estado de ánimo de expectación muy bien logrado. Cuando lo hayas escuchado, sabrás bien de lo que te estoy hablando: una delicada sección de ritmo, modulaciones de sintetizador y una pequeña llovizna de acordes de guitarra acústica que actúa como un bálsamo curativo para la conciencia de aquellos audiófilos tradicionalista que añoran los tiempos pasados, y es que aquí hay de todo y para todos los gustos! fundición de pensamientos astrales que se hunden en un arte espiritual primordial, que conectan con los cuatro minutos de "Don't Let Me Burn", donde el cambio en el estilo y de atmósfera llega justo a tiempo, ya que en esta pista hay vocales de nuevo y algunos sonidos muy técnicos y después de los dos minutos el estilo cambia completamente, una vez más, en una combinación de country rock atmosférico y la sensación del prog francés técnico con aires de metal de Nemo, emocionalmente explosiva en algo así como un homenaje a las grandes ópera rock y musicales del pasado pero con el toque de modernismo que definen que lo ha hecho aquí y ahora, y que lleva sin tregua y sin pausa a una balada titulada "Ho, The Path": balada pastoral en un estilo acústico transparente que lleva hacia una hermosa elegía que sin embargo termina siendo lo más cercano a "flojo" del disco, pero más tarde se convierte en una aguerrida canción, tenaz y ágil; diseñada para que sea moderadamente pretenciosa y donde tenemos a la banda en su mejor forma. En esta sexta canción ni siquiera puedo empezar a explicar qué gobierna esta cada tramo de la canción, entre nostágica, dura y siniestra, tiene infinidad de cambios y muchos estados de ánimo y constituye una de las mejores secciones del disco. Tanto el piano climático como la guitarra acústica y maravillosamente siniestra crean una atmósfera tal que ante la primera escuchasç uno sabe que escuchará el disco muchas veces más (yo lo que hago es ripear un CD de música con mis mejores discos, para escucharlo en mi equipo de música sin necesidad de prender la compu), y cuando terminó este CD inmediataqmente lo ripeé en CD. Luego unas maravillosas partes atmosféricas y técnicas intercambian lugares entre sí, creando una dualidad interesantísima. La séptima pista es una de los temas más ampulosos y pesados del álbum. Todo es realmente técnico, para no olvidar la atmósfera que lo rodea y las melodías buenísimas que junto al toque folk y el lenguaje realmente extraño juegan un papel muy importante, dando la sensación de que escuchamos algo realmente nuevo aunque sus ingredientes ya nos sean conocidos. Y ya no sé que tema estoy escuchando pero es que en un determinado momento todo se torna tan dramático, el ensamble de cuerdas a full, los toques de folk tradicionales de Oriente Medio se vuelven cada vez más fuertes y todo resulta a su vez tan cambiante y en un notorio in crescendo, que todo termina con una hermosísima voz femenina que no tengo idea que es lo que carajo dice pero que me encanta. Una cantante que está forzando su hebreo en mis canales auditivos otra vez, pero todo está bien para mí porque me resulta maravilloso. Luego aparece la voz masculina y llorosa... El lenguaje y el llanto cantado juntos hacen que se escuche un fuerte sentimiento de réquiems ¿en qué tema estoy? La verdad ya no lo sé ni me importa, esta sección liderada por el piano es muy pero muy nostálgica, esta una larga sinfonía, o en realidad una pieza operística de rock progresivo que no puedo dejar de gustarme. Me gusta especialmente el piano y el estado de ánimo que ofrece. Todo ello antes de que aparezca el bajo marcando las primeras notas de la base de un tema rockero que es la contraposición de lo que estabamos escuchando recién: elegre y desenfadado, haciendo un intencionado contraste, y para colmo los últimos dos minutos de la canción incluyen algunos de los mejores sintetizadores en todo el álbum. Esta última pista del álbum difiere de todas las otras, porque es la única canción con un piano de rock'n'roll y por su clima alegre. Me encantan las sorpresas como esta. Y lamento haber arruinado la sorpresa para ustedes, je. Pero aquí no termina todo, porque las sorpresas siguen y otra vez cambia todo: los últimos tres minutos son similares al comienzo del álbum y, por lo tanto, son una manera fantástica de terminar esta obra maestra.
Extremadamente y altamente recomendado todo. Un disco maravilloso.
En general, "In Between" es de hecho un álbum muy ambicioso con su única debilidad, como yo lo veo, en las voces y en la producción, pero no son grandes defectos, realmente el disco es brillante. Ciertamente me gustaría que hubiera más vocalistas invitados (asumiendo que las voces de todo el disco fueran hechas por los miembros de la banda). Todo lo demás sobre el álbum no solo es excelente sino que tambièn es impresionante.

Imperdible, se los dice el blog cabezón!. Y si quieren disfrutar otros discos de la banda, aquí tienen su espacio en Bandcamp: https://melechet.bandcamp.com/













Lista de Temas:
01. Could It Be
02. Leaving in Two Days
03. The Dream
04. Don't Let Me Burn
05. Ho, The Pat
06. Hani's Garden (7:43)
07. That Man (5:22)
08. Trance (3:24)
09. Haleluja (5:39)
10. Rain and Sea (4:46)
11. Why Not (7:05)

Alineación:

- Yaniv Ben Pinhas - Voz y letras
- Shani Broner - Piano y teclados, coros, voz y guitarras en 5
- Tal Ronen - Batería y percusión.
- Netzem Harel - Bajos, guitarras y coros.
Cuarteto de cuerdas:
Ilia Shulman - Violin
Racheli Avitan - Violin
Yoni Gertner - Viola
Inbal Barak - Chello
Músicos invitados:
Anat Cherny, Irina Calderon, Yuli Zingerman - Voz y coros
Maayan Brahmson - Flauta traversa
Alon, Roni, Karin, Shlomi - Voces extra



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.