Ir al contenido principal

2018: La Fiesta del Titanic


La música sigue, la orquesta está tocando y algunos bailan como si nada malo sucediera. Continúa la fiesta financiera. Nos quieren convencer de que somos un país feliz producto de "La Revolución de la Alegría" y la realidad es que vamos en vía de ser un pueblo devastado por la sed de poder de las grandes corporaciones, lo cual incluye al gobierno amarillo en todo su conjunto. El gobierno amarillo, después de la validación de sus políticas con casi el 42% de los votos, se siente que dejó una embarcación precaria y se subió al Titanic. Inicia su etapa refundacional y se propone concretar su "ir por todo". Es fácil pronosticar un año próximo con fuerte conflictividad social. Mientras el gobierno siga teniendo la posibilidad de endeudarse, y no ocurra alguna crisis internacional que suspenda el flujo de dólares especulativos, el iceberg sólo estará en el horizonte como potente amenaza. Mientras ello ocurra en un tiempo impredecible, continuará la fiesta de unos pocos mientras se va forjando una verdadera pesada herencia que costará levantarla a varias generaciones.

Para el arranque del 2018, cuando ya tengan vía libre total para fijar precios y con suba del dólar y el mercado desregulado, las compañías preparan un nuevo aumento de combustibles. Se viene un ajuste en los precios del transporte que va joder muchísimo a los pobres. El año que viene, no hace falta ser Horangel o Nostradamus para preverlo, se vienen ajustes mayores. El 2018 empieza jodido y se va a joder cada vez más.

Como suele decir un conocido economista oficialista, Carlos Melconián, al que se le han sumado luego otros, esto se va a la mierda: de acuerdo con lo que publica el Banco Central, la cantidad de moneda circulante total del país disponible hoy día alcanza aproximadamente a unos 890 mil millones de pesos. Esta cifra que por sí sola es de una entidad enorme, empequeñece cuando vemos que la totalidad de Lebacs (letras o  títulos de deuda a corto plazo emitidos por el Banco Central) emitidas representan unos 1,17 billones de pesos. Como se puede observar a simple vista hay más plata en Lebacs que pesos circulantes en toda la Argentina. En consecuencia para empatar la cifra, se deberían emitir aproximadamente 300 mil millones de pesos en números redondos. Pero se trataría de dinero sin ningún tipo de respaldo y por lo tanto, generador de un proceso inflacionario peor que el actual.

Hoy por hoy no hay dinero suficiente para rescatar a esos papeles emitidos por el Central en su valor nominal. Porque a esa cifra hay que sumarle los intereses devengados del 28,5 por ciento.
Además el dinero equivalente de las Lebacs más los intereses alcanza a la inabarcable cifra de 1,80 billones de pesos, es decir casi el doble del dinero circulante en el país. Cuando haya que salir a rescatar las Lebacs lo que va a ocurrir es una devaluación de casi el 95 por ciento del poder adquisitivo de la moneda.
Los Lebacs, son el juego del avión, una vez que empiecen a bajarse se va todo a la mierda. Por ello algunos conocen a las Lebacs como "La bomba de Federico Sturzenneger".


Por otra parte, en la mañana de este viernes vísperas de Navidad, la noticia comenzó a circular por los canales de TV. La deuda externa trepó al cierre del tercer trimestre a 216.351 millones de dólares y registró un fuerte crecimiento 20,3% en forma interanual, según acaba de indicar el INDEC. El capítulo de Balanza de Pagos sostiene que la deuda se incrementó en 11.436 millones de dólares con respecto a fines de junio pasado, lo que significó un aumento del 5,5% respecto de los 204.914 millones registrados al finalizar el segundo trimestre.


Sin embargo, tienen a sus lacayos bien pagos que se encargan de lavarte el bocho y asegurarse de que vos pienses como ellos; o mejor: de que ni siquiera pienses y asientas con la cabeza cual si fueras un robot. No es cierto que las campañas racistas y fascistas de los medios de comunicación no tengan éxito. No es cierto que las campañas de propaganda no funcionen, no ilimitadamente pero funcionan. Al menos por ahora.
Y mientras tanto, el Titanic camina inexorablemente hacia el iceberg que cada vez se ve más grande.



Los precios de diciembre y enero pintan complicados, revela Bonelli un diálogo secreto en su columna de Clarín del viernes. Sabemos que la luz aumenta brutalmente desde una base ya brutal, que la factura de gas viene pimienta, que aumentó la nafta, que los remedios no paran de subir, que ellos mismos inducen a una suba del dolar que naturalmente empuja los precios para arriba y que en enero o febrero empieza una escalada implacable en las tarifas del transporte. La cuenta es simple: si aumentan la luz, la nafta, el transporte y el dólar, y al subir el dólar sube todo menos los salarios, la gente pierde poder adquisitivo, o sea vive cada vez peor.
En un año más los jubilados van a estar en 200 dólares y la tarifa de gas, luz y agua va costar, con suerte, la mitad de eso. Era lo que pasaba en el año 2000.
Pero eso no es todo, con tasas del 28% la industria y las empresas en general no les conviene producir ni invertir, por tanto despiden trabajadores.
La tasa del 28% es una gigantesca timba financiera que va a llegar tarde o temprano a generar la insolvencia del sistema y la corrida cambiaria, que se verá agravada por la ausencia de dólares que los jeques macristas vienen fugando a sus paraísos fiscales a un ritmo vertiginoso.

El dólar estuvo en los últimos 6 meses casi planchado por el ingreso de capitales, que permitieron mantener un dólar estable alrededor de 17. A eso se le sumó la fuerte toma de deuda en moneda extranjera, lo cual le permitió al gobierno acompañar esa oferta de dólares que requería la economía, que en líneas generales se fue yendo al exterior en estos 11 meses en fuga de capitales por más o menos 13 mil millones. Comparado con todo el 2016, en el que se fueron 6300 millones, estos 11 meses lo duplican.
Esta inversión que llegó y mantuvo la estabilidad del tipo de cambio en su mayoría, fue más o menos unos 4 mil millones de dólares en inversión productiva, y unos 10 mil millones de dólares en inversión especulativa. Todo esto hizo que los importadores pudieran tener posibilidad de estabilidad, mientras que los financistas, con esto que ingreso en dólares epeculativos, se hicieron el famoso Carry Trade: de dólares a pesos, de pesos a valorización en la Lebac, pasan los meses y salen en dólares al exterior en un año
Ernesto Mattos - Economista

Por ahora esta fiesta macabra para poquísimos esta financiada con deuda externa que será pagada por tus hijos nietos y biznietos. Cuanto más inviable es el plan económico, que ni siquiera puede resolver "lo más fácil de todo" (el mismo Felino Macri dijo en campaña electoral que lo más fácil de todo era bajar la inflación), más violenta se pone la cana, a medida que las bases, los sindicatos combativos, las regionales y las organizaciones sociales empiezan a desbordar, y hasta una parte de los propios votantes del oficialismo sale a cacerolear porque se siente engañada.

Cuando el equipo de profesionales de Big Data no sabe comunicar las bondades del saqueo, como por ejemplo pasó con el tema jubilados, ellos optan por una comunicación digamos más física: balas de goma y gas pimienta no solo contra quien tira piedras sino también contra transeúntes aterrados, indigentes, fotógrafos y señoras que salen a la puerta a ver qué pasa.

La derecha tiene que incluir la muerte como variable para regular el conflicto. El plan es simple: transferencia brutal de riqueza hacia los ricos y salir a matar.

Muchos ya están olfateando el incipiente naufragio. Otros, cegados por el elixir del odio que cada facho retroalimenta, aguantarán y negaran en cuanto puedan, aún a costa de ellos mismos, y seguirán creyendo en el gran gurú distorsionador. Y gracias a ello el Titanic va justo hcia el iceberg.
La guardia pretoriana tienen la impiadosa tarea de impedir que los desesperados no interrumpan con sus reclamos la fiesta de la pornográfica repartija y entrega, mientras el agua va comenzando a inundar los pisos inferiores del barco, y el capitán del Titanic, perverso e indiferente, ordena a la orquesta que siga tocando... es decir, que sigan mintiendo, que sigan negando que el barco zozobra en alta mar, mientras con un ojo mira el único bote salvavidas que él cree, en su desmesura, llegará a ocupar cuando ya todo esté perdido.

El iceberg será un cuchillo hundiéndose en el corazón de este Titanic que hoy está de fiesta, una fiesta de unos pocos que la terminaremos pagando todos.


Comentarios

  1. excelente posteo!. me gustaría contactarme con el admin del blog. espero me pueda pasar su mail. saludos!. natu.

    ResponderEliminar
  2. Lo que está pasando en su terruño también nos acontece en otros lares...
    En los cuales hay gente que es indiferente:

    https://www.youtube.com/watch?v=DfjtCdeUJic

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que buen video anónimo, lástima que no dejaste tu nombre para que te pueda agradecer, pero lo incluí en el mensaje del Mago Alberto al blog porfque me pareció que era muy adecuado. Saludos!

      Eliminar
  3. Nos estan haciendo mierda!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.