Ir al contenido principal

Dedalus - Dedalus (1973)

Rock progresivo italiano, experimentación, vanguardia psicodélica, jazz rock y Canterbury es lo que proponen los tanos Dedalus en su disco homónimo que nos trae el Mago Alberto. Uno de esos tesoros psicodélicos de los años 70 capturando la esencia del jazz rock con grooves pesados ​​e hipnóticos y efectos experimentales. Con un puntaje altísimo en Progarchives, más aún, hay quien lo ubica dentro de los mejores álbumes progresivos salidos de Italia, exagerado o no todos coincidimos que este es un discazo que no se deben perder, y que no tiene nada que envidiar a los grupos internacionales más famosos de la época (Weather Report para nombrar uno) en otro disco casi desconocido y de una calidad increíble que aterriza en el blog cabezón. Háganme caso y no se lo pierdan!

Artista: Dedalus
Álbum: Dedalus
Año: 1973
Género: Jazz Rock / Fusión / Rock prog italiano
Nacionalidad: Italia


Finalmente llega Dedalus al blog cabezón, siguiendo con nuestra tradición de difundir el mejor rock progresivo italiano, estoy feliz de compartir con ustedes (gracias al Mago Alberto) esta joya de jazz rock italiano. Y es que "Dedalus" es una variación de una palabra griega que significa "ingenioso". Y Dedalus, como banda italiana de jazz-rock, significa lo mismo.
Pero vayamos a ver qué es lo que nos dice el Mago Alberto sobre este disco que ahora nos pasa a presentar...
"Atemporal", quizás sea la mejor definición para este disco, ya que nos remontamos a 1973 para encontrarnos con esta banda italiana de jazz-rock con mucho aire Canterbury y con muchísimo de Soft Machine, altísimo grado de experimentación y aires muy sofisticados para la época, y quizás el sonido del saxo tenga muchísimo que ver al respecto.
Otro ingrediente musical de excelencia es el violoncello trabajado con muchísimos efectos que potencian sobremanera la propuesta de los tanitos. La materia Italia en la Escuelita de Moe, si bien fue muy bien representada, hay infinidad de bandas desconocidas para muchísimo público, casi diría cientos de bandas italianas que tuvieron su apogeo precisamente en la decada de los 70, y Dedalus pertenece a ese grupo, su álbum debut es el que presentamos hoy en el blog y es quizás el trabajo que mejor los representa, complementan este posteo varios tracks muy experimentales pertenecientes a su segundo trabajo del año 74 denominado "Materiale Per Tre Esecutori E Nastro Magnetico", o sea combo 2 x 1. Este es un verdadero tesoro de la psicodelia de los años 70, con muchísimo de jazz-rock y una adultez musical pocas veces escuchada.
Un disquito para poner de música de fondo y disfrutarlo a más no poder. Alta estirpe para cabezonas/es.
Mago Alberto

Sin mucho más para agregar en la introducción, sólo nos queda zambullirnos en el disco.



Este cuarteto se formó en 1972 en el comedor de una central eléctrica en la ciudad de Pinerolo, noroeste de Italia. Ellos mismos sitúan sus influencias entre Miles Davis, Nucleus, Karlheinz Stockhausen, Edgar Varèse y Soft Machine. Su sonido se divide en excelentes pasajes de guitarra, saxo y piano eléctrico, con un sonido "tecno" de sintetizador aquí y allá, y otros pasajes un tanto experimentales, de hecho, leo en uno de los comentarios publicados en Progarchives: "imagínese que las mejores secciones instrumentales de "Islands" de King Crimson se fusionan con "5" de Soft Machine" y tendrán más o menos lo que se consigue en este disco sin desperdicio.

Si hablamos de ‘’Dedalus’’ hablamos de una muy buena y oscura banda italiana de jazz rock progresivo. Los orígenes del grupo tienen lugar allá por Italia, a principio de los 70s, originalmente integrada por Fiorenzo Michele Bonansone en teclado, chelo y voz, Marco Di Castri en guitarra y saxo, Furio Di Castri en bajo, y Enrico Grosso en batería. El grupo nunca estuvo entre las bandas más destacadas de la escena de su país, pero supo en su momento copar escenarios con muy buenas presentaciones en vivo.
Ya desde un principio logran cierta notoriedad, tocan como teloneros de ‘’Amazing Blondel’’ lo que les otorga cierto renombre que los acerca a varias etiquetas, pero muchas los rechazan por considerar de ‘’demasiado inteligente’’ a su música. En 1973 la banda participa de festival ‘’Avantgarde and New Trends’’, de Nápoles, siendo señalada como la verdadera revelación del momento, este existo inesperado, lo vuelve a la mira de varias disqueras.
Sin embargo, en ese momento, la banda decide tomar una especie de venganza y rechaza a las principales firmas, para irse de esa forma con una pequeña y floreciente etiqueta proveniente de Milán, llamada ‘’Trident Records’’. ‘’Dedalus’’ surgía por derecho propio para instalarse en la corriente principal del jazz rock de su país.
Su primer album, el homónimo ‘’Dedalus’’, fue lanzado en 1973, y con él una interesante gama de piezas de jazz rock saldrían a la luz. Este álbum homónimo consta de composiciones exquisitas de jazz-rock instrumental, piezas compactas y dinámicas, bastante peculiares, obra de Cesare Monti, un sonido influenciado por artistas como Nucleus, Miles Davis, Soft Machine, Karlheinz Stockhausen y muchos otros innovadores de la época.
Se trata de un fusion con un sonido algo soft y atrapante, con una intencionalidad volátil y atmosférica. Sin duda es un álbum atrapante, tiene características atípicas que lo hacen único, con una complejidad y una producción muy buena, llamativa para ser de una banda ‘’menor’’, o no tan conocida. La tranquilidad del sonido, el toque jazzero en las bases y tempos, el buen sonido, los toques electrónicos que van desperdigando en las piezas, las sesiones de free jazz; son condimentos que están presentes siempre y que, al ser desplegados en piezas tan atípicas, sin duda llaman mucho la atención.
El sonido tiene cierta intencionalidad electrónica y experimental, no se termina de encaminar hacia esos lares pero demuestra cuales son las intenciones de la banda, ya contiene algunos de los toques de vanguardia que se desarrollarían plenamente en el siguiente álbum que lanzarian que lanzarían, "Materiale per tre esecutori e magnetico nastro", de 1974. En dicho segundo álbum la banda se encamina rotundamente hacia la experimentación electrónica y avant garde, la cual comprendería casi todo el álbum.
Un año más tarde Furio Di Castri dejaría la banda, tras esa salida lanzarían un segundo álbum. Ya hacia finales de los 70s la banda dejaría de funcionar, reagrupándose nuevamente para principio de los 90s, en dicha etapa la banda constaría de un trio compuesto por Bonansone, Di Castri y Grosso, de esa formacion saldría un tercer album, Pia Visione’’, de 1997.
Después de muchos cambios en la formación, en el 2002 la banda pasó a llamarse ‘’Dedalus Bonansone’’, y de dicha etapa tardía saldría un cuarto disco, ‘’Nomos Apache Alfa’’, más precisamente del 2004.
Jimi Hendrix

Les dejamos ahora un disco fresco, desprejuiciado, experimental pero sin perder la emotividad, vanguardismo pero sin perder el sentido de melodía. Seguramente será una muy agradable sorpresa para tanto cabezón ávido de los mejores sonidos y la mejor música, entonces, para ellos, no dejen pasar este disco.
Y ahora, para terminar, les dejo el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos da su punto de vista sobre esta verdadera joya musical.

Formada en Turín, Dédalo es una longeva banda italiana con una trayectoria intermitente y no muy prolífica, pero en verdad muy interesante. Muy metida en esto de la música experimental, la banda apuesta por una propuesta basada en la confluencia de elementos vanguardistas del jazz fusión, la academia y el rock. Su disco debut data de los primeros 70s, y podemos aproximarnos a una comprensión de la línea artística de su repertorio definiéndola como una alternativa itálica al Soft Machine post-Robert Wyatt. Ahora bien, este símil relativo al sonido grupal debe ser matizado con una alusión al fuerte carácter que Marco Di Castri imprime a su guitarra, el cual nos puede hacer recordar a John McLaughlin; dado que también es saxofonista, debemos remitirnos una vez más a Elton Dean, pues su gusto por el juego entrecortado con no muchas notas y líneas básicas bien definidas obviamente bebe de esta influencia. Por su parte, el teclista Buonasone exhibe las virtudes de su formación clásica con la adición de algunos elementos avant-garde en su manera de operar con los pianos de cola y eléctrico, así como el empleo del violonchelo en ciertos pasajes en los cuales se crea un flujo sonoro envolvente con dicho instrumento. Pero siempre volvemos a lo mismo, el sonido grupal y la esencia nuclear de las composiciones tienen al Soft Machine de los discos 4to., 5to. y 6to. como el principal referente.
Todo esto que acabo de señalar respecto a las pautas estilísticas del grupo se concentran de una manera ostensiva en la excelente y vibrante pieza de apertura ‘Santiago’. El fulgor neurótico y medio desarticulado del solo de violonchelo que se extiende entre los minutos 4 y 8 hubiera caído como anillo al dedo dentro de un disco de krautrock o de la sección de estudio del “Ummagumma” de Pink Floyd – una tormenta deconstructiva que irrumpe en medio de la exaltación jazzera del motif inicial para crear un caos elegantemente “encauzado”. El disco continúa con dos piezas más breves. La primera es ‘Leda’, la cual crea un ambiente crepuscular y medianamente tenue, con una fuerte presencia del piano eléctrico en la base, la cual queda cimentada con precisión por la sección rítmica. La segunda es ‘Conn’ comienza exhibiendo una aureola de tensión en su introducción, basada en un juego medio de sonidos aleatorios de percusiones y sintetizador; el cuerpo central deriva hacia un jazz fusión de tono alegre, rodeado de un cierto misterio (en esto me recuerda a los primeros dos discos de sus compatriotas de Perigeo). Marco Di Castri se desdobla eficazmente en sus retazos de saxo y efectos entrecortados de guitarra, más cercanos a la vanguardia psicodélica que al jazz: estos aportes de guitarra sirven como un bizarro contrapunto al ambiente creado por el ensamble de los otros instrumentos.
La segunda mitad del disco se inicia con ‘CT 6’, la cual es la pieza más dogmáticamente jazzera del disco. El grupo realmente le saca el jugo a sus 14 minutos de duración. Marco está realmente impresionante aquí – una vez más, alternando guitarra y saxo – aunque es justo señalar que la sección rítmica le da suficiente robustez al tema, al modo de un ancla sobre el cual los solos de saxo y guitarra y los efluvios de piano eléctrico pueden soltarse con confianza absoluta. Las intervenciones de Buonasone en sus breves solos de piano de cola y sintetizador hacen resaltar su pulcritud técnica académica, aunque lejos está de barroquismos este tipo. Una vez más, reserva sus mayores dosis de energía para el solo de violonchelo, aunque esta vez, al estar acompañado del resto de la banda, este solo es menos cósmico que el de ‘Santiago’, siendo en cambio más afín al swing del jazz-rock. En fin, ‘Brilla’ persiste en esta misma línea a lo Soft Machine con la furia propia de quien quiere despedirse dejando una huella. De este modo se cierra un disco realmente sorprendente. Quien esto escribe no esperaba encontrar algo tan gratificante en un disco tan vetusto como éste, de un grupo sobre cuya existencia se enteró el mismo día en que compró un ejemplar del disco en cuestión. “Dedalus” es un disco enormemente recomendable para los fans del jazz de vanguardia, y definitivamente Dedalus debería ser reivindicado como un exponente de puro genio musical ante la comunidad de melómanos de todo el mundo.
César Inca


Lista de Temas:
1. Santiago
2. Leda
3. Conn
4. CT6
5. Brilla
6. Rumore bianco (emergenze A - emergenze B)
7. Discorso su due piani
8. Spazio di sei note
9. Esserci
10. La bergera - con más frecuencia - acordanza

Alineación:
- Fiorenzo Bonansone / violonchelo, piano eléctrico, sintetizador
- Marco Di Castri / guitarras, saxo tenor, percusión
- Furio Di Castri / bajo, percusión
- Enrico Grosso / percusión
- Rene Montegna de AKTUALA



Comentarios

  1. Respuestas
    1. Hola, tenés que suscribirte a la lista de correo, seguí los pasos que te dice acá

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/acerca-de.html

      y recordá que no tenés que usar un mail de Microsoft tipo Live, Hotmail, Outlook o alguno de esos porque no funciona, ah! y mirá bien los mensajes de bienvenida porque te dicen dónde tenés que ir, cualquier problema avisame. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.