Ir al contenido principal

Pueblos originarios y transnacionales: Desaparición forzada de derechos


Cuando asumió Macri, y la violación y abandono de los Derechos Humanos fue inminente, pensé: este gobierno va a durar hasta que nos meta el dedo en la yaga a todos los Argentinos. Porque puede joder con muchas cosas, pero hay algo que no dejamos pasar nunca por la historia y la memoria construida en la Argentina: la violación de los Derechos Humanos.
Cuando sacó el 2×1 se vio la repercusión y las manifestaciones masivas en las calles. Ahora, la desaparición de una persona en democracia.


A un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, la lucha por su aparición exige revisar las distintas falacias con las que busca desprestigiar tal cometido. Consecuenta de la política inhumana de un gobierno encabezado por un mafioso al que el Poder Judicial encausó 214 veces, ya sea por "estafa y asociación ilícita", "abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público", "enriquecimiento ilícito", "falsificación de documentos públicos", "amenazas y abandono de personas", entre otras, y que forman parte del prontuario de este delincuente despreocupado por las acusaciones que nunca se concretarán en sanciones, gracias a otros reos que funcan en la aparente justicia.

Una historia lamentable que no tendríamos que estar viviendo, donde se cruzan los impunes crímenes pasados contra los pueblos originarios con la actualidad que oportamos hoy todos los argentinos.
Al fin de cuentas, los victimarios son los mismos...




¿Qué va hacer el Gobierno? ¿Sacarán a la luz el paradero de Santiago Maldonado? ¿A quién le van a hacer la culpa ahora? ¿¡En qué va a terminar todo esto!? ¿Será un punto de inflexión? Las repercusiones ya son muchísimas. Por respeto a nuestra memoria, a nuestra historia y a los 30.000 desaparecidos, no vamos a descansar hasta que aparezca con vida Santiago Maldonado.
Sin embargo el asunto va más allá. Tiene que aparecer, pero no hay que perder de vista que es una causa mucho mayor. Está sucediendo algo clave y característico del sistema neoliberal aplicado desde el año 2015. Están desterrando a nuestros pueblos originarios ancestrales, para que vengan a invadirnos transnacionales como “United of Benetton”, para instalarse en territorios sagrados. Solo ven “un espacio geográfico” como billetes y un lugar para destruir la naturaleza y el ecosistema, para producir más y más de sus productos. Es decir: destierran a nuestros pueblos originarios dejándolos no solo huérfanos de hogar sino de su territorio ancestral con todo lo que implica; para ellos no es solo un “espacio geográfico”, es mucho más que eso. Estos territorios se construyeron a lo largo de 500 años junto a su identidad. Y los empresarios (en este caso, ni siquiera burguesía nacional, sino extranjeros) vienen a destruir la naturaleza sin el más mínimo respeto por la tierra, destruyendo todo el ecosistema construido a lo largo de siglos por los pueblos. Transforman nuestras riquezas naturales en carteras, bolsos, valijas y se lo llevan a Estados Unidos y Europa para después cobrarlo acá al triple o más, “porque son importados” y, por supuesto, sin dejar un peso en la Argentina.

Es neoliberalismo puro. La invasión de las transnacionales que destruyen todo a su paso. La destrucción es tan grande que abarca desde territorios y sus pueblos originarios, la naturaleza y el ecosistema, hasta la industria, los productos nacionales, la economía interna, etc.

El cipayismo es tal que permiten que se instalen estas empresas que cuanto más destruyen, más se llevan y menos dejan, para caerle bien a los países centrales desde nuestra condición de país “productor de materia prima”. Vienen, se llevan todas nuestras riquezas, dejando todo destruido y contaminado, arruinando tierras y ríos. Se van, se llevan toda la guita y después se importa a Argentina y nos cobran el valor agregado de la producción industrial. ¿Suena a los principios del siglo XX y la segunda revolución industrial? ¿A la división mundial del trabajo, las denominaciones, caracterizaciones de países industriales y países agroexportadores que brindaban la materia prima?
Este es un texto de las repercusiones del modelo agroexportador de principios del siglo XX: “Los grandes perdedores de esta época fueron el ambiente y las comunidades indígenas que fueron desposeídos de sus tierras en beneficio de las burguesías nacionales y las empresas extranjeras. Millones de personas (indígenas, mestizos, negros, inmigrantes) sufrieron diferentes formas de explotación por parte de empresas e individuos vinculados con la producción de artículos de exportación”. Hoy en día, Siglo XXI, 2017, no hay grandes diferencias.

Se exportan capitales enteros que se instalan en los países. Los monopolios de las grandes potencias están dentro de la economía y del Estado de los países “atrasados”. Los capitales financieros pueden derrocar e imponer gobiernos como se les de la gana, según su conveniencia. No son casuales los atentados a los gobiernos progresistas que se oponen al saqueo de recursos naturales. En 1952 Arenz, en Guatemala promulgó una reforma agraria, desde allí una publicidad en contra de Guatemala se desató. Por órdenes del presidente de EE.UU., Dwight Eisenhower, se produjo un bombardeo aéreo con el fundamento de “deshacerse de un gobierno comunista”. Hasta el día de hoy, las cosas no cambiaron demasiado; un ejemplo perfecto es la persecución a Venezuela y el presidente Maduro que se opone a las medidas que querían imponerle desde EE.UU., teniendo en cuenta que Venezuela posee una de las más grandes reservas de petróleo.

La represión sistemática de las instituciones gubernamentales también está siendo efectuada. Hay violación de los Derechos Humanos acompañada de una brutal represión. Están desalojando de sus territorios a los pueblos originarios violando la Ley de Derechos de las Comunidades Indígenas. En la última represión en el pueblo Cushamen, la Gendarmería desapareció a un pibe. ¿Está clara la gravedad de la situación? No puede desaparecer una persona, luego de una represión, estamos en democracia. No puede desaparecer una sola persona.

Argentina tiene memoria, es uno de los países que más reivindica los derechos humanos y no olvida los genocidios y las atrocidades producidas en la dictadura de 1976. Ahora estamos en democracia, bajo un gobierno neoliberal que reprime sistemáticamente, evade el Estado social de derecho, ignora la ciencia, la cultura, a los jubilados, a los maestros, a los negros; que vende y entrega todo nuestro país a EE.UU., que nos endeuda por 100 años, que nos rompe con los precios de la comida, de los alquileres, de los medicamentos; que nos quita todos los subsidios y los planes sociales.

Así como el 2×1, es una aberración a nuestra memoria, a nuestros derechos construidos con valentía por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que haya desaparecido Santiago Maldonado en una represión efectuada por la Gendarmería Nacional. Una situación regresiva que la Argentina no va a permitir.
Guadalupe Rodríguez - Estudiante de historia de la Universidad de Buenos Aires.

Mientras los medios más vistos colaboran con el encubrimiento de este caso, la seriedad en la comunicación, la difusión de pruebas por vías alternativas (La familia de Santiago Maldonado difunde la información sobre el caso a través del sitio Web: http://www.santiagomaldonado.com/), las declaraciones conjuntas de organismos de DDHH y la movilización masiva parecen ser algunas de las posibilidades de romper con la indiferencia o elevar la calidad de falsos debates.


Comentarios

  1. Las tapas de los diarios del oficialismo hablan de cuán poco le importa al gobierno de turno una desapareción en ''plena democracia'' y la impunidad con la que se manejan, avalados por el resto de la sociedad. Los medios hegemónicos nos mienten todos los días y la gente repite como loro lo que dice Tn.
    Lo único que me mantiene en pie es el conocimiento de los jóvenes militantes y los grupos de personas que ofrecen resistencia. Aún hay un % de los argentinos que tiene memoria.
    Gustazo leerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gustazo llerte a vos, y es verdad lo que dices de la gente repitiendo como loro lo que le mete TN en la cabeza, todo un caso de lavado de cabeza masivo, todo un experimento de sugestión masiva que tiene mucho éxito.
      Creo que tengo que hacer una entrada sobre ese tema, pero... el gobierno amarillo me da tantos temas de que hablar que no me alcanza el tiempo! Pregunta, ya que sé que te gusta escribir, ¿me ayudarías a dar forma esa entrada? sería genial, si te intersa avisa y organizamos...
      Abrazos!!!

      Eliminar
  2. Este tema de la desaparición de Maldonado ya es el colmo.- Y lo de los medios lobotomizadores es un tema, Moe, que ya los venimos hablando desde hace más de dos años.- Estos perros de un gobierno criminal cometen cualquier tipo de latrocinio y crimen mientras son avalados y ocultados por el verdadero presidente Magnetto, sus lacayos y los guanacos de toga amarilla del poder judicial.- Acabo de comentar algo por otro lugar, obviamente relacionado a este tema que no me deja dormir (¡gobierno de hijos de puta!).- Copio y pego para no enfermarme más.- Un abrazo para todos.-
    "Parece mentira en manos de quién hemos quedado.- Nos gobiernan psicópatas, delincuentes y degenerados ineptos.- El verdadero presidente (en las sombras) Magnetto le ordena al marmota chirolita que banque a la criminal beoda, mientras él, desde su maremoto de empresas delictivas y con sus lacayos de toga amarilla en Comodoro Pis, sigue buscando un par de teresos que los Kirchner evacuaron en 1977 para acusarlos de algo y a algún muchacho con barba, aunque sea en los fiordos de Noruega, para decir que es Santiago Maldonado.- Por otra parte, la trastornada Carriomato le dice al oído a Macri que expulse a la curda porque es un salvavidas de plomo.- Me pregunto si el votante de Cambiemos se quiere dar cuenta qué tipo de runfla puso en el poder.- Y cuidado, porque es claro que no solo juegan a una punta pretendiendo ensuciar al pobre muchacho, sino que están tratando de sacárselo de encima (y perdónenme por la forma en que lo digo).- Con el tiempo que sigue pasando y la presión nacional e internacional la mentira les explota en sus inmundas caras.- Ya están pergeñando el echarle todo el fardo a la Gendarmería de la peor manera.- Algunos del multimierda y medios amigotes, como Ramsés Legrand, ya están haciendo camino.- Otro, el turco chantapufi de Asís, escribidor devenido en oligarca, que con la compañía del inefable partenaire Fantino, ya está tirando todo el fardo a los milicos, aclarando con énfasis: “pero no hubo encubrimiento” y “el gobierno no es responsable”.-¡LAS PELOTAS NO ES RESPONSABLE, VIEJO GARCA! Con la anuencia de Macrinútil y los gobernadores del sur (fellatiadores de los millonarios patagónicos), la Borracha mandó al pichón de Eichmann, Noceti, a repartir bala y palos a un grupo de activistas que ya habían abandonado esa ruta de mierda.-Violencia totalmente desaforada y de tintes aleccionadores.- Allí quedó el pobre Santiago y desapareció al mejor estilo stalinista.- Después de 37 días siguen jugando a la escondida y haciéndose los boludos ¿y este choto de Asís y su tontito, nos vienen a decir que el gobierno no es responsable? Han armado y desatado a los perros de uniforme como en los viejos tiempos para acallar todas las protestas sociales, de cualquier tipo.- Muchos “cobraron” palo y bala de goma.- Este caso de Santiago era PREVISIBLE y es un típico caso de violencia estatal.- Si siembran violencia y miseria ¿qué carajo esperan cosechar?"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.