Ir al contenido principal

Militando el Salvajismo VII: los Globos y la Sangre

Ningún gobierno podría subsistir afectando a tantos sectores de la sociedad, prometiendo ajustes y tarifas de miedo, destruyendo la industria y el comercio, endeudando el país como nunca, volviendo a las desapariciones forzadas y a los presos políticos, si no fuera por la nociva complicidad de los medios de comunicación actuando junto con el poder Judicial, y eso me hace acordar que hace unos cuarenta años el gran filósofo Gilles Deleuze llamó la atención sobre la emergencia de un "neofascismo" que ya no sería ni un movimiento ni una ideología (como el viejo fascismo), sino "una alianza mundial para la seguridad, para la administración de una paz no menos terrible, con una organización coordinada de todos los pequeños miedos, de todas las pequeñas angustias que hacen de nosotros unos microfascistas encargados de sofocar el menor gesto, la menor cosa o la menor palabra discordante en nuestras calles, en nuestros barrios y hasta en nuestros cines". El poder de este nuevo capitalismo, este neofascismo tan bien descripto por Deleuze, se apropió de las palabras "democracia" y "república", intentando imponer sus nuevos significados como si fuesen naturales o necesarios; "democracia" es libertad de mercado y "república" es el poder concentrado de las multinacionales, y por lo tanto cualquier beneficio para las mayorías, para el pueblo y la Patria es una amenaza para la "república" y la "democracia". Periodistas, políticos y jueces del establishment promueven esa caracterización de la realidad para acallar y demonizar cualquier voz que hable de derechos humanos, que promueva el bienestar común, que se oponga a la ejecución del Cambio Amarillo. Es la construcción del enemigo para garantizar la gobernabilidad que confunde a tanto ingenuo manipulado por el disparatado relato que construyen a diario.

El neoliberalismo hizo su fama en todo el mundo apropiándose de la bandera de las libertades individuales frente a los abusos del Estado. Y hoy es, en sí mismo, la materialización de la forma contemporánea de un nuevo totalitarismo, el totalitarismo de las grandes corporaciones económicas.
Aquí podemos ejemplificar algún que otro accionar de este "neofascismo" en versión criolla: podemos mencionar que los Consejos Zonales mapuches de Lafkenche, Xawvnko, Wijice y Pewence se declaran en estado de alerta ante la realización de allanamientos durante la madrugada, sin orden judicial ni permiso de las autoridades comunitarias, acusando que el Gobierno Nacional está creando las condiciones para culpar a los mapuches por la desaparición de Santiago Maldonado. O también podemos hablar de las denuncias a docentes por hablar de La Noche de los Lápices, como en la Escuela Normal Superior "Martiniano Leguizamón", de Villaguay (Entre Ríos). O podemos mencionar a una patota de gendarmes que balea a una murga de pibes de la villa, o la cana que entra a las escuelas y universidades para perseguir a estudiantes y docentes, o reprime a trabajadores despedidos, e incluso el escrutinio provisorio que se prolonga hasta límites absurdos mientras que entre las autoridades de mesas electorales hay funcionarios del régimen. Y no pasa nada, todo sigue igual como si no pasara nada...
Pero la desaparición forzada de Santiago Maldonado es el punto de inflexión en la supresión del estado de derecho en la Argentina actual. Ahí está el límite. Desde hace un año y medio, Argentina volvió a tener presos políticos por decisión de jueces sumisos a la clase dominante. la desaparición forzada de Santiago es tema de conversación cotidiana desde el 1 de agosto y despierta repudios constantes en todos los ámbitos públicos, laborales, culturales, educativos, artísticos. Llega también a los medios internacionales, que descubren el viejo encanto represivo que se escondía detrás del antipopulismo modernizador argentino. Y esa insistencia que no se logra aplacar con mercadotecnia y redes sociales requiere continuamente la intervención de patotas represivas y propaganda psicotizante.

"Por muy actual y poderoso que sea en muchos países, el viejo fascismo ya no es el problema de nuestro tiempo. Se esta instalando un neofascismo en comparación con el cual el antiguo quedará reducido a una forma folklórica. En lugar de ser una política y una economía de guerra, el neofascismo es una alianza mundial para la seguridad, para la administración de una 'paz' no menos terrible, con una organización coordinada de todos los pequeños miedos, de todas las pequeñas angustias que hacen de nosotros unos microfascistas encargados de sofocar el menor gesto, la menor cosa o la menor palabra discordante en nuestras calles, en nuestros barrios y hasta en nuestros cines. No se trata, en fin, del fascismo histórico de Hitler y Mussolini, sino del fascismo que reside en cada uno de nosotros, dice Foucault: 'que invade nuestros espíritus y nuestras conductas cotidianas, el fascismo que nos hace amar al poder, desear lo que nos domina...'"
Gilles Deleuze y Félix Guattari - El anti-edipo: capitalismo y esquizofrenia

Porque lo nuevo de este "neofascismo", de esta derecha desaparecedora, es el recurso a las tecnologías de la información y comunicación, los focus groups de Marcos Peña que detectan lo que se huele en la calle y lo lanzan al mercado masivo para consumo de tanto elector consumista. Ese es el tecnofascismo en el poder del que habló Deleuze, siempre con su sonrisa republicana, siempre disfrazados para la ocasión y adornados con globitos amarillos, lástima que estén manchados de sangre.

Desaparición forzada y toda una cantidad de errores y excesos de este régimen "neofascista" que vaticinó Deleuze, violenta como una dictadura, represora como la distopía de "1984", pero esta vez en el cuerpo de una derecha moderna y democrática, pero con todas las mañas de la derecha más rancia de nuestro pasado, por más globitos con que intenten disimular.



¿Tan difícil es comprender que gobiernan para una élite y que, en breve, casi todos estaremos afectados por esta fiebre amarilla? Mientras ponen las fuerzas represivas para proteger latifundios, los diputados del Cambio se niegan a prorrogar la ley 26160 que prohíbe los desalojos a los pueblos originarios. ¿Cuán voluntario hay que ser para creer que los objetivos de esta CEOcracia son la pobreza cero, el pleno empleo y el desarrollo? ¿Qué confundido hay que estar para creer en la transparencia, el diálogo y la verdad que pregonan?

Desde los primeros días de la gestión Amarilla asistimos a una brutalidad persistente y creciente del estado policial, concentrada en la intimidación y la violencia contra los sectores más desprotegidos, menos "visibles" de la sociedad. Contra los pobres. El ajuste neoliberal y la represión de la protesta no son dos caminos paralelos, son parte de la misma trama, que se completa con la manipulación publicitaria. Avanzar con la "modernización" –nombre pudoroso de la reestructuración económica, social y cultural neoliberal–, negar sus consecuencias sociales reales e invisibilizar y/o reprimir la resistencia es la hoja de ruta política central del actual gobierno. Como fácilmente se ve, esto no puede funcionar si carece de un anclaje de solidaridad de una parte importante de la población con el objetivo de "despejar la calle".
Los principales diarios del mundo son más críticos de Macri que los más vendidos en nuestro país. Los Panamá Papers, la prisión de Milagro Sala, el escándalo del Correo Argentino, la alteración de los números electorales son tópicos inaceptables para el mundo civilizado. Una marcha de personas en sillas de rueda y muletas para exigir la restitución de las pensiones por discapacidad es la imagen más cruel que uno podría imaginarse. Hasta denuncian que Argentina se ha convertido en un paraíso financiero para los especuladores.
Mientras tanto los medios nos tratan de convencer que Santiago era un agente encubierto del terrorismo internacional o un experto karateca capaz de vencer a una brigada de efectivos armados como si fuera un héroe de película; que peinaba rastras o usaba capucha; que era un hippie vip con tres celulares que apoyaba la causa mapuche; que quería escaparse de su familia; que está escondido en territorio sagrado o que sacrificó su nombre para pasar a la clandestinidad. Absurdos que sólo un voluntario (por no decir "globoludo", creídos de ser parte de una fiesta a la que jamás los invitarán) podría tomar como ciertos. Chismes que no alcanzan para desaparecer a una persona. Excusas que sólo sirven para seguir acosando a las comunidades que reclaman sus tierras ancestrales, para que sus derechos sigan siendo pisoteados, para que los grandes terratenientes sigan apropiándose de nuestras riquezas.
La máquina de vender pescado podrido que funciona en los subsuelos de la Jefatura de Gabinete no paró de tirar versiones tóxicas para consumo de giles. Es imposible recordar la cantidad de patrañas que echó a rodar vía hashtags y wassaps a sus voceros televisivos y radiales. Pero aún así no pudo sacar de la agenda el reclamo por la aparición de Santiago, aunque logró cebar a los sectores más fascistas de la población, que desde la dictadura no se mostraban tan locuaces. Ahora asistimos a una ola de racismo promovida desde los medios oficiales como no se recuerda en la Argentina moderna. Ni siquiera en la dictadura el discurso oficial se mostró tan desenfadadamente racista 

Resulta vomitivo escuchar las imbeciledades de los idiotizados negadores de la realidad, apoyando estas sucias maniobras especulativas.
A fines de agosto, un grupo de padres muy consustanciados con las operetas mediáticas clamó un "con los chicos no" en las redes sociales porque los docentes debían introducir en clase el debate sobre la desaparición forzada, tal como disponen la ley y el calendario escolar. Que algunas empresas desembarquen en las aulas para explicar las bondades de sus productos no inspira una letra de estos comprometidos progenitores. Ni que la policía invada los colegios para detectar estudiantes rebeldes y profesores díscolos. Y menos aún la reforma educativa que impondrán como prueba en algunos establecimientos de la CABA para que los adolescentes se acostumbren a ser esclavos con propina o changueros con traje de emprendedor. Hasta aplauden en la soledad del baño que la ministra de Educación porteña pretenda criminalizar a los chicos que tomen colegios para rechazar la “Secundaria del Futuro”, porque saben que sus hijos no hacen esas cosas. Con nuestros chicos no; con los demás, lo que sea.
"Sólo hay el deseo y lo social, y nada más. Incluso las formas más represivas y más mortíferas de la reproducción social son producidas por el deseo, en la organización que se desprende de él bajo tal o cual condición que deberemos analizar.
¿Por qué combaten los hombres por su servidumbre como si se tratase de su salvación?
Como dice Reich, lo sorprendente no es que la gente robe, o que haga huelgas; lo sorprendente es que los hambrientos no roben siempre y que los explotados no estén siempre en huelga.
¿Por qué soportan los hombres desde siglos la explotación, la humillación, la esclavitud, basta el punto de quererlas no sólo para los demás, sino también para sí mismos?
Nunca Reich fue mejor pensador que cuando rehúsa invocar un desconocimiento o una ilusión de las masas para explicar el fascismo, y cuando pide una explicación a partir del deseo, en términos de deseo: no, las masas no fueron engañadas, ellas desearon el fascismo en determinado momento, en determinadas circunstancias, y esto es lo que precisa explicación, esta perversión del deseo gregario...".
Gilles Deleuze


En nombre de futuros cargados de riquezas que nunca tocaremos, en nombre de felicidades que solo serán de ellos, en nombre de inversiones que nunca llegarán, en nombre de trabajos que jamás se crearán, en nombre de una moral que no tienen y de una desvergüenza que deshonra nuestra inteligencia, se avanza sin piedad hacia el fin de nuestra Patria.

Lo importante es retener la palabra "nosotros". Porque está claro que desde el poder, desde ese "neofascismo" se agita el miedo al otro para mantenernos a todos bajo control. Pero ya no son otros los fascistas, sino nosotros mismos tomados por la angustia del desorden, crispados por las voces de quienes gerencian nuestros miedos.


Del camino antisocial que propone el PRO, del neofascismo que promueve y quiere, solo saldremos proponiendo un horizonte colectivo que sea mejor. A diferencia de la derecha, no podemos plantear que el remedio al canibalismo es comerse al caníbal.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.