Ir al contenido principal

Days Between Stations - In Extremis (2013)

Veamos qué es lo que pasa cuando juntamos a Peter Banks, Rick Wakeman, Tony Levin, Billy Sherwood, The Barbershop Quartet, The Angel City Orchestra y muchos otros nenes de pecho. Progresivo moderno haciendo honor al progresivo clásico. En una extraña coincidencia, este trabajo se estaba grabando antes de que uno de sus colaboradores, el guitarrista y fundador de Yes, Peter Banks, muriera repentinamente. Nos encontramos, pues, ante un disco que nace como legendario antes de su publicación, aunque sea un grandísimo e injustamente ignorado disco que en el blog cabezón no dejamos de recomendar, para gloria y disfrute de todos los cabezones que podrán gozar de esta magnífica obra. Como conclusión y para que tomen en consideración la calidad de este trabajo, les digo que Peter Banks no podría haber terminado su carrera y su existencia con un disco mejor que éste que ahora les presento. Impecable e imperdible!

Artista: Days Between Stations
Álbum: In Extremis
Año: 2013
Género: Rock progresivo
Duración: 69:33
Nacionalidad: EEUU


Days Between Stations es un grupo norteamericano de gran calidad conformado solo por un tecladista y un guitarrista, quienes fundaron el grupo en 2003, aunque de espaciosa dilatación con la publicación de sus álbumes, y aquí su segundo disco, un emotivo trabajo que cuenta con la colaboración de varias luminarias del rock progresivo de todos las épocas, puesto que, además de la participación del tristemente desaparecido Banks, cuenta con la colaboración de Wakeman, Sherwood, Tony Levin y Moulding, creando un rock progresivo sinfonico y muy ambiental, llama mucho la atencion la creatividad y calidad que han entregado en sus trabajos tanto como de teclado, las atmósferas que tienen, su juego con los sintetizadores y claro los pasajes de guitarra. Y es que los tipos, teniendo a su cargo un equipo de primera, descartan cualquier pirotecnia y le apuestan a lo emotivo, a los climas, a las atmóferas, con un preciosismo admirable y con un resultado 100% garantizado.
Obviamente el instrumetación es excepcional, con un énfasis en la efectividad de las sensaciones en lugar de lo rápido o la velocidad de ejecución, respaldado ello por la calidad de las composiciones, que es un punto realmente impresionante, conformando un álbum con temas maravillosos, llenos de giros de composición pero sobretodo de emotividad a flor de piel. "En Extremis" demuestra claramente que hay varias bandas nuevas que deberían ser familiares dentro del movimiento actual del mejor rock. Cualquiera que busque una banda nueva y excitante debe darles una seria escuchada, yo estoy seguro de que no se arrepentirán.






El debut de esta banda americana causó un pequeño revuelo con su mezcla alquímica de movimientos sofisticados y melodías sublimes. Aquí toman la plantilla que habían utilizado antes y la maximizan, donde el tecladista Oscar Fuentes Bills y el guitarrista Sepand Samzadeh avanzar en su fórmula de rock pop progresivo e invitan a luminarias a que colaboren en este trabajo, lleno de melodías memorables, con las claves tradicionales de estilo, con sintetizadores e incursiones polirrítmicas, pero que se fusionan con conjuntos de texturas que pretenden llegar al clímax en cada tramo, inculcando un esquema artístico esbozado en sus arreglos meticulosamente ejecutados. La banda alinea el prog británico clásico con múltiples estilos, tratadas con texturas fluidas de Banks, que llevan a deliciosos momentos llenos de frescura y calidez y donde no falta nada, ni los instrumentos exóticos, ni Wakeman al frente de un Minimoog ejecutando sus líricos solos resplandecientes, no faltan los elementos étnicos ni tampoco las canciones cortas y pegadizas, o la exquisita suite de más de 20 minutos, ni faltan las reminiscencia de las atmósferas oscuras de Pink Floyd, hay dosis de eclecticismo inquietante al estilo King Crimson, hay incluso pop divertido (aunque no falto de arreglos cuidadísimos e instrumentación arrolladora)


La apertura apocalíptica con "No Cause for Alarm" prepara el escenario para un emocionante paseo con este nuevo descubrimiento para muchos cabezones. Las primeras líneas de "No Cause For Alarm" sugieren que pronto comenzará un viaje delicioso que seguramente será reproducido muchas veces en tu equipo y dará muchas vueltas por tus oídos, tu cerebro y tu corazoncito, luego, la guitarra de "In Utero" lleva al oyente hasta el comienzo de la vida, donde la trompeta sopla esperanzada y expectativamente, mientras que el bajo de Tony Levin deja caer la ansiedad en la serena deriva, "Visionary" es la primera pista vocal, aunque las partes instrumentales siguen dominando, y donde la percusión electrónica complementa la batería de Billy Sherwood. "Blackfoot" nos devuelve a las aguas instrumentales ya en la oscuridad, al tiempo que las líneas de guitarra cobrán protagonismo, la voz de Colin Molding eleva la música a otro nivel y abre nuevas posibilidades para la banda, los sintetizadores ofrecen una sensación casi hipnótica debido a los acordes repetidos. Digamos que los últimos temas épicos son un verdadero homenaje en vida (hasta ese momento) a Peter Banks, donde incluso The Angel City Orchestra compuso una oda de dos minutos puramente clásica para el guitarrista, titulada "Watz in E Minor", y aunque estas pequeñas tonterías rara vez tienen ningún efecto, el resultado aquí es simplemente espectacular, más por resultar este homenaje en vida su último trabajo. La aparición de guitarras acústicas, arreglos agradables con sonidos exóticos de instrumentos no convencionales para el rock, in-crescendos intensos de hermosas líneas de piano y flautas te llevarán al sonido de los años 70 de las bandas clásicas, y por otra parte las apariciones del Moog proyectan su sombra sobre la melodía va llenando el clima de tensión hasta que llega "Eggshell Man" para que Rick Wakeman recoja el cetro con su gracia desafiante, y ni hablar del solo de tar de Ali Nouri junto con las guitarras de Peter Banks, todo un punto de encuentro para los sonidos persas y la cultura occidental. Hasta la llegada de la magnánima suite "In Extremis", un tema que pasa por todo: las texturas agradables de la guitarra de Banks junto a Tony Levin y Billy Sherwood que contribuyen junto a los bronces y cuerdas de la The Angel City Orchestra y los coros de The Barbershop Quartet. "In Extremis" consta de seis partes, con un comienzo suave que progresa hacia paroxismos instrumentales solamente para volver a un humor sereno nuevamente, que es "interrumpido" por un cierto teclado ardiente que juega sobre una guitarra psicodélica en una pieza que es una verdadera epopeya, llena de contrastes atmosféricos cercanos a la música de Philip Glass, arreglos bien concebidos y clímax impresionantes, y cerrando un álbum sublime.


¿Qué más puedo decir? si quieren más sólo deben escucharlo, disfrutarlo y volver a escucharlo mil veces.

Tras varios, muchos, años de espera el dúo norteamericano hace un par de meses publicó su segunda entrega con un resultado más que satisfactorio. La evolución de este segundo, pese a que su primer esfuerzo homónimo de 2007, hace cinco años, conllevaba una calidad fuera de lo común, tiene como resultado un trabajo mucho más coherente y más profesional, quizá debido a la coproducción junto a Billy Sherwood, un mercenario del rock progresivo de reputada trayectoria.
Y es que en esta nueva grabación, el dúo, que se ha rodeado de un enorme elenco de músicos progresivos y de cámara, eleva la denominación de rock progresivo a su más alta instancia puesto que nos enfrentamos a un trabajo de una enorme envergadura, y no me refiero a la duración del disco, ni tan siquiera a las enormes suites que sustentan esta magnífica obra de arte, sino a una grandísima calidad reflejada en temas de absoluta belleza creativa y emocional, en la que se absorbe toda la imaginería posible de la música de calidad, desde el rock sinfónico pasando por el bucólico hasta llegar a desarrollos espectaculares de rock ambiental con aires cinematográficos que convierten a este trabajo en uno de los puntales del tantas veces denostado Art Rock. Un rock capaz de aunar emociones progresivas y folclóricas para irse tamizando en bellos y largos desarrollos con la intención de atrapar al oyente inteligente desde el primer momento de su escucha (aunque yo recomiendo que se escuche cuanto más mejor) subyugándolo con ejercicios de música clásica, en el sentido literal de la palabra, junto a esfuerzos de auténtico rock sinfónico, aderezados con trasfondos melódicos melancólicos y oscuros, no exentos de poderosísimas secciones emotivas, alegres y eléctricas, para derivar en una sensación explícita de un trabajo hecho desde el corazón.
Temas muchos y variados, excelentes ejercicios de factura cinematográfica que sirven de excusa para solventarse con enormes desarrollos de auténtico rock progresivo sustentados en inteligentes desarrollos a las guitarras eléctricas, qué grandísima labor de Sepand y Peter, pero con sintetizadores tocados con desbocada maestría por Oscar, con la ayuda de mellotrones para dar una mayor profundidad a la música de Days Between Stations, que se ven reforzados por la ayuda de un Rick Wakeman de espíritu totalmente setentero.
De entre los ilustres invitados me quedo con el tristemente desaparecido fundador de Yes, Peter Banks, en una de sus ultimísimas intervenciones en estudio, que nos da una lección de versatilidad técnica y emotiva, y al que el grupo, aún sin haber terminado su producción, dedicó el emotivo vals de corte clasicista centroeuropea. Colin Moulding canta con gran sentimiento, como no podía ser de otra manera, y también el últimamente imprescindible Sherwood, al que, sin embargo, le acuso de haber tocado, y producido en estudio, una batería demasiado hueca y poco resolutiva. Es más creo que alguno de los muchos momentos de este grandísimo trabajo sobra tanta percusión.
Tony Levin es un efectivo y efectista músico de bajo, en cualquiera de sus formatos, y sabe crear como nadie unas texturas tímbricas excepcionales. Creo que su implicación con la música del dúo norteamericano va más allá de esta colaboración y sería agradable contar con él como parte integrante de la formación, escuchado su trabajo en este In Extremis. La sorpresa, agradable, ha sido la colaboración de Rick Wakeman, que ha sabido crear en la suite “Eggshell man” ese sabor que antes denominaba bucólico, casi pastoral y folclórico, para desmelenarse con el uso de un mini Moog in crescendo, que ha trasmutado la música de Days Between Stations del XXI a la década gloriosa de los setenta del pasado siglo.
En definitiva, un exquisito trabajo, lleno de emoción, textura, calidad y, por encima de todo, música. Una música progresiva que sólo Days Between Stations sabe hacer. Una música de unos artesanos que saben mimar el trabajo bien hecho y por eso la distancia entre los discos publicados es tanta. Una música que será leyenda, un culto al alcance de pocos elegidos. Una música sin fronteras, una experiencia inolvidable… una memoria eterna.
José Luis Martínez Arilla


Un disco lleno de gracia, de magia, de bellas melodías, de tensión, de... de todo aquello que debe tener un buen disco, una verdadera obra de arte que borra la línea entre la vieja escuela del progresivo y las nuevas tendencias, aportando un delicioso juego sonoro que es una delicia para cualquiera que disfrute verdaderamente de la buena música.



Lista de Temas:
1. No Cause For Alarm (Overture)
2. In Utero
3. Visionary
4. Blackfoot
5. The Man Who Died Two Times
6. Waltz in E Minor (Dedicated to Peter Banks)
7. Eggshell Man
8. In Extremis
- Part I: Mass
- Part II: On the Ground
- Part III: A Requiem
- Part IV: Writing on Water
- Part V: Overland
- Part VI: It Never Ends

Alineación:
- Sepand Samzadeh / lead, rhythm, lap steel (3), slide (4) & acoustic (7) guitars, tar (7)
- Oscar Fuentes / piano, synths, Rhodes, Hammond, Mellotron, electronic percussion (7,8), orchestration
With:
- Peter Banks / rhythm guitar & textures (7,8), lead guitar (8)
- Matt Bradford / dobro (3)
- Ali Nouri / tar solo (7)
- Josh Humphrey / keyboard effects and textures (2), electronic drums & programming (3)
- Rick Wakeman / Mellotron flute & Minimoog solo (7)
- The Angel City Orchestra / brass (1-3,8) string quartet (6)
- Chris Tedesco: trumpet solo (2,8)
- Tony Levin / bass, double bass (1), Chapman stick (3), NS upright bass (7,8)
- Billy Sherwood / drums, vocals (3,5,7,8), co-arranger (5), co-producer
- Colin Moulding / lead vocals (5)
- Jeffery Samzadeh / Sonati vocals (8)
- The Barbershop Quartet (Pat Claypool, Matt Gray, Eric Orr, David Rakita) / vocals (8)



Comentarios

  1. Coincide tu maravilloso posteo con lo que está sonando en estos momentos en mi radio, mi querido Vampiro! Que suite tan tremenda! Gracias por semejantes maravillas! Uff!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.