Ir al contenido principal

Deodato - Prelude (1972)


Artista: Eumir Deodato
Álbum: Prelude
Año: 1972
Género: Latin Jazz - Funk
Duración: 33:36
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
1 Also Sprach Zarathustra
2 Spirit of Summer
3 Carly & Carole
4 Baubles, Bangles and Beads
5 Prelude to the Afternoon of a Faun
6 September 13 – Eumir Deodato

Alineación:
- Eumir Deodato / keyboards, electric piano
- Jay Berliner / guitar
- Stanley Clarke / bass
- Airto Moreira / percussion, strings & horns
- Ron Carter / bass
- Ray Barretto / percussion
- John Tropea / electric guitar
- Billy Cobham / drums
With:
Hubert Laws / flute


Y ya que empezamos el día con Latin Jazz, Alberto nos trae más de Deodato, un disco donde, entre otras cosas, está la versión original de "Asi Hablaba Zaratustra" de la banda de sonido de la película "Desde El Jardín", aquella maravilloso film de Peter Sellers, además de "Prelude to the Afternoon of a Faun" basada en una composición de Claude Debussy, y otra vez con grandes músicos alrededor: Stanley Clarke, Billy Cobham, Airto Moreira, etc.


Eumir Deodato (22 de junio de 1943, Río de Janeiro) es un músico brasileño, productor y compositor de arreglos basados principalmente en el jazz, pero conocido por su diseño y composiciones eclécticas de la unión de diversos géneros musicales, como el rock, el pop, el R&B, el Jazz-funk y la música de orquesta.
Principalmente, sus temas pueden considerarse pop jazz y también covers. Su éxito como artista original se dio en los años 70 y desde entonces ha producido más de 500 álbumes para bandas como Kool & the Gang y Björk. Intérprete de temas como Así Hablaba Zaratustra y otros éxitos, y arreglista instrumental para artistas como Frank Sinatra y Vinícius de Moraes.
Wikipedia

Vamos con algún comentario en inglés, un video y al disco por favor...

Prelude is the album that established Deodato as a solo artist. It begins with Also Sprach Zarathrustra (2001), which was a big hit for him. The song starts off with some ethereal keys before the drums come in and the horns start that trademark crescendo. After that Deodato really gets down on the electric piano. The best track though is September 13 with its drum break intro, bouncing bass line and some strong solos, plus there’s a short breakdown in the middle. The rest of the album is too mellow for me. Ron Carter, Stanley Clarke, Jay Berliner, Billy Cobham, Airto, Ray Barretto, and Hubert Laws all appeared on Prelude.
Soulstrut

Few movies fanned the flame of pre-Microsoft paranoia about man vs. machine quite the way 2001: A Space Odyssey did when it was released in 1968. Though Neil Armstrong’s walk in space was imminent, the movie’s sparse dialogue and chilling cinematography addressed far more than space technology: artificial intelligence and human evolution were the more critical topics that sparked people’s fearful imaginations.
Though it was met with mixed reviews when it was released, the movie has been retrospectively called one of the greats of all time, particularly in the science fiction genre. And its theme song, “Also Sprach Zarathustra,” though composed as a tone poem in 1896 by Richard Strauss, is as well-known to the masses today as the theme from Rocky or “The Star Spangled Banner.”
Part of the song’s popular evolution came from an unlikely melding of jazz fusion and disco. In 1972, it was Eumir Deodato, a Brazilian-born keyboard player, who fused the sounds of the nightclub and Latin jazz together and created the version of Also Sprach Zarathustra that became a pop music classic. The single, which rose to #2 on the Billboard chart and won a Grammy for Best Pop Instrumental, sold several million copies.The album version, which clocked in at over 9 minutes, fueled the sales of his first US release, Prelude, to a level of 5 million copies sold.
Following the single on side one are two Deodato-penned tunes: “Spirit of Summer” and “Carly and Carole.” Recalling that Prelude was recorded at a time in American popular culture when the Odd Couple was the Friday night hit on TV, you can hum Neal Hefti’s theme song and hear, with some slight variations, most of what Deodato laid down on Prelude‘s first side: an easy listening, lounging about the New York apartment vibe that sounds like a combination of Bob James and Antonio Carlos Jobim.
On side two, Deodato returns to classical music and movies as his source of inspiration, relaxing into a version of the George Forrest/Robert Wright chestnut, “Baubles, Bangles and Beads” (taken from the musical, Kismet, and based on Borodin’s “String Quartet In D”). Hubert Laws’ flute takes center stage on Deodato’s articulate reading of Debussy’s “Prelude to an Afternoon of a Faun” while John Tropea’s guitar steals the spotlight on the album’s last cut, “September 13.”
It’s on “September 13″ where, belatedly, the album takes on some life: Billy Cobham lays down a groove in keeping with his solo work, Tropea plays a smoking guitar and the horn arrangement, which echoes some of Quincy Jones‘ work from that period, frames the tune nicely.
While the top quality musicians from the CTI Records are there in full force (Tropea, Laws, Cobham, Ray Barretto and Stanley Clarke), Prelude suffers from being too polite and too restrained for too long. Sadly, Ray Baretto’s NY street vibe didn’t inspire Deodato quite as much as would’ve been beneficial.
Fusion 45




Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/H4t3XgsZ

    ResponderEliminar
  2. que buena banda te agradezco que lo hayas subido, te felicito por tu blog...saludos desde colombia compadre

    ResponderEliminar
  3. Uy.. que bien muchas gracias... sería buenisimo que subas algunos más de Deodato.. !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.