Ir al contenido principal

Espíritu - Fronteras Mágicas (2003)

#Músicaparaelencierro. El Mago Alberto nos recuerda la que fue una de las mejores bandas que ha salido ya no solo de Argentina sino ya hablando de latinamérica, aquí los formidables Espíritu con su tercer álbum de estudio, en el año 2003, y haciendo nuevamente rock sinfónico pero ahora con toques de modernidad pero con ese sonidito Yes y Genesis que lo ha caracterizado siempre, formando un álbum que tiene de todo, completito.Así es que no nos olvidamos de Espíritu, esa gran banda que ha deslumbrado con su brillante "Crisálida" pero que a lo largo de su historia demostró su calidad pocas veces comparable.
 
Artista: Espíritu
Álbum: Fronteras Mágicas
Año: 2003
Género: Rock sinfónico
Duración: 67:48
Nacionalidad: Argentina


3 album from the band who brought us "Cresalida" in the 70's. Todays ESPIRITU, still hold a symphonic touch, but with a more melodic touch, and also to be mentioned, mainstream. Still this have good keyboards like in the old days.

Me gusta mucho el arte de este disco, siendo un disco del más puro rock nacional argentino. Es sinfónico, sí, aún tiene cosas de Yes y Genesis, aún están esos climas y colchones de teclados, pero esto no deja de ser uno de los típicos álbums de rock argentino, se nota en cada tema, en cada tramo. Desde el rizo setentero al los toques más actuales, donde a veces suenan como Sumo (en el primer tema), las típicas baladas rockeras, temas más melódicos como en "Una palabra" o instrumentaciones clásicas en "Para él" o temas creados con sintetizador y teclados a lo Vangelis (en "Caleidoscopios"), temas un poco más hard o temas de rock acústico. Un álbum que tiene de todo. Completito.
Hablar de Espíritu es sinónimo de Progresivo Sinfónico puro, es quizás la banda, que a lo largo de 30 año demuestra que es un genero que sigue vivo y que en cada aventura explora nuevas tendencias, sin quedarse en los 70s.
Musicalmente es muy rico y variado, hay para todos los gustos, desde el sinfónico tradicional, canciones eléctricas, pasando por ritmos modernos bien elaborados, canciones acústicas y un excelente revisitado de un tema del 3er. disco, Un viaje por los Recuerdos.
la presentación del CD impacta, un muy buen trabajo de tapa con una ilustración de Carlos Leiro, amigo de Osvaldo Favrot, un trabajo muy psicodélico y al tiempo muy moderno, no es una tapa al estilo Roger Dean del cual ya esta archivisto y clonado por los demás.
el gusano progresivo
 



Recordemos que este disco salió luego de varios años de inactividad de la banda, lo hicieron presentando este disco en el teatro Ateneo, dicen las crónicas sobre este momento de la banda:

En el nuevo milenio, Osvaldo Favrot decide rearmar la banda, ante la negativa de los anteriores miembros de participar, decide buscar nueva gente.
Conoce por un amigo común a Ernesto Romero de la banda electrónica Klauss quién gustosamente se suma al proyecto, luego lo hace el baterista que en los ochenta había tocado con la banda “Los Rancheros” Horacio Ardiles, el hijo de Osvaldo, Federico en bajo y finalmente completa la banda el actor y cantante “Pablo Guglielmino” que había participado en muchas comedias musicales, completando así la nueva formación.
El paso siguiente fue grabar un nuevo disco que se llamaría “Fronteras Mágicas”, de sonido cercano al rock nacional, con toques elaborados y progresivos.
Lo presentaron en el teatro NDAtenéo y en el Teatro Santa María adonde se filmó con cuatro cámaras, luego se lanzó un disco en vivo llamado "Espíritu En Vivo 2004" con las mejores tomas de esos shows.
Finalmente se produjo la reedición del tercer disco "Espíritu" con bonus tracks por el sello Viajero Inmóvil cerrando hasta ahora la carrera de la banda pionera del rock sinfónico en sudamerica.
Gustavo Bolasini

Vamos a ver que dicen los comentarios sobre dicho show:

En el año 2003 la banda retoma su actividad y edita "Fronteras Mágicas", el nuevo Cd es presentado el miércoles 10 de diciembre de 2003 en el teatro N/D Ateneo. Fiel a su historia Espíritu acompaño su presentación con una importante iluminación, sumada a la proyección de imágenes que acompañaron las mas de dos horas de show, donde repasaron su historia y mostraron sus nuevos temas, en ellos se observa un trabajo meticuloso en todos los aspectos, que a pesar de tener un sonido actual, mantiene hilos conectivos con los discos anteriores.
La versión 2003 de Espíritu, muestra la potente y bien dosificada voz de Pablo Guglielmino, la ductilidad indiscutible en la base de Horacio Ardiles en batería, el amplio colchón de teclados de Ernesto Romeo, la juventud y madures musical de Federico Favrot y toda la experiencia de Osvaldo Favrot en las guitarras, que permiten ver una banda con historia, pero con una gran personalidad.
La Historia del Rock

Y algunos otros comentarios de este disco y ese show:

Luego de la separación de ESPÍRITU en 1983, Osvaldo FAVROT sigue su carrera musical junto a la cantante Sandra MIHANOVICH participando en la grabación de su álbum "Soy lo que Soy" y haciendo giras por el interior del país. A partir de 1985 Osvaldo centra su actividad musical en la realización de música para videos, a la vez que seguía componiendo material que fue grabado en varios demos. En 1995, y ante una invitación para hacer un concierto en el exterior, retoma la idea de lanzar un álbum del ESPÍRITU para lo cual selecciona varios de los temas compuestos y trata de rearmar el grupo con algunos de los anteriores integrantes, (BERGÉ, MAHLER, MESSINA, CICERCHIA) realizándose varias reuniones en las que no se llegó a ningún acuerdo (1). Pero FAVROT no se dasanimó y tras grabar él mismo su ejemplo y superar distintos obstáculos, ESPÍRITU renace con distintos músicos, siendo Osvaldo (guitarras eléctricas y acústicas de 6 y 12 cuerdas, coros, percusión, teclado, procesadores) el único sobreviviente del proyecto original. A él se unieron Ernesto ROMEO (sintetizadores y sistemas modulares, Mellotron, pianos eléctricos y acústico, samplers, órgano, ensambles, vocoder, clavinet, batería electrónica, secuenciador, procesadores, computadora), Pablo GUGLIELMINO (voces, coros, procesadores), Horacio ARDILES (batería, percusión) y su hijo Federico (bajo, procesadores, coro).
Hubieron que pasar 20 años para que ESPÍRITU pudiera ver un nuevo álbum y ¡vaya que el concepto evolucionó! El sinfonismo “natural” del grupo se establece ahora sobre ritmos amables y cadentes, y lo identifican con un sabor de música rock auténticamente argentino, caracterizando con matices específicos para cada tema que compone el álbum. En esas caracterizaciones me resultan especialmente notorias un sabor latino a la SANTANA que se erige en la guitarra que da inicio a 'Sin fronteras', canción tipo balada de comprometidos líricos que invitan a la reflexión por la existencia de fronteras que dividen los países; la sorpresiva fusión de una guitarra estilo FRIPP a los ritmos extraídos de la caja de Phil COLLINS en 'Frío', tema instrumental y tal vez el más progresivo en las "Fronteras Mágicas"; los teclados electrónicos característicos en TANGERINE DREAM para iniciar 'Caleidoscopios', otro tema instrumental de corte progresivo atmosférico; el compás desquiciado tipo KING CRIMSON que se alterna con la rítmica estructura en 'Psicosis 2002'; un final de música irlandesa en 'Un viaje por los recuerdos'; un exquisito 'Réquiem X' cuya melancólica estructura sugiere en contraparte un épico regreso de la banda…
Con "Fronteras Mágicas" ESPÍRITU proyecta un álbum ambicioso y comprometido con la tradición del grupo y para sus seguidores. Un álbum de tonalidades muy diversas que decoran un sonido general, cuya base es el progresivo sinfónico desarrollado sobre melodías armónicas en general.
Alfredo Tapia-Carreto

El miercoles 10 de diciembre, en el teatro Ateneo de Buenos Aires, se presento Espiritu ante aproximadamente un centenar de personas. A lo largo de mas de dos horas el grupo hizo un recorrido por su discografia, centrandose en su nuevo trabajo recientemente puesto a la venta -Fronteras Magicas-.
Espiritu ha sido uno de los iconos del rock progresivo en la Argentina. Su primer disco -Crisalida, de 1975- fue, ademas de una de las mejores obras hechas en el pais, el primer album de rock sinfonico argentino. El segundo trabajo, Libre y Natural, siguio en la misma linea de calidad. Despues del tercer disco -el magnifico Espiritu III- la banda se disolvio (primera mitad de los '80).
Este concierto mostro una nueva formacion (del Espiritu original, solamente permanece Osvaldo Favrot, guitarrista y principal compositor). El nuevo y excelente vocalista es Pablo Guglielmino (conocido en Argentina por su actuacion en megamusicales como Dracula y El Jorobado de Notre-Dame), el tecladista es Ernesto Romeo (su equipamiento es impresionante) y competan el staff Federico Favrot (bajista, hijo de Osvaldo) y Horacio Ardiles en bateria.
Actuo brevemente, como musico invitado, el stickista Walter Alderete.
El sonido fue bueno en general, excepto por los teclados que no se escuchaban en toda su dimension, como "tapados" o en segundo plano.
Como quedo dicho, el foco principal estuvo en la presentacion de los temas del nuevo disco, que -lamentablemente- no se enmarcan dentro de la musica progresiva. Las melodias son gratas y los musicos notables, pero nos equivocamos quienes creimos que Espiritu mantendria la tonica de sus albumes "historicos". Las canciones de Fronteras Magicas ejecutadas en el concierto -con mucha fuerza y profesionalismo- pertenecen a otra corriente, al tipico rock nacional no progresivo. Inclusive el instrumental "Caleidoscopio", con sus teclados atmosfericos, se "ensucio" con los efectos electronicos.
Los grandes momentos del recital fueron protagonizados por la inclusion de algunas canciones de Libre y Natural y Espiritu III, para llegar al extasis con los temas de Crisalida, en particular "La Casa de la Mente" y su enganche con "Prolijas Virtudes del Olvido". Aqui la banda mostro su increible potencial y dejo una pregunta flotando: por que no continuaron en el genero netamente progresivo? Todo cambia y evoluciona, si, pero sospecho que la mayoria de los asistentes al concierto (inmenso predominio de personas cuya edad supera los 30 años) esperaba un mayor apego del grupo a sus raices progresivas.
En sintesis, Espiritu mostro al mejor Osvaldo Favrot (uno tiene siempre la sensacion de que puede hacer maravillas con sus guitarras) y a un esplendido vocalista, muy bien sustentados en los demas componentes. Y aunque -en mi opinion- los temas del nuevo disco no estuvieron a la altura de lo esperado, el balance del concierto resulta muy positivo por la energia, el profesionalismo y -especialmente- por los momentos de magia que se desprendieron cada vez que se escucharon los temas clasicos.
El pasado miercoles 10 de diciembre se vivio en el Teatro ND-Ateneo el regreso de Espiritu, una de las mas grandes leyendas del Rock Progresivo y Sinfonico Argentino. La escusa era la presentacion de su nuevo disco (5to. trabajo en estudio) "Fronteras Magicas", una produccion que actualiza el mitico sonido de esta historica banda en los albores del nuevo milenio.
Debido a esto, no faltaron algunos temas nuevos como "Cosas que se llevan al Mar", "Ciudad de Locos", el instrumental "Caleidoscopio" o "Psicosis 2002", todas canciones con un sonido contundente y moderno, algo mas simple que los sonidos de antanio, pero de buena calidad. Aunque como era la primera vez que escuchaba dichos temas de seguro que deberia volver a escucharlos para prestarle la atencion que en verdad se merecen.
Por suerte tampoco faltaron un par de interpretaciones muy emotivas de dos temas del buenisimo (e injustamente algo) olvidado tercer disco de la banda, "Espiritu 3" de 1982; los temas en cuestion ("Un viaje por los Recuerdos" y "Nacer") le pusieron la cuota emotiva a la tercera parte del show.
Pero los platos fuertes del show fueron sin dudas las interpretaciones de esas dos "suites" que forman parte (sin dudas) del panteon del mejor Rock Nacional de la historia: "Libre y Natural" y "Crisalida", dos discos historicos que enaltecieron en su epoca (mediados de los '70) a todo el rock argentino y que aun hoy son piezas grandiosas que no tienen nada que envidiarle a sus contemporaneos britanicos o italianos. Ambos discos merecieron dos amplios bloques de mas de 20 minutos en donde Espiritu interpreto tamanios temas (conceptuales) de forma casi impecable y muy actual. Es muy lindo escuchar obras tan magnanimas, hijas de una epoca irrepetible y que con la tecnologia y los medios actuales suenan en vivo mejor que nunca. Y aunque ambas estuvieron soberbias, personalmente me quedo con la interpretacion de "Crisalida" que fue un verdadero "orgasmo sonoro" muy dificil de describir con palabras, y en donde se lucio en forma especial el Sr.Osvaldo Favrot, guitarrista, lider, alma y unico integrante original que aun queda en la banda. Favrot, es uno de los mas grandes musicos del Rock Argentino y una verdedera leyenda sin dudas... un artista inmenso, aunque sea un poco olvidado por los "medios autorizados" a la hora de hablar de "las leyendas del llamado Rock Nacional..."
Si las interpretaciones de "Crisalida" (que cerro el show) y "Libre y Natural" fueron buenisimas, que se puede decir de los bises?; por un lado el historico primer single de la banda, "Soy la noche", en una version acustica y muy emotiva y por ultimo un cover de "Moises", el tema de aquella obra historica de Vox Dei, "La Biblia". Este fragmento de "Moises" sono muy potente y fue en verdad un lujo y una forma genial de cerrar este show de Favrot y Cia.
La eleccion de "Moises" no fue algo sorpresivo, ya que recordemos que en 1974, Espiritu participo junto a todo un seleccionado del rock de la epoca de la realizacion de una nueva version de "La Biblia" junto al "Ensamble Buenos Aires" bajo la supervision del inefable Billy Bond y el productor Jorge Alvarez.
Con respecto a los musicos que acompaniaron a Osvaldo Favrot en este show, hay que decir que cumplieron una tarea sobria y de muy buen nivel: Ernesto Romeo junto a su coleccion de teclados y sintetizadores de todo tipo; Pablo Guglielmino, voz proveniente de varios musicales teatrales, que debio ocupar el dificil papel de reemplazar al vocalista original de Espiritu (Fernando Berge), realizando una buena perfomance; Horacio Ardiles, un muy buen baterista y Federico Favrot, el hijo de Osvaldo, en bajo ("Favrotito") con un estilo muy moderno y demostrando que puede ser una autentica promesa para el futuro.
Lo que me entristecio fue la poca cantidad de publico que se hizo presente, pense que iba a haber mucha mas gente interesada en el regreso de esta leyenda del rock, pero no fue asi. Y esto es en verdad muy llamativo, ya que en 1982 Espiritu se daba el lujo de tocar en Obras Sanitarias, unos de los escenarios mas importantes del rock nacional, y hoy apenas si consigue llamar la atencion de algunos cuarentones, empresarios, algunos profesionales, algun que otro oficinista o programador, algun "hijo de hippie setentoso" o algun joven (como yo) que descubrio la musica de Espiritu despues de tanto andar "revolviendo el historico pasado del rock mundial": me refiero a la decada del '70... Me pregunto, en donde estaran hoy los viejos fans (vivos) de Espiritu (y de tantas bandas contemporaneas)... tan ajenos a toda la cultura "rock" de la musica "joven"...??? De seguro, lejos... muy lejos y muy afuera de este mundo tan "magico y natural"...
bueno, en fin... ellos se lo pierden... yo lo unico que quiero decir es: "Gracias Espiritu por tanta musica y buen gusto..."
Emiliano Acevedo


Como siempre, con algunos comentarios en inglés, para nuestros amigos de ajuira:

I was kinda surprised with the opening track - almost total rip-off from both MARILLION's "Assassing"/"Bitter Suite" intros...I was told this is Symphonic...anyway, I followed the path and the result is good. "Fronteras Magicas" presents a dozen of songs and instrumental suites not longer than 8 minutes. Some obvious GENESIS/ MARILLION cliches that caress my ears sound very interesting when played in these guys' manner.Besides Spanish is so emotional...Despite some boring moments in instrumental tracks and quite predictable nature of it al, this album pleased me and though it's not essential it is a very good addition to every GENESIS-like prog devotee. Recommended.
Igor Sidorenko

"Fronteras Mágicas" the fifth studio work of the band ESPIRITU, is not gotten to be a complete deception, it doesn't also nor close to their best moments ("Chrysalis" and "Libre & Natural"). Maybe it is due to the fact that the guitarrist Osvaldo favrot is the only remain menber of the original line-up of the band, which is decisve in my point of view . Although, it should emphasize that the substitutes musicians are great , the disk in certain moments arrives to monotony, what is already a sin in terms of progressive music. However, there are really some instrumental and vocal passages in the disk that deserves prominence, as in the vocal of Track 1 "Polarians",a Track 5 "Anything that decirte") one of the best moments of the album) with ar "riff" that reminds something of Rush and a hammond-organ solo to Jon Lord or Ken Hesley's style, the Track 6 "Frío" that sends us to moments of space-prog bands as Hydria Spacefolk and also to Mike Oldfield's style, Track 8 "Ciudad of Locos" with a melodic line that reminded me Eloy, Track 10 "Psicosis 2002" that brings an abbreviation instant of King Crinsom in the melody. However, if we take in consideration that the disk has 68 duration min I find very a little to highlight.
Maryes


Bueno, aquí está, más Espíritu para llenar el espíritu del blog cabezón...
 

Lista de Temas:
1. Polarians
2. Sin fronteras
3. Una palabra
4. Para El
5. Nada que decirte
6. Frío
7. Cosas que llevan a la mar
8. Ciudad de locos
9. Caleidoscopios
10. Psicosis 2002
11. Un viaje por los recuerdos
12. Réquiem X

Alineación:
- Pablo Guglielmino / vocal
- Osvaldo Favrot / guitars, backing vocal
- Federico Favrot / bass, backing vocal
- Horacio Ardiles / drums
- Ernesto Romeo / keyboards







Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.