Ir al contenido principal

Dios ha Muerto. Homenaje a Diego Maradona - con Fervor


La revista Fervor-Cultura de Buenos Aires, solicitó este texto sobre Maradona a nuestro amigo cabezón Jorge Garacotche, fundador de Canturbe. Aquí la reproducimos con el mensaje que nos manda Jorge: "Un lujo para mí que la Revista Con Fervor me haya encomendado esta nota de despedida a Maradona" (la publicación original en https://fervor.com.ar/dios-ha-muerto-homenaje-a-diego-maradona/).
Ningún futbolista destacado había denunciado sin pelos en la lengua a los amos del negocio del fútbol. Fue el deportista más famoso y popular de todos los tiempos quien rompió lanzas en defensa de los jugadores que no eran famosos ni populares.
Este ídolo generoso y solidario había sido capaz de cometer, en apenas cinco minutos, los dos goles más contradictorios de la historia del fútbol. Sus devotos lo veneraban por los dos: no sólo era digno de admiración el gol del artista, bordado por las diabluras de sus piernas, sino también, y quizá más, el gol del ladrón, que su mano robó.
Diego Armando Maradona fue adorado no sólo por sus prodigiosos malabarismos sino también porque era un dios sucio, pecador, el más humano de los dioses.
Cualquiera podía reconocer en él una síntesis ambulante de las debilidades humanas, o al menos masculinas: mujeriego, tragón, borrachín, tramposo, mentiroso, fanfarrón, irresponsable.
Pero los dioses no se jubilan, por humanos que sean.
Él nunca pudo regresar a la anónima multitud de donde venía. La fama, que lo había salvado de la miseria, lo hizo prisionero.
Maradona fue condenado a creerse Maradona y obligado a ser la estrella de cada fiesta, el bebé de cada bautismo, el muerto de cada velorio.
Más devastador que la cocaína es la exitoína. Los análisis, de orina o de sangre, no delatan esta droga.


Dios ha muerto. Homenaje a Diego Maradona

Nietzsche, el adivino de La Paternal

por Jorge Garacotche en Fervor

El arrasador 2020 no quería irse sin clavar el broche final y cargó contra la Patria de los imperfectos, se llevó al máximo exponente de esas gestas, al Libertador de Villa Fiorito. Por supuesto, que el fútbol argentino puso en circulación a enormes jugadores que hicieron maravillas en las canchas. Aquí, la diferencia es que Maradona gambeteaba por todos lados, era una voz que jugaba en todos los campos. Por eso, se vio una movilización popular que va a ser difícil olvidar.

Maradona arrancó disparando una mística que excedía a las camisetas, supo cómo disolver esos colores. Jugando en la primera de Argentinos Junior, empezó a convocar a gente de otros equipos. Con mi viejo, seguíamos a Independiente todos los domingos, pero, a veces, íbamos a espiar a Argentinos por el Diego. Recuerdo cómo, extasiados, lo observábamos haciendo jueguito antes del partido, era la parte circense de un espectáculo incomparable. Y el tipo no defraudaba, a lo largo del partido regalaba pases, jugadas, amagos y toda la magia que iba construyendo un mito sin igual. Lo veíamos hacer toques prodigiosos, que eran aclamados desde los cuatro costados de la cancha, algo superior al que sólo un grupo de elegidos tienen acceso.

El fútbol posee una milagrosa universidad propia, que da clases de filosofía, psicología, artes plásticas, música, poesía, política, táctica y estrategia, magia, códigos de convivencia y toda materia artística inventada o a inventarse. Aquel que concurra a un estadio para ver sólo un partido saldrá frustrado y, probablemente, no vuelva. Será condenado a dar un eterno examen de ingreso. Y pensar que, con mi viejo, seguramente, compartimos la tribuna con un Diego niño y adolescente muchísimos domingos o miércoles por la Libertadores. Porque los tres seguíamos al Rojo de Bochini, el ídolo de Maradona, su Maestro, otro héroe que regalaba asombros utilizando una pelota.

El mediodía del 25 de noviembre quedará grabado, ese zócalo en todas las teles diciendo: Murió Diego Maradona. Esas noticias que uno sueña con no ver nunca, porque es bárbaro cederles a nuestros ídolos la inmortalidad, pero, de cualquier manera, Maradona adquirió cierta inmortalidad que se irá ajustando con el correr del partido.

No soy religioso, no tengo esa formación, vengo de una casa de ateos cautivadores, que no creían en dioses del poder, esos que no duermen nunca, porque, siempre, están vigilando y castigando. En mi casa circulaban los fantasmas de otras creencias más populares, las mejores, esas que no vigilan ni castigan, porque se saben profanos y no buscan dar el ejemplo, simplemente, son y se dan. Pero, si hay una religión que respeto y me haría devoto de ella es la griega, la única que es tan honesta como poética, porque muestra dioses humanizados, que odian, envidian, se traicionan, pelean, se mienten, que jamás pueden dejar de ser reales, aunque hagan cosas inverosímiles. Y Maradona tendrá su lugar en el Olimpo, seguro que Zeus estará gustoso de jugarse algún picado los domingos, el propio Aquiles, acostumbrado a tantas guerras, querrá mirarlo tirar caños, Afrodita le dirá que el amor por una camiseta, siempre, será bendecido, que hay un lugar para los hinchas de corazón.

Cuando leí la noticia, de inmediato, se me nubló la vista, las lágrimas se juntaron como para hacer una férrea barrera, porque, ese tiro libre no debía entrar, pero, entró por el ángulo y no fue ningún golazo, no lo gritó nadie. Comencé a preguntarme por qué lloraba, si lo hacía por Diego, por mí, por saber que la soledad, otra vez, ganaba el campeonato, por saber que se venía una tristeza inconmensurable, eran lágrimas dobles, porque mi viejo ya no está. Pero, era bueno llorar sin saber por qué, a veces, las respuestas no sirven para un carajo. Al final de cuentas, el único que dijo una verdad fue Sócrates, qué es lo que sabemos, si cuando pasa algo así, nos tiramos solos al río de la incomprensión.

Esa tarde suspendí algunas cosas que debía hacer, pareció que el sentido se empezó a desinflar y que ya la pelota no picaba. Le escribí por celular a algunos seres queridos, no podía masticar semejante sensación en soledad y, entre todos, nos preguntábamos por qué, cómo, para qué y lo bueno es que nadie me dio una respuesta, así que ahora los quiero más.

Al otro día, miraba por la televisión el velatorio de la Argentina más querible. Ver los llantos de los pobres, los que más necesitaron a Diego para creer que uno puede salir de varios infiernos que otros arman, ese diseño de los poderosos de siempre. Provengo de una familia humilde, de un barrio pobre, del costado más rudimentario de Villa Crespo, ese que se pega a la vía del tren, que se inunda por el arroyo Maldonado, que amontona necesidades y las reparte muy bien, que se llenó de inmigrantes de las provincias, de tanos, gallegos, turcos, rusos, polacos, de todos y todas quienes salieron corriendo de sus tierras arrasadas y se vinieron para acá, a ver si alguna vez gritaban un gol o, aunque sea, poder jugar un partido en donde no pierdan por goleada, que no tengan que escuchar a la hinchada de la clase dominante y sus cantitos humillantes, ese verdugueo soberbio de los fanáticos de las miserias humanas.

Desde la tele, insistían que Diego estaba muerto y algo adentro mío se resistía a creerlo, como si fuera un nuevo relato de la farsa antipopular. Y, allí, dentro de un cajón embanderado estaba el ícono más imperfecto que supimos conseguir, el del Che tatuado, el que contaba emocionado que su padre era peronista, que la Tota amaba a Evita, que él fue, es y será peronista, ese que recostó su cabeza contra el pecho inflado del enorme Fidel y planificaron morir un 25 de noviembre. Ese Diego que, en Mar del Plata, saltaba junto al Comandante Chávez sacándole tarjeta roja al Alca; aquel que defendió a Bolivia para que juegue en la altura, mientras integraba el equipo de Evo; ese Diego que se abrazaba a Las Madres y Las Abuelas, porque los desaparecidos dejaron todo para que la injusticia social no sea ley, en tantísimos barrios, como Fiorito.

Ha habido héroes populares, pero pocos tan colectivos como Maradona. Él era El Eternauta de las canchas, el que bailaba a los cascarudos y le ponía un pase gol al pueblo. Y, mientras tanto, empezaban las voces de los imbéciles de siempre a cuestionar, a mezclar todo en un cóctel envenenado, a explicar por qué una persona decente no llora por un negro falopero, a preguntarse esas cosas sin sentido que jamás resuelven nada, esos que sacan un viejo catalejo para mirar la pasión ajena y que no van a gritar tierra, que llegan a conclusiones ridículas mientras se enroscan en sus tres preguntas claves: ¿Cómo ganar amigos? ¿Cómo levantarse minas? ¿Qué es el peronismo?

Esos que saben cómo se agarran los cubiertos, pero, que le niegan la comida a tantos, que obligan a tener una vida ejemplar, pero votan a quien nos da una vida de mierda.

Pero los pueblos saben a dónde ir a hacer preguntas. Lo que pasa es que no se lo cuentan a nadie, disfrutan de algunos silencios, porque aprendieron a administrar las tragedias. Los dionisiacos llenarán las canchas, saltarán, gritarán, serán condenados a ser apasionados, a mirar el gol a los ingleses centenares de veces, a sonreír al ver la mano de dios envolverse entre tramposos. Los apolíneos estarán en sus sillas, atados sin saberlo, explicando la vida y la muerte, ignorando qué pasa en el medio, pagando una vuelta de cicuta con dinero falso y sin ningún Víctor Hugo que los relate.

Jorge Garacotche


 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.