Ir al contenido principal

Spinetta Jade - Alma de Diamante (1980)

#Músicaparaelencierro. Vamos cerrando este puto 2020, y nada mejor para despedirlo que una buena escucha a este disco que viene a recordarnos LightbulbSun, que se viene nada menos que con los cuatro discos de Spinetta Jade. Uno de los discazos de Spinetta, obra cumbre del rock argentino, disco clásico del rock, el disco debut de Spinetta Jade es una pieza fundamental para comprender el pasaje de los ’70 a los ’80 de uno de los mejores músicos de nuestra historia. Con letras inspiradas en los libros de Carlos Castaneda, por ejemplo, la famosa frase “Recuerda que un guerrero no detiene jamás su marcha", o "en el desierto ves la verdad", fue el puntapié inicial de Spinetta Jade y un nuevo hito en la carrera de Spinetta, que ya había marcado a fuego al rock nacional con Almendra, Pescado Rabioso e Invisible. Ante ustedes, el gran "Alma de Diamante" para que se regocijen...

Artista: Spinetta Jade
Álbum: Alma de Diamante
Año: 1980
Género: Jazz fusión / Jazz rock
Nacionalidad: Argentina



...Y aunque el sol se nuble después, sos Alma de Diamante, Flaco...

Hoy  me decidí a postear el que es, tal vez, mi disco favorito que haya salido de Argentina.

No estoy del mejor humor para ponerme a escribir demasiado, pero tampoco quiero dejar el disco sin decir nada del mismo, así que...
Luego de un brillante "A 18' del sol" , el flaco encara este proyecto,Jade, con músicos con los que ya había trabajado (Pomo, Rapoport) y algunos más... El proyecto en primer lugar incluía a Lito Vitale, quien finalmente no pudo participar de este, el primer disco de Jade.
Musicalmente es un disco de Jazz fusión con guiños al rock. Es la continuación de la exploración jazzera de Luis Alberto, que tan bien se desarrolla en los 4 discos de Jade. Bajos muy presentes con incluso algunos solos, guitarra que puede sonar a Metheny o a Di Meola, Piano y teclados jazz Rockeros y batería compleja. Todo combinado con una dulzura, propia del Flaco, que va directo al corazón... Directo al Alma de Diamante.
 
Almendra, Pescado Rabioso, Invisible…Podemos continuar mencionando a las mejores bandas de la historia argentina y todas tienen algo en común: fueron proyectos que acompañaron la creatividad sin igual de Luis Alberto Spinetta, dependiendo del momento personal y artístico que estuviera atravesando. Una de sus propuestas musicales más notables fue Spinetta Jade, cuyo primer álbum, Alma de Diamante”, cumple 40 años desde su edición el 6 de octubre de 1980.
El arte del CD rezaba: “Este álbum y en especial ese verde jade inalterable de nosotros, permanecerá más allá de las expectativas del que no escucha ni ve. ¿Y qué tal si a pesar de eso sigue siendo alma de diamante?”. A partir de esa mirada sobre el mundo y con marcadas influencias del jazz, Spinetta se encargó de la voz, de la guitarra, de la composición de todos los temas y hasta de la producción artística. Completó la formación con Luis Alberto “Beto”Satragni en bajo, Héctor “Pomo” Lorenzo en batería y un dúo a cargo de los teclados: Juan del Barrio y Diego Rapoport.Vale mencionarque, en algunos conciertos previos, fueron de la partida Héctor Facundo “Lito”Vitale y Pedro Aznar. 
“Alma de Diamante” cuenta con siete canciones; el Lado A de la edición original abre con la instrumental “Amenábar”. Luego es el turno de la canción homónima al disco, que se convirtió en una de las más características del artista en toda su carrera y que comienza con un inolvidable “colchón sonoro” de teclados (cuatro años después, Queen lanzaría “The Works”, cuyo repertorio incluía “I WantTo Break Free”, compuesta por John Deacon… ¿habrá escuchado este comienzo de canción el bueno de John?).El tercer tema es “Dale Gracias” (cuya frase “Recuerda que un guerrero no detiene jamás su marcha” demuestra la influencia de la obra literaria de Carlos Castaneda en la placa) y el lado cierra con una sobresaliente muestra de virtuosismo a cargo de Satragni en“Con la Sombra de Tu Aliado (Aliado)”. El Lado B, por su parte, inicia con “La Diosa Salvaje” (que luego sería el nombre del estudio de Spinetta), continúa con la también instrumental “Digital Ayatollah” y concluye con “Sombras en los Álamos”, el track más extenso, de más de ocho minutos. 
Luego de este fenomenal debut, Spinetta Jade lanzó Los Niños Que Escriben en el Cielo (1981), Bajo Belgrano (1983) y Madre en Años Luz (1984), hasta su separación en 1985. Con motivo de la presentación de su segunda placa,Spinetta reflexionaba en relación al disco con el que comenzó la aventura: “Ya hay antecedentes en otras letras, como en letras de Led Zeppelin, inclusive en letras de Jimi Hendrix, en las cuales se habla de que por más de que el mundo aparentemente se destruya, la luz de la paz y del hombre, internamente, sigue brillando. Ese es el mensaje de ‘Alma de Diamante’: por más que el sol se oscurezca, somos alma de diamante”.
En solo un lustro la banda se consolidó como uno de los mayores exponentes del jazz rock argentino, manifestación condensada en los casi 39 minutos de duración de su primera placa. Mejor dicho, en los 40 años en los que sigue siendo cada vez más vanguardista, con una vigencia eterna -de diamante-.
 
 
Ir canción por canción no se si será necesario... Tal vez lo tengo tan arraigado al disco que me da cosa hablar tema por tema. Por decir algo: hay 2 instrumentales maravillosos como son "Amenábar" y "Digital Ayatollah", que son, tal vez por ser instrumentales, lo más jazzero del disco, con bajo y teclas omnipresentes. Hay un clásico, dulce, lleno de luz como es "Alma de Diamante". Temas donde aparece una veta más jazz-rockera, como "Diosa Salvaje" o "Con la sombra de tu aliado", aunque sin dejar de lado la improvisación... Hermosas letras, después de todo es un disco de Luis Alberto, como en "Dale Gracias" o la misma "Alma de Diamante", y un cierre para el aplauso de pie, con "Sombras en los álamos".
Si no es mi disco favorito nacional (de cualquier género, jazz nacional, rock nacional, tango...) estará entre los 3 primeros...

 
 
El disco debut de Spinetta Jade se lanzó el 6 de octubre de 1980, tras las presentaciones en el estadio Obras junto a Serú Girán
El disco incluía temas que hoy son verdaderos clásicos, como “Alma de diamante”, “Dale gracias” y “Sombras en los álamos”. También traía dos instrumentales (“Amenábar” y “Digital ayatollah”) y otras canciones como “Con la sombra de tu aliado” y “La diosa salvaje”, que años más tarde dio nombre a su célebre estudio casero, en el que hoy graba su hijo Dante. 
 
Corría el año ’81, ’82, yo vivía en Paraguay y Santa Fe y tocaba covers con un grupo de guitarras acústicas; yo ya era fan de Spinetta y un día vino el bajista de Los Helicópteros, Ramiro Bustos Fierro, a mi casa. (Los Helicópteros fue un grupo que duró poco, pero muy moderno, muy moderno.) En ese entonces yo tenía un equipo de música para discos –¡no existía el compact! ¡Qué horror! En el ‘82 todavía no existía el compact– y yo usaba una púa de diamante –hacía especial énfasis en que la púa fuera de diamante, porque yo cuidaba mucho los discos–, y puse el vinilo que trajo Ramiro. “Fabi, mirá esto”, me dijo. Y enseguida arranca al teclado Juan Del Barrio... “ven a mí/ con tu dulce luz”...
Yo no me acuerdo qué venía escuchando de Luis, yo sé que era fan, pero no recuerdo la cronología. Me acuerdo de este hito, me acuerdo de haberlo visto a los once años con mi prima, con quien fuimos a ver a Pescado Rabioso, y que yo cantaba canciones de David. Cantaba “vuelve a mí/ Yo soy la vida...” En el pub de Andrés Escalante, que era el pub adonde todo el mundo iba allá por el ’81. No había muchos pubs en esa época, apenas había circuito de pubs de dúos, como el que yo tenía, o cuartetos acústicos. Es el circuito que recorrí desde el ’80 hasta el ’83, cuando empecé a tocar con Los Twist. Y a pesar de que en esa época canté de todo, canté Charly, canté Sui Generis, Beatles, de todo un poco, y de que este tema me pegó, no lo canté. Pero el momento en que lo conocí se quedó conmigo: recuerdo que cuando Ramiro llegó a casa ya había anochecido, que eran las como las ocho, me acuerdo de mi camita de hierro y de la púa de diamante sobre el vinilo, y del teclado de Del Barrio. Todavía no lo conocía a Luis. Eso fue después, y me hice amiga. Lo iba a conocer en El Cielito, en Castelar, un día que estaba por grabar con las Bay Biscuit “Superlógico, ¡sí!” de los Redonditos, y no sé por qué carajo no grabé, pero él estaba ahí. Apareció, y yo me quedé dura. Bueno, eso creo: algunas fechas de toda esa época se me confunden.
Pero sí sé una cosa: que esta canción me voló la cabeza, por lo que dice, porque esa expresión, “alma de diamante”, es uno de los mejores halagos que te pueden decir. Y no sé a quién se lo habrá escrito Luis, pero es un tema santo. 
 
 
Spinetta Jade se presentó en mayo de 1980 en el estadio Obras Sanitarias. Y luego repetirían con shows en septiembre en el "Templo del Rock" junto a Serú, en tres noche insignes para el rock argentino: los días 12, 13 y 14, con Obras llenos con veinte mil personas por fecha. Esa noche Spinetta abrió con "Dale Gracias”, y siguió con "Amenábar", inspirada en la calle del barrio de Belgrano donde pasó su infancia. 
 
 
Lista de Temas:
1. Amenabar
2. Alma de Diamante
3. Con la Sombra de Tu Aliado (El Aliado)
4. Dale Gracias
5. La Diosa Salvaje
6. Digital Ayatollah
7. Sombras en Los Álamos

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / guitars & vocals
- Beto Satragni / bass
- Juan del Barrio / OBX-8, Minimoog & ARP Odyssey
- Diego Rapoport / Rhodes & Yamaha Piano, OBX-8 (track 7)
- Héctor Lorenzo / drums & percussion 


 
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. muy bueno Lauta, con este disco conocí a Spinetta, es muy especial para mi.
    Abrazoooo

    ResponderEliminar
  3. Feliz cumple del Blog! Felicitaciones Lau y a todos los cabezones!

    ResponderEliminar
  4. Buenísimo, discazo. Una lástima que no se consiga en disquerías.

    ResponderEliminar
  5. Alguien con conocimiento de causa me comentó que este (y otros discos) no estan extraidos desde las cintas maestras, sino mas bien son vinilos filtrados. ¿Será verdad?.

    ResponderEliminar
  6. Genio!! sinceras gracias por el aporte!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.