Ir al contenido principal

Anekdoten - From Within (1999)

Tercer disco de una de las principales bandas del trascendental movimiento progresivo de escandinavia surgido en los años noventas. Ellos lograron fundir lo más característico de un sonido creado por King Crimson, magnificándolo sobre todo con el uso exhaustivo del mellotrón, logrando fundir el sonido crimsoniano con lo más sobresaliente del rock sinfónico, mas el uso de pianos, potente bajo, teclados poco usuales y un chelo, lograron identificar su música con características sonoras únicas, dignas representantes de una esencia peculiar e independiente de un progresivo poderoso, con composiciones complejas, momentos melancólicos y calmos que explotan en histeria controlada, caótica, en ritmos frenéticos y sincopados, cero baladas, puro rock aunque oscuro y nostálgico, por algo son suecos. Aquí "From Within", gracias a Horacio Manrique. Otra maravilla muy recomendada.

Artista: Anekdoten
Álbum: From Whitin
Año: 1999

Género: Rock Progresivo

Duración: 51:04

Nacionalidad: Suecia





La mejor virtud de este grupo es su capacidad para desarrollar atmósferas obscuras intensas (como en la excelente pieza "Hole") y su muy evidente debilidad es la voz del bajista Jan Erik Lijeström, muy limitada con sus melodías vocales son muy planas por no decir que sus intervenciones y letras son bastante breves.
La verdad es que Anekdoten ha sido una de las bandas más notables que he oído en el último tiempo. El sonido profundo, denso y desgarrador, unido a las líricas introspectivas y oscuras de "From Within", su tercera placa en estudio, hacen de esta agrupación una de las más innovadoras y originales que haya escuchado dentro de la vanguardia en años. Los halagos son variados y por eso es un placer poder comentar un disco de tan distinguida categoría.
"From Within" fue grabado en estricto rigor entre agosto y septiembre de 1999, pero su difusión se ha hecho relevante durante el 2000. En la placa encontramos un sonido poderoso, sobre todo dado por la acertada utilización del melotrón, pero también del bajo -muchas veces distorsionado-, la guitarra, una más que sólida base de percusión y el magnífico toque femenino de la multi-instrumentista, Anna Sofi Dahlberg. El disco comienza con la tremenda 'From Within', tema que sube y baja de intensidad en lo musical, pero con melodías vocales llenas de sentimiento y con líricas que realmente son dignas para un libro de poemas (todas escritas por su bajista y vocalista Jan Erik Liljeström). Sin duda un gran comienzo para introducirnos al oscuro mundo de Anekdoten. El disco continúa con 'Kiss Of Life'. Nuevamente el sonido del bajo, la guitarra y el melotrón van creando esa tensión y distensión incesante (o quizás angustia y luego relajo) como en una película de suspenso. Todo unido a las voces cadenciosas y los quiebres casi metaleros, que van conformando un tejido musical coherente entre música y letra, entre forma y contenido. 'Groundbout', el tercer track del disco, se diferencia de las otros por su comienzo con los sonidos más tradicionales de la guitarra, el bajo y la batería, aunque con un trabajo sónico de experimentación con teclados, vibráfono y chelo, notables. En este tema encontramos una gran melancolía, que se ve reforzada cuando de pronto el sonido trágico del melotrón (que parece una orquesta de cientos de violines, chelos y contrabajos) entra en el tema y da paso al extraordinario y muy "crimsoniano" solo de guitarra de Nicklas Berg. También es destacable el impactante peso que da el bajo distorsionado de Liljeström.
'Hole' es otra densísima composición, llena de matices y profundidad, que luego, en su parte cantada, se transforma en una tranquila y volátil canción, con finos arreglos de la guitarra y el vibráfono, para nuevamente entrar a esa sensación de tremendismo, en donde la bella combinación entre las líricas y la música crea una sensación en donde la vida está en los límites más inesperados y terribles. ¿Qué cosa es la música de calidad, más que la expresión de lo más profundo que existe en el humano?. Por eso siempre he pensado que se puede ser muy virtuoso, pero si no hay nada que develar o no hay una realidad espiritual para compartir con los posibles oyentes, entonces lo artístico se pierde en el vacío. Todo lo contrario de la música de Anekdoten, que está llena de significados, de mística, de sentido amplio y de una dirección férrea hacia un concepto artístico de peso. Retomando el comentario de 'Hole', ésta continúa con una extensa y suave parte de guitarra, que de pronto revienta como una bomba en tu cara con una muralla de sonidos.
'Slow Fire' es quizás el tema con el comienzo más pesado del disco, en donde nuevamente las líricas y los nombres de las canciones son la metáfora de un estado interior. Lo exterior o lo material son el reflejo de lo interior y espiritual. Ese es el puente que hace Anekdoten en sus líricas y en su música. Aquí no hay despilfarro de dedos moviéndose sin significado, sino que muy por el contrario, toda la música también tiene una íntima relación con la verdad que se quiere expresar. 'Slow Fire' es realmente un temazo y no puedo decir otra cosa, porque a veces las palabras no pueden expresar lo que sólo una melodía, un sonido o un arreglo pueden hacer. La siguiente aventura musical es 'Firefly', otro tema con las mismas características musicales del resto del disco, pero donde quiero consignar lo peculiar y hermoso de las voces y la elegancia de los sutiles arreglos tanto vocales como musicales. 'The Sun Absolute' es el único tema instrumental de "From Within", en el cual nuevamente se hacen patentes las virtudes musicales de todos los instrumentistas, para terminar este hermoso recorrido con la calmada y acústica 'For Someone'. Un bello final, con esa intensidad en la manera de cantar de Liljeström y las metáforas que demuestran el estado interno del compositor (por ejemplo, "All as one - at the glass gazing out in the blue").
Un disco increíble de una banda sólida, renovadora y que augura un renacimiento profundo del estilo, donde el asombro de estar vivo, sale por todos lados en este extraordinario viaje hecho música y arte en "From Within". (Estén atentos a una entrevista a Anekdoten pronta a publicarse en la parte de Exclusivas-Vanguardia de nuestro sitio).
Héctor Aravena





Tercer trabajo en estudio de esta banda Progresiva Sueca de comienzo de los 90, poseedora de un sonido oscuro dado por el bajo y el Mellotrón
Comenzaron versionando a King Crimson y su sonido si bien esta aggiornado a esta época recuerda la etapa de Wetton (Larks’ Tongues in Aspic, Starless and Bible Black, Red).
También (como King Crimson en finales de los sesenta
y luego ELP) Anekdoten en los 90’ hizo su versión de “Mars, The Bringer of War” de Holst. Por lo general se ha identificado a Anekdoten como los hijos de King Crimson, por haber descifrado casi con exactitud la estética crimsoniana (en especial el periodo red).
Efectivamente con Anekdoten tenemos esa guitarra afilada y cerebral, ese bajo disorsionado al estilo de John Wetton y el mellotrón como elemento principal haciendo los misteriosos tratamientos de fondo.



Con la participación de Simon Nordberg (piano, órgano y voces), Anekdoten edita su tercer disco, en la misma línea que los anteriores. A destacar su impresionante tema "Hole", desgarrador, profundo y muy emotivo gracias a sus mellotrones, que demuestra la versatilidad compositora de los músicos al salirse un poco de su ambiente natural. Búsqueda. Motivos para innovar. Progreso musical.
Para ser sincero los arreglos son más simples a lo desarrollado por Crimson. Lo mejor en definitiva es la aportacion de Niklas Berg con sus arpegios de guitarra y desenfrenados rasgueos; es el principal motor del grupo. Por su parte el baterista Peter Nordins es un buen instrumentista promedio y Anna Sofi Dahlberg (la única miembro mujer) esta acreditada con piano y cello pero no encuentro mucha participación de piano y sospecho que la gran aportación de mellotrón esta ejecutada por el propio Niklas Berg.
After a long silence, Anekdoten reemerges into the darkness with a record that is both more mature than their debut, Vemod, and yet somewhat less polished than 1995's Nucleus. From Within feels like it was produced on a tighter budget, and the production can have a rehearsal-room feel -- although to be sitting in Anekdoten's rehearsal room is no small privilege. The opening title track is a band tour de force of crunching bass, swooping Mellotron, and clattering snare drums; one of the real high points of the album comes with the slowly building instrumental "The Sun Absolute," built around a single pulsing bass guitar note, ghostly Mellotron flutes, and sonar ping keyboards. But this fine album still falls a little short of its predecessor, for although Anna Sofi Dahlberg is still listed in the credits, her cello work is strangely absent from the mix. Its departure only serves to emphasize its importance in the band's sound in previous albums.

 

Lista de Temas:
01. From Within (7:25)
02. Kiss Of Life (4:40)
03. Groundbound (5:25)
04. Hole (11:09)
05. Slow Fire (7:26)
06. Firefly (4:49)
07. The Sun Absolute (6:39)
08. For Someone (3:31)

Alineación:
- Jan Erik Liljeström / bass, voice
- Nicklas Barker / guitar, Mellotron, Wurlitzer, voice
- Peter Nordins / percussives, vibraphone
- Anna Sofi Dahlberg / Mellotron, piano, Rhodes, cello, voice




Comentarios

  1. Hola Arturo, bienvenido oficialmente a la Flia. cabezona entonces!

    Corregí un par de cosas del post, ya te voy a detallar bien por mail, gracias por el material!

    ResponderEliminar
  2. Bienvenido Arturo. Bruta banda has elegido para comenzar a postear!!!
    Me encanta Anekdoten, una de mis bandas preferidas.
    Espero que sigas publicando cosas de ellos, sé que tienes varios discos de ellos.
    Saludos!!!!!

    ResponderEliminar
  3. HOLA GRACIAS SIEMPRE,,POR LOS POST,,POR MI PARTE NO SE NI COMO SE POSTEA,,PERO POSEO ALGUNAS COSAS RARITAS DE ANEKDOTEN,,,PA POSTEAR,,ENCONTRARIA LA MANERA DE PASARSELOS PA Q LO HAGAN,,USTEDES,,Y ALGUNA COSA,,BASTANTE RARA DE ANGLAGARD,,,LE ORME,,Y QUIZAS ALGO MAS,,NO VISTAS EN LA WEB...RAEL22

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Rael, por favor escríbeme a mo.381.u5.8@gmail.com y arreglamos.
    Saludos. Moe

    ResponderEliminar
  6. AGRADEZCO TU CONTESTACION,,COMO TE HABRAS DADO CUENTA,,SOY UN QUESO DE INTERNET,,,NO TENGO G MAIL,,NI SE COMO ESCRIBIRTE,,IGUAL,,VOY AL PARQUE CENTENARIO LOS DOMINGOS,,QUIZAS PODAMOS CONVINAR,,PA PRESTARTE LOS CD,,DIRECTAMENTE,,,HACE SIGLOS Q ANDO POR AHI,,QUIZAS NOS CONOZCAMOS,,,UN ABRAZO RAEL22

    ResponderEliminar
  7. Es que se hace medio difícil poder combinar desde este lugar, sino dejame un teléfono, que lo anoto y borro tu comentario para que no quede expuesto.

    Saludos y gracias a vos!

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Gracias Rael, después hablamos. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.