Ir al contenido principal

Rodolfo Haerle - Situaciones (1976)

Empezando la semana vamos con otro aporte del Mago Alberto para presentar un onconseguible; se trata de un compositor cordobés, fiel exponente de la música urbana, dentro de un estilo similar al de Litto Nebbia, que luego de realizar varias presentaciones en Buenos Aires, seria el mismo Nebbia quien le daría la posibilidad de grabar el primer disco en su flamante sello Melopea. Un disco de corte intimista que cuenta con los aportes de Nebbia, y también intervienen los músicos del "Trío" Néstor Astarita en batería y Jorge González en bajo, y participan en coros los Pastoral Alejandro de Michelle y Miguel Angel Eurasquín. Buenas melodías con buenas partes instrumentales, y sobretodo muy recomendado para amantes de la música de Litto Nebbia.

Artista: Rodolfo Haerle
Álbum: Situaciones
Año: 1976
Género: Canción de autor
Duración: 35:38
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina


"Situaciones" fue publicado en 1976,  grabado entre noviembre de 1975 y abril de 1976 aunque contenía canciones compuestas entre 1973-1974. Es de destacar que Haerle solo realizó shows esporádicos durante los siguientes cinco años y recién en 1982 salió a la venta su segundo disco. Tras algunas presentaciones con poca repercusión volvió a alejarse, aparentemente en forma definitiva, del circuito comercial, mientras que suproducción discográfica quedó como una incógnita a la que acceden solo ciertos coleccionistas, así que para los historiadores musicales y aquellos arqueólogos de producciones descatalogadas que circulen por el blog cabeza, esto viene al pelo.

Un disco de corte intimista que cuenta con el fundamental aporte de Litto Nebbia, que además, estilísticamente, el álbum no difiere de la producción de Litto Nebbia en esa época. El aporte poético de Haerle es intimista y sin poseer una gran voz, sale airoso cantando.. Y como enmarcar la obra, voy a dejar que los que se presenten sean sus protagonistas.

"La idea de hacer un álbum con Litto no es nueva. Hace tres años que estoy trabajando en Buenos Aires, y en varias oportunidades intenté registrar el material que habia elaborado. En esos momentos era bastante problemático acceder a las grabadoras; incluso me contacté con Litto, pero él tampoco tenia buenas relaciones con su compañia anterior. Ahora él esta en Trova, y dirige la serie Melopea. Esta trata de dar cabida a un montón de músicos que ya llevan un tiempo trabajando pero no han podido acceder al disco, entre ellos estoy yo, y me ha tocado en suerte hacerlo ahora. Del material que compone mi primera época como compositor, prácticamente ya no hago nada en vivo. Los últimos temas que he compuesto son muy arreglados, marcadamente diferentes de las melodías sencillas de hace des años Pero ahora quiero grabar estos ultimos, para hacer las cosas con un orden cronológico. Por supuesto que también estas músicas han cambiado, pero en su forma, no en el contenido esencial. Evidentemente la diferencia está en que yo los hacia con una guitarra acústica, y para grabarlos habrá muchos más instrumentos: el Trio de Litto, saxo, bandoneón, etc.
Mis canciones son canciones sobre esta ciudad. Seguramente si yo no viviera en Buenos Aires no cantaría sobre los conflictos, las cosas que a diario nos rodean. No puedo hablar del campo y sus situaciones, si ni siquiera sé cómo se ordeña una vaca...En cambio, puedo hablar de la violencia de la urbe, del constante ulular de las sirenas...; en fin, de lo que nos pasa a los que vivimos aqui, de lo que sentimos cotidianamente. El disco trata de enfocar desde mi óptica —que no difiere demasiado de la de cualquier tipo— las diversas problemáticas que debemos afrontar a diario. Uno de los temas, 'Crónicas de Madrugada', refleja todo eso. El miedo al tempo, a no llegar a realizar lo que se quiere, al amor —no visto como algo anecdótico —; en fin, a todas las luchas que debe uno emprender diariamente para conseguir un objetivo que nos distingue como personas.
 
Rodolfo Haerle - Sobre "Situaciones" (1975)
 

"Hace cuatro años cometió el atrevimiento de bautizar sus recitales como de "canciones urbanas". Fervoroso devoto de Piazzolla, Alchourrón y Nebbia; del café y la larga charla en algún bar de la calle Corrientes; de la humildad práctica y de los "lugares comunes" que la propia cotidianeidad transforma en testimonio: "Un amigo cuenta porque sí/ sus hazañas por sobrevivir/ mañana tal vez sea él o yo/ no siempre podemos decidir..."
Tan absurda como la función de crítico luego de "aquel día" sería desarrollar aquí el panegírico de Rodolfo. Cada oyente de esta grabación deberá discriminar sobre ello. Por encima de los "temas que me gustan y de los que no" (este LP contiene -como todos- de ambos) puedo afirmar algo que mucho tiene que ver con mi afecto y reconocimiento: la sinceridad de Haerle en el difícil papel de testigo de su tiempo y lugar. También cabe exhaltar la simpleza sin retorcimientos ni poses surrealistas que exhala su poesía. Él mismo reconoció alguna madrugada que si no hay mas vuelo "es por mis propias limitaciones". La altura poética no se mide por el número de artificios, sino por la dosis de fidelidad a si mismo que su creador le confiere."

Carlos Di Paolo (Escrito en la contratapa del álbum)
 

"Situaciones" es un álbum que registra temas compuestos por Rodolfo Haerle hace mucho tiempo atrás. Durante el ano '73, en sus primeras presentaciones en Córdoba, evidentemente ya estaba presente el espíritu realizador de una música particular, cargada de elementos ricos en matices creativos, poseedores de una corriente armónica, transportadora, sin duda, de expresiones cotidianas y genuinas. Las composiciones de este álbum resaltan por su fibra íntima, que alberga el testimonio sentido de nuestras pequeñas realidades. El primer tema de este trabajo, "Natural es natural", desprende lo que se irá percibiendo a través del disco: constantes expresivas bien realizadas y con fundamento. "Natural es Natrual" es un buen tema que posee una acertada introducción de arreglos y un preciso dominio de voz por parte de Haerle. Una de las caracteristicas de las composiciones que figuran en este disco es la simpleza con que son encaradas: una de ellas se denomina "Simpleza del amor por la ciudad", donde el titulo se identifica con la armonía y los recursos utilizados para su ejecución. Por otro lado, se advierte una buena complementación letristica. Es de destacar la intervención de músicos notables: Astarita y González, en bateria y bajo respectivamente, que realizan una base rítmico impecable en el tema citado en último término. Los distintos climas que va ofreciendo paulatinamente este álbum permiten que existan distintas tonalidades en él; precisamente "Crónicas de madrugada" rescata matices ciudadanos mediante armonias bien logradas de fácil acceso pero de gran nivel. 
Tapa: Posee buenos efectos sobre una foto de Haerle. Información suficiente. Síntesis: Es un trabajo de grandes virtudes, tal vez con ciertas influencias de Nebbia.

Revista Pelo - Reseña del disco (1977)

Pese a tener grabado su segundo disco, este no se edito debido a que su grabadora no lo podía promover, ya que se encontraban amortizando su propio estudio de grabación. Haerle solo realizó shows esporádicos durante los siguientes 5 años y recién en 1982 sale a la venta su segundo disco, tras algunas presentaciones con poca repercusión vuelve a desaparecer del circuito comercial.

Pero hablando nuevamente de este primer disco, mejor si lo escuchas, no?



No puedo agregar mucho más, y creo que no hace falta.

No lo encontré para su escucha en ninguna plataforma, salvo en el video anterior.

Seguramente esto no es para todos pero siempre habrá alguno que le sacará mucho el jugo...




Lista de Temas:
01- Natural es natural.
02- .lugares comunes.
03- Simpleza del amor.
04- El héroe.
05- La clave del hoy.
06- Crónicas de la madrugada.
07- Respuesta.
08- Otra vuelta fugaz.
09- Estar lejos no es igual.
10- Situaciones.

Alineación:
- Rodolfo Haerle: Voz, guitarras
- Litto Nebbia / Teclados. armónica, batería
- Jorge Gonzáles / Contrabajo eléctrico
- Néstor Astarita / Batería
Invitados:
Daniel Homer / Bajo (Tema 1)
Alejandro De Michelle / Coros (Temas 3 y 10)
Miguel Angel Eurasquin / Coros (Temas 3 y 10)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.