Ir al contenido principal

Apocalypse - The Bridge of Light (2008)

Ahora vamos con más Apocalypse  pero esta vez con otro disco en vivo, donde los brasileros despliegan toda su vitalidad sinfónica, con interesantes estructuras musicales, muchos pasajes sinfónicos y pomposos teclados, siendo a su vez canciones de fácil escucha, pasando desde temas duros hasta delicadas piezas de guitarra, el álbum tiene de todo y para todos los gustos, que ciertamente agradará a cualquier admirador de la buena música, pero sobretodo a los fans del neo-prog sinfónico al estilo Marillion o IQ y quienes amen la potencia del buen hard rock a lo Deep Purple, Rainbow pero sobretodo me recuerdan mucho a los Uriah Heep. Más de lo mejor del rock brazuca acá en el blog cabeza.

Artista: Apocalypse
Álbum: The Bridge of Light
Año: 2008
Género: Rock sinfónico
Duración: 71:25
Nacionalidad: Brasil

Empezamos el día con otro disco de los brazucas sinfónicos y ahora cantando en inglés, en un disco en vivo donde despliegan toda su destreza y el poderío de su sonido. Es que esta banda brasilera es puro sinfonismo y tienen un alto vuelo instrumental, un estilo inconfundible de duelos de voces, guitarras y teclados, con una gran preponderancia de los sintes. Apocalypse es sin duda uno de los mayores representante del rock progresivo salido de tierras brasileñas, y uno de los pocos que ha logrado el reconocimiento de todo el mundo.
Bueno, creo que nada más podría agregar, sólo decirles que no se lo pierdan, no se van a arrepentir y es necesario que se conozcan este tipo de grupos con tanta historia musical y tanto derroche de talento. Otro disco recomendado, y si no me ceren lean algunos de los comentarios que traigo a colación.
Luego de años de silencio, la banda progresiva brasileña Apocalyse, de 27 años de trayectoria, vuelve al ruedo con un nuevo disco, registrado en vivo en el Teatro Caixias do Sul en noviembre de 2006 pero con nuevo material de sonido progresivo sinfónico clásico cercano a Yes y Marillion etapa Fish, con un potente cantante, letras en inglés, cuidados arreglos y logrados pasajes instrumentales.
Ese nuevo material es agrupado en el CD en dos partes, el Acto 1 que incluye los cinco primeros tracks, empieza con el potente y sinfónico “Next Revelation”, hasta la suite “The Dance of Down” de sonido sinfónico clásico, plagada de cortes y cambios de ritmos.
La segunda parte del disco llamada Acto 2 es una obra de concepto que titula al trabajo, “The Bridge of Light” cuyo argumento es un cuento breve que comienza un 25 de diciembre luego de una tormenta, cuando dejan en la casa de Madelaine un niño llamado Jimmy, a partir de lo cual se desarrolla la historia, donde se destacan el climático y extático “Wake Up Call” alla Pendragon de “Breaking To Spell” luego de un vibrante arranque de violín eléctrico solo; el sinfónico alla Yes “Follow The Bridge” con referencias melódicas a "21th Century of Schizoid Man" o el climático y melódico cierre “Not Like You”.
Integran la banda Gustavo Demarchi en voz líder y flauta, Eloy Fritsch en teclados y coros, Ruy Fritsch en guitarras y coros, Chico Fasoli en batería y percusión, Magoo Wise en bajo y coros; además de contar como invitado con Hique Gomez en violín eléctrico y coros.
Muy cuidado arte de tapa, interno, librito con letras, la historia e información adicional.
Un disco que disfrutarán los amantes del sonido progresivo sinfónico clásico.
Gustavo Bolasini

Y aquí lo tienen como para que lo empiecen a escuchar...
 

Y si quieren practicar un poco de portugués para estar duchos en sus próximas vacaciones, practiquen nomás...

01. Next Revelation: O primeiro ato do disco se inicia. A sonoridade da banda é muito interessante, normalmente os timbres utilizados, mesmo aqueles que são originários dos anos 70, são um tanto quanto falsos, aqui temos uma ótima sonoridade, destaque para os timbres de teclado de Eloy Fritsch e o vocal marcante e forte de Gustavo Demarchi.
02. Dreamer: É interessante ouvir a guitarra dentro do Rock Progressivo, normalmente ela tem um papel harmônico diferente do outros estilos de Rock. Ruy Fritsch mostra uma maneira diferente de conduzir as 6 cordas por entre os teclados, inclusive com ótimos 'duelos' entre os dois.
03. Ocean Soul: Desde o começo do disco ele têm uma atmosfera diferente, não sei dizer se foi por ter sido gravado ao vivo, a apresentação foi no Teatro UCS em Caxias Do Sul (RS).
Nessa terceira faixa a flauta de Gustavo permeia por entre as melodias dos sintetizadores de Eloy, das guitarras de Ruy e do baixo de Magoo Wise, todos em uma espécie de 'briga' musical.
04. Last Paradise: Last Paradise é dividida em duas partes. A primeira é 'The World Behind' e conta com a participação do grande violinista gaúcho Hique Gomez, o nome talvez seja conhecido daqueles que conhecem ou já assistiram o espetáculo 'Tangos E Tragédias' do qual Hique faz parte. Uma dica aos desavisados , Hique tem um disco que foi lançado em 1994 chamado O Teatro Do Disco Solar que é simplesmente fantástico!
Na minha opinião o violino dentro do Rock Progressivo é sempre ótimo, ainda mais quando colocado dentro de um contexto 'Rock And Roll', já que normalmente ele é inserido dentro de uma canção ou passagem mais 'clássica'. Achei que a participação foi um pouco 'tímida', o destaque em cima dele poderia ter sido maior.
Dois pontos fortes dessa primeira parte: as guitarras de Ruy e a ótima bateria de Chico Fasoli.
A segunda parte é 'The Mourning' e é uma balada. Engraçado, o timbre 'coral' dos teclados normalmente me irritaria bastante, mas aqui ele foi usado com sabedoria por Eloy, dessa vez o violino de Hique tem um destaque maior com uma bela melodia e um belo timbre.
05. The Dance Of Dawn: Aqui o espírito dos anos 70 é sentido com força, tanto na melodia, no ritmo quebrado, quanto nos timbres. O uso do piano também é bem bacana, normalmente ele é esquecido nas 'bases' musicais ficando apenas para passagens calmas e baladas.
Mas tem uma coisa que me incomodou, já havia aparecido em faixas anteriores, mas nessa ficou mais evidente. Depois de determinada passagem surgem aplausos 'do nada', eles passam uma impressão falsa, ainda mais porque depois temos uma bonita passagem com a participação da platéia.
06. Meet Me: Essa faixa tem um som diferente do restante do disco, me deu a impressão de que foi gravada em um show diferente.
O destaque é o baixo de Magoo.
07. The Bridge Of Light – Prelude Wake Up Call: Aqui começa o Atoo II do disco com a ousada idéia de uma única longa faixa, infelizmente as faixas foram divididas em partes como composições distintas no CD.
08. The Bridge Of Light - ... To Madeleine: Uma canção mais enérgica e com um bom riff de guitarra, a letra é um pouco 'corrida'.
09. The Bridge Of Light – Escape: A história segue em frente cmo o que parece ser a fuga de Jimmy (personagem central da história).
10. The Bridge Of Light – Welcome Outside!: Introdução com a bateria de Chico e um insistente riff, e a história de Jimmy continua sendo contada, agora ele acorda no Centro da cidade.
Interessante a passagem sincopada antes do solo de Eloy. Uma vez mais a impressão de uma gravação diferente me foi passada.
11. The Bridge Of Light – Meeting Mr. Earthcrubbs: Riff de baixo no começo da música, flautas numa grande influência de Jethro Tull. Mr Ian Anderson ficaria contente.
12. The Bridge Of Light – Follow The Bridge: Jimmy finalmente encontra a 'Ponte De Luz'.
Interessante faixa com bom vocais de apoio e ótima parte rápida no tema central, que logo é acompanhada de um 'jazz de cabaré'.
13. The bridge Of Light – Not Like You: A parte final de 'The Bridge Of Light' foi escolhida como single do álbum (o vídeo pode ser visto AQUI – http://progshine.com/?p=4766).
Ao violão Ruy dá o ritmo à canção e Magoo acompanha com uma melodia vocal. Hique uma vez mais entra em cena para mostrar seu violino e encerrando assim a epopéia.
O Apocalypse nos mostra um trabalho audacioso, que em termos de Brasil é quase inédito, o chamado 'disco conceitual'.
Na minha opinião o estúdio é o melhor lugar para tal desafio, mas a banda se saiu muito bem no final das contas.
progshine


Una opción muy recomendable de rock sinfónico brasileño. Y si lo tuyo es justamente el rock sinfónico, podés tirarte de cabeza.

Lo podés escuchar desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/7fhpuGgrFBcHHxnHwxVu6V
Lista de Temas:
Act I
1. Next Revelation (4:41)
2. Dreamer (5:22)
3. Ocean Soul (7:15)
4. Last Paradise (7:26)
Part I - The World Behind
Part II - The Mourning
5. The Dance Of Down (7:19)
6. Meet Me (4:53)
Act II - The Bridge Of Light
7. Wake Up Call (3:43)
8. . To Madeleine (5:14)
9. Escape (5:38)
10. Welcome Outside! (5:01)
11. Meeting Mr. EarthCrubbs (4:21)
12. Follow The Bridge (6:45)
13. Not Like You (3:47)

Alineación:
- Gustavo Demarchi / vocals and flute
- Eloy Fritsch / keyboards
- Ruy Fritsch / electric and acoustic guitars
- Magoo Wise / bass
- Chico Fasoli / drums


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Moebius, realmente excelente banda que conocí Cabezamoogeando!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pablo por el comentario (y por conectarte por mail!).
      Me alegro que te guste, es un grupazo este, y serían algo así como los Uriah Heep brazucas, no?
      Y recorre el blog de punta a punta porque te encontrarás a muchas muchas bandas impresionantes como esta, o más, bueno, aunque muchos de los links estén caídos...

      Eliminar
  3. Nuevos links:

    http://pastebin.com/kVBYtSRL

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.