Ir al contenido principal

Pomo - Primario / Binario (2010 / 2013)

Para empezar la semana a lo grande el Mago Alberto nos trae un personaje ilustre del rock argentino, pero en un dos x uno de "uno de los más grandes bateristas que parió el cono sur" según nos dice el susodicho Mago. Aquí aparecen, los dos juntos, "Primario" y "Binario", dos de los discos solistas de Pomo Lorenzo, uno de los más brillantes bateristas del rock argentino desde sus comienzos a mediados de los años 60. Dos discos de un agradable jazz rock, con mucho groove, y que se trató de grabar todo en la primera toma. La nutrida fusión de ritmos lo convierte en un disco ecléctico: baladas, candombe funk, soul, rock y jazz rock en dos discos sumamente amables y fáciles de escuchar. Con ustedes, un maestro de los platillos en sus dos creaciones solistas, aquí el Pomo Lorenzo haciendo su presencia en el blog cabezón.

Artista: Pomo
Álbum: Primario / Binario
Año: 2010 / 2013
Género: Jazz rock ecléctico
Nacionalidad: Argentina

"La ceguera al cambio deja ver la cualidad principal del guerrero, cambiar a ciegas para poder ver, seguir batallando se explica desde el lado del guerrero. Lo tengo hecho carne, es una condena, un compromiso inalterable.
En memoria de Don L.A. Spinetta".
Pomo Lorenzo

¿Con quién no tocó Pomo? Empezó en el rock junto a su amigo de la otra cuadra en La Paternal, Pappo, y desde entonces no paró: fundó los primeros Abuelos de la Nada, fue parte de Invisible y Pappo’s Blues y fue la batería de lujo en las bandas solistas de David Lebon, Pedro Aznar, Spinetta, Fito Páez y Andrés Calamaro.
Son once temas en el caso de "Primario", algunos instrumentales, y otros interpretados por las voces de Luis Alberto Spinetta, Alicia Vignola y Damián Oliver.
Básicamente las melodías son agradables y sencillas, presentando a Pomo como único compositor, pero además como autor de las letras, en las que se revela parte de su vida.
A continuación, la presentación del Mago Alberto...

Hoy vamos con un baterista que está, sin dudas, en el podio de los más grandes que han habitado estas pampas, participando nada más y nada menos en Abuelos de la Nada, Pappo´s Blues, Invisible, Spinetta Jade, Sr. Zutano, Seleste, y haber sido el partícipe, además, de algunos de los albumes más gloriosos del rock argento, como el tercer y cuarto album de Pappo´s Blues, "Invisible", "Durazno sangrando", "El jardín de los presentes", "Alma de diamante", "Los niños que escriben en el cielo", "Bajo Belgrano", "Madre en años luz", "Spinettalandia y sus amigos", "Mondo di cromo", "Fotos de Tokio" con Pedro Aznar... mamita!!! ¡que currículum!, y solo mencionamos los más importantes, sin dudas un Grande entre los Grandes.
Y aquí les presentamos en un 2x1; los dos albumes solistas de este monstruo, "Primario" y "Binario", dos producciones excelentes con una dinámica orientada al jazz-rock con tintes funk, muy pero muy digeribles, típica música que la tiras de fondo en cualquier momento y agrada siempre.
Un baterista que rompió los moldes de la batería lineal y obvia, y se aventuro a matices y progresiones rítmicas y tímbricas totalmente descontracturadas, creando una especie de fuente única donde bebieron muchísimos bateristas.
Uno de los puntos más altos de lo que representa Hector "POMO" Lorenzo, es sin lugar a dudas el primer album de "Invisible", donde el muchachito pelilargo de entonces desplego una performance que quedara en los libros de historia o de La Buena Memoria, y será inmutable con el tiempo.
POMO junto a MORO (palindromo del jeringoso) inauguraron una versatilidad inédita en la batería, mutación quizás debenida de otros bateros -tal el caso de Mitch Mitchel, Keith Moon, o el Bonzo Bonham- y aplicado al movimiento rockero argentino, elevó la vara a niveles estratosféricos.
Estos dos trabajos no pueden pasar desapercibidos en el blog cabezón, por eso te los brindamos en un solo bloque, un solo plato, una única degustación que dejará completamente saciada a la comunidad cabezona.
Cabezonas/es, a ponerse de pie!!! acá está uno de los más grandes bateristas que parió el cono sur.
Mago Alberto




El título del CD "Primario" hace alusión a los recursos más básicos en materia de ritmos, recursos que Pomo maneja como un maestro. Y luego de tres años del demorado lanzamiento de "Primario", Pomo defendió su pertenencia al rock.
Los trabajos resaltan rítmicamente potentes, con un bajo bien arriba en la mezcla que ofrece la posibilidad de despegar siempre a la batería.
“Primario”, además del nombre del disco debut de Héctor “Pomo” Lorenzo, uno de los mejores baterista de todos los tiempos que ha dado el rock argentino, es el disco que viene a hacer justicia, ya que por primera vez la música de Pomo es editada como corresponde.
Desde su banda de fines de los años setenta Sr. Zutano que desgraciadamente no logró grabar su disco, este trabajo viene a poner las cosas en su lugar.
¿Y como es la música de Pomo? preguntarán aquellos que no tuvieron la suerte de escuchar Zutano, pues bien, es una mezcla de jazz rock, cercano en cierta medida a Spinetta Jade (y a Zutano por supuesto) aggiornado al siglo XXI; está basada en muy bellas melodías “”Buscándote Encontré”, “A Mi Papá”, “The Day At The Day”, “Bonus From Venus”, con mucho groove “Nada Ni Nadie”, “Siempre Que Soñe”, “Volverse Sur” toques funk en “Se Queda Sola”, “Pidan Que Sea Ya”, y en todos ellos brilla el talento en parches, platos y demás accesorios del maestro Pomo, secundado por una gran banda de virtuosos músicos, Silvio Marzolini en teclados y coautor de cuatro temas; Javier Viñas en guitarras, Pablo Suárez en bajo, Alicia Vignola y Damián Oliver en voces, además de contar con la prestigiosa presencia de Luis Alberto Spinetta en la bellísima “The Day At The Day” cantada por Luis en inglés.
Grabado por Mariano López, la edición cuenta con un bello digipack, con librito con las letras fotos e información, y hacen de este “Primario” un gran disco debut, de una proyectada trilogía, vendrán luego “Histórico” con temas de todas las bandas históricas de Pomo (Abuelos de la Nada , Pappo´s Blues, Invisible, Jade y un largo etc.) y “Secundario”.
Esperamos ansiosos.
Gustavo Bolasini

Binario es el segundo disco solista de Pomo y su grupo El Don compuesto por Pablo Suárez en bajo eléctrico, Javier Viñas en guitarras y Guillermo De Medio en teclados con la participación de Diego Mercado en voz.
Binario recrea un exquisito repertorio musical y lírico cuya estética hetérogenea se define desde de su arte de tapa que a la manera de un collage, atraviesa el disco componiendo un todo formado por múltiples pinturas que generan cada una en su estilo una lograda armonía de diferentes voces en torno a un concepto único. Ello se aprecia también en la diversidad autoral ya que en el disco coexisten no solo composiciones de Pomo, sino también de Javier Viñas y Pablo Suárez conjuntamente con temas cuya autoría compartida demuestran con precisión ese aceitado mecanismo de sonido que es El Don.
En él se abordan una pluralidad de géneros; baladas (Comoasomas, Al cielo ciego), fusión (BA Jungle), canciones (Amor Propio), trío eléctrico (Lo + poco), rock (3 y ¾), pop (Lucky loser) y viajes instrumentales de alto vuelo (Binaria Pasajera).
De contenido versátil y estética moderna de principio a fin, Binario completa y a la vez continua el camino trazado por Primario, su primer disco solista, por su lírica más compleja, pero ante todo por su música que resulta de un planteo mucho más irreverente y por consiguiente más maduro y despojado. Esa madurez se refleja también en la frescura con la que los músicos encaran la producción, la programación y naturalmente, la interpretación musical.
Nota original



Lista de Temas:
Primario:
01. Buscándote encontré
02. A mi papá
03. Nada ni nadie
04. Siempre que soñé
05. Se queda sola
06. Pidan que sea ya
07. Mi ciudad
08. Volverse sur
09. bonus from Venus
10. The day at the day
11. The limbo’s gates

Binario:
01. Amor propio
02. Como asomas
03. Polvo de estrellas
04. Al cielo ciego (J. Viñas)
05. Chacarero
06. Al amar
07. Binaria pasajera
08. BA jungle
09. Lo + poco
10. Ciruja
11. 3 y ¼
12. Lucky loser



Alineación:
Primario:
- Pomo / batería, batería acústica
- Silvio Marzolini / Rhodes, keys, loops y programación, piano AC, bass moog, Hammond
- Javier Viñas / guitarras y efectos
- Pablo Suárez / bajos
Invitados:
Luis Alberto Spinetta, Damián Oliver, Alicia Vignola, Tangalanga

Binario:
- Pomo / batería, batería acústica
- Guillermo De Medio / Moog, Hammond, Rhodes, Clavinet, Wurlitzer, piano, sintetizadores, programación
- Javier Viñas / guitarras
- Pablo Suárez / bajo eléctrico, programación, scratch
- Silvio Marzolini / programación
- Francisco Huici / saxos alto, barítono, soprano
- Nahuel Ashel / trompeta
Invitados:
Damián Oliver, Diego Mercado / voces




Comentarios

  1. pero mirá como siguen repartiendo perlitas por doquier che!

    ResponderEliminar
  2. Moebius estuve un tiempo ausente por razones personales que no vienen al caso...me gustaria descargar este trabajo de Pomo...por favor guíame...muchisimas gracias

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes! me gustaría descargarme estos álbumes del maestro Pomo
    y realmente no veo algún enlace para hacerlo, muchas gracias si pueden ser gentiles y decirme como hago.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suscribite a la lista de correo y fijate bien loa mails que te llegan, acá te dice como hacerlo: http://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.