Ir al contenido principal

Altruismos - Imagen (2009)


Empezamos la semana recordando otro disco del progresivo argentino, con mucha onda Fromuz, Gordian Knot o Liquid Tension Experiment, con mucho virtuosismo y buen gusto desplegado por unos pibes con mucha capacidad. Un disco muy difícil de conseguir, descatalogado creo, otro álbum excelente que conviene recordar sobretodo para aquellos que se les pasó en el momento en que lo presentáramos por primera vez, algo sumamente recomendado que tiene una sola contra: la producción, pero queda compensado con todas las cualidades positivas que se despliegan aquí. Para quienes aún no los conozcan, no se lo pierdan.

Artista: Altruismos
Álbum: Imagen
Año: 2009
Género: Rock Prog - Jazz Fusion
Nacionalidad: Argentina
Duración: 51:35

Buen álbum, como una especie de Liquid Tension Experiment atmosférico (quizás más cercano a lo que nos entregara Fromuz) es lo que hacen estos chicos (y les digo chicos por su corta edad, entre los 18 y 23 años de edad, la mayoría no alcanzan los 20).
En definitiva, un excelente álbum desde mi punto de vista. Ahora voy a copiar un texto escrito por CÉSAR MENDOZA para AUTOPOIETICAN, hablando del álbum en cuestión:


Hoy es hora de hablar sobre ALTRUISMOS, banda argentina muy nueva y también muy joven: en este tiempo en que su disco debut “Imagen” acaba de ser lanzado al mercado por vía de viajero Inmóvil, tres de sus cuatro componentes no han llegado todavía a la veintena y el cuarto recién tiene 23 años. Tal como se puede sospechar, el sonido de la banda está lleno de vigor e ímpetu, un sonido alimentado por las ganas de plantearse un reto ecléctico y exigente donde se mezclan la magia sofisticada del estándar progresivo, el colorido robusto del prog-metal y la exquisitez del jazz-rock (con una inspiración repartida entre la tradición 70era de MAHAVISHNU ORCHESTRA y RETURN TO FOREVER y las ofertas más recientes de TRIBAL TECH, PLANET-X y LIQUID TENSION EXPERIMENT). Frente a nuestros oídos, ALTRUISMOS desarrolla el camino hacia su madurez, siendo así que ya encontramos indicios puntuales de ella en varios pasajes de este disco debut.
El disco comienza con una introducción cósmica, la cual se engarza muy bien con las ambientaciones etéreas que conforman el cuerpo central de ‘Factor Crisálida’: este primer tema “real” empieza concentrándose en climas evocativos sobre un desarrollo rítmico lento, conformando así una confluencia entre PINK FLOYD y PAT METHENY, con su leve toque crimsoniano. El rol líder del guitarrista Pereda dentro del esquema sonoro general está claramente definido. En los últimos pasajes, la pieza se intensifica para así desarrollar un filo rockero más agudo, aunque siempre permanece el espíritu evocativo de base. ‘Altruista’ es el primer tema del álbum donde la banda se explaya en su faceta extrovertida, que es a todas luces la más recurrente. Se trata de un tema claramente encapsulado entre las coordenadas del jazz-rock metalizado, al modo de un híbrido de LTE y GORDIAN KNOT empapado de aromas a lo RTF: de hecho, las tonadas de piano que Nocelli elabora en varios pasajes portan la influencia de Chick Corea, y además, también toca un solo de órgano bastante impresionante, dicho sea de paso. En este momento, el disco ya ha elevado la temperatura del ambiente, y es así que ‘Erradia Crónica’ entra a tallar con su alegre dinamismo.
El tema comienza con un swing fabuloso, enmarcado en una sonoridad moderna y ahondando en las profundas inquietudes jazzeras del grupo. No tarda mucho el ensamble en desplegar su sentido aventurero pues la pieza fluye por cadencias que coquetean abiertamente con el free-jazz, llegando finalmente el grupo a intoxicarse con aguerridos climas psicodélicos antes de llegar al sexto minuto. A partir de aquí, se arma gradualmente un motivo arquitectónico marcado por la dupla de guitarra y bajo, el mismo que abre camino para el tema homónimo. ‘Imagen’ es una pieza extensa y ambiciosa, lo cual deja campo abierto para que el grupo organice su visión ecléctica de jazz-rock, progresivo sinfónico, neurosis crimsoniana de la etapa 90s-00s y tendencias metaleras dentro de una amalgama compositiva fastuosa y vitalista… y por qué no, también ostentosa. En muchos aspectos, esta pieza condensa la línea de trabajo de Altruismos desde su particularidad. ‘Comela’ nos devuelve a las experimentaciones jazz-rockeras de ‘Altruistas’ y ‘Erradia Crónica’, aunque con un filo rockero más minucioso y una armazón sonora en líneas generales más muscular. El tema más largo del disco (y el único cantado) es ‘Pánico En Deja Vú’, el cual ocupa un espacio un poco mayor de 14 minutos. Tras una breve introducción psicodélicamente aleatoria, la pieza se enmarca en un ambiente contemplativo majestuoso, claramente definido en lo sinfónico con ciertos matices prog-metal llamados a generar una añadida fastuosidad. A partir del noveno minuto, la vertiente prog-metal pasa a ser el ingrediente principal a partir de la creación de un jam potente que transmite ambientes inapelablemente robustos. Después de su arrebatadora conclusión, los climas psicodélicos de apertura regresan para armar una coda intrigante.
En mi humilde opinión, algunos detalles de la producción de sonido de “Imagen” pudieron haberse elaborado mejor a fin de que los sonidos del bajo no quedaran un poco “perdidos” entre la compleja labor del baterista y las esforzadas labores del guitarrista y el teclista, pero nada de esto altera mi percepción positiva sobre los méritos musicales del disco en cuestión. Hay que prestar atención a esta ópera prima de ALTRUISMOS y a todo lo que el susodicho grupo pueda irnos ofreciendo en futuros trabajos discográficos: por lo pronto, el grupo ha comenzado con buen pie.

César Inca



“Altruismos es una visión musical de la realidad en la que cada uno sus integrantes vive”, reza la tapa interna del bonito digipack de la novel banda “Altruismos” adonde ellos mismos se definen musicalmente, en este trabajo debut titulado “Imagen”.
Y se trata sin dudas de una banda progresiva mayormente instrumental, con influencias sonoras que pasan por King Crimson, Pink Floyd, bordeando por Liquid Tension Experiment, con temas de grandes desarrollos instrumentales y elaboración, en donde estos jóvenes músicos demuestran una gran ductilidad y destreza.
Ya desde el excelente “Factor Crisálida” con reminiscencias sonoras a “Starless” de Crimson, con partes de guitarras acústicas de estilo flamenco muy logradas, o los toques de fusión de “Altruista” y “Erradía Crónica” que agrega un piano alla “Alas” logrando atmósferas muy bellas hasta un climax final cercano al R. I. O., temas sumamente potentes cercanos a Liquid Tension como “Imagen” o “Comela” con destacadas guitarras sumamente “filosas”, hasta la suite final de casi quince minutos titulada “Pánico deja Vú” único tema cantado (aunque la voz está muy de fondo como otro instrumento) con grandes toques floydeanos al comienzo y crimsonianos durante el desarrollo.
Un muy buen disco debut de este grupo integrado por Victor Nocelli en teclados y piano, Tomas Pereda en guitarras, Federico Esquivel en bajo y Facundo Negri en batería y voz, que nos hace aguardar mucha mas música de “Altruismos”
Gustavo Bolasini


Argentinian outfit Altruismos is a fine example of a band consisting of young musicians that makes a truly heartfelt go at making challenging music, with fusion and metal as the most dominant stylistic territories covered.
This enthusiastic initial offering by them is something of an uneven experience though, where technical skill displays at times does take the upper hand over theme development and compositional flow. The joy and passion that seems to be very much a part of this act weighs up for this quite often though. Wandering jazz inspired piano themes is something of a key feature, with the guitar mostly catering for the stylistic variation. From emphasizing the jazz orientation by way of swirling, improvisational soloing to counterpointing it with dark and occasionally harsh riff patterns. Melodic, atmospheric guitar licks and mood-oriented soloing find their place as well, alongside disharmonic distinctly challenging passages where the rhythm section comes more into play and more typical progressive metal excursions. There's even room for some Flamenco on one occasion.
It all adds up to a disc filled with enthusiasm in a varied musical landscape, with fusion and progressive metal as the main styles covered. With slight excursions into other musical realms, adhering to the overall spirit of adventure so much a feature on this disc. And while Altruismos isn't quite the finished article yet, the talent and joy they share should win them quite a few fans anyhow.
Olav Martin Bjørnsen


Altruismos is a young band from Argentina that has manager to make such a big first impression with their debut effort "Imagen". Their sonic nucleus is based on a mixture of contemporary metal-related jazz-rock, prog-metal, good old fashioned prog rock and classic jazz-fusion ? a solid, convincing confluence of present times' prog and old times' prog. The emergence of tricks inspired by Mahavishnu Orchestra and Return To Forever in places makes also a home for energetic exposures that clearly owe much to Liquid Tension experiment, Niacin, Planet-X and Tribal Tech. The first piece is a cosmic intro that gets cleverly segued into the first "real" track, 'Factor Crisálida'. This track begins on an evocative tone solidly sustained on a slow rhythmic development, in this way creating a hybrid of mid 70s-Pink Floyd and early 80s-Pat Metheny, with a plus touch of Crimsonian undertones. Pereda's leading role within the overall sonic scheme is clearly defined. In the last few passages, the rack gets robustly intensified in order to develop a rockier edge, without letting go of the undercurrent evocative mood. 'Altruista' is the track in which the ensemble starts to show its extroverted side in full range, and certainly this is its most recurrent facet. This track can easily be described as a marriage of RTF and LTE, with Nocelli's piano deliveries almost paying homage to Maestro Corea. There is also an electrifying organ solo that brings the Niacin reference to mind. So now that the main mood is set, its time for 'Erradia Crónica', whose joyful dynamics and fabulous swing faithfully incarnate the band's penchant for modern jazz-rock experimentation in a progressive framework. In fact, the free-jazz thing emerges in a menacing fashion, with extra psychedelic infections that grow all over the place as the piece gets closer to the 6 minute mark. Next is a cacophonic groove built on the duet of guitar and bass (a-la later KC), which is when the next track starts to get announced. 'Imagen' is a long, ambitious statement of the eclectic vision to which the Altruismos guys devote their creative forces. Jazz-rock vibrations, progressive developments and prog metal-driven arrangements are fiercely combined in this invigorating amalgam of melodies and nuances. Pereda feels obviously at home showing the influences from Petrucci, Howe, Metheny and Holdsworth, with Nocelli complementing his travels with polished proficiency, especially when it comes to edifying orchestrations and harmonic evolvements. 'Comela' brings back the jazzy fepths of 'Altruistas and the first half of 'Erradia Crónica', albeit with a more developed rocking edge. The album's closer is the longest track (and the only one with a sung part) ? 'Pánico en Deja Vú' is a 14+ minute journey across the band's own diversity. After an eerie psychedelic intro, the first main body settles in as a bombastic symphonic ballad, marked by an elegant melodic sensibility and occasionally enhanced with powerful prog metal assaults. After the 9 minute mark, the piece shifts toward an impressive tour-de-force in which the prog metal element becomes the essential ingredient. Including some neurotic tricks that scream their Crimsonian inspiration, this DT-meets-LTE escalade goes all the way to a plethoric climax. The reprised intro becomes the intriguing coda for a very good album. Altruismos has made such an eventful entry in the current world of prog. Despite the deficiencies in the sound production, "Imagen" is an album to be truly recommended to all prog collectors who want to remain aware of the new good things that South American prog consistently generates.
César Inca

Última recomentación: no se lo pierdan. Aunque tiene una contra, el sonido no es óptimo, y eso es lo único negativo.
Si los quieren escuchar antes de descargar el álbum, este es su espacio en MySpace: www.myspace.com/altruismos
Lista de Temas:
1. Introito Fieto (1:48)
2. Factor Crisálida (5:54)
3. Altruista (6:39)
4. Erradia Crónica (8:28)
5. Imagen (9:22)
6. Comela (5:01)
7. Pánico En Deja Vú (14:09)


Alineación:
Tomás Pereda: guitarras
Facundo Nahuel Negri: batería y voz
Federico Esquivel: bajo
Julián Nocelli: teclados



http://www.youtube.com/watch?v=OZjwM9Uuods


http://www.youtube.com/watch?v=mP6aUMcqILY

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Oh, maldición! Hasta el miércoles pasado funcionaban, creo que tardé demasiado en publicarlo... :-p
    Ahora tendrán que esperar a que lo suba nuevamente...

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Cuando pueda acceder a mi cuenta del servidor, publico los links... ¡como extraño a MU!

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Da error el archivo .cue por lo menos en el Cue Splitter y en el Medieval Cue splitter.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.