Ir al contenido principal

Latinoamérica o la Caldera del Diablo...

El continente parece estar entrando en ebullición: estado de rebelión en Haití y en Chile, rebelión "controlada" en Ecuador, amenazas de rebelión en Colombia y golpe de Estado en Bolivia. En medio de ese caos, las dictaduras no están muy lejos, ya lo dijimos en un post anterior y Bolivia lo viene a ratificar. Los bolivianos acaban de derrocar de manera golpista al mejor gobierno de su historia. Un golpe urgido desde el norte para compensar la caída de Macri, Lula da Silva en libertad y el levantamiento chileno. Cae Evo Morales sin reprimir a los golpistas, aún poniendo en riesgo su propia vida, mientras e aferra al poder Piñera tras un mes de represión del ejército con al menos 23 muertos y 2 mil heridos graves a manifestaciones pacíficas. La potencia extranjera que voltea a uno sostiene al otro. Y nuestros gorilas encuentran inspiración en esas hordas bestiales y nos debe alertar acerca de una realidad innegable.  Desde Argentina, el régimen amarillo del saliente Macri, justificó el golpe de Estado contra Evo Morales. Y es que quizás las dictaduras que creímos haber dejado atrás no estén tan lejos de nuestras perspectivas: el macrismo apoyael golpe de estado en Bolivia porque es un camino que está dispuesto a recorrer. Lo que queda bien claro es que en elecciones, a la derecha habrá que ganarle por mucha diferencia, y aún así ningún gobierno estará a salvo de que nuevos golpes aparezcan en el horizonte.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el golpe cívico-militar en Bolivia y aseguró que el derrocamiento de Evo Morales "preserva la democracia y allana el camino para que el pueblo boliviano haga escuchar sus voces" (un golpe militar a favor de la democracia!!!). Además, dijo que la renuncia del mandatario boliviano deja a la región "un paso más cerca de ser completamente democrática, próspera y libre". O lo que es lo mismo, un paso más cerca de ser dominada completamente por EEUU.

Hay situaciones que parecen calcadas de otros procesos similares en la historia de la región. Los golpes contra Perón en Argentina, Salvador Allende en Chile y contra Chávez en Venezuela. Una copia de la etapa inicial con una gran campaña nacional e internacional de desprestigio a través de los medios. Una segunda etapa de agitación de las capas medias. Y finalmente la intervención de los militares y policías.
Después de desprolijidades -aunque sin pruebas de fraude- en el conteo de la primera vuelta electoral y tras haber apelado antes a artilugios institucionales reprobables para presentarse, a Evo Morales lo destituyen las fuerzas más antidemocráticas de Bolivia.
Fernando Camacho, dirigente del proceso golpista y con mucho olor a Bolsonaro, presentado como "cívico" por los medios de comunicación, euforia golpista con gritos y evocaciones a la democracia y a Dios. Los mensajes de los medios que felicitan "al pueblo" por haber derrotado "a la dictadura" serán en poco tiempo un testimonio de la enorme barbaridad que cometió la derecha de ese país en connivencia con Estados Unidos, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad.
Un supuesto mundo "democrático" que festeja la caída de Evo a manos de turbas violentas que expresaron un racismo extremista contra coyas y aymarás. Un mundo "democrático" donde solo falta el KKK, que apoya a bandas de golpistas que toman la embajada de Venezuela en Bolivia y sitian a la de Cuba, evidenciando que el móvil es ideológico y lo dem´´as es excusa.
Gravísimo el golpe de estado cívico-policial-militar en Bolivia. Con clara injerencia de EEUU y sus apéndices regionales, el país latinoamericano que más mejoró todos sus indicadores sociales en los últimos 15 años se asoma al abismo de la bolsonarización. Espantoso.
En este momento y con la excusa de desarmar a los grupos parapoliciales, los militares golpistas encarcelan a funcionarios del gobierno de Evo Morales. Antes, milicias incendiaron varios de sus domicilios y secuestraron a miembros de sus familias.
¿A qué aludirá la cancillería argentina cuando se refiere a “vías institucionales” después de que el jefe del Ejército de un país vecino y aliado “sugirió” a su Presidente que renuncie y éste lo hizo? ¿Cuáles son las “vías institucionales” de un golpe de estado?
Alejandro Bercovich

Y ahí están los que ponían como ejemplo países que después se van a la mierda, justamente por aplicar las políticas que ellos recomiendan. Sale Chile (que ya no es modelo de nada), entra Brasil, y listo. Y que tampoco se enteraron que acá Macri acaba de perder las elecciones por intentar aplicar las mismas reformas que Bolsonaro en Brasil.
Como Vargas Llosa, que se pasó años poniendo como ejemplo al modelo chileno, como un montón de paparulos de acá , que se sorprenden por el "enigma" chileno.  Se preguntan cómo puede ser que no haya funcionado en Chile lo que dicta la teoría. Una teoría que no resiste ningún análisis científico serio, y que nunca funcionó en ningún otro lado.
¿Porqué nunca se habló de aplicar el modelo boliviano? Estamos hablando del país de américa que más ha crecido con integración social. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá un 4% en el 2019, la mayor expansión económica en esta región.


No hace falta tener la bola de cristal para predecir la curva decadente que comenzará a transitar Bolivia con la caída de Evo Morales. Es la misma que recorrió la Argentina a partir del ’55. El litio y los hidrocarburos dejarán de revertir utilidades hacia los sectores populares y esa riqueza se irá del país o quedará concentrada en pocas manos.

La terrible situación que sufre el pueblo boliviano después del golpe contra el gobierno de Evo Morales nos ensombrece por los lazos fraternos que nos unen a ese pueblo. El salvajismo de la derecha blanca y racista boliviana está en condiciones de destruir en poco tiempo el camino que el pueblo boliviano se labró pacientemente durante una década y media. Tenemos el oscuro presentimiento de que la ofensiva antipopular recién empezó y el daño que aún resta por hacer es mucho. Este daño podría reducirse si las voces internacionales tuvieran la vocación de emitir un repudio tajante contra la violencia golpista. Lo que se pudo ver en este fin de semana es que este ataque ocurre también con la complicidad de poderes externos. La oligarquía boliviana no dio sola este salto al abismo dictatorial: la OEA, que se había pronunciado señalando irregularidades en el último proceso eleccionario, ahora se sumió en un silencio que es mera complicidad. El fascista Bolsonaro aplaude el golpe porque va a encaramar en el poder a un régimen de un salvajismo igual o peor que el que él ejerce en Brasil.
Pero Bolivia es también Argentina. El gobernador radical macrista Gerardo Morales instauró un régimen de facto en enero de 2016 que persiguió y encarceló a Milagro Sala y destruyó la obra social edificada durante años por la Tupac. Morales cuenta con un apoyo de la clase blanca racista para sostener su terror de estado. Los voceros que en Buenos Aires defienden la brutalidad con que Morales gobierna su provincia alegan que la represión ejercida en esa provincia cuenta "con el apoyo de los jujeños". como si el estado de derecho quedara librado a la abyección de un aglomeramiento circunstancial de la población que consiente una dictadura provincial. El odio racial que ahora desataron los fascistas bolivianos es similar al que una parte de la sociedad jujeña adopta contra la Tupac.
Este vínculo es inquietante porque nos implica en el escenario golpista. Y explica el desdén con que el declinante gobierno macrista y la prensa hegemónica tratan los crímenes que se están cometiendo en Bolivia. La prensa canalla trata el golpe como una "crisis política". El gobierno, en línea con la OEA, no tiene voluntad de condenar el golpe: al contrario, parece celebrarlo. Esto también preanuncia cómo reaccionarían estos sectores ante una presunta crisis en nuestro propio territorio. No pueden condenar lo que llegado el caso están dispuestos a imitar.
Anoche trascendió el intento del presidente electo Alberto Fernández para concertar con el macrismo saliente un rechazo del Estado Argentino al golpe fascista en Bolivia. Alberto tomó la iniciativa de llamar a macri ayer a las 6 de la tarde pero el presidente que se va en menos de un mes tardó una hora en responder al llamado: estaba mirando un partido de fútbol. Cuando lo hizo, no solo se negó a pronunciarse contra el golpe. Alberto propuso que Argentina conceda asilo político a los dirigentes del gobierno de Evo que lo soliciten. macri se negó. La abyección macrista contrasta con la actitud solidaria de México, que está concediendo asilo a los perseguidos por los dictadores bolivianos. Lo que hace macri al no repudiar el golpe ni conceder el asilo político a los perseguidos es anticipar un patrón de conducta ante presuntos conflictos futuros en Argentina. El gobierno que todavía preside este país no solo propicia el golpismo en Bolivia, con las trágicas consecuencias que ya está produciendo. También manifiesta su golpismo sin escrúpulos ahora que está a punto de cesar su mandato.
Oscar Cuervo

Los problemas de la democracia se arreglan con más democracia, nunca con dictaduras de minorías.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.