Ir al contenido principal

Los 44 del ARA San Juan: La Verdad Desaparecida

Se pierden las Malvinas en el mapa político argentino, desaparió Maldonado, desaparecen los últimos periodistas opositores de la TV, desaparecen nuestras garantías constitucionales, desaparece Maldonado, y son desaparecidos los millones de silenciados en la economía popular. Todos "desaparecidos", esa muerte argentina de la que ya hablamos en notas anteriores. Esa muerte tan argentina, los desaparecidos, siempre presente en nuestro sentir, y hoy, cuando se propicia la desaparición de la nación en manos del FMI. Y como en el caso de Santiago Maldonado, aparece el submarino pero lo que no aparece es la verdad. La Casa Rosada, apelando a su habitual cinismo especuló lanzarlo cuando viera que la segunda final entre Boca y River no alcanzara a tapar el desastre social que implica la sanción del Presupuesto 2019. En el momento en que se empezaba a desgranar los recortes de $400.000 millones y ningún indicador maquillado del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) servía para dar una cuota de optimismo, salió la información a la luz. El ARA San Juan, otro ícono (al igual que Maldonado, Rafael Nahuel y tantos otros) del dolor y la mentira de un modelo criminal que intenta desaparecer, también, las esperanzas...


Vale recordar lo que publicamos en este blog hace más de un año...

1 de noviembre de 2017:
"el desaparecido es la certeza de la incertidumbre eterna, que es peor que la muerte. ¿Alguien puede entender que un cuerpo roto pueda significar algo parecido a un alivio? ¿En qué mundo de inmundicia vivimos en el que preferimos un huesito, una cadena de adn, un pedacito de pelo, a la incertidumbre? Y siempre el agua, siempre los ríos, siempre los peces acunando a nuestros seres queridos, siempre el agua helada protegiéndolos, como Walt Disney. No hace mucho, en un dictadura cruel, secuestraron en las narices de todos a treinta mil personas, las torturaron las asesinaron y ocultaron sus cuerpos –porque eso es lo que el eufemismo "desaparecido" quiere decir- pero no fue suficiente, porque ahora el monstruo reaparece de múltiples formas y avalado por una mayoría, avalando esa categoría loca que hemos inventado los argentinos. Como si un desaparecido no significara también un asesinado. Nada, ninguna cosa que podamos hacer, nos devolverá la vida de Santiago (que ya dejó de ser un desaparecido), ni la de Julio, ni la de Miguel, ni la de Silvia, asesinados por testimoniar en un juicio por delitos de lesa humanidad. Tampoco a las miles de personas que destrozó la dictadura. Ni los años que millones vivieron en el exilio o en el horror de las cárceles argentinas. Tampoco nada nos devoverá los futuros desaparecidos que traerá la política amarilla en manos de los CEOs de nación, preparados para el saqueo que hará desaparecer a grandes masas de la población."
Cabeza de Moog - Los Desaparecidos: la Muerte Argentina


El ARA San Juan, el submarino argentino desaparecido con 44 tripulantes hace más de un año en alta mar, fue localizado sobre el lecho marino con "el casco totalmente deformado, colapsado e implosionado y sin aberturas de consideración, partes de la hélice enterradas y restos desperdigados en un radio de 70 metros" según dicen los medios. "El submarino está muy cerca de donde se informara la anomalía acústica", dijo el ministro de Defensa Aguad, en referencia a la explosión detectada desde Viena por la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.


30 de noviembre de 2017:
Estos miles son una parte de muchos otros que el régimen quiere dejar afuera. Con ver los medios de comunicación, preocupados por el suicidio de una modelo o por el no acontecimiento del no hallazgo del submarino extraviado, uno podía advertir cuáles son los sectores sociales que el actual régimen quiere excluir.
Cabeza de Moog - Las Víctimas del Modelo: los Nuevos Desaparecidos

Si el ARA San Juan se encontró fue gracias pura y exclusivamente a que los familiares (quienes dudan de la secuencia informativa por la que el gobierno) se pusieron firmes. Las madres, esposas y hermanas de los tripulantes del submarino tuvieron que encadenarse más de 50 días –de lluvias y fríos- en la reja de la Casa Rosada para que el contrato con Ocean Infinity (que encontraría los restos del submarino) se firmara. Hubo meses y meses en que el submarino no lo buscó nadie. Se habían ido estadounidenses y rusos, el submarino se encontró en el último día de búsqueda, cuando ya el Seabed se encaminaba a Ciudad del Cabo para mantenimiento y la Marina estaba a punto de emitir un informe de expertos en el que prácticamente diagnosticaba que hubo una válvula mal manipulada y que eso produjo la entrada de agua y la explosión, lo que significaba echarle la culpa a los tripulantes.
Les recomendamos el video de abajo (hasta el final) y la siguiente nota...





Hermano del Jefe de Máquinas del ARA-San Juan: “A esos cabrones los queremos presos”

Hermano del suboficial mayor Hernán Rodríguez, jefe de máquinas del ARA San Juan, Claudio Rodríguez recordó ante el diario Página/12 los objetivos de los familiares de los 44 submarinistas: “Búsqueda, verdad y justicia”. Y sacó una conclusión veloz: “La búsqueda terminó. Ahora faltan la verdad y la justicia. A esos cabrones los queremos presos”. Docente en General Alvear, Mendoza, de donde también era el maquinista, Rodríguez fue usando su curiosidad profesional para averiguar cada detalle del submarino y de la tragedia.
–Ahora ya sabemos que el cilindro está entero –dijo–. ¿Entonces? ¿Los dejaron porque sabían que se había agotado el oxígeno? A nosotros nos hicieron parir.
–¿A quiénes?
–A los familiares. A todos. El ministro de Defensa hasta dijo que había estallado en pedazos. ¿Cómo es? ¿El submarino estalló y el cilindro está entero? Por eso digo que los quiero presos.
–¿A quiénes?
–A los que corresponda. A los de la Armada, al ministro o a quien corresponda. Que la Justicia investigue las responsabilidades y vea quiénes son culpables. No vamos a frenar.
El ministro Oscar Aguad figura en los cuestionamientos más duros de los familiares desde hace mucho tiempo. El 15 de mayo provocó un gran revuelo con este tuit: “Hoy se cumplen seis meses de la desaparición del ARA San Juan. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos por encontrarlos y traer a sus 44 tripulantes de vuelta. Es el compromiso que tenemos con la patria y con los familiares”. Los parientes de las víctimas reaccionaron. Luis Tagliapetra, padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, denunció penalmente al ministro por incumplimiento de los deberes de funcionario público, abandono de persona, encubrimiento agravado y traición a la patria.
–Aguad dijo que cuando hubo un incendio en el Puerto de Mar del Plata los bomberos estuvieron 24 horas, y con el submarino abierto –dijo Claudio Rodríguez–. Hay que imaginarse. Si así es en tierra, lo que debe ser en el mar… El 14 de noviembre de 2017 informaron sobre un principio de incendio. Después dijeron que tenían una batería incendiada y recién mandaron un avión el 16. ¿Por qué no mandaron la ayuda el mismo día? ¿Por qué ningún avión? Abandonaron a todos.
–¿Qué significa que los familiares van a seguir?
–Primero que lo saquen. Que llamen a quien sea. Ahora dicen que no se puede, pero antes también decían que ni siquiera se podía realizar la búsqueda. Y como hubo presión, la continuaron en lugar de suspenderla. Que llamen a quien sea para que ayude pero que los saquen de ahí. Yo los quiero culpables a los que sean culpables y presos a los que se lo merezcan. A ver si todavía la culpa termina siendo de los 44… A nosotros nos quitaron la vida. Que paguen, empezando por los jefes de la Armada que estaban a cargo. Están sumariados y suspendidos pero hasta siguen cobrando el sueldo. No me explico (en serio: no me explico) por qué no mandaron el auxilio a tiempo. Por qué ni probaron. Y después otros se prendieron en la mentira. ¡El Ministerio de Defensa se prendió! Hasta el Presidente dijo que la bandera sería depositada en el Mar Argentina, para homenajearlos.
–¿Cuál sería la conclusión?
–Me acuerdo bien de lo que dije en ese momento: “Familias, estos cabrones saben dónde están los nuestros”. Ahora no sé si el cilindro está roto o no. Habrá que verlo. La primera parte de la lucha era encontrar el submarino. Ahora la lucha sigue, y si la Justicia no actúa vamos a ir donde sea. Vamos a recurrir a todas las instancias internacionales. Porque los buscaron gracias a nuestra persistencia. Fue gracias a las marchas y a que permanentemente les reclamamos a los funcionarios que buscaran y que investigaran.
Los problemas del Gobierno con los familiares, a quienes por algún motivo misterioso imaginaban dóciles, empezaron pocos días después de la desaparición del submarino, cuando altos oficiales reunieron a 100 parientes de los submarinistas.
El jefe de la Base Naval Mar del Plata, contralmirante Gabriel González, no pronunció la palabra “muerte” pero mencionó a los tripulantes como seres humanos ya idos. Hasta que en un momento dijo: “Por fin ahora los medios de comunicación van a poder a hablar de héroes de verdad y no de tipos como Maldonado”.
Se refería a Santiago Maldonado, desaparecido el 1° de agosto de 2017 en medio de un operativo ilegal de la Gendarmería contra la comunidad mapuche de Chubut y hallado muerto en el río el 17 de octubre.
Sin embargo los familiares no se contentaron con la diferencia que les entregaba el contralmirante.
–¿Y eso qué tiene que ver? –preguntó uno.
Otro directamente se enojó y lo encaró:
–¿Usted quiere darnos a entender que los muchachos ya no están y no se anima a decirlo?
Después del encuentro con los familiares González pidió el retiro.
Claudio Rodríguez, el hermano de Hernán, posteó en Facebook una foto del contralmirante y este texto: “Primero encontralos, capo. Después que te juzguen tu ‘ineptitud’. Encima te borrás y te querés ir cobrando. ¿Y los 44? ¿Y sus familiares? ¡Sos un traidor a la Patria!”
El diputado Guillermo Carmona, mendocino del bloque FpV-PJ dijo a este diario que “el submarino encontrado tiene una fuerza probatoria importante”. Opinó que fue encontrado “a pesar de las dilaciones, de las idas y vueltas, del ofrecimiento de recompensa que no funcionó y de contrataciones fallidas”.
Carmona fue quien tuvo la idea de formar una comisión parlamentaria de ambas cámaras, que actúa desde hace casi un año bajo la presidencia del justicialista fueguino José Ojeda. Aunque la convivencia de los distintos parlamentarios fue cordial, según el relato de macristas y opositores, hubo encontronazos con la propia presidenta del Senado, Gabriela Michetti. En octubre último Ojeda llegó a reprocharle: “Hay decenas de notas con requerimientos presupuestarios pero la presidenta tiene la agenda muy ocupada, es decir que no puede atender a seis diputados y seis senadores que todas las semanas y días ponen la cara frente a los familiares de los 44 tripulantes que seguramente hoy descansan en el fondo del mar”. Ojeda contó que ninguna reunión dura menos de tres horas y muchas veces llegan a las 14 horas seguidas.
Martín Granovsky


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.