Ir al contenido principal

Roine Stolt's The Flower King - Manifesto Of An Alchemist (2018)

Roine ya ha aparecido muchas veces en el blog. El ex Kaipa, actual Transatlantic, Agents of Mercy, The Flower Kings y The Sea Within ofrece un ecléctico y diverso trabajo que no solo se basa en el enfoque sinfónico que se espera del él, sino que además incorpora blues, jazz, pop y rock clásico que envuelven a sus líricas con contenido social, político y espiritual. Un disco de muchos estilos que componen un todo global muy colorido y variado, rodeado de grandes músicos como Jonas Reingold, Hasse Fröberg y su hermano Michael Stolt (todos de The Flower Kings), así como Marco Minnemann -baterista en The Sea Within- y Rob Townsend, Nad Sylvan y otro nenes. Aquí tienen el último disco de esta semana en el blog cabezón, a puro Roine y a puro G-20!.

Artista: Roine Stolt
Álbum: Manifesto Of An Alchemist
Año: 2018
Género: Rock progresivo
Duración: 69:25
Nacionalidad: Suecia


Roine Stolt, líder, guitarrista, vocalista y compositor de The Flower Kings, no para. Más allá de sus muchos proyectos musicales (Transatlantic, Agents of Mercy, The Sea Within) ahora publica un nuevo trabajo y lo presentamos en el blog cabezón.
Lo que no sabía es que se presentó el pasado 18 de noviembre por estas pampas del G20.


La invitación al evento decía:
El sueco Roine Stolt (Kaipa, Transatlantic) llega a la Argentina para presentar su mas importante agrupación “The Flower Kings”, la cual cumple más de 20 años desde que se reunió con Tomas Bodin y lanzaron el famoso “Back in the World of Adventures (1995)”, y que aterriza justo a tiempo para presentar su más reciente producción “Manifesto Of An Alchemist”.
Es difícil separar a Stolt de los Kings, son dos partes de una misma genialidad, el guitarrista de 62 años es considerado una leyenda del progresivo, su estilo sinfonico-progresivo (ala Yes) lo hace una de las pocas gemas del género que se mantiene vigente; en esta ocasión vendrá con con Hasse Fröberg en guitarra y voces; Jonas Reingold en bajo; Zach Kamins en los teclados, Mirkko De Maio en batería.
La fecha será el próximo 18 de noviembre en El Teatrito donde se repasará un recopilatorio de la extensa discografía de los Flowers y serán acompañados por los locales de Presto Vivace, una noche a puro prog.
Sobre el disco, acá pueden escuchar parte de él:




Como curiosidad, no será un nuevo disco de The Flower Kings, sino que firma como "Roine Stolt's The Flower King".
El disco consta de 10 canciones y una duración de 70 minutos, y a diferencia de otros álbumes anteriores, se ha grabado rápidamente y de manera muy eficiente. Los pensamientos de Roine en el folleto que acompaña al "Manifiesto..." indican que tanto él como los demás músicos están felices del resultado obtenido: espontaneidad, sensibilidad vintage en un sonido moderno. Pero no me voy a poner a escribir mucho sobre un disco que aunque está bien fresquito, ya tiene varios reviews porque ya había varios esperándolo.
El reciente 23 de noviembre se publicó Manifesto Of An Alchemist, un trabajo en solitario de Roine Stolt; por ello el “grupo” se llama Roine Stolt’s The Flower King (”los Flower Kings de Roine Stolt).
Todos los álbumes en los que está involucrado Stolt están pulcramente ideados y cuidados al detalle, de modo que el que tenemos aquí presente es un disco a tener en cuenta en el ránking personal de cada uno.
Como iba diciendo, Stolt no peca de falta de creatividad ni de magnanimidad instrumental, pues aquí se rodea también de otros músicos respetados a título mundial: Marco Minnemann (batería), Jonas Reingold (bajo), Nad Sylvan (voz), Michael Stolt (bajo, voz), Max Lorentz (Hammond, voz), Rob Townsend (saxo) y Zach Kamins (moog y teclados). Esto además del propio Stolt, quien se encarga de las guitarras, teclados, bajo y sintetizadores, además de que se encarga de poner la voz principal en este Manifesto Of An Alchemist. Para quienes lo desconozcan, Stolt es integrante de los grupos The Flower Kings, Transatlantic o Kaipa, y asimismo del joven supergrupo The Sea Within, en el que comparte foco con Jon Anderson (ex Yes).
El artista sueco lanzó en 1994 el debut de The Flower Kings, redondo que catapultó sin dilación a la fama al que engendró su reconocimiento internacional.
“Al igual que con el primer álbum de TFK, soy el principal vocalista aquí; las letras son importantes para mí y comulgan con mi punto de vista sobre el mundo”. Esta mención al disco novel del equipo sueco se repite en varias ocasiones, Stolt ha buscado la espontaneidad y frescura de la que se hacía gala en sus primeras grabaciones:
“A diferencia de muchos de los álbumes posteriores, donde las grabaciones han continuado durante meses, este nuevo álbum ha sido bastante rápido y efectivo: ¡comenzamos a grabarlo en Holanda a principios de julio y la mezcla se realizó a mediados de agosto! Las canciones están escritas de una manera “poco ortodoxa”: algunos contenidos melódicos y algunos riffs son ideas que han estado circulando durante años, algunas incluso pueden ser anteriores al primer álbum de TFK, que simplemente no encontraron un hogar en ninguna de las bandas ni discos que hice en los últimos 15 años".
La carrera comienza con ‘Rainsong’, un corte de apenas minuto y medio que obra como intro, rodeándolo todo con un aura de misticismo que ya preludia que el disco nos dejará con buen sabor de boca – o “buen timbre en el oído” -. ‘Lost America’ se encabeza con un bajo que lidera la primera parte del compás, alternándose con las baquetas del alemán Minnemann. Recuerda, efectivamente, a The Flower Kings, salpicado de unos Transatlantic de Bridge Across Forever. El bosquejo de Blues se convierte en un Hard Rock subrayado por una guitarra distinguida. El empleo de los coros y la leve distorsión me recuerdan personalmente a David Gilmour en ‘Rattle That Lock’. Ese Hard Rock da paso a una base de improvisación que segrega una especie de Jazz aleatorio.
‘Ze Pawns’ es una oda al misticismo descrito anteriormente, un bajo versátil declara su amor por el Jazz. Tras esto llega ‘High Road’, un tema en el que Stolt y compañía se explayan 12 minutos en una suite laberíntica que se sumerge en un ambiente cósmico de decorado teclista prominente. Los matices de ‘High Road’ rozan la casi-psicodelia, mientras se desgrana una melodía de múltiples capas y giros intrincados.
‘Rio Grande’ se despereza con un despliegue percusivo que se acompaña de punteos de bajo y guitarra que me recuerdan a The Aristocrats; cosa que tampoco es extraña, ya que el mismo Marco Minnemann participa en ambas composiciones.
‘Next To A Hurricane’ se inicia con efectos alienígenas, un perro que avista un ovni y empieza a ladrar. Luego se desenvuelve con un saxo magnífico que eclipsa todo lo demás.
‘The Alchemist’, al igual que el anterior, desarrolla un saxo pero con una vertiente más Jazz y cuidadosamente trabajada. Y si piensas que ‘Next To A Hurricane’ es lo más psicodélico del álbum, es seguramente porque no has escuchado ‘Baby Angels’, que además tiene un toque a película hollywoodiense de los años sesenta.
‘Six Thirty Wake Up’ muestra un lado más Progresivo con una flauta muy bien encajada entre los acordes de bajo y guitarra. Mientras que ‘The Spell Of Money’ echa el cierre al disco con un deje más intimista espolvoreado con un ritmo cambiante.
En definitiva, un trabajo notable que sin duda hará las delicias de los seguidores más acérrimos de Roine Stolt.
Calificación: Nota: 7/10
Eva Plaza

La nueva entrega de Roine Stolt viene con pequeños matices, como el cambio de nombre de la banda o las declaraciones del propio Stolt sobre la rapidez compositiva o la importancia de las letras, que requieren un esfuerzo de comprensión por parte de sus seguidores para poder descifrar que es lo que estamos escuchando en “Manifiesto Of An Alchemist”.
Por una parte recupera el nombre, en singular, de su disco autoproducido en 1994, en un intento de diferenciar este trabajo de los anteriores en los que Tomas Bodin colaboraba en los teclados, y emparejarlo con el homónimo. De nuevo, Roine es el vocalista principal, ayudado por Hans Froberg y Nad Sylvan, a quién últimamente lo hemos visto colaborando con Steve Hackett en sus conciertos rememorando clásicos de Genesis. Por otra parte, Stolt declara su satisfacción al haber grabado el Manifiesto en apenas un mes, a diferencia de los largos procesos de sus anteriores álbums. La cuestión sobre la mecánica compositiva de este queda despejada con la declaración del propio Ronie: “Las canciones están escritas de forma poco ortodoxa: algunos contenidos melódicos y algunos riffs son ideas que han estado circulando durante años, algunas incluso pueden ser anteriores al primer álbum de TFK, simplemente no han encontrado un hogar en ninguno de las bandas y discos que hice en los últimos 15 años”, que cada uno entienda lo que quiera.
La introductoria “Rainsong” presenta el leitmotiv de la vuelta de la “alegre” “Lost America”. Las lentas aguas de “Ze Pawn” nos recuerdan melodías clásicas de la banda que fluirán hacia la piedra angular del trabajo, tanto por duración como por esquemas, armonías y los coros en “High Road”. A estas alturas es indubable que nos encontramos ante un álbum de Roine Stolt, si bien las finas lineas entre diferentes proyectos y la ya citada fuente de inspiración hacen difícil distinguir si se trata de Kaipa, Transatlantic, The Tangent o The Flower Kings. Las pinceladas de Stolt son tan personales que, a la vez de ser un sello de calidad también dan una uniformidad excesiva a sus trabajos. La paisajística “Rio Grande” da paso a “Next to Hurricane” con puentes muy setenteros. Y la sorpresa salta con la jazzística “The Alchemist”; un tema instrumental donde las frases de guitarra se entrelazan con el trabajo instrumental del resto de miembros de la banda, con mención especial a Marco Minnemann a la batería. La nana “Baby Angels” y la lenta y de nuevo instrumental, esta vez basada en sonidos de flauta, “Six Thirty Wake-Up” recuperan el pulso propio del Rey Flor. La última bala, y quizás la más efectiva, es la oscura y floydiana “The Spell Of Money” que parece dejarnos con la palabra en la boca
Aunque ‘Manifesto Of An Alchemist’ no es comparable a su primitivo ‘The Flower King’ del 94 ni llegará a estar en lo alto de su discografía, como ‘Stardust We Are’, ‘Unfold The Future’ o su más reciente ‘Banks Of Eden’, no se trata de un mal trabajo. Goza de momentos inspirados e inspiradores y merece más de una escucha para poder apreciar el fondo que estos temas van a llenar en el catálogo del artista. Independientemente, Roine Stolt va a defender el disco en directo, que es donde mejor se pueden disfrutar las melodías de sus distintos proyectos y donde cada tema tiene la oportunidad de lucir la magia que la banda suele transmitir… Y promete hacerlo acompañado de otra leyenda del progresivo como son Spocks Beard.
Josep M. Llovera

Roine Stolt, conocido como el guitarrista, cantante, escritor y, a veces, líder de la banda de los grupos The Flower Kings, Transatlantic, AGENTS OF MERCY, Kaipa DC, así como de su trabajo con el icono progresivo Jon Anderson y el nuevo supergrupo The Sea Within, lanzará un nuevo álbum el 23 de noviembre de 2018. Bajo el nombre ROINE STOLT’S THE FLOWER KING, ‘Manifesto Of An Alchemist’ ofrece 10 canciones y casi 70 minutos de tiempo de música celebrando el estilo que Roine es más venerado: rock progresivo , ricamente orquestado con todos los elementos de marca de cuatro décadas del género.
Roine comenta: “A diferencia de muchos álbumes posteriores, donde las grabaciones han continuado durante meses, este nuevo álbum ha sido un asunto bastante rápido y efectivo: comenzamos a grabar en Holanda a principios de julio y ¡la mezcla se realizó a mediados de agosto! Las canciones están escritas de una manera muy “poco ortodoxa”, algunos contenidos melódicos y algunos riffs son ideas que han estado circulando durante años, algunos incluso pueden ser anteriores al primer álbum de TFK, simplemente no habían encontrado un hogar en ninguno de los bandas / álbumes que hice en los últimos 15 años “.
‘Manifesto Of An Alchemist’ es una celebración de todos los estilos que han sido parte de las composiciones y arreglos coloridos, atrevidos y dinámicos que Roine domina como ningún otro, pero también ofrece un enfoque más inmediato y más práctico. “Al igual que el primer álbum de TFK, soy el principal vocalista aquí de nuevo, funciona ya que estas letras son importantes para mí y resuenan con mi visión del mundo. Mucho del trabajo de guitarra es en realidad mis guitarras ‘demo’ espontáneas y eso se aplica también a gran parte del trabajo de sintetizador. No quería ‘procesar’ demasiado las ideas, ya que hay mucho poder en la creación inicial, quería mantenerlo así “.
El álbum presenta una serie de otros músicos, incluyendo a los colaboradores de mucho tiempo Jonas Reingold, Hasse Froberg y Michael Stolt, así como a los miembros de The Sea Within Marco Minnemann, Max Lorentz, Zach Kamins, Rob Townsend y Nad Sylvan.
‘Manifesto Of An Alchemist’ presenta impresionantes ilustraciones de Shaun Beyond (https://www.instagram.com/shaunbeyond/), y llegará como una edición limitada de CD digipak, Gatefold 180g 2LP + CD y como descarga digital.
Nación Progresiva

Los fans de Roine Stolt tenemos motivos para festejar, ya que la edición del álbum Roine Stolt’s The Flower King “Manifesto of an Alchemist” nos reencuentra con la nostalgia de la maravillosa banda en una obra que se enmarca dentro de un concepto elaborado por Roine Stolt donde según palabras vertidas en la entrevista otorgada a este blog, trata a la alquimia como a la forma en que las personas o fenómenos -visto en perspectiva según el ámbito- obtienen ganancias a partir de cualquier elemento en el intento de convertirlos en oro, y el manifiesto se refiere a las formas de obtención de estos beneficios prevaleciendo por sobre el costo de la calidad de vida, en clara alusión a los tiempos que vivimos actualmente enmarcado dentro de una forma de poesía musical reflexiva.
Roine otorga a la obra contenidos melódicos, rifs e ideas gestadas con los años, desarrollados en la guitarra y el sintetizador con la frescura que le otorga la espontaneidad, que es la forma en que trabajó con los mismos, hace un maravilloso uso de los coros, siendo él mismo vocalista en la mayoría de los temas ya que las líricas son importantes y le imprime de este modo su sentir de la visión del mundo.
Los músicos que acompañan a Roine Stolt, (vocalización, guitarras, teclados y composición) son:
Jonas Reingold, bajo; Hans Froberg, guitarras, vocalización; Michael Stolt, bajo, vocalización; Marco Minnemann, batería y vocalización; Max Lorentz, órgano Hammond, Zach Kamins, teclados; Rob Townsend, saxo, flauta, percusiones y voz y Nad Sylvan voz de apoyo.
Los temas recorren distintas formas y estilos y van remontando la altura emocional de la obra en su avance con tramos netamente instrumentales como vocalizados, transmitiendo la expresión del concepto en la lírica y las ambientaciones lograda. “Rainsong” es una breve intro coreada y de efectos climáticos, “Lost América” rockea y destaca el bajo que enmarca el ritmo ágil, vocalizado y coreado, con bellos trechos diáfanos y melodiosos. La oscuridad se siente en “Ze Pawns” apoyada en los tambores coros y guitarras, de abundante lírica y relatos ambientados en una atmósfera dramática. “High Road” es un tema de espíritu muy flower, melodioso, acompañado de coros, teclados, sintetizadores y destacada guitarra. Y si la expectativa fue creciendo hasta este tramo de la obra, lo que sigue justifica por demás lo que esperamos de ella, “Río Grande” es un instrumental maravilloso con un tramo que crece en la emoción, abriendo con ágiles tambores y efectos percusivos suma instrumentación y promediando se torna diáfano, sutil llevado por la batería, bajo, teclados y guitarra y rotando el sentido rítmico en bellísimos efectos climáticos. “Next to a Hurricane” de tendencia folk comienza entre ladridos caninos, efectos sonoros y guitarra acústica, cuenta con el apoyo de Nad Sylvan en la vocalización y es un bello, melodioso y delicado de formas rítmicas y hermosos coros. “The Alchemist” en un tema instrumental que despliega abundante creatividad en un estilo que tiene fusiones jazzeras, adquiriendo el jazz un estado puro en el último tramo a través de la intervención del saxo, que previamente intercalado con la guitarra que aporta el lado rocker le impregnan ambos al tema homogeneidad en una maravillosa armonía instrumental. “Baby Angels” es otro hermoso en guitarra acústica que entre dulces arrullos vocales arma una trama melódica y nostálgica muy conmovedora. En “Six Thirty Wake-up” se despliega un instrumental que pareciera desprenderse de los últimos sonidos del tema previo, derivando en un hermoso poético entre efectos y flauta, guitarra y órgano. “The Spell of Money” cierra dentro de una dinámica de marcha en un tema que refleja el mensaje conceptual de la obra llevando tanto a oscuridades como a melodiosos tramos armónicos, aportando todas las atmósferas en el mensaje final.
El hermoso artwork de portada pertenece al artista Shaun Beyond, en una composición sumamente creativa que aporta el lado visual integrado al contenido sonoro de la obra.
PUNTAJE: 9 /10
Lily Belgú




Facebook
 
Lista de Temas:
1. Rainsong (1:28)
2. Lost America (9:50)
3. Ze Pawns (8:27)
4. High Road (12:32)
5. Rio Grande (7:50)
6. Next To A Hurricane (4:25)
7. The Alchemist (6:58)
8. Baby Angels (3:49)
9. Six Thirty Wake-Up (4:17)
10. The Spell Of Money (9:49)

Alineación:
- Roine Stolt / lead vocals, electric & acoustic (6,8) guitars, keyboards, synth (1,9), bass (4-6), ukulele & drums (8), composer
With:
Hans "Hasse" Fröberg / vocals (3,4,6,10)
Nad Sylvan / vocals (6)
Max Lorentz / vocals (1,2), Hammond B3 (2,9)
Zach Kamins / organ & Moog & Mellotron (5)
Rob Townsend / soprano sax (7), flute (9)
Michael Stolt / bass (3,8,9), vocals (2,3)
Jonas Reingold / fretted (2,7,10) & fretless (2) basses
Marco Minnemann / drums





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.