Ir al contenido principal

Latinoamérica: La Democracia Contra el Fascismo

Las estratagemas de los círculos de poder de corte fascista pasan por encima de los derechos civiles, aplastan los textos constitucionales, rompen el delicado tejido de los valores humanos y terminan por transformar a las sociedades en enormes masas de seres temerosos del abuso y de la violencia institucionalizada. Al final, ante ese ambiente de incertidumbre las sociedades terminan por aceptar un nuevo estado de cosas en donde su voz no incide. Las dictadoras de hoy tienen un efecto psicológico abrumador, pero sobre todo un efecto letal en la confianza respecto de los sistemas democráticos. En tiempos de grandes encrucijadas políticas como en el que estamos inmersos, el desafío que enfrentan los sectores verdaderamente democráticos, reside en la capacidad que tengamos como sociedad de cerrarle el paso tanto al fomento de la cultura xenofóbica, la cultura del odio a la política, la cultura del individualismo y la competencia, cultura que termina fortaleciendo las posiciones autoritarias de la derecha, de los sectores conservadores y reaccionarios.


En esta ruta demencial las primeras víctimas son el estado de Derecho y la justicia. ¿En qué momento y cómo se ha debilitado la voz del pueblo? ¿Cómo se ha permitido semejante nivel de amedrentamiento contra sociedades cuyos objetivos parecen estar enfocados en las libertades ciudadanas?

Los poderes financieros globales controlan y dirigen a los gobiernos a través de políticas que afectan directamente el campo de lo democrático, mientras observamos cómo los multimillonarios son cada vez más ricos en una espiral nunca vista en la historia de la humanidad, también vemos su contrapartida en las graves consecuencias que el neoliberalismo genera en su apuesta por el despliegue de regímenes despolitizados: cada vez los amos dominan mejor a los esclavos. Recordemos que cuando los nazis quemaron el Parlamento, tampoco nadie levantó la voz. De la misma manera que los cambios plasmados por Hitler en la Almania nazi necesitaban cuantiosas fuentes de financiación, hay que poner en primer plano aquello de que "quien paga manda" porque quien sacó a aquella marioneta al escenario político alemán fue el capital monopolista y financiero, ahora las políticas neoautoritarias colocan el poder del Estado en manos de instancias y organismos no-electos, que operan a través de los flujos internacionales –muchas veces opacos- de mercado, reproduciendo por esta vía la des-democratización de los múltiples ámbitos de la existencia individual y colectiva.
Por eso el fascismo es la propia dominación política del monopolio.

En la foto se ve a Eduardo y Carlos Bolsonaro caminando por Israel. Los hermanos lucen camisetas que hacen publicidad del servicio de inteligencia de Israel, el Mosad, y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
En los Estados neoliberales y autoritarios existe una ausencia creciente del pueblo en las decisiones gubernativas, el cual se ve limitado para alterar los marcos definidos y delimitados por las empresas internacionales (supongamos incluso que el FMI está dentro de ese conglomerado), que exigen y presionan por ajustes estructurales, y dejando a la participación popular a la protesta callejera. Hasta ahora, porque cada vez los controles tienden a ser más estrictos, y la represión más severa.
Así, como vemos en el caso del presupuesto 2019 del gobierno amarillo, las decisiones sobre las cuales depende el destino de millones de personas, se ejecutan a espaldas del pueblo y no en función de las soluciones de los problemas reales de la sociedad. Los Estados se tornan de esta manera, en herramientas que operan en favor de los sectores del gran capital, sacrificando la capacidad de control e influencia, en función de una gobernanza trans-territorial que se articula en un tipo de señorío excluyente y privativo (esperen que avancen los proyectos derivados del ALCA y van a ver esto en la práctica). Asistimos de este modo, a la configuración de una nueva gobernanza que implementa un profundo ajuste disciplinario y restrictivo a la vida social.


Medidas neoliberales en Brasil: Lo mercados aplauden a Bolsonaro

El real brasileño tocó un máximo de cinco meses a pesar de un dólar más fuerte después de que el candidato presidencial favorito del mercado, Jair Bolsonaro, lograra una victoria.
Jair Bolsonaro se ha ganado el favor de los inversores con amplias propuestas liberales para su país. Su programa económico está diseñado en su mayor parte por el economista liberal Paulo Guedes, uno de sus asesores más cercanos, a quien promete asignar el "súper ministerio" de economía.
Su programa propone privatizar una gran parte de las empresas públicas brasileñas. También se está considerando rediseñar de los ministerios, con el objetivo final de reducir el peso del Estado. Desarrollá aún más la apertura de Brasil al comercio internacional. Modificará el sistema de pensiones hasta alcanzar un modo de capitalización como sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Chile.

Especialemente en Brasil, ha sido muy estrecha la relación entre fascismo y multinacionales, nada más revisar, como ejemplo, el papel de Volkswagen en las torturas practicadas durante la dictadura brasileña.


Patria Grande

En Argentina el fascismo ha retornado para completar la obra de destrucción y avasallamiento que no pudieron terminar entre 1955 y 1983. El antiperonismo, la ceguera eclesial, el racismo y el odio de clase no pudieron con la recuperación de la democracia. Entonces retrocedieron y se vieron forzados a disfrazarse de convivencia y civismo. Pero aquellos eran monstruos adormecidos, agazapados y latentes que muchos creyeron de buena fe que ya no retornarían. Hasta que de la mano de un voto mayoritario empezaron a volver, en un verdadero acto de suicidio democrático: es la democracia contra la democracia...
En todos los puntos de nuestra latinoamérica resulta entonces decisivo re-establecer los mecanismos que permitan conjugar las fuerzas de los movimientos sociales, con todos aquellos que hacen frente (medios alternativos, movimientos de base, centros culturales, organizaciones políticas, estudiantiles y sindicales) a la estragos causados por este modelo autoritario, en un ejercicio permanente de denuncia y combate a los poderes fácticos (económicos, financieros y mediáticos). El momento crucial que viven nuestros países en la región así lo exige y demanda.
Las alianzas posibles en el campo de la política, de la comunicación y de la cultura puede tener consecuencias de primer orden a la hora de re-definir el rumbo de nuestra región.
En ese contexto, avanza la propuesta del frente Patria Grande...



¿Por qué el Frente Patria Grande?


El triunfo de Bolsonaro en Brasil aceleró la sensación de urgencia que ya sentimos en nuestro país desde que Macri asumió la presidencia. La reacción antipopular que azota nuestros países dio un salto de calidad y nos obliga a redoblar esfuerzos para encontrar la manera de construir una nueva mayoría que le ponga un freno.

¿Qué aporte hacer para que podamos volver a tener un gobierno nacional y popular? ¿Cómo construir una nueva experiencia que supere las deficiencias de la anterior? ¿Cómo interpretar e integrar las nuevas demandas que emergieron en la resistencia al macrismo? ¿Cómo construir algo nuevo que pueda entusiasmar sin renegar de los logros del pasado? ¿Cómo recuperar las conquistas de la oleada popular anterior sin quedar presos de la esterilidad de una mirada nostálgica? ¿Cómo cuestionar en voz alta lo que no se pudo, no se quiso o no se supo hacer, sin ser funcionales al revanchismo y la violencia de los profetas del odio? Esas son las preguntas que nos hacemos quienes conformamos el sábado en Mar del Plata el Frente Patria Grande, encabezado por Juan Grabois.

Provenimos en la mayoría de los casos de una militancia que no formó parte de los gobiernos kirchneristas, pero que siempre supo guiarse por un rechazo instintivo al odio de clase y al egoísmo social de terratenientes, monopolios y buitres, por lo que no dudamos en tomar partido en el balotaje de 2015 contra Macri. Nos formamos a partir de un cuestionamiento de las variantes tradicionales y acomodaticias de la acción política, por eso hicimos bandera de la transparencia, la discusión colectiva y la correspondencia entre lo dicho y lo hecho. Surgimos en muchos casos de los sectores medios, pero abrazamos desde hace años las causas de los sectores más excluidos de nuestro pueblo. Formamos parte de una nueva generación política que protagoniza y se deja transformar por la Cuarta Ola feminista.

El año pasado entendimos que detrás de la candidatura a senadora de Cristina estaba en juego principalmente qué tipo de oposición tendría Macri. Si sería una variante dialoguista, que funcionara como una alternancia necesaria para establecer una hegemonía neoliberal en el país; o bien sería una propuesta antagónica, que apostara a representar políticamente el conjunto de demandas que pueblan las calles de nuestro país. Por suerte ese debate se saldó en las urnas, demostrando la plena vigencia del liderazgo de Cristina.

Hoy entendemos que es necesario apostar a la construcción del más amplio frente patriótico. Cae de maduro que ella es la figura principal que puede convocarlo, pero con la misma evidencia es preciso entender que necesitamos crear una experiencia nueva, capaz de sintetizar a expresiones que hasta ahora caminamos separadas. Como nos dijo la propia Cristina en el mensaje que nos envió para el lanzamiento del Frente Patria Grande, se trata de ensanchar la representatividad del campo democrático, nacional, popular, feminista y latinoamericanista. Para eso fundamos el Frente Patria Grande.
Itai Hagman - Referente de Nueva Mayoría en el Frente Patria Grande. Economista y directo del OCEPP.


La Lucha

La información, la educación y la cultura son los peores enemigos del fascismo. El control de los medios, la censura sobre libros y cualquier medio de difusión de las ideas se convierte en una prioridad para estos enemigos mortales de la inteligencia y de las sociedades libres. Nuestros países ya han vivido esos infiernos y ven con horror cómo hoy regresan esos viejos fantasmas.
La lucha, entonces, es ahora contra discursos y modos fascistas que han llegado a nuestras calles, nuestros barrios, nuestra vida cotidiana. Y esa lucha deberá ser por la paz y por el voto, que es lo que diferencia a los demócratas civilizados de los bárbaros fascistas, aunque vistan ropas caras, coman sushi con malbec, se desplacen en autos caros y los sigan y voten los contentos. Y será una lucha victoriosa, en noviembre del 19, porque la confluencia nacional y popular, cuando estalla, es imparable. Y también porque el pueblo argentino está cada vez más movilizado y consciente de la necesidad de marchar unido a las urnas. Se lo ve, se lo palpa, se lo siente.
Mempo Giardinelli

Esa discusión paradigmática entre dos posturas ideológicamente antitéticas, podremos observarla en breve en Argentina, donde asistiremos a la cumbre del G20 presidida por el Felino Macri, por un lado, y por otro tendremos la realización del Primer Foro Mundial por el Pensamiento Crítico , en una suerte de contracumbre del neoliberalismo, cuyo objetivo central será debatir una visión latinoamericana de los problemas globales.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.