Ir al contenido principal

Pasajero Luminoso - El Corazón de las Ballenas (2017)

Otro de los grandes discos que presentaremos esta semana. Otra vez la banda del Pepo Limeres dando una muestra de musicalidad envidiable, en el tercer lanzamiento de este cuarteto de "fusión popular vanguardista" de Argentina, y este es incluso mejor y con mejor buen gusto que sus predecesores. Las magníficas ideas musicales se orquestan de una manera sumamente creativa, con viola, bandoneón y un maravilloso piano. Recién salidito del horno, aquí les presento el reciente trabajo de esta tremenda banda que se llama Pasajero Luminoso, que por suerte no paran de componer y producir. Con ustedes, la mejor versión de Pasajero Luminoso, y por cierto que es sumamente luminoso! Uno de los grandes discos de este 2017, escúchenlo y verán la verdad de lo que les afirmo.

Artista: Pasajero Luminoso
Álbum: El Corazón de las Ballenas
Año: 2017
Género: Progresivo ecléctico / Folk rock / Jazz rock experimental / Todo eso y más
Duración: 58:52
Nacionalidad: Argentina


Se trata del nuevo disco del proyecto musical de "Pepo" Limeres, el ex tecladista de Pez, partícipe y responsable de que temas como los que pertenecen al disco. 

Me contaron una vez que, hace mucho tiempo, existía un barco donde iba toda la gente que estaba mal. Los que estaban enfermos, lastimados, los que se encerraban en el baño a llorar, los que les daba escalofríos que les tocaran la espalda. Y muchos más. Ese barco se llevaba a toda esa gente dolida al medio del mar, porque ahí, bien adentro en las aguas, estaba la ballena curadora. El barco frenaba por donde se solía ver a la ballena con frecuencia y todos los pasajeros se arrimaban contra el borde, amontonados, para poder verla y escucharla cantar. Se decía que ver el reflejo del sol pegando contra su piel hacía que ésta brillara, casi como un diamante. Mientras daba vueltas, saltaba, se lucía, iba emitiendo un canto que se decía que sanaba cualquier mal que pudiera acechar a cualquier persona, por más terrible que éste fuera. Al volver, todos los pasajeros no podían hacer más que sonreír. Merendaban, salían a caminar, tomaban sol, iban al baño solo cuando era necesario. El mito de la ballena sanadora se corrió de boca en boca, de sonrisa en cara triste, y empezó a ir cada vez más y más gente a verla y escucharla cantar. Pero, un día, no sé si por la presión del éxito, la ballena no apareció más. Desde lejos, cerca del puerto donde salía el barco, cada tanto se escuchaba muy bajo y a lo lejos su cantar; ella seguía ahí. Ojalá siga viva, dando vueltas por el mar, reproduciendo sus melodías hermosas, brillando bajo el sol.
Nunca supe de dónde salía ese barco, ni hace cuánto tiempo, o incluso si toda esta historia era verdad, pero sé que (y estoy muy segura de esto) alguna vez necesité oír su canto para sentirme mejor. Pero no necesité irme al medio del mar, ni subirme a un barco repleto de personas. Sólo tuve que apretar un botón, tirarme, entre tanto desorden, a escuchar no el canto de la ballena, sino algo incluso más puro: la melodía que brotaba de su corazón. Hoy por hoy existe esa suerte, que siempre que uno se sienta abatido (o no, sirve también si uno está feliz, sirve para todo) puede escuchar al corazón de la ballena, al corazón de todas las ballenas sanadoras, una y otra vez, hasta que todo vuelva a ser suave.

Pepo Limeres

Otra vez este cuarteto de música instrumental, en otro disco más que genial, con sus característivas particularidades de fuerte tinte local, combinando la música de raíz folclórica con expresiones como el jazz, el rock progresivo y la música experimental, en un estilo muy propio del que ya estamos acostumbrados y les agradecemos, el nuevo disco de la banda nos vuelve a sumergir en paisajes sonoros profundos que hablan sin necesidad de utilizar las palabras, en un viaje al que nos invita recordar a figuras como Luis Alberto Spinetta, Ástor Piazzolla, Gismonti y toda la movida popular - vanguardista latinoamericana pero tambièn glorias como Pink Floyd, Camel o Van Der Graaf Generator y con fuertes elementos musicales cercanos al Canterbury y con matices psicodélicos, armando un sonido que recuerda la potencia y la magia brindada por muchas bandas que se dedican a emprender un camino desconocido pero muy propio y sentido.

La respuesta se dilata, estalla en mil pedazos. Años, luces, luego ríos. En planetas, luego en mares y confluyen en instinto. La pregunta sigue vive pues la luz es a la sombra lo que la sombra al vacío, y el vacío está en la nada y la nada en todo vino. Todo aquello en un suspiro, un pensar en vibración elevada al olvido. La vigilia hincha el tiempo, el espacio, los sentidos, lo enseñaron los ancestros, mi sonido es la verdad, la fuente, el regocijo. Atraviesa horas. Sombra en voz.
Te esperan! y serás lo que tu quieras. El tímido vibrar de una vela o el rugir crepuscular de la mar entera.
Ivonne Guzman

Rock con jazz con zambas con chacareras con tango con bossa nova y con candombe. Gracias a la exquisita mezcla de sabores auditivos producto de una búsqueda musical llena de curiosidad y coraje, Pasajero Luminoso logra otra vez una atmósfera aventurera y a la vez muy reflexiva que se refiere a nada más que a sí misma. Otra gema jazz-progresiva de muchos quilates que lanza una banda sumamente ingeniosa, talentosa y que no tiene descanso.
Como dije antes, quizás el mejor disco de una banda que no hace otra cosa que sorprendernos con la calidad de su música. Encima los músicos lo comparten gratuitamente por su espacio en Bandcamp. Y de paso hacemos pasamos el chivo para que no se pierdan la presentación de un disco I-M-P-E-R-D-I-B-L-E!!!!! Un hora de puro goce sonoro garantizado!




Explorando aún con mayor meticulosidad el ya de por sí esencial componente jazzero de su propuesta musical, pero sin perder realmente el enfoque progresivo desde el cual se encuadra y focaliza el enjambre de eclécticas ideas musicales que se ponen sobre el tapete para las bases melódicas y arreglos globales de los 10 temas que componen este discazo, 10 temas que exploran más o menos la misma senda y está uno mejor que otro, conformando un exquisito ejercicio de musicalidades y vibraciones cercanas al jazz fusión, alternando sobrios pasajes más tranquilos con otros un poco más extrovertidos, y a veces dando prioridad a los aires cercanos al legado de Weather Report o Pat Metheny Group, pero otras mucho más cercanos a nuestra raíz latinoamericana, estableciendo nexos con la tradición del jazz-rock sudamericana.
El disco comienza con el movidizo tema que da nombre al disco, y que ponemos en nuestro primer video porque "El corazón de las ballenas" es verdaderamente una gema repleta de buen gusto, y si bien se destaca por su entramado, desarrollo colorido y emotividad melódica y cambiante, el resto de los temas no se le quedarán muy por detrás. Le sigue "Los cuentos del arce" que es un tema bellísimo, con mucha armonía reflexiva que va de a poco subiendo intensidades, y aqui se va ampliando de a poco la gama de colores, volviéndose dinámico y rítmico, y donde ya podemos apreciar la calidad de la instrumentación, con notables músicos haciéndose cargo del desarrollo de estos temas y llevándolos hacia el límite enbase a talento, simbiosis y compañerismo musical.
El tercer track, titulado "Madre del universo", tema que se sumerge en una melodía llevada por el piano y la viola, es una verdadera exquisitez tímbrica, todo un despliegue de emotividad llevado al sonido, que se complemeta con los dos temas anteriores para brindar un universo lleno de texturas que no hará otra cosa que acentuarse a medida que vaya pasando el disco. El próximo tema será el tango "Un jardín en la pared", o al menos un tema que comienza como tango de salón y se va transformando con ese eclecticismo que tanto nos gusta a quienes solemos escuchar esa música rara que definen como "progresivo" pero que no es un estilo sino una forma inconformista de componer e interpretar y que está presente en cuerpo y alma en este trabajo y en esta banda, aunque poco se pueda hablar de ella en término "rock", pero poco nos importa a quienes tenemos los oídos acostumbrados a las sorpresas que esta forma de hacer música nos depara. Y como sorpresa en este track, que empieza como tango clásico, es que termina justamente como un rock de ritmos irregulares con bastante jazz en su base y tango, pero rock al fin.
Vendrán los ritmos más cercanos al Brasil con "Te la debo", el quinto tema de un disco que ya a esta altura es sumamente variado y que no dejará de serlo hasta que termine el último segundo de reproducción, donde la psicodelia va avanzando lenta pero incansablemente hasta inundar todo el tema. Otra vez el rock se empieza a abrirse paso desde la misma composición para terminar como esas bossa novas rockeadas y experimentales de Charly García, aunque el delicioso solo de guitarra que domina el tema está en la escuela de Larry Carlton para estallar todo en mil pedazos en su última progresión expansiva, en una vorágine rockera con mucha sinergia entre todos los instrumentos.
Y llegará "La muleta" en 6 minutos que empiezan chacarereando un jazz rock de ritmos cortados que asemejan los juegos irregulares del candombe, en otra muestra de creatividad artística derrochada a raudales, peroque dará paso a la gracilidad conmovedora del piano que arremete con una sección solista a lo Herbie Hancock pero de las pampas, con boleadora y subido a su pingo. Otra canción sumamente imaginativa desde su misma composición, donde invita a crear algo nuevo desde la misma mixtura de temas, que pasarán al comienzo de un piano jazzy y sensual en "Vencedor de sillas", pero donde el tema se va metamorfoseando en un rock muy pero muy rock, con mucho sonido Hammond y de corte clásico inglés y con mucho, muchísimo del Pink Floyd de "The Dark Side of the Moon" pero también con cosas de Van Der Graaf Generator pero que siempre dará paso a su arista jazzera, formando un temazo realmente increíble y expremadamente jugoso. "El sonido de las mariposas", por su parte, se desarrolla en cadenciosos grooves de inspiración latin-jazz pero cercano al paradigma Pat Metheny (claroq ue debemos destacar el excelente trabajo de Juan Pablo Moyano al frente de las guitarras) pero con una arista más psicodélica. Claro que ya que hablamos de la guitarra no podemos dejar de lado el tremendo desarrollo que tiene cada base rítmica con la batería de un bestial Fabián Miodownik, y obviamente con el genial Pepo Limeres dando su cuota de genialidad.
Pasamos al anteúltimo tema titulado "Mamá, me gusta Gal Costa" y, como su nombre lo indica, volvemos a los ritmos brasileros y ese desarrollo que recuerda a Charly García, incluso con un sintetizador que recuerda bastante la etapa Serú Girán. Y aquí me detendría para decir que si bien en el disco no hay ni una sola letra (hasta ahora) el trabajo en sí dice mucho, y es increíble cómo las obras extrovertidas y que desarrollan el aspecto emocional del sonido son sumamente vívidas y alcanzan a comunicar tantas cosa que se quieren decir y quizás no se encuentren palabras... recuerdo, y viene a colación porque el estilo es diametralmente distinto en apariencia y forma, al tremendo "Bronca Buenos Aires" de Jorge López Ruiz que es capaz de transmitir todo un sentir utilizando solamente el recurso sonoro pero sin palabra alguna. Algo parecido pasa aquí, en una obra sumamente "teatral" por lo expresiva, una obra casi impresionista.
Y llegamos al último tema "20 días sin dormir para despertar", donde aparece por fin un poema y la voz de Ivonne Guzman dando un sentido al cierre del disco, un tabajo mágico que este último track, con la incursión de elementos de música contemporánea y una lograda atmósfera aventurera y a la vez muy reflexiva que se refiere a nada más que a sí misma.
Y así termina un disco único, plagado de sorpresas, capaz de volar pero que a la vez vuelve a las fuentes e impide que se pierdan por los aires. Es como un vuelo con los pies en la tierra, un enorme viaje sonoro de cuatro genios que nos invitan a su travesía inventada que ellos mismos generan.
Y de verdad, no les dejo más elogios porque no se me ocurren...

La música como lenguaje privilegiado que no necesita servirse de las palabras para conmover y generar especial atención en el oyente se manifiesta y se confirma con los sonidos intraducibles que nos regala Pasajero Luminoso en los diez delicados tracks de su primer trabajo discográfico. Los Pasajero Luminoso vuelven a obsequiar una gema musical a nuestros siempre hambrientos oídos, lo repetimos… y es que solo podemos concluir la presente reseña reiterando el elogio general con el que la abrimos. Un disco fabuloso que engalana cualquier oído.
Un disco notable de músicos auténticos, valientes, personales y honestos, capaces de hacer una verdadera e increíble obra de arte musical y regalártela para que la disfrutes a lo grande, simplemente por el hecho de hacerlo.
Un disco que no puede faltar en el blog cabezón y que nos alegramos al presentarlo. Todo un lujo que engalana nuestro blog, una obra artística con mayúsculas. Y uno de los grandes discos progresivos a nivel mundial de este notable 2017, ni piensen en perdérselo!!!!

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.



Facebook



Lista de Temas:
1. El corazón de las ballenas
2. Los cuentos del arce
3. Madre del universo
4. Un jardín en la pared
5. Te la debo
6. La muleta
7. Vencedor de sillas
8. El sonido de las mariposas
9. Mamá, me gusta Gal Costa
10. 20 días sin dormir para despertar

Alineación:
- Juan Pablo Moyano / Guitarra
- Fabián Miodownik / Batería y percusión
- Pepo Limeres / Piano, órgano y sintetizadores
- Ezequiel Rivas / Bajo
Musicos en invitados:
Adolfo Trepiana / Bandoneón en 4
Pablo Carreras / Viola en 3
Ivonne Guzman / recitado y voz en 10




Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    https://pasajeroluminoso.bandcamp.com/album/el-coraz-n-de-las-ballenas-2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.