Ir al contenido principal

Kepler - Kepler (2016)

A no confundir con los Kepler alemanes. Vuelve Xiim para presentarnos más exponentes del mejor rock patagónico, que viene a traer una joyita 100% valletana: el Stoner Doom instrumental de Kepler, una banda que representa el sonido típico de las tierras patagónicas, tan particular y con un alma tan propia. Y aquellos que vengan siguiendo al blog desde hace tiempo, quizás hayan logrado reconocer a ciertos sonidos que representan a las bandas de cada lugar y de cada país. En el caso de la Patagonia se da ese estilo tan denso, ese sonido pesado, mastodónico, Stoner brutal, pero al mismo tiempo con una melodía debajo, y es como la coraza que protege al corazón de tanto frío y de tanto viento incesante. Representando ese sonido, ese estilo tan propio del alma patagónica, aquí aparecen los Kepler de mano de la genia de Xiim Mx, corresponsal cabezona en las estepas del sur.

Artista: Kepler
Álbum: Kepler
Año: 2016
Género: Stoner Doom
Duración: 23:45
Nacionalidad: Argentina


Volvemos al sur, desde donde estuvismo siempre, sin irnos nunca, para continuar con la saga de rock patagónico que venimos trayendo desde ya hace bastante tiempo, y hoy le toca el turno a los Kepler.
Johannes Kepler (Alemania, 1571 - 1630), fue una figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por Nicolás Copérnico. Elaboró una hipótesis geométrica compleja para explicar las distancias entre las órbitas planetarias, deduciendo que las órbitas de los planetas son elípticas. Sostenía que el Sol ejerce una fuerza que disminuye de forma inversamente proporcional a la distancia e impulsa a los planetas alrededor de sus órbitas. Su madre fue acusada de brujería a los 68 años, y ello llevo a una oncansable lucha por su liberación. Johannes Kepler falleció el 15 de noviembre de 1630 en Regensburg. Compuso este epitafio para su lápida: "Medí los cielos, y ahora las sombras mido, En el cielo brilló el espíritu, En la tierra descansa el cuerpo."
Y aquí, Xiim Mx nos hace una merecida introducción a este gran y poderoso pequeño (únicamente por la extensión) disco...
Estás en el sur - bien al sur - plena Patagonia, plena estepa. Un lugar árido rodeado de mesetas, viento, plantas bajas, espinas y colores tierra. Nada que ver a las montañas nevadas que tanto le dan al marketing del turismo patagónico. Pero que inspira igual, (o más) quién puede bajarte de una nube creativa si alrededor tenés la amplitud, las líneas trazadas a viento y un cielo abierto que te muestra todo. Los ruidos de la ciudad apartados, el silencio justo para el encuentro con uno mismo.
Del viento zonda a las espinas del alpataco, Kepler es una banda que se viene moviendo hace unos años en la escena musical valletana, influenciados por el rock alternativo, psicodélico, metal instrumental y stoner entre otros; inspirados en las bardas, el río, el viento; esos elementos que hacen al paisaje estepario que tanto recuerdan al desierto. Otro de los conceptos que trabaja el grupo es la exploración espacial, al descubrimiento de esos exoplanetas con características similares a la Tierra, pero con un tamaño mucho mayor y la duda existencial de si existe la vida en otros planetas o si en un futuro terminaremos migrando a alguno de ellos.
Combinás esos elementos y tenés como resultado este power trío instrumental que te vuela la cabeza, y que en vivo te transmite esa polenta y pesadez que encontrás por estos lares.
Kepler estuvo presente en festivales como Rock al Río o Mar de Montañas, compartiendo escenario con KNEI, Las Sombras, Comeculebras, Atrás Hay Truenos. Ya sea en festivales, autogestionándose encuentros como Insomnio en el 2016 o apoyando movidas estudiantiles y culturales, los Kepler siguen moviéndose.
Xiim Mx

Señoras y señores cabezones, aquí toda la magia y agresividad patagónica de mano de los Kepler.




El género del rock , por suerte, no es propiedad exclusiva de Buenos Aires. Más allá del vértigo espectacular que caracteriza a la ciudad de Buenos Aires, existe una república polifacética que se expresa con singularidad y dinamismo, generando cultura de modo inagotable. Si bien la prensa porteña, a partir de festivales tradicionales, se ocupa ocasionalmente de artistas y autores -de Córdoba, Santa Fe o Tucumán, por ejemplo- que localmente presentan un disco o publican un libro, esa es más la excepción que la norma. De ahí que tenemos el gusto de referirnos a un acontecimiento musical del cual tenemos mucho para hablar, y bandas que presentar: el rock patagónico. Es más, con corresponsales in situ como Xiim Mx, que nos traen bandas y quizás hasta se anime con algún que otro reportaje (?), bueno, en realidad no se lo pregunté, pero imagino que con gusto podría acceder... veremos cual es la respuesta de nuestra cabezona sureña.
Y ahora nos abocamos a este rock enérgico con tintes de psicodelia, hard rock y stoner rock que hará las delicias de mucho cabezón orientado al Stoner.
Uno de los power tríos de hard rock psicodélico más interesantes de nuestro sur. Sin carecer de matices y detalles, lo primero que se nota al estar frente a la banda es la sensación de ser vapuleado por un torbellino de energía y poder, donde las buenas melodías y las distorsiones luchan incansablemente por ser protagonistas, en un viaje en espiral que te engulle y hace que el concepto tiempo pierda su sentido. 5 temas que rondan los 5 minutos dan vida a este trabajo que ahora presentamos, liderado por guitarras rasposas combinan composiciones llenas de creatividad, poder y buen gusto, donde se nota la química entre los tres músicos porque el resultado no puede ser mejor. Cada canción es una pequeña obra de arte es sí misma que a su vez forma parte de un maravilloso puzzle musical. Todo suena muy natural en ese pequeño caos controlado.
Y... ¿qué mejor que la presentación que se dan ellos mismos? porque es mucho mejor que la que podría preparar yo...

Nuestra banda es un power trio instrumental con influencias varias: Rock alternativo, rock psicodelico, Metal instrumental, Stoner Rock, etc. Nuestra música trata de representar un poco el paisaje que nos rodea. Nuestras bardas, el río y nuestro hermoso paisaje desértico patagónico. Fusionando estos paisajes con el concepto que tenemos como grupo: La exploración espacial. Kepler hace alusión a los nuevos exoplanetas descubiertos hace pocos años por el telescopio espacial también llamado Kepler (Bautizado así por un gran científico llamado Johannes Kepler). Se dice de estos planetas que poseen iguales condiciones que nuestro planeta Tierra, la diferencia es que los planetas Kepler triplican el tamaño de la Tierra. Esta noticia nos llamó tanto la atención que decidimos honrar a estos planetas, al telescopio y al científico, nombrando a nuestra banda de la misma forma. Nuestros temas, a pesar de ser instrumentales, cuentan estas historias. Podrá la humanidad en un futuro migrar hacia un planeta donde nuestra vida puede desarrollarse? Existe vida en estos planetas? Estos enigmas de la vida nos impulsan para nuestro proceso creativo musical.
Kepler ya hace dos años que no para de tocar. Hemos tenido el honor de tocar junto a grandes bandas del país y regionales. Hemos realizado giras por la patagonia y también hemos hecho nexos con músicos de otras regiones, permitiendo el intercambio cultural entre las distintas provincias.
Nuestro demo arranca con una intro llamada “Medicina”, la cual nos transporta a un paisaje ceremonial y espacial. Fuertemente influenciado por música de ceremonias de plantas de poder. La máxima experiencia de conexión con el espacio exterior e interior. Esta intro está puramente programada por ordenadores.
El demo continúa con nuestro primer tema compuesto, Supernova. Inspirado en la muerte de las estrellas en forma de una gran explosión. Así comienza nuestro proceso de creación. Estallando.
El tercer tema hace referencia a un exoplaneta de iguales condiciones a la Tierra. Este es 452-B. Una especie de planeta Tierra solo que cinco veces más grande. Este tema trata de representar la sensación que sentiría un ser humano al pisar por primera vez este planeta.
El cuarto tema es Evolución. Y como lo dice el título, está inspirado en la evolución de las especies y de la humanidad. Creemos que el futuro de la misma está en la exploración espacial, en ser una civilización de tipo interplanetaria. Evolución es una canción progresiva, como lo fue y lo será la evolución del ser humano.
El quinto tema es Parca. Inspirado en las experiencias cercanas a la muerte y al vértigo de la misma. También inspirado en el concepto de “memento mori”, el cual manifiesta esta eterna proximidad de la muerte. Vivimos sabiendo y recordando que moriremos. Este tema dio origen a nuestro primer videoclip oficial.
Nuestro demo cierra con un cover de una banda que nos influenció mucho en nuestros primeros pasos. Banda que ya no existe debido a la muerte por suicidio de su guitarrista y principal compositor. Este es Octo de la banda holandesa Sungrazer.
Kepler


La cultura patagónica es un estandarte que llevan como bandera y es, quizás, una forma de militancia, de defensa en la creación de una necesaria identidad.
El trabajo tiene identidad y mucha, y aunque no vaya a hacer un análisis de cada uno de los temas, se los resumo como en disco muy disfrutable, perturbador, adictivo, enigmático, experimental y ambivalente. Pero sobretodo muy pero muy bueno! y como para continuar con nuestra saga de rock patagónico, que nunca deberemos dejar de lado.

El disco está disponible para ser escuchado y comprado (por una muy pequeña suma) desde su plataforma en Bandcamp, les recomiendo que los conozcan y sacudan sus cabezas con su sonido. Así que sean bienvenidos los Kepler al blog cabezón!

https://kepler452.bandcamp.com/releases

Lista de Temas:
1. Supernova
2. 452-B
3. Evolución
4. Parca
5. Octo (Sungrazer Cover)

Alineación:
- Emiliano Fuentes Gerlini / Guitarra
- Facundo Lucero / Bajo
- Franco Rodriguez / Bateria




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.