Ir al contenido principal

Human Factor - Homo Universum (2016)


Seguimos trayendo discos que ya hemos publicado pero que sobresalen del resto no solamente por ser desconocidos sino por tener una cuota de calidad extra, por lo que sorprendió a más de una cabezón (en este caso, a nuestro amigo Menduco entre ellos). Aquí, la reencarnación del rock psicodélico y espacial, en un universo prog-psicodélico llegado desde Rusia para traernos una psicodelia bien moderna, con sonido actual, con toques de post rock con mucha exploración de las tendencias de rock alternativo y del progresivo, con melodías elegantes y pulcras, estructura ágil, sobriedad y exploración. La mejor descripción la de música de la banda sea probablemente como un rock instrumental moderno con un gran espacio para las influencias de rock progresivo basadas en el space rock y en el psicodélico, con una un fuerte inclinación melódica y un sentido de aventura en su exploración, que llega a un excelente resultado en este gran disco que ahora les recomiendo que escuchen. Una propuesta con ambos pies en el presente y un ojo en el pasado que hace que este rock espacial sea bastante particular que no tiene desperdicio alguno. Otro gran disco de este 2016.

Artista: Human Factor
Álbum: Homo Universum
Año: 2016
Género: Rock psicodélico espacial instrumental
Duración: 50:26
Nacionalidad: Rusia


Formado a finales de 2011, esta banda es un excitante supergrupo ruso con músicos talentosos y experimentados. En batería y bajo tenemos a dos músicos que vienen del poderoso Infront (banda que les recomiendo y que en cualquier momento aterriza en el blog cabezón), que han unido fuerzas con el tecladista y guitarrista Sergei Volkov, principal compositor y arreglista de un prog-conjunto semi teatral llamado Kaftan Smeha más el guitarrista de una banda de indie-rock.



Estos cuatro músicos enfocan su concepto como un cruce instrumental contemporáneo entre el space rock psicodélico, el progresivo y el rock alternativo, con música bastante directa, sin demasiados ornamentos ni complejidades pero muy efectiva, lacónica y rítmica, con cierto dramatismo y sonido denso y texturizado, el disco es sumamente entretenido y no va a pasar mucho tiempo como para que lo escuches por segunda vez. Escucharás que los temas se suceden, las atmósferas se establecen y se rompen, para volver a hilvanarse en nuevas estructuras, con algunos patrones rítmicos que tienen una complejidad progresiva, pero donde la atención principalmente se da a consolidar un sentido del viaje auditivo extremadamente agradable. Con muy buena producción, una grabación excelente y sonido justo, seguramente todos los fans de la buena música instrumental apreciarán este disco, ya sea que escuchen post-rock, alternativo, espacial, psicodélico, math-rock o lo que sea.




"Homo Universum" es el segundo álbum de estudio de estos rusos, es un trabajo maduro, bien compuesto y arreglado, rock aventurero con un sentido bastante fuerte enfocado hacia la melodía y el desarrollo de atmósferas. Desde el principio del disco el estilo que busca la banda es completamente transparente, tienen claro lo que quieren lograr y van por ello, y lo hacen realmente bien, logrando un rock instrumental muy fresco, moderno pero a la vez con mucha influencia de los clásicos psicodélicos, con teclados a lo Floyd entretejidos en sus riffs que muchas veces derivan en un post-rock o en algún ocasional impacto sonoro más duro y definido como progresivo tradicional con sonido actual que podría sugerirnos un sonido cercano a Porcupine Tree. El resultado de los siete temas no podría ser mejor ni más interesante, una propuesta que une el pasado y el presente, en un pueste construido s{olidamente por unos obreros de la música ha dominado esta disciplina con maestría.

A continuación, el review de nuestro comentarista involuntario habitual de siempre...


El grupo ruso HUMAN FACTOR vuelve a la carga en el presente año 2016 con su nuevo trabajo “Homo Universum”, el cual ahonda seriamente en la confluencia de space-rock y heavy prog que ha marcado su propuesta musical desde siempre (bueno, desde el tiempo de su primer disco “4:Hm.f”), siendo así que ahora este cuarteto decide insuflar renovadores aires del post-rock y del post-metal a su esquema sonoro a fin de enriquecerlo de una manera eficaz y decisiva. Publicado en abril pasado, este disco que tenemos en nuestras manos nos muestra a unos HUMAN FACTOR con las ideas bien claras sobre cómo robustecer su propuesta con miras a afilar sus aristas más fastuosas y refinar su potencial de contundencia sónica. Este cuarteto de Sergey Volkov [teclados y guitarras], Ivan Ivanov [guitarras], Alexander Meshcheryakov [bajo] y Konstantin Shtirlitz [batería] realmente se las trae.
Ocupando un espacio de 7 ½ minutos, ‘Beyond The Event Horizon’ abre el álbum con una serena calidez desarrollada sobre un groove contenido que, a pesar de no estar exento de vivacidad, despliega solamente una dosis mesurada de musculatura con el fin de preservar con impoluta precisión la sobria espiritualidad en torno a la que se centra el motif. Los guitarreos son más propios del estándar del post-metal que del space-rock, mientras que la labor de los teclados hace buen uso de su potencial orquestal. Tras este evocativo punto de arranque sigue ‘Fifth Dimension’ para aportar una coloración más etérea a un esquema de trabajo que se mantiene incólume y coherente: el empleo de retazos de guitarra para complementar los riffs en simultáneo con las capas de sintetizador es un recurso muy útil para ello.
A contrapelo, la dupla rítmica ejerce una musculatura mayor a la empleada en el primer tema, y esto habrá de ser aprovechado por la guitarra para elaborar algunos trucos robustos durante el desarrollo del jam. La tercera pieza del álbum se titula ‘145 Billion’ y cumple con la misión de elaborar un refrescante procedimiento sonoro con el que el cuarteto aumenta sus recursos de energía en el desarrollo temático y sofisticación en la armazón rítmica. La cercanía con el modelo de sus paisanos de VESPERO se puede advertir con facilidad, aunque hay algo más de cercanía con el de los belgas de QUANTUM FANTAY (sus dos primeros álbumes) y los alemanes de SPACE DEBRIS. Con ‘Abandoned… Devanated’, el álbum conquista una suerte de cénit musical, siguiendo así el ímpetu creativo explorado en el tema precedente. En efecto, creando una especie de síntesis entre la sobria y elegante incandescencia de los dos primeros temas y el brío sofisticado del tercero para llevar a esta instancia de “Homo Universum” hacia un clima de arrebatada fastuosidad. Estando el cuerpo central bien dibujado desde temprano, los músicos saben bien cómo dar numerosas vueltas en torno a él y mantener su frescura intacta por varios minutos mientras le añaden capas de multivalente expresividad sonoro. Como dijimos, tenemos en ‘Abandoned… Devanated’ el cénit perfecto del álbum y en ‘145 Billion’ su anunciador idóneo.
Haciendo honor a su título, ‘On The Top Of Light’ nos abre las puertas a la dimensión más mística de la visión musical del grupo: específicamente, su enfoque se centra en un retorno a las vibraciones señoriales y serenas de las dos primeras piezas del álbum con dosis añadidas de luminosidad rockera en los pasajes más musculares. ‘Sails Of The Sun’ instaura un nuevo cénit del álbum con su modo tan creativo y vigoroso de elaborar un despliegue de estilización progresiva para arropar y alzar el cuerpo central del jam en curso. Tenemos aquí una de las mejores labores de los teclados en todo el disco. La pieza que cierra el disco es también la más extensa del mismo, ocupando un espacio de 9 ¼ minutos. El proceso de desarrollo para su dinámica particular se centra en enfatizar las ambientaciones grisáceas que se derivan de los riffs básicos y las labores de los teclados en las orquestaciones y ornamentaciones solistas; estas últimas realzan las bases armónicas en curso. Mientras tanto, la dupla rítmica establece una robusta ingeniería para los cimientos de las susodichas ambientaciones: cabe destacar especialmente la labor de la batería en aquellos pasajes en los que el groove dominante se beneficia de un incremento de la sofisticación. El asunto llega a ponerse épico en varias instancias de la pieza, logrando así conformar un revelador clímax conclusivo para el disco. Todo esto fue “Homo Universum”, un disco intenso e interesante que nos muestra a unos HUMAN FACTOR en una renovadora plenitud creativa.
César Inca





This Russian band could accurately be categorized as either space rock or post rock. Their instrumental music grooves along nicely, like good space rock should, and has lots of trippy synth sounds. The tonality is based more on pedal tones than chord progressions, but there are sweeping melodies atop it all, along the lines of many post rock bands. Keyboards and guitars are balanced pretty evenly, both taking leading and supporting roles at different times. Sergei Volkov handles the keys, and he favors rich tones like classic 70s Moogs (whether real or emulated I couldn’t say), at times soaring with melodies, then dropping down to bubbling arpeggios or spacey swoops. Ivan Ivanov's guitar tones are similarly varied, and avoid cookie-cutter sounds, taking their cue more from David Gilmour than from metal. The sound is clean and expansive, though maybe not as rhythmic as Ozric Tentacles — but Human Factor more than compensates with good melodies and arrangements. Floating, echoing sections balance the heavier moments, and the whole album flows nicely. Another nice touch for variety is that while much of the album relies on what might be called a rhythmic drone (a single bass note that forms a basis for everything else), there are also times when they work into a chord progression. “On Top of the Light” is an example of this, and comes off almost like a cross between a Genesis instrumental (think “Los Endos”) as played by mid-70s Pink Floyd. And check out “Sails of the Sun” for some nice synth arpeggios combined with a great groove on the drums and bass from Konstantin Shtirlitz and Alexander Mescheryakov respectively. There is a lot of great space rock coming out of Russia these days, and Human Factor is a strong entry on the scene.
Jon Davis

Disfrutenlo, no se pierdan este disquito, no tiene desperdicio.







Lista de Temas:
1. Beyond The Event Horizon
2. Fifth Dimension
3. 145 Billion
4. Abandoned...Devastated
5. On The Top Of Light
6. Sails Of The Sun
7. St. Elmo's Fire

Alineación:
- Sergey Volkov / keyboards and guitars
- Ivan Ivanov / guitars
- Alexander Meshcheryakov / bass
- Konstantin Shtirlitz / drums






Comentarios

  1. Hola... perdi el link donde esta la base de datos.... lo podrian manda muchas gracias, muy buen blog, lastima que mezclen la politica con el arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No mezclo nada, para mi, y mi forma de entender la vida, es parte de lo mismo y es por eso que el blog está en el aire. Si fuese solamente por la música en sí, suenan muy bien en mis auriculares como para perder tanto tiempo con el blog, así que en todo caso agradezcan que hay algo más que música dando vueltas por aquí.
      Y no, no te puedo dar ninguna dirección, porque sino qué sentido tendría? justametne estamos ocultando eso. Fijate que te lo tenés en tus mails.

      Eliminar
  2. el cd Human Factor - Let Nature Take Its Course (Full Album 2018) esta muy bueno ... saludos cabezones


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.