Ir al contenido principal

Area - Tic Tac (1980)


Artista: Area
Álbum: Tic Tac
Año: 1980
Género: Progresivo italiano / Jazz rock
Duración: 41:21
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. La Torre Dell'Alchimista
2. Danza Ad Anello
3. A.S.A.
4. Lectric Rag
5. La Luna Nel Pozzo
6. Tic & Tac
7. Quartet
8. Sibarotega
9. Chantee D'Amour
10. Antes De Habler Abra La Boca

Alineación:
- Patrizio Fariselli / acoustic piano, M.C.S. 70 synthesizer and electric piano
- Larry Nocella / tenor sax
- Giulio Capiozzo / drums
- Ares Tavolazzi / elcttric bass, double bass, guitar
- Guido Guidoboni / trumpet (1/2 2/3)
- Luciano Biasutti / trumpet (2/5)


Arrancamos el día con otro aporte del Mago Alberto, buscado en su montaña de material sagrado en respuesta a un pedido que hicieron en el chat cabezón. Nuevamente otra banda italiana para descubrir y degustar, ahora presentando el que fuera su último disco de estudio, trabajo del que gustan algunos oídos mientras que hay otros a los que no les gusta, quizás porque cambiaron el estilo que los llevara a crear verdaderos discazos que ya vamos a traer al blog... pero mejor vamos con el comentario del disco traído por nuestro querido y nunca bien ponderado Mago:


El chat cabezón, muchas veces a pedido de algún descerebrado, da la oportunidad de conocer bandas que de otra manera pasarían ignotas para algunos mortales, y ésta es una de ellas, banda italiana que rompe con el molde que en la decada de los 70s se curtía en esos lares, si bien este es un disco del año 80, estos muchachos ya venian gastándola, y es precisamente este disco una bisagra, un antes y un después, y paso a explicar el por qué, hasta el año 80 estos tanitos ya tenían unos trabajos muy interesantes, donde sobresalia el trabajo de su cantante, otro descerebrado que con unos falsetes muy originales, le daban un tinte muy original a la banda, y es este disco que los encuentra de lleno volcados a una onda mas jazzistica con mucho de funk, donde el saxo y el bajo son protagonistas y los emparenta con Weather Report aún cuando todavía eran proyectos furtivos para ambas bandas, un vuelco hacia otro terreno donde también lo supieron hacer muy bien aún cuando venían de un progresivo setentoso, un nuevo derrotero del cual salen airosos.
Vamos a postear también sus trabajos anteriores para tener una referencia completa de su carrera, lo que si es para destacar es que este disco suena muy actual y es muy superior a cualquiera de las producciones que asomaban por ese entonces, unos adelantados estos tanitos.
Nada que envidiar a lo que se venía en esa decada, donde reinó en el under muchísimo free-jazz, quizás se dieron cuenta a tiempo que era por ahí donde venía la cosa y se desprendieron a tiempo del género progresivo que venían curtiendo.
En el buzon de objetos perdidos no sólo encontré a esta banda con todo su material (algunas gemas sólo en mp3) pero sus discos anteriores a "Tic Tac" son de lo mejor de la movida italiana, se van a llevar una grata sorpresa cuando escuchen esos proyectos anteriores, así que bienvenido Area al blog cabezón.
Alberto



Ahora les copio una biografía para que el que quiera conozca mejor la historia de la banda, auqnue qué mejor que presentarlos en estado puro, ésto es, escuchándolos tocar y responder las preguntas de una entrevista en el siguiente video:


Y ya que estamos, les dejo la biografía de la banda que acabo de encontrar y no está para dejar de lado:


Area; Magnánimos del Rock Progresivo Italiano.
(...) Tenemos que tener en cuenta que era el periodo de suspicacia derogada entre preámbulos del hedonismo báculo y juvenil, los muchachos/as, por así decirlo, imberbes objetaban de forma mundana la exhibida expuesta sincrónica en el mundo de la noche entre los exiguos clubes y discotecas musicales que desagraviaban las dolencias inocuas de las grandes masas pubescentes… un despertar de resarcimiento en honor a
las extintas y aciagas generaciones.
Atrás quedó el fomento de letanía revolucionaria en el avance alucinógeno (progresivo), arrastrando consigo la perdida y poca estima a favor del público femenino y la gran multitud inconducente en la adepta isla de porte británico. La nueva permuta exigía una engalanada presunción de pureza esgrimida… un acto a favor del óbice armónico escuetamente fundamentado y aunado por un círculo de sujetos extravagantes y abstraídos.
Muy lejos quedaba el quinteto soberano, de la roma Italiana que tan gustoso patrimonio no han concedido con ambrosías certeras... bien calificado por un servidor como; los registros laudos y bagatelas del patrón especulador hodierno.
Fueron muchos precursores del genero otorgado bien afianzado en bandas de renombre ostentoso, así como extinto frente a la actual sociedad de perdida cognitiva; PFM, Banco del Mutuo Soccorso, Le Orme, Il Balletto di Bronzo, Acqua Fragile, etc... entre seudónimos divergentes se podían encontrar a los magnánimos Area, quizás de aspecto jibarizado extemporáneo en cuanto a su inspección infravalorada se refiere... pero sin duda grandes dirigentes del estado incentivo jazzístico... suponiendo un patrimonio de alta prestancia en nuestra filántropa y sibarita colección discográfica de formato físico y tangible (bienvenido seas vinilo).
Conformados en la temprana audición rítmica por;
Demetrio Stratos; Vocal.
Johnny Lambizzi; Guitarra.
Patrick Djivas; Bajo.
Eddie Busnello; Vientos (Saxo y Flautas).
Giulio Capiozzo; Batería y Percusión,
Leandro Gaetano; Teclados.

Fundado oficialmente en la tardía y buenaventura etapa invernal del 72; como un bosquejo adusto de lo que conllevaría hacia una elaborada síntesis colectiva que debiera de estatuir de forma inverosímil en una confrontación relevante frente a sus compatriotas camaradas.
No fue fácil su adaptación al medio estoicismo, largos meses de trabajo subversivos... el mítico bucle de importe longánimo que constituye el inexorable trebejo hacia la inquirida y perseverada fama... disertación de fiasco que acarreo en la salida de Johnny Lambizzi siendo sustituido por Paolo Tofani, entrando rápidamente a los estudios efectuando su extenso y magnánimo debut “Macht frei Arbeit”, “El trabajo trae la libertad” directamente transcrito de la mítica inscripción nazi, asignada en numerosos campos de concentración de Auschwitz... antigua potestad del bigotudo demente.
El álbum, liberado en 1973 denota gran codicia técnica y líricas socialistas sistemáticas, dejando claro su portentoso estilismo que les precede, fue un éxito de numerabilidad moderada así como preclaro, lo que pudo sustentar junto a giras nacionales por el concerniente terruño republicano y chileno, las necesidades más perentorias.
Tal progreso y reputación hizo mella en Patrick Djivas que desertó por causas personales siendo reemplazado afligidamente por Tavolazzi, uniéndose a la desdicha Eddie Busnello que abandonó la disposición comunitaria poco días después para coligar en la ilustre panadería Marconi.
Reestructurándose la línea de componentes;
Demetrio Stratos; Voz y Hammond.
Patrizio Fariselli; Teclados.
Paolo Tofani; Guitarra y sintetizador VCS 3.
Ares Tavolazzi; Bajo y trombón.
Giulio Capiozzo; Batería.

Incentivo novedoso que repercutió hacia su segundo registro de forma exhausta y de paradoja realmente alborozada... indagando en los principios sincopados de libre ejecución (free jazz) bajo el título “Caution Radiation Area” de 1974 encomiado en la producción y poderhabiente de Gianni Sassi (fundador del legendario sello “Cramps Records”), estatus que asila la concreción y relego hacia el sonido característico de saxo, en una postula empírica de guitarras y percusión, que de manera perspicaz logró sustentar a la agrupación hacia un alto escalafón prominente, consagrándose definitivamente como un nombre más en la rúbrica sucinta de las memorias progresivas italianas.
Tras giras Fidedignas compartiendo cartel con grandes del movimiento afloró el tercer trabajo del compuesto revolucionario; Crac ! de 1975, liberando consecutivamente “Maledetti (Maudits)” en 1976 íntegro de metódica cogitada y cívica... que recaba en la audacia concomitante de una crónica idealizada; Según presupone el mini relato, nos encontramos en un banco donde el extravío de la densa información almacenada causa un gran revuelo deliberado al ser indispensable una lámina de manuscrito en la que se descifra la fórmula del conocimiento primordial y principios básicos restrictivos por los que se rige de manera fehaciente los tramites diligentes ecuménicos... es decir las pautas a seguir para saber dirigir el mundo; escindiendo la suit en 4 formulas instintivas que remarcan las hipótesis, quizás, sustitutas de tales documentos de nimia elaboración;
1- Gerontocrazia; El poder de la gente.
2- SCUM; Poder de las mujeres; título extraído del partido feminista de Valerie Solanas.
3- Giro, Giro, tondo; El poder de los niños.
4- Caos; La resolución final si se conculca tales suposiciones primordiales.
Incursionando entre fracciones, grandes adaptaciones del mundo clásico; Tre numero Il Massacro di Brandeburgo en Sol Mayor; fragmento del tercer concierto en Brandemburgo de Johann Sebastian Bach.
Tras el engendro de la quinta obra Capiozzo y Tavolazzi abandonaron a sus compañeros, enrolando de manera fugaz a Paolo Tofani… instaurándose así como un cuarteto prominente de alta implicancia experimental bajo el señuelo “Gli Dei Se Ne Vanno, Gli Arrabbiati Restano!”, “Los dioses se van, el enojado se queda” de 1978 de lírica a favor de Gianni Sassi y composición de Demetrio Stratos en su totalidad;
Giulio Capiozzo – Batería y percussion.
Patrizio Fariselli – Teclados y sintetizadores ARP Odyssey, Pro-Sploist, polymoog y omni.
Ares Tavolazzi – Bajo, Trombón, Guitarra acústica, trompetas.
Demetrio Stratos – Voces, Organo, teclados y ocarina.

El álbum remarcó un éxito masivo, pero pocos meses después, en abril de 1979, una sombra negra se avecinaba, Demetrio fue diagnosticado de anemia aplásica, estatus que reforzó su empeoramiento culminando en un infarto de miocardio, tras la espera de un trasplante de médula ósea.
Mientras que sus compañeros organizaban un concierto benéfico en su memoria delante de 100.000 almas, recital que sufragaría los supuestos gastos de gestión medica… finalmente murió en el hospital a la temprana edad de 34 años, reuniéndose los supervivientes a modo de separación y sellado del esbozo honorario en un último lp de estudio “Tic&Tac” de 1980, grabación dedicada a su memoria... en el que se transpira un sentimiento substancial de zozobra y cuitado, tras la pérdida de un gran amigo y compañero así como un camarada coterráneo.
Sergio Bujez Fernández


Y copio algunos comentarios en inglés que me parecen pertinentes:

Area were an incredible Italian band, progressive in every sense - especially when lead singer(and back-up keyboardist), Demetrio Stratos (R.I.P.) was in the band. Being a group of talented individuals, the remaining members decided NOT to replace Demetrio, after all NO-ONE could fill the void left by such a charismatic and creative character. Therefore, we have this, totally instrumental album, even closer to straight-ahead Jazz- Fusion than the avant-prog leanings of previous works. Take it from me, I have had this LP for a while, listened to it time and time again, and it sounds different each time !!
The first track opens up quite spacey, but ends up sounding like something off the Don Lane show, or what Paul Schaeffer and the CBS orchestra would dabble in. Their playing is absolutely precise, virtuosic and they tackle some really complex arrangements with ease, and most tracks hardly 'let up' until 'Chantee d'amour', with some of those last few tracks closer to their older style than most of the album, displaying slight avant-garde elements and dynamics. All up, a fine album, quite hard for me to describe because it's a bonanza of incredible playing and sounds, but comes off a little too 'serious'. 4 star as the musicianship is immaculate and shouldn't disappoint, especially for those into the jazzier end of prog.
Tom Ozric

Tic & Tac was the third album I decided to listen to by Area. I know, I skipped a few, but whatever. I'm a huge fan of jazz-fusion, which is what this album is entirely. Strangely, my favorite tracks by Area were usually the ones where Stratos didn't make an appearance. Though I don't hate his vocals and I actually think his voice added an interesting and unique dimension to Area, I always thought the instrumental plays in the band would've done just fine by themselves. Unfortunately, them playing without Stratos was the result his death. I am fortunate, however, that the band didn't decide to throw in the towel. The music that they've made on this album is very satisfying jazz-fusion in the vein of Weather Report, but definitely not as boring.
As of right now, I've only listened to this album, Arbeit Macht Frei, and Caution Radiation Area, but I'm convinced that Area is within my top 10 favorite bands of all time. Very few bands can loose and element of their music that was so unique and almost defining, and the come back making equally satisfying music. Any fan of jazz-fusion should enjoy the music found on this album and the other two albums mentioned above. This is highly recommended.
Alan

Really, after Demetrio Stratos passed away, I really thought the remaining members of Area should have simply called it a day. Instead they decided to record an album in 1980 without him. Fine, if the music wasn't play-it-safe lite fusion, which is basically what they're doing. I understand that Stratos and his wild presence is absent, but it seemed without him, they're sunk. I just simply imagined they recorded this to try to prove to everyone Area can do fine without Demetrio Stratos. They have certainly recorded their fair share of instrumentals when Stratos was still alive, and those pieces simply blew me away just like the vocal pieces. There is no getting around, in my opinion, that Arbeit Macht Frei, Caution: Radiation Area, Crac!, the live Are(A)zione, and Maledetti are completely essential to your collection. They made some of the finest prog/fusion I have ever heard! But Tic & Tac is one I can live without. How could a band who made such wonderful albums as those I just mentioned sink to playing it safe? I realize in 1980 progressive rock was out of fashion, and we all know how bad the few major acts that survived had it, even the Italians like PFM, Banco, and New Trolls had by now been recording rather conventional, commercially-inclined pop. I remember visiting a doctor's office and hearing all this lite jazz and lite fusion, and the music on Tic & Tac so much reminds me of that that someone could slip in this CD reissue at a doctor's office and no one will pay attention in the least.
Whatever you do, if you want to start with Area, try their classics with Demetrio Stratos. You won't regret it. Make this the last thing you buy, if you want everything.
Ben Miler

'Tic & Tac' is a fashioned oriented album. So it is difficult to judge this album, also because the music is not so fresh.
After Demetrio Stratos death Area produces this 'Tic & Tac', a sort of fashioned album because Jazz Rock and Jazz Rock (in POP style) is the style of those time for too Prog bands. The music is not so fresh but good, yes... The music is good also if not Area.
'Tic & Tac' is an album of Patrizio Fariselli (with 2 Ares Tavolazzi songs) and not an Area album. This fact penalizes the final judgement because the magic is not the classic Area magic. Clear that the songs are good in Jazz Rock field. But I stopped my review in this manner because for me (I repeat) 'Tic & Tac' is not an Area album (also if published with Area monicker) and this is a page of Area portion in this site.
Andrea

This is a forgot and underrated record, which has been released after the death of Demetrio Stratos and thus is considered a minor release, while it is actually a very good instrumental jazz-fusion effort, with elements of progressive and Area's tipical intricate-but-somehow-catchy melodies.
Surely not for you if you are looking for another Genesis-like record, but Area lovers with open mind should find this pleasant.
La torre dell'alchimista and Danza ad anello are masterpieces which, if were featured into an earlier record, would have been surely remembered by Demetrio Stratos fans.
Fabio Napodano

For the review of this work I can't forget that is the first Area album after Demetrio Stratos death. Singers of that level are legends of the music, expecially for prog music. Anyway :'( ...
"Tic Tac" is a real jazz-fusion album, maybe nothing to do with progressive music we're celebrating on this archive. And this is the only reason why I give it only ("only" is the right word for a jazz-fusion listener) 4 stars. The musicianship is one of the best of all time, with Giulio Capiozzo on drums (the best drummer I've ever heard), Patrizio Fariselli on keys, synths and piano (simply a genius), Ares Tavolazzi on bass and double bass (a kind of italian Jaco Pastorius, with all the respect to the immense Jaco), plus Nocella (sax), Guidoboni and Biasutti (trumpets). The result is an enormous listening impact, with amazing melodies and powerful riffs, with jazz inclinations, of course. "Tic Tac" is really a masterpiece of jazz-fusion and, maybe, will not say nothing to prog-metal fans or art rock fans, but for the others will be an excellent addition to the collection. Highly recommended.
dodaro

De esta manera queda presentada formalmente esta banda integrada por excelsos músicos y a la que seguramente muchos disfrutarán, sobretodo cuando hayamos logrado publicar unos cuantos disquitos, veremos cuantos consigue el Mago Alberto... Disfrútenlo!




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.