Ir al contenido principal

Nostradamus - Testament (2008)


Artista: Nostradamus
Álbum: Testament
Año: 2008
Género: Rock sinfónico
Duración: 65:22
Nacionalidad: Hungría


Lista de Temas:
1. Solarissimo
2. Troy
3. Shadow in the rain
4. Divine Comedy
5. This is not the day of your death
6. Children's kingdom
7. Run of the world
8. Testament
9. African cotton typesetters in Ireland
10. Emotion
11. Mystica
12. Secret in hand
13. My emotion (bonus)

Alineación:
- Vali Barcsik – keyboards
Péter Földesi – flute
László Gömör - drums (Solaris)
András Káptalan – guitars
Tamás Pócs - bass guitar (Solaris)

Gran disco de otros húngaros, grupo encabezado por la base rítmica de los Solaris, y con muchos de los ingredientes melódicos que dieran prestigio a los creadores de "Crónicas Marcianas". Otro gran aporte del Mago Alberto para llevarlos al cielo con toda esta música celestial. Un excelente disco que vendría a ser el "testamento" de Solaris. Imperdible!!!!



Como dice Alberto en su reseña: "el seguidor de la másica de Solaris estará seguramente muy agradecido con este trabajo que viene a cerrar un circulo creativo importantísimo y que siempre se le brindó un espacio destacado en el blog cabezón".


Que el Mago Alberto nos trae discos fabulosos y desconocidos en estas tierras no es algo nuevo y ya lo saben, y que nos deleita con sus reseñas tampoco es una novedad.


Anoche hablando con El Vampiro le comentaba el hallazgo de muchísimo material que andaba perdido por ahí, y dentro de esos descubrimientos estaba este disco, un apéndice de Solaris de la mano de su baterista y su bajista, banda húngara que supo ganarse un lugar dentro del movimiento rockero internacional, y este apéndice denominado "Nostradamus" nos sorprende con su trabajo denominado "Testamento" que como los nombres lo indican son precisamente eso, el testamento de Solaris, y ellos se encargan de demostrarlo brindando un trabajo muy al estilo de la banda primigenia.
Un laburo perfectamente producido desde lo musical y lo estético, con matices muy agradables al oído, bien podría ser otro trabajo de Solaris si lo tomamos a la ligera, pero hay detalles sutiles que marcan la diferencia, uno es el trabajo de las guitarras y otro el matiz del doble bombo de la bata que lo inclinan a planos quizás mas ligados al heavy, pero que no llega a modificar la estructura del estilo.
Un trabajo que complementa todo el universo Solaris, un abanico de sonidos que van redondeando un trabajo muy prolijo, ajustado, y que suena muy moderno. Otro detalle a destacar es el sonido de las teclas, realmente sorprendente.
Mi acotada reseña tiene que ver con que el seguidor de la másica de Solaris, estará seguramente muy agradecido con este trabajo que viene a cerrar un circulo creativo importantísimo y que siempre se le brindó un espacio destacado en el blog cabezón.
Alberto




Este es otro álbum que no tuvo el reconocimiento adecuado en el mundo musical y aquí en el blog cabezón lo reivindicamos para que pueda ser disfrutado por un mayor número de amantes de la buena música.
Nostradamus es una banda que se formó en 2007 a partir de los restos de Solaris, exigisoa al máximos para mantener el alto nivel musical que Solaris ofreció al mundo. Y el resultado fue mejor de lo esperado por muchos de sus seguidores que esperaban el trabajo, por lo menos para mí, porque las canciones son aboslutamente fantásticas y es como una continuación del "Marsbéli kronikak" (vendría a ser casi como un Crónicas Marcianas III dada la calidad alcanzada). Pero ellos no tuvieron la intención de clonar esa saga.
Punto aparte necesitarían cada uno de los músicos, pero sobretodo el reemplazante del flautista Attila Kollar, un tal Péter Foldesna que ha demostrado que también es un maestro en este arte de tocar la flautita con maestría, gracia y magia, dando solidez y cohesión no solamente al disco sino a la historia del grupo que aunque corta, este trabajo los conecta irremediablemente con la banda primigenia (término que se lo robo al Mago aunque me caben dudas de sis está bien escrito).
Resumiendo: un álbum instrumental, a menudo frenético en sus progresiones, comienza con "Solaríssimo" probablemente en una referencia a Solaris, en un disco que se parece a una sinfonía moderna. Un trabajo extremadamente inspirador, bello, con todo el espíritu de Solaris, y dicho ésto creo que es posible que se pueden dar una idea de lo que este disco les ofrecerá.
Vamos con algunos comentarios en inglés por si no me creen que esto está buenísimo y no deben perder un segundo para descargarlo y escucharlo, cuanto antes!

I guess I get to be the first to tackle this exceptional work, hopefully not the last. Nostradamus is the next step in the evolution of famed Hungarian band Solaris and this is their maiden release and a great one, opening the door to a stargazing musical.future. This offshoot band is led by composer and keyboardist Valeria Barcsik and flutist Péter Földesi with able assistance from crunchy guitarist András Káptalan. The fabulous Solaris rhythm section remains intact with the sensational László Gömör on drums and his pal Tamás Pócs on the 4 string monster. They create an instrumental goulash that is perhaps way more muscular than the parent company, with hints of gloom and doom that are utterly intrepid. The drummer is particularly impressive throughout the recording, slamming hard and fast.
"Solarissimo" immediately showcases Valeria's mastery of keyboards, leading the flute propeller charge on a merry dance of bluster and bravado with Kaptalan's brash guitar and the ultra-solid double-bass drum attack filling the foundation with slabs of metallic splendor. Bombastic, majestic and devastating.
"Troy" shows no sonic remorse, driving the Greek legend soundtrack with Herculean vigor, showing no Achilles heel in its Trojan horse maneuvers; only the flute shows any kind of gentility.
"Shadow in the Rain" is a transcendent example of symphonic prog drenched in melancholia, a spiraling lead flute, trembling piano and valiant guitar combining mightily, rhythm section in tow. This is a welcome humid contrast to the previous sonic depth- charging, a gorgeous melody that seeps deep into the soul.
"Divine Comedy" presents a musical adaptation of Dante's literary work, complete with howling string synthesizers, rabidly thrashing metalloid guitar and pungent flute flickers. The bass and drum section is fast, funky and phenomenal.
A forlorn bass announces the desolate "This Is Not the Day of your Death", a brooding flute interlaces with bubbling electronica and echo-laden percussive to create a funeral march of disturbance and reflection.
A forlorn organ announces the delicate "Children's Kingdom", a sly intro that explodes into another booming manifesto, the organ remaining on the table, servicing the flute and guitar perfectly. The orchestrations certainly are grandiose with the heavy-metal drumming cresting the score. "Run of the World" lets loose once again with the same formula, a strong lead flute melody of almost classical nurturing, turbocharged drumming that chooses to kick the mood hard in the behind.
The magnificent and epic 14 minute title track is the resounding showstopper, again shepherded by Földesi's thrilling flute, dancing over some scintillating polyrhythmic drum rolls and fluid bass rumbles, while the understated electric guitar on one hand and organ, piano and synth on the other snake in occasional flashing runs. Palpitating inspiration, captivating drive and fascinating energy keep this colossal piece huffing and puffing to the end, a lovely respite, with waltzing wind and slick propellant aiding and abetting in the grandiose scheme of things. Gorgeously symphonic! More please!
"African Cotton Typesetters in Ireland" (whatever that means) is short and worldly, completely forgettable .
The flow does not dissipate towards the finale as "Emotion" and "Mystica" are both stellar symphonic tracks that burnish willingly. The first displays a serene disposition, as suggested by its implacable title, full of epidermal swoon and majestic spray. The feel is cinematographic with resonating guitar slashes amid the sad flute figurine and when András decides to solo, he really gives it a tortured caress that carries the weight of pain heavily. The second is, again as its name may imply, a spiritual adventure that is ferociously enthralling, complex rhythms colliding with extreme contrasts that hint evocatively at Led Zeppelin's "Kashmir" in spirit only , though the drums do have a Bonham- like thump.
"Secret in Hand" is highly orchestral, suddenly offering a sorrowful vocal in the finest Hungarian folk tradition, deeply intense and goose-bumpy. The metamorphosis into a flute and acoustic guitar duet is simply splendid.
Bonus track "My Emotion" is a variant that incorporates Valeria's thin but expressive voice (in English, please!), a completely different experience that contrasts with the previous material, very interesting in terms of adding a different twist to their style.
I hope we hear more from this excellent group of accomplished musicians while Solaris is on a sabbatical. A must for fans of the Hungarian stalwart but also harder sympho bands like Ayreon will flock to this debut with gusto. Great highway driving music BTW!
4.5 / 5 Ominous magyar wills
Thomas Szirmay

Brilliant debut album by a new Hungarian Prog / Fusion group Nostradamus formed by ex-Solaris members: bassist Tamas Pocs and drummer Laszlo Gomor, with female keyboardist / composer Valeria Barcsik (who already cooperated with Solaris in the past), flautist Peter Foldesi and guitarist Andras Kaptalan. Similar in style and sound to Solaris, with superb flute, guitar and keyboards solos over both Symphonic Prog and Fusion oriented material. People familiar with Hungarian Prog already know what to expect and they won't be disappointed. Warmly recommended!
Jazzis

Unos músicos que han demostrado su talento y poder de la creatividad, un disco donde podrás navegar entre la armonía que reina desde los instrumentos, donde la música es la unidad básica y lo más destacado en sí, donde no prima un instrumento en particular.
Cada vez más me convenció más que Hungría tiene verdaderos tesoros musicales que merecen ser explorados y disfrutados por nosotros, porque la influencia de la música clásica es sorprendente. Este disco es para mí un nuevo estímulo para seguir investigando y descubrir nuevas joyas musicales que hay ocultas no solamente en Hungría sino en todas partes del mundo...
Otro discazo altamente recomendado en el blog cabezón, que no para de ofrecer bellezas sonoras a troche y moche.

Download:
https://mega.nz/#F!NJ5XFbZR!iEZ7YjyDXikxPWHSo49ttg




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.