Ir al contenido principal

Hugo Fattoruso & Laura Canoura - Locas Pasiones en el Solis (1994)


Artista: Hugo Fattoruso & Laura Canoura
Álbum: Locas Pasiones en el Solis
Año: 1994
Género: Tango / Bolero / Latin Jazz
Duración: 61:34
Nacionalidad: Uruaguay


Lista de Temas:
1. En Este Otono
2. Fuimos
3. La Balada De Astor Piazzolla
4. Tengo
5. Anos Dorados
6. Cristal
7. Algo Contigo
8. Siga El Corso
9. Colombina
10. Nostalgias
11. Sin Lagrimas
12. Tu
13. Asi Como Ayer
14. Chamuyo Cafiolo
15. La Trampa
16. Locas Pasiones (I Want To Be Done)
17. Contigo A la Distancia / El Dia Que me Quieras

Alineación:
- Hugo Fattoruso / Piano, voz
- Laura Canoura / Voz


Para variar, otro disco compartido por Carlos Alberto, reseñado por Carlos M. y publicado por quien les escribe, en lo que va a ser casi un festival del uruguayo extraterrestre.



Y a continuación, el comentario del post a cargo de nuestro gran colaborador Carlos M.:


Para los que gustan de la nostalgia o si eres joven y te gusta el romanticismo clásico, o la música que algunos llamarían tradicional, ya sea el bolero o el tango este disco te va a gustar, pero no es el disco que lo pones en la fiesta, a menos que quieras que te saquen de la fiesta y termines en la madrugada tomando una caña quemada sentado en la banqueta y escuchando “Algo Contigo”. parecería que es un disco de música vieja, pero no. es de esos en los que tal vez a la primera escucha dices uff una de viejitos, pero escuchas los arreglos y si no eres demasiado sordo, descubres que atrás de ello hay un músico nada tradicional, muy contemporáneo pero bien arraigado a la raiz que lo alimenta y es nada menos que Hugo Fattoruso músico uruguayo ampliamente conocido y sorprendente pues uno puede escuchar este disco y pensar que pues si es un buen músico y sus arreglos no son simples aunque suenen sencillos y en algunos casos no tanto. Como en el tango “La balada de Astor Piazzolla” de Fernando cabrera, que es una de esas piezas que por lo menos para mi, son de esas que se te quedan pegas al sentimiento. el arreglo es la cama perfecta para hablar y recordar a piazzola y la letra de una ternura y amor al compañero creador del tango moderno, si bien el arreglo es un poco mas terso pero mejor fraseado, que el de fernando cabrera no deja de tener una modernidad musical al punto. y que decir de Laura Canoura una voz sonando perfecto el tango y que en los boleros no deja de recordarme a las cantantes cubanas de bar en la Habana de los 50’s, total a pesar de lo formal que parece, pues es un disco grabado en vivo en el Teatro Solis, con arreglos modernos y muy ricos en armonías, a mi se me hace un disco bien arrabalero, de esos que se acompañan con un buena copa, y con una mina bailando en la semioscuridad de un bar.

Laura Canoura Cantautora uruguaya, con una larga trayectoria musical y comprometida socialmente y con su compañeras de genero. en 2007 le otorgan el premio Ciudadana ilustre, y y el premio Montevideanas otorgado por la Comision de Genereo y Equidad.

Hugo Fattoruso musico Uruguayo, a mi gusto musico impresionante y sorprendente, lo puede uno escuchar en arreglos complejos pero aparentemente muy tradicionales como en este disco o con la alegría del regreso a sus raíces culturales y musicales negras y con fuerza y alegría cuando toca con Rey Tambor , o ese jazz contemporáneo y de sonoridad sorprendentes en Oriental.

Muy recomendable, no esperes mas allá de un buen tango o un buen bolero, pero son de esos discos que hay que tener y que hay un momento en que escucharlo puede rellenar perfectamente los huecos de la soledad.

y...

Allá por los años '50, un hombre llamado Antonio Fattoruso hacía salir música de las escobas y los baldes, como una especie de hechicero callejero salido de un dibujo animado. Con un balde invertido (o una caja), una cuerda sola y el palo de madera de una escoba, Antonio arrancaba las notas graves de un bajo improvisado, mientras dejaba los instrumentos "más profesionales" a sus dos hijos. Un niño de ocho años, llamado Osvaldo, aporreaba una batería con una destreza impropia de un infante, mientras un preadolescente flaco y alto se sentaba detrás del piano y aprovechaba para dibujar melodías sobre la extraña base provista por su padre y su hermano
Aquel púber, de aspecto avispado para su edad, se llamaba Hugo Fattoruso y estaba comenzando una carrera musical que ya lleva sesenta años sin indicios de querer detenerse. Desde aquellos festivales callejeros, donde el denominado Trío Fattoruso se hamacaba entre géneros con gracia circense, se escribieron más de cinco décadas de historia de la música uruguaya, en la que invariablemente aparecen las huellas digitales de Hugo.
Sólo con la chapa de los Shakers, Opa y Los Pusilánimes, Fattoruso podría entrar campante a cualquier salón de la fama de la música del continente. Sus colaboraciones con Milton Nascimento, Djavan, Chico Buarque, Hermeto Pascoal, Fito Páez, Joao Bosco, Jaime Roos o María Bethania, entre otros -casi un dream team sudamericano- le ganaron también un estatus de sesionista codiciado.
"He trabajado como mecánico, fotógrafo, mensajero y hasta limpiador, pero mi profesión siempre fue la música. Para nosotros, que siempre tuvimos como ocupación la música, era y es algo normal", reflexiona.

LAURA CANOURA
Laura Canoura, cantante, compositora y principal voz femenina del Uruguay, con una trayectoria de más de 30 años, integró a fines de la década del '70 el histórico grupo “Rumbo”. Con él recorrió los principales escenarios del país y g rabó tres de los mejores discos de la Música Popular Uruguaya. Desde entonces ha participado intensamente en varias de las páginas memorables del quehacer cultural de nuestro país.
Crea junto a Estela Magnone y Mariana Ingold “Las tres”, grupo femenino señero de la MPU con quienes graba un disco que rapidamente alcanza el oro.
En la piel de Edit Piaf y dirigida por el prestigioso Omar Varela pone en escena la vida y la muerte del gorrión de París dejando para el mejor recuerdo un disco que plasma su inconfundible sello de calidad.
Como solista invitada por la Orquesta Filarmónica de Montevideo y en el marco del espectáculo Galas de Tango viaja a Egipto, Brasil y Chile presentándose siempre ante públicos multitudinarios.
Ha recorrido varias veces el país con los mejores espectáculos y la calidad técnica que suele acompañarla: Esencia, Bolero, el espectáculo con el que celebró sus “25” años de trayectoria y “Un amor del bueno” entre otros.
Viaja a España, Suecia, Brasil, Chile y Argentina en varias oportunidades abriendo así su música a otros públicos.
Su éxito en Chile que la coloca en los primeros puestos del ranking con sus temas “Para hacerte sentir mi amor” y “Al sur de tu corazón” la lleva a participar como jurado del Festival de Viña del Mar uno de los más prestigiosos de América Latina.
Como mujer representativa de nuestra cultura canta como invitada en la asuncion del Dr. Tabaré Vazquez, en la primera presidencia de Michelle Bachelet y la primera vez que el senado uruguayo es precidido por dos mujeres: Lucía Topolansky e Ivonne Pasada.
Es invitada en reitaradas ocaciones a compartir escenario con los mejores artistas nacionales e internacionales: Jaime Roos, Ruben Rada, Gilberto Santarosa, Joaquín Sabina, La ley, etc. Así como también a la creación del espectáculo “Invierno” junto al coreógrafo y bailarín Martín Inthamoussu.
Junto a la Banda Sinfónica de Montevideo crea el espectáculo “Laura en abril”, recorriendo lo mejor de su repertorio en un formato de Big Band.
Ha convocado a los mejores músicos en las mejores salas del país: Adrián Iaies(Sin red), Hugo Fattoruso (Locas pasiones), Andrés Bedó (La ruta del piano), Julio Cobelli(Como dos extraños), Jorge Nocetti (Esencia).
En éstos más de 30 años ha sido premiada varias veces con discos de oro y platino, fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo, recibió el premio Fabini a la Música Popular y los premios Iris y Tabaré por su performance con la Piaf. Fue reconocida varias veces como Mujer del año y como compositora recibe en dos oportunidades el premio mayor por parte de la Sociedad de Autores del Uruguay con “Los hijos de Gardel” y del Ministerio de Educación y Cultura con “Alfombra roja”.
Carlos M.

Creo que demás está decirles que ésto no lo conseguirán en ningún otro lado, no? al menos no en una buena calidad de sonido.
Y tenemos más discos del uruguayo Hugo para compartir...




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.