Ir al contenido principal

Lalù - Paint the Sky (2022)

Más progresivo francés y del bueno (aunque cantado en inglés nada menos que por Damian Wilson). Si alguien juntara músicos de puta madre de grupos tales como Kansas, Dream Theater, Arena, Shadow Gallery, Toto, Derek Sherinian, Stratovarius y unos cuantos más, y no es para armarse un disco de puta madre, la verdad que sería un pelotudo. No es el caso de este franchute que no le basta tener un super grupo solista que sería la envidia de cualquiera sino que además suma como invitados a monstruos como Simon Phillips, Jordan Rudess, Steve Walsh y varios nenes de pecho más, para dar origen a un trabajo muy en la onda Yes de los noventa pero en vena metalera y muy amplificado (y con mucha mejor puntería, pero el estilo va por ahí). Un notable disco de un tal Vivien Lalù, el tercero de su discografía y donde puso toda la carne en el asador. Otro disquito muy recomendado y otro de los buenos trabajos del 2022 que pronto termina.

Artista: Lalù
Álbum: Paint the Sky
Año: 2022
Género: Heavy prog
Duración: 63:31
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Francia

Un disco que me gusta, con mucho feeling, gancho, con una banda de la gran puta, un batero fuera de serie, y encima con invitados de primera, y grandes composiciones. No escuché los discos anteriores del franchute pero son bien metaleros, acá rompe el esquema en un heavy progresivo pero con el prog como base y desde ahí lanzando amplificaciones de poder, pero básicamente es muy onda Yes, como dije antes.

Vamos con algunos comentarios y escúchenlo ustedes mismos...

LALU es un proyecto musical fundado originalmente en 2004 por el compositor y productor francés Vivien Lalu, hijo de Noelle y Michel Lalu (miembros del grupo Progresivo francés de los años 70 Polène). “Paint The Sky” es el tercer álbum de la banda, lanzado bajo la nueva asociación entre Vivien y Frontiers Records.
Vivien logra en “Paint the Sky” reunir a un grupo de colaboradores de ensueño, logrando una obra de matices infinitos. Jordan Rudess (Dream Theater), Steve Walsh (Kansas), Simon Phillips (Toto, Judas Priest), Simone Mularoni (DGM), Jens Johansson (Stratovarius), Alessandro Del Vecchio (Jørn Lande, Hardline, Revolution Saints) y Tony Franklin (Roy Harper, Whitesnake, David Gilmour, Jimmy Page). Y, como si no fuera ya lo suficientemente impresionante, hay incluso una voz invitada de Gary Wehrkamp (Shadow Gallery) y una aparición de Vikram Shankar (Redemption, Silent Skies) y de Marco Sfogli (James LaBrie, PFM).
Creo que estarás de acuerdo en que esta es una alineación impresionante de invitados de todo el espectro de la Música Progresiva. Pero lo que es igualmente impresionante es la música que han ayudado a formar. Lo que Vivien Lalu ha hecho aquí es tomar esa esencia progresiva de los 70, reforzarla y hacer que la música sea más sucinta en general, sin que ninguna de las pistas se extienda más allá de los ocho minutos.
“Reset To Preset” inmediatamente da una buena imagen de la calidad de audio que podemos esperar. Las influencias de Yes están claramente presentes y la característica voz alta de Damian pone un gran sello en el conjunto. Es una canción algo pesada, movida y nerviosa, pero está bien ensamblada en cuanto a voces y coros y tiene una producción magistralmente clara.
“Won’t Rest Until the Heat of the Earth Burns the Soles of our Feet Down to the Bone” (ft. Jens Johansson) pfff, un poco largo el título para uno de los cortes con menor duración en el álbum. Más relajado que su antecesor, es más agradable al oído y en parte por eso se pega mejor. Hermosas voces polifónicas también a mitad de camino.
“Emotionalised” de nuevo similar a Yes, es transparente y tiene un buen flujo.
“Paint the Sky” (ft. Steve Walsh, Tony Franklin, Alessandro Del Vecchio, Jens Johansson, Gary Wehrkamp) la canción principal resulta ser un dúo entre Wilson y Steve Walsh, dos ases que no son inferiores entre sí. Es una canción de Metal Fusión Progresiva algo salvaje, larga y con un ritmo diferente. Ciertamente no se digiere de un solo bocado, pero los fanáticos de Dream Theater pueden apreciar esto. Papel protagónico para el talentoso baterista Jelly Cardarelli.
“Witness to the World” (ft. Marco Sfogli) podemos relajarnos un rato. Es una semi balada tranquila, en la que Damian muestra una vez más su enorme registro y la colaboración de Sfogli es simplemente hermosa. El bajo, en particular, juega un papel importante en la canción que pasa mucho tiempo en un territorio lento.
“Lost in Conversation” (ft. Jens Johansson) tiene un tono un poco más progresivo, también tiene una calidad más pop gracias a los ganchos elegidos dentro del coro teñido de AOR, pero se siente tan maduro y sin esfuerzo, como si todo lo que la banda tocara se convirtiera en oro en esta canción. Me encanta el minimalismo progresivo caprichoso en el que desciende la pista por un tiempo, antes de reconstruir y luego lanzarse de nuevo al cálido abrazo de la melodía del coro.
“Standing at the Gates of Hell” comienza maravillosamente con sonidos de Metal pesado, casi Industrial, hasta que la canción cambia a Jazz Fusión. Después de esa convincente introducción, Vivien Lalu, se vuelve loco con sus teclados y Wolters también. El último minuto de la canción es puramente sensacional y muy hermoso.
“The Chosen Ones” (ft. Jordan Rudess, Simone Mularoni) trae este sentimiento, uno que se vuelve más fuerte con cada escucha que pasa. El baterista Jelly Cardarelli es fantástico y ofrece posiblemente su mejor y más extravagante actuación, mientras que Jordan Rudess agrega color extra con su solo de teclado. Pero para mí, es la fuerza de las melodías lo que me golpea en la cara y provoca escalofríos cada vez que las escucho, especialmente cuando se usan con tanta moderación y luego se contrastan fuertemente con interludios más tranquilos para lograr el máximo efecto.
“Sweet Asylum” breve instrumental acústico que es un absoluto faro de tranquilidad.
“We Are Strong” guitarra acústica que viene del track anterior. Con 8 minutos de duración, es una canción progresiva moderna, un tanto clínica, está muy bien construida y la lleva muy bien Damian, quien canta las notas altas de manera muy convincente aquí. Llega a un clímax delicioso después de unos 4 minutos. Buena canción.
“All of the Lights” (ft. Vikram Shankar) corto y soñador.
“Paint the Sky” [Instrumental] (ft. Tony Franklin, Simon Phillips, Alex Argento) hermosa versión instrumental de “Paint the Sky”, en la que Simon Philips muestra sus inconfundibles habilidades con la batería.

Francisco Chiu

Ah, y convengamos que el franchute no es ningún pelotudo, se terminó armando un disco de puta madre nomás.



Vamos con algún comentario más que siempre hay gente con ganas de escribir, que no es mi caso, yo simplemente se los recomiendo porque me gustó y ya. Pero hay otros que sí les gusta escribir y tienen tiempo para ello.

Unas de las primeras cosas que te conecta a la música de Lalu en este nuevo “Paint the Sky” es la portada en acuarela y que refleja perfectamente el titulo del nombre, de una niña pintando el cielo de muchos colores que se reflejan en muchas variedades nubosas y climáticas, las cuales se pueden traducir musicalmente en muchos universos musicales que tiene este tercer álbum Vivien Lalu. El cual se distancia de su lado metalero, si lo comparamos con “Oniric Metal” (2005) y “Atomic Ark”, porque esta vez Lalu decide regresar en el tiempo y enfocarse en algo más visceral dentro del progresivo, presentando algo mucho más rock y hasta pop.
Tengo que mencionar, que este alejamiento de su lado metalero en muchas dosis, dará mucho que hablar en las reseñas y hasta en entrevistas con Lalu y con este nuevo “Paint the Sky”. Porque efectos rudos y de bastante base thrashera en los efectos, pues ahora no se presentan en el disco desde que empieza con “Reset to Preset” y termina con “All of the Lights”, y quizá esto produzca un efecto negativo en algunas mentes cerradas o acostumbradas a esperar lo mismo de lo mismo en muchas bandas de este tipo. Pero lo cierto es, que la música de este tercer álbum tiene lo que necesitaba la música de esta banda francesa, un fresco renacer envasado en sonidos de los 70s y 80s del estilo, y algunas dosis 90s como de Dream Theater, especialmente en los teclados y sintetizadores. Por ejemplo, esta sensación de mezclas de décadas la tendrás en “Lost in Conversation”, con todos los sabores del rock progresivo de aquellos años y el sello de casa del gran Jordan Rudes.
Los temas se centran en las mismas sensaciones a nivel general, tener universos que hablen de enmarañados con teclados, tiempos progresivos, esquemas y ritmos cortos que pueden diversificarse en segundos en patrones más acelerados, la voz de Damian Wilson es plana, pero cumple ese ritmo progresivo que necesita cuando todo se pone calmado como en “Standing at the Gates of Hell” y de ahí colocarle sus partes jazz y blues, evocando un cambio de ritmo constate y la voz siempre en el mismo plano astral dentro de muchos cambios instrumentales. Y eso no es malo, por el contrario, le da bastante solidez a una banda que de por si eleva bastante lo niveles técnicos a nivel de cada instrumento, y donde el trabajo de Jelly Cardarelli en la batería es muy destacable y provista de muchos golpes de distintas esencias.
“Paint the Sky” de Lalu cambiará por completo la idea que se tenía de la banda, pero eso no es malo, por el contrario, su música suena vigorosa y enérgica en muchos instantes, y demuestran que existió bastante trabajo en la química de todos los instrumentos. Y aunque ya no estemos hablando de metal puramente dicho, pues no importa, igual la música transmite lo que tu cerebro espera, rock progresivo de alto calibre.

Sercifer

Ya tengo entre manos el primer gran álbum de este recién estrenado año 2022, uno de los discos más esperados por el que esto escribe para este nuevo año pandémico.
Siempre he sido un gran admirador del músico francés, Mr. Vivien Lalu, un artista/instrumentista excelente, que, a pesar de no prodigarse en exceso en cuanto a material nuevo se refiere, acaba convirtiendo en oro todo lo que toca. Su debut del año 2005 es caviar puro, mientras que anterior trabajo, Atomic Ark, del año 2013, conseguía mantener en todo lo alto toda su excelencia musical. Pero ahí no se queda la cosa, Lalu ha grabado con gente como Hubi Meisel, Mind's Eye o los propios Shadrane, siempre con unos estándares de calidad elevadísimos.
Pues bien, más de 8 años después de su anterior entrega, el francés regresa a la actualidad con su propio proyecto, los citados Lalu, un nuevo disco bajo el brazo que vuelve a instalarse en niveles de sobresaliente. Para este recién estrenado Paint the Sky, Vivien ha contado con el británico Damian Wilson a los micros, brindándonos otra interpretación para enmarcar, rememorando sus grandes últimos trabajos junto a Threshold, además de volver a confiar en el holandés Joop Wolters para los trabajos de guitarra, que regresa al proyecto tras su paso por aquel fantástico Oniric Metal del año 2005. Completando el line-up tenemos al joven francés Jelly Cardarelli en la batería, que, a pesar de su juventud, ya había trabajado con los mismos Adagio en aquel Life de 2017.
Musicalmente hablando, los franceses ahondan en su personal Metal Progresivo de autor, con un concepto delicadísimo de los arreglos y las melodías. Vivien vuelve a sacar un conejo de la chistera diseñando un álbum otra vez completísimo, un trabajo hiper elegante, repleto de momentos mágicos y, todo ello, con una visión especialmente ecléctica del Rock/Metal Progresivo.
Uno se da cuenta de toda esta grandilocuencia artística examinando temazos como «We Are Strong», coqueteando con un exquisito ProgMetal de ambientes europeos, muy influenciado por todo el sonido Threshold, «Witness To The World», «All The Lights» o «Emotionalised», en una línea mucho más intimista, hiper coloristas y especialmente finos y tiernos en sus diseños, en contraste con la innovación y la complejidad de un tema como «Standing At The Gates Of Hell», otra maravilla, en este caso flirteando con el Jazz/Fusion, pero todo ello sin olvidarse de la frescura y la fuerza de una verdadera joya musical, de lo mejor del plástico, como «Won't Rest Until The Heat Of The Earth Burns The Soles Of Our Feet Down To The Bone», ahí es nada.
Para comenzar el año la primera en la frente. Aún no llevamos dos meses de este decisivo 2022 y ya tenemos aquí uno de los grandes candidatos a disco del año.
9,50/10

Adiante Galicia

No encontré espacio en Bandcamp pero tienen al menos dos videos, y mis recomendaciones, es lo que hay y peor es nada.

Webs oficiales:
Web

Facebook



Lista de Temas:
01. Reset to Preset (6:24)
02. Won't Rest Until the Heat of the Earth Burns the Soles of Our Feet Down to the Bone (feat. Jens Johansson) (3:41)
03. Emotionalised (feat. Damian Wilson) (4:36)
04. Paint the Sky (feat. Steve Walsh, Gary Wehrkamp, and Jens Johansson) (7:54)
05. Witness to the World (feat. Marco Sfogli) (4:44)
06. Lost in Conversation (feat. Jens Johansson) (4:36)
07. Standing at the Gates of Hell (5:05)
08. The Chosen Ones (feat. Jordan Rudess and Simone Mularoni) (7:20)
09. Sweet Asylum (1:40)
10. We Are Strong (7:39)
11. All of the Lights (feat. Vikram Shankar) (1:51)
12. Paint The Sky (feat. Simon Phillips, Alex Argento, and Tony Franklin) (Bonus Track) (7:54)

Alineación:
- Vivien Lalu / Keyboards
- Damian Wilson (Arena, Headspace, Threshold) / Vocals
- Jelly Cardarelli / Drums
- Joop Wolters / Guitars, Bass
With:
Jens Johansson (Stratovarius) - Keyboards (2, 4, 6)
Steve Walsh (Kansas) - Keyboards (4)
Tony Franklin (Roy Harper, Derek Sherinian, Lana Lane) - Bass (4, 12)
Alessandro Del Vecchio (Jørn Lande) - Keyboards (4)
Gary Wehrkamp (Shadow Gallery) - Guitar (4)
Marco Sfogli (James LaBrie) - Guitar (5)
Jordan Rudess (Dream Theater) - Keyboards (8)
Simone Mularoni (DGM) - Guitar (8)
Vikram Shankar - Keyboards (11)
Simon Phillips (Roxy Music, Toto, Mike Oldfield, Derek Sherinian) - Drums (12)
Alex Argento - Keyboards (12)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.